Connect with us

Locales y estatales

¡Aguas! Congreso del Estado busca visibilizar y sancionar a deudores alimentarios

Publicado

on

¿Conocen deudores alimenticios? Diputadas y Diputados de Sinaloa buscan imponer sanciones para ellos.

Mazatlán, Sinaloa a 13 de marzo de 2025.- La Comisión de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión del Congreso del Estado de Sinaloa realizó una conferencia titulada “Las múltiples formas de violencia que esconde un deudor alimentario en México”, evento que busca visibilizar más allá del incumplimiento económico que afecta a miles de mujeres y menores.

Durante el evento realizado en el puerto de Mazatlán, la ponente, la maestra Deneb Guzmán Berzunza, impulsora de la Ley Sabina en Sinaloa, destacó que el abandono paterno va más allá de la negativa de proporcionar alimentos, porque durante el proceso se ejercen diversas formas de violencia hacia la mujer y las y los infantes.

“Cuando habla de abandono paterno piensa que nada más es la negativa de dar alimentos. Sin embargo, hemos visto que esconden más formas de violencia que no se habían visibilizado”, señaló.

Guzmán Berzunza explicó que estas violencias incluyen negar servicio médico a las y los hijos, darlos de baja de servicios de salud, o no responsabilizarse de gastos médicos durante el embarazo, entre muchos otros; por lo que hay mucho qué hacer en materia de legislación para actualizar el marco legal y se tipifiquen como delito estos tipos de agresiones hacia las mujeres.

“Es abandonar a sus hijos en etapa de gestación… el clásico ‘no es mi hijo, no es mi problema, hazle como quieras'”, puntualizó.

Al concluir la charla, la diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, indicó que mientras se ha avanzado en el combate a la violencia física contra las mujeres, otras modalidades como la psicológica, económica y patrimonial resultan más complicadas de identificar y denunciar, por lo que reconoció que hay una tarea pendiente en esta materia, la cual se está atendiendo desde la 65 Legislatura, para darle esa protección a las madres que sufren abandono por parte de los progenitores de sus hijos.

En este sentido, Guerra Ochoa informó que el pasado 11 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, diputados y diputadas integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, presentaron una iniciativa para elevar la penalidad a deudores alimentarios, que actualmente es de tres meses a dos años, proponiendo ampliarla de seis meses a cinco años, especialmente cuando se simula insolvencia.

Detalló que además, presentaron otras siete iniciativas que buscan proteger y apoyar a las mujeres desde diferentes frentes, como ofrecer la gratuidad en las pruebas de paternidad que requieren para llevar un proceso legal de reclamo de manutención para sus hijos.

“Hay mucho trabajo por hacer, yo celebro por esta plática, por tener esta reunión y decirles que desde el Congreso del Estado, estamos trabajando para tener una mejor normativa, para seguir fortaleciendo a las mujeres y con esto fortalecemos también a los varones”, precisó.

La legisladora también enfatizó la importancia de trabajar en un cambio cultural desde la educación básica, señalando que la prevención del embarazo debe ser una responsabilidad compartida, ya que si los hombres no quieren demandas por pensiones alimenticias en relaciones extramaritales u ocasionales, ellos se tienen que cuidar.

Por su parte, la diputada Karla Daniela Ulloa Rodríguez, presidenta de la Comisión organizadora, subrayó que cuando un padre evade su obligación alimentaria, no solo incumple una responsabilidad legal, sino que también atenta contra el bienestar, el desarrollo y la dignidad de sus hijas e hijos.

Ulloa Rodríguez destacó que Sinaloa se ubica en el cuarto lugar a nivel nacional, con la mayor cantidad de deudores alimentarios, quienes ejercen un tipo de violencia que impacta principalmente a las madres, que en su mayoría se hacen cargo solas de la crianza y del sustento integral de sus hijos e hijas, asumiendo cargas dobles o triples, por lo que ven limitado su derecho a una vida digna.

En la exposición, la conferencista detalló datos de estudios que se han hecho en los últimos cuatro años, desde que iniciaron con el movimiento de la Ley Sabina, iniciada en el estado de Oaxaca por la Red Nacional de Deudores Alimentarios, que busca impulsar un marco legal que proteja a las madres y sus hijos e hijas.

Al evento acudieron las diputadas Rita Fierro Reyes y Elizabeth Rafaela Montoya Ojeda, el diputado Manuel de Jesús Guerrero Verdugo, así como funcionarios y funcionarias de instituciones estatales y municipales de Mazatlán; todos ellos comprometidos y comprometidas con fortalecer los mecanismos de sanción para deudores alimentarios y garantizar el cumplimiento de las responsabilidades para el bienestar de las niñas, niños y adolescentes.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales y estatales

“Primero lo Nuestro”: la campaña que impulsa el consumo local y el orgullo sinaloense

Publicado

on

Por

Con el objetivo de fortalecer la identidad regional, promover el consumo de productos hechos en Sinaloa y respaldar a las micro, pequeñas y medianas empresas del estado, el Gobierno de Sinaloa, a través de la Secretaría de Economía, lanza la campaña “Primero lo Nuestro”.

Culiacán, Sinaloa, 26 de abril de 2025.- El Gobierno de Sinaloa, a través de la Secretaría de Economía, se suma a la campaña nacional “Hecho en México”, impulsada por el Gobierno de México y operada por la Secretaría de Economía Federal, con el objetivo de fortalecer la presencia, reconocimiento y competitividad de los productos hechos en nuestro país.

Convencidos de que el impulso a lo nacional también nace desde lo local, en Sinaloa damos un paso con identidad propia al lanzar la campaña “Primero lo Nuestro”, una iniciativa que nace del corazón de nuestra tierra para promover con orgullo el consumo de productos sinaloenses.

“Primero lo Nuestro” no solo complementa el espíritu de “Hecho en México”, sino que le da voz al talento, la historia y el esfuerzo de nuestras empresas locales. Busca fortalecer el sentido de pertenencia, resaltar nuestras raíces y apoyar el desarrollo económico regional, brindando a las marcas sinaloenses una herramienta de promoción que subraya su origen, calidad y autenticidad.

A diferencia del sello “Hecho en México”, este distintivo no requiere ser impreso en los empaques; puede ser utilizado libremente en campañas publicitarias, redes sociales o materiales digitales, reforzando así la identidad comercial de nuestras marcas, desde y para Sinaloa.

Beneficios de obtener el sello “Primero lo Nuestro”:

  1. Mayor visibilidad y oportunidades comerciales:
    • Inclusión en el Catálogo de Empresas Sinaloenses.
    • Acceso prioritario a ferias y exposiciones nacionales e internacionales.
    • Tarifas preferenciales para certificaciones de inocuidad y registros ante la FDA.
    • Participación en mesas de negocio especializadas.
  2. Apoyo digital, tecnológico y normativo para MiPyMEs:
    • Pre-registro exclusivo en el programa de citas comerciales Camino Comercial.
    • Acceso gratuito al software Inventario Inteligente de GS1 México para empresas con ventas menores a $1 millón de pesos.
    • Promoción digital gratuita en redes sociales oficiales para negocios con presencia en línea.
    • Código de barras gratuito para empresas registradas.
  3. Financiamiento y capacitación a través de Red FOSIN:
    • Capacitaciones especializadas en financiamiento y uso estratégico del crédito.
    • Apertura de cuenta en Banorte sin monto mínimo y tres meses de membresía gratuita.
  4. Impulso a artesanos y productos tradicionales:
    • Inclusión en el primer Catálogo Estatal de Artesanías.
    • Prioridad para recibir apoyos económicos destinados a exposiciones.
    • Becas preferenciales para talleres de capacitación.

Con esta estrategia, el Gobierno de Sinaloa reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la economía local y la proyección del talento y la calidad de nuestros productos en todos los mercados.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Rocha Moya comparte el Plan Sinaloa, en la mesa nacional de seguridad encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum

Publicado

on

Por

La participación del gobernador sinaloense en este espacio de coordinación federal reafirma su compromiso con una estrategia de Estado que prioriza la justicia social, el desarrollo equitativo y la construcción de paz desde las comunidades.

CDMX, 25 de abril de 2025. El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, al participar hoy en la Mesa de Coordinación Nacional para la Construcción de la Paz y la Seguridad, encabezada por la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, informó una serie de acciones y estrategias de reactivación económica y social emprendidas a través del Plan Sinaloa, programa integral que articula seguridad, bienestar e infraestructura con una visión de justicia social.

“La paz en Sinaloa se construye no solo con vigilancia, sino con inversión social, presencia institucional y cercanía con el pueblo”, afirmó el mandatario, al destacar que el Plan Sinaloa comparte los principios, lineamientos y bases del Plan México, la política nacional de transformación impulsada por el gobierno de la Presidenta Sheinbaum, enfocada en atender las causas estructurales de la violencia.

Este modelo de desarrollo con justicia social ha sido clave en la recuperación del tejido social en el estado, al vincular obras públicas, apoyo a los sectores económicos y productivos, movilidad urbana y desarrollo comunitario con una visión profundamente humana y transformadora.

Como parte de la agenda, el General Óscar Rentería Schazarino, secretario de Seguridad Pública del Estado, presentó ante el Gabinete de Seguridad Nacional los resultados y el diagnóstico actual de la estrategia de seguridad en Sinaloa, subrayando avances en la reducción de delitos y en la coordinación con fuerzas federales.

Acompañaron al mandatario estatal representantes de las instituciones de seguridad del estado de Sinaloa, en un ejercicio de coordinación que fortalece la relación con las autoridades federales. La sesión contó con la presencia del Gabinete de Seguridad Nacional, integrado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la SEDENA, la MARINA y la Guardia Nacional.

La participación del gobernador sinaloense en este espacio de coordinación federal reafirma su compromiso con una estrategia de Estado que prioriza la justicia social, el desarrollo equitativo y la construcción de paz desde las comunidades.

El encuentro encabezado por la Presidenta Sheinbaum consolidó la visión de una seguridad con dignidad.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Presentan convocatoria para la Presea “Grano de Oro” Gral. Rafael Buelna Tenorio 2025.

Publicado

on

Por

“La Presea Grano de Oro es una forma de reconocer públicamente a quienes, desde su labor diaria, engrandecen a nuestro municipio. Invitamos a todos a sumarse a esta convocatoria y a postular a personas que, con su trayectoria, sean ejemplo de dedicación y entrega en los distintos ámbitos del quehacer humano”

Mocorito, Sinaloa 26 de Abril de 2024.- Con el propósito de honrar la trayectoria y legado de mocoritenses distinguidos por su contribución al desarrollo científico, tecnológico, cultural, artístico o social, el Gobierno Municipal de Mocorito presentó la convocatoria para otorgar la Presea “Grano de Oro” Gral. Rafael Buelna Tenorio 2025, uno de los reconocimientos más representativos del municipio.

Marcial Telles Moreno, director del Instituto Municipal de Cultura, fue el encargado de dar a conocer los detalles de esta importante convocatoria, dirigida a instituciones educativas, grupos colegiados y personas del estado de Sinaloa que deseen postular candidaturas de ciudadanos nacidos en Mocorito, cuyas obras o acciones tengan un impacto relevante.

“La Presea Grano de Oro es una forma de reconocer públicamente a quienes, desde su labor diaria, engrandecen a nuestro municipio. Invitamos a todos a sumarse a esta convocatoria y a postular a personas que, con su trayectoria, sean ejemplo de dedicación y entrega en los distintos ámbitos del quehacer humano”, expresó Telles Moreno.

La convocatoria estará abierta hasta el lunes 12 de mayo de 2025 a las 18:00 horas, mientras que el veredicto del jurado será dado a conocer el 16 de mayo. La entrega oficial de la Presea se realizará durante un acto solemne el viernes 23 de mayo en el Hemiciclo “Gral. Rafael Buelna Tenorio”.

Para mayor información sobre las bases, los interesados pueden acudir a las oficinas del Instituto Municipal de Cultura.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com