Connect with us

Columnas

5 postres navideños fáciles y rápidos.

admin

Publicado

on

Esta Navidad impresiona a tus invitados con postres buenísimos y fáciles de cocinar.

Salvador Alvarado a 11 de diciembre del 2021.- Sin duda alguna, las fechas decembrinas son esperadas por ser fechas de pasar en familia, derrochar mucho amor, recibir regalos, pero sobre todo, comer mucho, y el postre siempre es el plato más esperado por la mayoría de comensales.

Y es que, ¿a quién no le gusta disfrutar de un agradable dulce? Sin embargo, comprarlo ya hecho puede suponer un gasto extra que, en muchas ocasiones, no nos podemos permitir. Por ello, aquí te dejaremos 5 recetas a elaborar postres navideños caseros y deleitar a todos tus invitados con elaboraciones sencillas pero originales.

Santa Claus de fresas con crema batida:

¿Qué niño/a no espera la llegada de Santa Claus? ¡Prepara este postre y sorprende a los más pequeños con una receta rápida y muy divertida! Sin lugar a dudas, este es uno de los postres para Navidad fáciles más originales y con el que te convertirás en el perfecto anfitrión, y es que, además de resultar bonito, ¡no necesita horno! Para hacer estas fresas en forma de Papá Noel, sigue los siguientes pasos:

Ingredientes:

  • 10 fresas
  • 200 ml de crema de leche
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1 puñado de virutas de chocolate
  • 1 puñado de virutas de colores

Preparación:

  1. Lava las fresas y bate la crema de leche junto con el azúcar hasta obtener una crema batida consistente.
  2. Corta el extremo de las hojas de las fresas y deséchalo. Luego, corta el otro extremo dejando que el centro ocupe unos 2 cm aproximadamente y resérvalo.
  3. Coloca el centro de las fresas en el plato donde servirás el postre navideño.
  4. Clava un palillo de madera y el extremo del mismo inserta la punta de la fresa, que actuará a modo de gorro de Santa Claus.
  5. Rellena el hueco que queda entre ambos trozos de fresa con la crema batida, con ayuda de una manga pastelera.
  6. Coloca los ojos y la boca de Santa Claus empleando las virutas de chocolate y las virutas de colores.


Crema de galletas y caramelo:

¿Tienes galletas María y no sabes qué hacer con ellas? ¡Prepara una deliciosa crema y sírvela a modo de postre para Navidad! Este increíble postre navideño casero no solo sorprenderá a los más pequeños de casa, también encantará a los adultos por su agradable textura y suave sabor que, mezclado con el caramelo se convertirá en la perdición de muchos. Además, si te interesan los postres navideños sin horno, ¡este es ideal! Para elaborar esta receta deberás seguir los siguientes pasos:

Ingredientes:

  • 300 g de galletas María
  • 1/2 sobre de cuajada
  • 100 g de azúcar
  • 150 ml de leche
  • 150 ml de crema de leche
  • 4 cucharadas soperas de caramelo líquido

Preparación:

  1. Tritura las galletas has pulverizarlas.
  2. Coloca un cazo a fuego medio y añade el resto de ingredientes.
  3. Remueve, baja el fuego al mínimo y agrega las galletas molidas.
  4. Sin dejar de remover, deja la preparación en el fuego hasta obtener una crema suave y homogénea.
  5. Retira el cazo del fuego y deja que la crema repose unos minutos.
  6. Sirve la crema de galletas y caramelo en vasos y reserva en el frigorífico durante tres horas para que solidifique.
  7. Decora con galletas María y listo.

Postre de limón fácil:

El limón es uno de los ingredientes más indicados para elaborar postres caseros, puesto que favorece la digestión tras una comida copiosa como es la cena de Navidad. A pesar de que son muchas las recetas que podemos realizar con este producto, en RecetasGratis hemos seleccionado este postre de limón como uno de los mejores postres navideños por resultar fácil, rápido y económico. ¿Quieres saber cómo hacerlo? ¡Sigue leyendo!

Ingredientes:

  • 250 ml de crema de leche
  • 250 ml de leche condensada
  • 4 limones grandes
  • 200 g de galletas dulces
  • 12 vasos pequeños

Preparación:

  1. Bate la crema de leche con la leche condensada.
  2. Exprime los limones y añade el zumo a la mezcla anterior, sin dejar de batir, hasta conseguir una preparación espesa.
  3. Tritura las galletas y cubre la base de cada vaso con ellas.
  4. Añade un poco de crema de limón, coloca una segunda capa de galletas y finaliza el postre con más crema.
  5. Reserva en el frigorífico durante tres horas el postre de limón hasta que solidifique.

Gelatina mosaico en vaso:

¿Puede haber algo más original y sencillo que los postres para Navidad en vasitos? Con esta presentación, cualquier postre puede parecer original e impresionante, pero si hablamos de la gelatina mosaico, con todos sus colores, todavía resulta más espectacular. Además, ¡se hace sin horno!

Aunque también puedes preparar este postre a modo de tarta, en esta ocasión te recomendamos optar por una gelatina mosaico en vasos si quieres disfrutar de algo diferente.

Ingredientes:

  • 4 cucharadas soperas de gelatina en polvo de limón
  • 4 cucharadas soperas de gelatina en polvo de fresa
  • 4 cucharadas soperas de gelatina en polvo de arándanos
  • 4 cucharadas soperas de gelatina en polvo sin sabor
  • 400 ml de leche evaporada
  • 390 ml de leche condensada
  • 100 ml de leche entera
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

Preparación:

  1. Prepara las gelatinas de colores por separado diluyendo cada una de ellas en 325 ml de agua caliente. Puedes usar otros colores.
  2. Vierte cada gelatina en un recipiente y deja que cuajen en la nevera durante 4 horas.
  3. Corta las gelatinas en cubos más bien pequeños y resérvalas.
  4. Disuelve la gelatina sin sabor en 100 ml de agua y calienta esta mezcla al baño María hasta que esté líquida.
  5. Mezcla las tres leches y añade la esencia de vainilla. Puedes sustituir la leche evaporada por crema de leche.
  6. Poco a poco, integra la gelatina sin sabor.
  7. Coloca en cada vasito cubos de gelatinas de colores.
  8. Llena los vasitos con la mezcla de leches y gelatina neutra y da unos golpecitos para que todo se integre.
  9. Reserva en la nevera durante 4 horas más.

Arbolitos de chocolate:

Originales, fáciles de hacer y perfectos para cocinar en familia. Los arbolitos son el postre de Navidad ideal, ya que gustarán a grandes y pequeños por partes iguales. Lleva el árbol de Navidad del salón a la mesa con estos arbolitos tan originales y deliciosos.

Ingredientes: (para 6 personas)

6 cucuruchos de galleta
80 g de yogur
1 huevo
40 g de aceite de oliva suave
70 g de azúcar
1 ½ cucharadita de levadura en polvo
95 g de harina
100 g de queso blanco para untar
Pepitas de chocolate blanco
Ralladura de limón
Para decorar

250 g de chocolate fondant
Perlas de azúcar
Bolitas de chocolate
65 g de coco rallado

Preparación:

1. Precalienta el horno a 180º C. Bate el yogur con el aceite, el azúcar, 1 cucharadita de ralladura de limón y el huevo. Añade la harina tamizada con la levadura, y bate de nuevo hasta que se integren.

2. Vierte la masa en un molde de 22 cm de largo forrado con papel sulfurizado. Cuece el bizcocho 20 o 25 minutos y deja enfriar.

3. Pica muy fino el bizcocho y mézclalo con el queso y con 50 g de pepitas de chocolate. Rellena los cucuruchos con la mezcla, presiona un poco, y resérvalos.
Funde dos tercios del chocolate fondant al baño maría. Agrega el resto del chocolate picado y remueve hasta que se funda.

4. Pon los cucuruchos boca abajo, en una fuente forrada con papel sulfurizado, báñalos con el chocolate y déjalos un rato en la nevera. Luego, despégalos del papel, con cuidado; decora un tercio con perlitas de azúcar, otro con bolitas de chocolate y otro con coco rallado.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

Los perros también tienen adolescencia; según la ciencia.

admin

Publicado

on

Por

Científicos hallaron que los perros tienen la facilidad de ignorar las órdenes dadas por su cuidador, cuando tienen la edad de ocho meses, lo que equivaldría a su pubertad.

Ciudad de México a 20 de abril del 2023.- El cerebro de adolescentes suele ignorar la voz de sus padres, y ¿Qué crees? La ciencia también dice que los perros pasan por una adolescencia, y como era de esperarse, estos animales y mascotas tienen un comportamiento típico de esa fase de la vida.

¿Los perros tienen adolescencia?

Resulta que una nueva investigación dirigida por expertos de la Universidad de Newcastle y la Universidad de Nottingham, entre los perros también se da el comportamiento característico que se da en la adolescencia de los humanos.

¿Cómo sabes que los perros tienen actitudes de adolescentes?

Estos científicos hallaron que los perros tienen la facilidad de ignorar las órdenes dadas por su cuidador, cuando tienen la edad de ocho meses, lo que equivaldría a su pubertad. Además, los investigadores también se percataron que este comportamiento es más fuerte en los lomitos que tenían un apego inseguro a su dueño.

Otras cosas que se pueden observar:

  • Se vuelven impulsivos y demuestran comportamientos obsesivos
  • Suelen desobedecer la primera instrucción de su cuidador
  • Se vuelven antipáticos y no buscan impresionarte
  • Las hembras tienen su primer celo
  • Los machos muestran mayor deseo sexual
  • Se generan con mayor frecuencia las peleas entre machos, con el fin de mostrar su superioridad

¿Qué debo hacer si mi perrito tiene comportantes de adolescente?

  • Cuando los perros muestran signos de la adolescencia, algunas personas recomiendan:
  • Tenerles paciencia es fundamental y no consentirlos mucho
  • Deben seguir interactuando con otros animales
  • El adiestramiento o entrenamiento que le dabas tiene que seguir

Finalmente, si has observado que tus perros se han vuelto más rebeldes de lo normal, y no tienen mucha edad, considera que podrían estar en su fase de adolescencia, así que si lo deseas, también puedes consultar al veterinario, para guiarte en los aspectos que se deben cubrir en tu lomito, pues recuerda que cada raza es diferente.

Continúe leyendo

Columnas

¿Cómo cuidar tu cabello en la playa?

admin

Publicado

on

Por

El sol intenso, la arena y la sal podrían maltratar significativamente tu cabellera.

Ciudad de México a 06 de abril del 2023.- Lo primero que tienes que hacer para cuidar tu cabello en la playa es conseguir un acondicionador o mascarilla de acción profunda que nutra y proteja tu melena del sol intenso, la arena y la sal.

  • También debes de armarte de un buen protector solar capilar; aplicarlo antes de salir. Por lo regular son lociones que vienen con atomizador y debes oprimir a unos centímetros.
  • Es importante que uses gorros, sombreros o pañoletas; además de darle más estilo a tu outfit tropical, minimizará la acción directa de los rallos solares sobre los mechones.
  • Si vas a nadar en el mar, para cuidar tu cabello en la playa es necesario que lo mojes con agua dulce antes de entrar para reducir la cantidad de sal que absorbe.
  • Lo antes posible, enjuaga tu melena con agua dulce para eliminar la sal y la arena. Si se puede, usa un champú suave y acondicionador para restaurar la hidratación perdida.

Continúe leyendo

Columnas

Tips para evitar enfermarte por consumir mariscos en cuaresma.

admin

Publicado

on

Por

Como es común en México, durante los días de Semana Santa la población consume un mayor número de pescados y mariscos por la Cuaresma, aquí te dejamos algunos tips para su consumo.

Ciudad de México a 06 de abril del 2023.- Como es común en México, durante los días de Semana Santa la población consume un mayor número de pescados y mariscos por la Cuaresma, ante lo cual, la Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México (CDMX), a través de la Agencia de Protección Sanitaria (Agepsa), ha brindado recomendaciones a la población a fin de evitar enfermedades gastrointestinales por consumo de productos de mar durante esta temporada.

¿Cómo puedo evitar enfermarme por consumir pescados y mariscos?

  • Los pescados o mariscos que se vayan a adquirir deben estar en una cama de hielo limpio, en refrigeración o congelados y no a temperatura ambiente
  • El pescado debe tener consistencia firme, ojos saltones, brillantes y transparentes, piel brillante, agallas de color rosado o rojizo, escamas bien adheridas a la piel y olor característico agradable y fresco
  • La concha de las almejas, ostiones y mejillones debe estar bien cerrada
  • En el caso del camarón, cangrejo o langosta, el exoesqueleto debe estar ligeramente húmedo, brillante y consistente, firmemente adherido; las patas, antenas y pinzas deben ser resistentes, firmes y bien adheridas al cuerpo; el olor debe ser marino salino, suave o neutro
  • En el caso del pulpo o calamar, debe tener textura suave, firme, lisa y húmeda y no presentar manchas
  • Si se compran productos congelados, se debe evitar descongelar y volver a congelar, así como descongelar a temperatura ambiente
  • La Agepsa destaca que es importante beber agua desinfectada, aplicando dos gotas de plata coloidal y dejar reposar por media hora; o bien, hervir durante cinco minutos

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com