Solo Estados Unidos fue responsable del 14 por ciento del último millón de muertes, el mayor porcentaje de todos los países.
Ciudad de México a 01 de noviembre del 2021.- Más de 5 millones de personas en todo el mundo han muerto de COVID-19 menos de dos años después de que se documentara por primera vez el nuevo agente patógeno, a pesar de la llegada de vacunas que han reducido drásticamente las tasas de mortalidad en todo el mundo.
El último millón de muertes registradas se produjo más lentamente que los dos anteriores. Se necesitaron más de 110 días para pasar de 4 millones de muertes a 5 millones, en comparación con menos de 90 días para alcanzar las marcas de 3 y 4 millones. La tasa volvió a la observada durante el primer año de la pandemia, cuando el virus aún se estaba afianzando.
Aun así, el COVID sigue matando a miles de personas todos los días. Otros miles de millones aún no se han vacunado, ya sea porque no tienen acceso a las vacunas o porque se niegan a hacerlo, lo que las deja vulnerables a una infección que se ha vuelto más peligrosa con el tiempo. La transmisión del virus continúa, impulsada por la aparición de la variante delta que es más infecciosa.
Solo Estados Unidos fue responsable del 14 por ciento del último millón de muertes, el mayor porcentaje de todos los países. Rusia representó el 10 por ciento del total, mientras que Indonesia y Brasil fueron responsables del 8 por ciento cada uno.
En México van 288 mil 365 muertes y 3 millones 807 mil casos confirmados, de acuerdo con la última información de la Secretaría de Salud.
Los científicos advierten que la pandemia está lejos de terminar. El mundo ya ha pasado por tres grandes olas de contagios por COVID, y las tasas de mortalidad han disminuido gradualmente en cada una de ellas.
Muchos países han comenzado a reabrir sus economías, aliviando las restricciones por la pandemia y reanudando los contactos con el resto del mundo al aceptar que el virus ahora es endémico. Sin embargo, la inmunidad obtenida con las inoculaciones se pondrá a prueba en los próximos meses, ya que las personas vacunadas del hemisferio norte enfrentan su primer invierno completo desde que se les administraron las vacunas.
Cada país, y a veces las regiones individuales dentro de los países, enfrentan sus propias situaciones únicas. Los casos están aumentando de nuevo incluso en lugares con altas tasas de vacunación como el Reino Unido y Bélgica.
En los países en los que las tasas de vacunación están rezagadas, la situación es peor. Con las muertes por COVID en niveles récord en Rusia, se ha pedido a las personas mayores no vacunadas de Moscú que se queden en casa. En Rumania se agotaron las camas de cuidados intensivos, mientras que Letonia regresó a modo de crisis total, cerrando restaurantes, peluquerías y escuelas.
Un juez federal le retiró a Rosario Robles, exsecretaria de Desarrollo Social, la orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, relacionada con el caso de la “Estafa Maestra”.
Ciudad de México a 29 de mayo del 2023.- Un juez federal le retiró a Rosario Robles, exsecretaria de Desarrollo Social, la orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, relacionada con el caso de la “Estafa Maestra”.
En información compartida por la exfuncionaria federal en el sexenio de Enrique Peña Nieto, el juez federal anuló la orden de aprehensión girada desde 2020, al considerar que ni el juez original que la libró ni la Fiscalía General de la República (FGR) pudieron probar, al menos de forma inicial, dos cosas: que esos delitos existieron y que Rosario Robles los cometió.
Asimismo, dijo que aunque todo el Estado está en contra, ha ido ganando con la ley en la mano.
“#LaLeySíEsLaLey y #LaVerdadEsInvencible Todo el Estado en contra: cárcel, inhabilitación, cuenta congelada, juicio político, y he ido ganando, poco a poco, con paciencia y con la ley en la mano. Todavía falta, pero la verdad es mi baluarte”.Rosario Robles.
Rosario Robles salió del penal de Santa Martha Acatitla la noche del 19 de agosto para continuar el proceso que se sigue en su contra en su domicilio. Afuera de la prisión fue recibida, en esa fecha, por su familia y abogado, Epigmenio Mendieta.
La FGR informó que un juez de control determinó sustituirle la prisión preventiva justificada a la exfuncionaria pública, quien deberá cumplir con algunas medidas impuestas por las autoridades.
Robles seguirá su proceso en su domicilio, pero tiene prohibido salir del país sin autorización, entregó su pasaporte a la FGR y debe presentarse cada 15 días ante esa institución.
El mandatario destacó la popularidad de Téllez, afirmando que su popularidad entre sus seguidores y detractores aseguraría una gran cantidad de votos.
Ciudad de México a 26 de Mayo del 2023.– Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, “defendió” durante su conferencia mañanera, a Lilly Téllez, en la búsqueda de su candidatura presidencial de 2024. Y pidió a la oposición, específicamente al Partido Acción Nacional (PAN), que no marginen a la senadora, ya que actualmente lidera las encuestas y, además, su propuesta de meterlo a la cárcel es muy atractiva para los votantes.
El mandatario destacó la popularidad de Téllez, afirmando que su popularidad entre sus seguidores y detractores aseguraría una gran cantidad de votos.
Además, López Obrador pidió a la oposición considerar a Lilly Téllez en la contienda electoral, utilizando el lema “¡Lilly aguanta, el pueblo se levanta!”.
Tras las declaraciones de López Obrador, Dina Boluarte, presidenta de Perú, declaró: “Mucha ignorancia para tanta inteligencia del pueblo mexicano”.
Ciudad de México a 26 de mayo del 2023.– El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirmó hoy, que no quiere que México tenga relaciones económicas ni comerciales con Perú, “hasta que haya normalidad democrática” en el país andino, algo que, según el mandatario no existe en la actualidad bajo el gobierno de Dina Boluarte.
Las declaraciones de López Obrador de dieron un día después de que el Congreso de la nación sudamericana lo declaró “persona non grata” por sus críticas contra su homóloga peruana y su negativa a entregarle el liderazgo de la Alianza del Pacífico, un grupo regional formado también por Colombia y Chile.
“Mientras no haya normalidad democrática en Perú no queremos relaciones económicas ni comerciales con ellos”, afirmó López Obrador en su conferencia de prensa matutina, donde afirmó también que la relación bilateral ha quedado en un estatus de “pausa”.