Por supuesto que los perros pueden comer fruta, pero debemos saber cuáles ya que no todas les sientan bien, además debemos saber en que medida dárselas.
Ciudad de México a 16 de noviembre del 2021.- A los perros les encanta comer prácticamente de todo y obviamente, también la fruta. Pero ¿pueden los perros comer fruta? ¿es saludable para ellos?, son algunas de las preguntas más comunes que nos hacemos antes de darles un trocito.
Por supuesto que los perros pueden comer fruta, pero debemos saber cuáles ya que no todas les sientan bien, además debemos saber en que medida dárselas. SoyUnPeerro.com nos explica qué frutas son aptas para los perros, en qué cantidades debemos darlas y qué precauciones tomar.
La Manzana:
No solo es una fruta muy sana y deliciosa, sino que también aporta fibra y vitaminas a nuestros perros. Hay que evitar darles el centro de la manzana (corazón) ya que contiene semillas nocivas para ellos.
Estas semillas contienen una sustancia llamada amigdalina, la cual al descomponerse genera cianuro, compuesto terriblemente tóxico. Afortunadamente no está en cantidades suficientes para tener efectos mortales en nuestras mascotas, pero sí para tener una intoxicación importante que nos pueda dar un susto.
Al dar manzana a nuestros perros debemos darla en trocitos pequeños y si es posible con la piel para que tenga la proporción de carne-fibra correcta. No se debe dar la piel por separado y si es posible evitar dar solo la carne.
La Pera:
Otra deliciosa fruta que les encanta a nuestros peluditos, fuente de fibra y vitaminas que les sentará genial. Al igual que con la manzana, debemos evitar darles el centro (corazón) ya que contiene semillas nocivas para ellos.
Las pautas de administración son similares a las de la manzana en lo que a la piel se refiere y siempre en trocitos pequeños. Al tener más cantidad de agua que la anterior, va a ser una fruta ideal para los días más cálidos.
El Plátano:
Rico en potasio y azúcares. Su sabor y textura particulares le encantarán a tu perro. Es muy curioso ver a un perro comer plátanos pero les encanta. Cuidado con los excesos ya que el consumo excesivo de plátano puede causarles trastornos digestivos. Estos van a depender del estado de madurez del plátano. En caso de que esté inmaduro es mucho más probable que haya estreñimiento que si está maduro.
Igualmente, por prevención es recomendable darlo en pequeñas cantidades o evitarlo en caso de que nuestras mascotas sean propensas a este problema. A diferencia de las anteriores, en esta fruta la piel es absolutamente incomible y por ello solo se debe dar la parte que nosotros nos comeríamos.
Melón y Sandía:
Muy típicas en el verano. Deliciosas frutas que les encantan también, gran fuente de vitaminas y ácido fólico, ideal para mantener a nuestros perros bien nutridos. Debemos evitar darles las semillas / pepitas ya que al igual que las anteriores, son nocivas.
Mientras que la sandía tiene una gran cantidad de agua, el melón es una fuente interesante de vitaminas liposolubles como la vitamina A y E, además de ser diurético y antioxidante. Siempre trocearlas en el tamaño adecuado para la boca de tu perro antes de administrarlas.
Melocotón y Albaricoque:
Les encanta a nuestros perros, además son una gran fuente de vitaminas e hidratos de carbono ideales para suplementar la alimentación de nuestros perros. Hay que quitar el hueso / semilla interior antes de dárselos, ya que es toxica para ellos y además podrían atragantarse o causarles una obstrucción intestinal (el hueso de melocotón es relativamente frecuente en estos casos).
Fresas:
Unas fresas maduras son un bocado exquisito para nuestros queridos peludos, aunque debemos tener cuidado de no abusar de ellas. Contienen una gran cantidad de vitaminas, fibra, antioxidantes y ácido fólico.
Naranjas:
Otra exquisita fruta ideal para nuestras mascotas, contiene una gran cantidad de vitamina C y fibra. Además de otras muchas vitaminas y aminoácidos. Debemos darlas dulces, las amargas pueden no ser tan beneficiosas para ellos, a parte de que posiblemente no les gusten. La piel no es comestible y si es importante darlas sin pepitas.
Papaya y Mango:
En su estado de madurez óptima les encanta a nuestros perros. Son muy dulces y fuente de vitaminas y fibra. Una delicia para nuestros perros (hay que evitar darles el hueso / semillas y la piel).
Arándanos y Moras:
Excelentes y llenos de vitaminas y antioxidantes, pero debemos darlos solo de vez en cuando ya que en exceso o de forma continuada pueden no ser beneficiosos. Además, están descritos como preventivos de las infecciones de orina, problema muy habitual en los perros, por lo que les podrá resultar beneficioso para sus tractos urinarios.
En resumen, hay una cantidad muy interesante de frutas que ofrecer como complemento a la dieta de nuestros perros. No obstante, estas deben administrarse en su estado óptimo de maduración y la piel solo será comestible en los casos que hemos indicado.
Obviamente se puede dar a probar más de una fruta a tu mascota, no hay problema con mezclarlas. Recuerda que también hay frutas que NUNCA deben comer, pues son muy toxicas para ellos, como por ejemplo las uvas.
Científicos hallaron que los perros tienen la facilidad de ignorar las órdenes dadas por su cuidador, cuando tienen la edad de ocho meses, lo que equivaldría a su pubertad.
Ciudad de México a 20 de abril del 2023.- El cerebro de adolescentes suele ignorar la voz de sus padres, y ¿Qué crees? La ciencia también dice que los perros pasan por una adolescencia, y como era de esperarse, estos animales y mascotas tienen un comportamiento típico de esa fase de la vida.
¿Los perros tienen adolescencia?
Resulta que una nueva investigación dirigida por expertos de la Universidad de Newcastle y la Universidad de Nottingham, entre los perros también se da el comportamiento característico que se da en la adolescencia de los humanos.
¿Cómo sabes que los perros tienen actitudes de adolescentes?
Estos científicos hallaron que los perros tienen la facilidad de ignorar las órdenes dadas por su cuidador, cuando tienen la edad de ocho meses, lo que equivaldría a su pubertad. Además, los investigadores también se percataron que este comportamiento es más fuerte en los lomitos que tenían un apego inseguro a su dueño.
Otras cosas que se pueden observar:
Se vuelven impulsivos y demuestran comportamientos obsesivos
Suelen desobedecer la primera instrucción de su cuidador
Se vuelven antipáticos y no buscan impresionarte
Las hembras tienen su primer celo
Los machos muestran mayor deseo sexual
Se generan con mayor frecuencia las peleas entre machos, con el fin de mostrar su superioridad
¿Qué debo hacer si mi perrito tiene comportantes de adolescente?
Cuando los perros muestran signos de la adolescencia, algunas personas recomiendan:
Tenerles paciencia es fundamental y no consentirlos mucho
Deben seguir interactuando con otros animales
El adiestramiento o entrenamiento que le dabas tiene que seguir
Finalmente, si has observado que tus perros se han vuelto más rebeldes de lo normal, y no tienen mucha edad, considera que podrían estar en su fase de adolescencia, así que si lo deseas, también puedes consultar al veterinario, para guiarte en los aspectos que se deben cubrir en tu lomito, pues recuerda que cada raza es diferente.
El sol intenso, la arena y la sal podrían maltratar significativamente tu cabellera.
Ciudad de México a 06 de abril del 2023.- Lo primero que tienes que hacer para cuidar tu cabello en la playa es conseguir un acondicionador o mascarilla de acción profunda que nutra y proteja tu melena del sol intenso, la arena y la sal.
También debes de armarte de un buen protector solar capilar; aplicarlo antes de salir. Por lo regular son lociones que vienen con atomizador y debes oprimir a unos centímetros.
Es importante que uses gorros, sombreros o pañoletas; además de darle más estilo a tu outfit tropical, minimizará la acción directa de los rallos solares sobre los mechones.
Si vas a nadar en el mar, para cuidar tu cabello en la playa es necesario que lo mojes con agua dulce antes de entrar para reducir la cantidad de sal que absorbe.
Lo antes posible, enjuaga tu melena con agua dulce para eliminar la sal y la arena. Si se puede, usa un champú suave y acondicionador para restaurar la hidratación perdida.
Como es común en México, durante los días de Semana Santa la población consume un mayor número de pescados y mariscos por la Cuaresma, aquí te dejamos algunos tips para su consumo.
Ciudad de México a 06 de abril del 2023.- Como es común en México, durante los días de Semana Santa la población consume un mayor número de pescados y mariscos por la Cuaresma, ante lo cual, la Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México (CDMX), a través de la Agencia de Protección Sanitaria (Agepsa), ha brindado recomendaciones a la población a fin de evitar enfermedades gastrointestinales por consumo de productos de mar durante esta temporada.
¿Cómo puedo evitar enfermarme por consumir pescados y mariscos?
Los pescados o mariscos que se vayan a adquirir deben estar en una cama de hielo limpio, en refrigeración o congelados y no a temperatura ambiente
El pescado debe tener consistencia firme, ojos saltones, brillantes y transparentes, piel brillante, agallas de color rosado o rojizo, escamas bien adheridas a la piel y olor característico agradable y fresco
La concha de las almejas, ostiones y mejillones debe estar bien cerrada
En el caso del camarón, cangrejo o langosta, el exoesqueleto debe estar ligeramente húmedo, brillante y consistente, firmemente adherido; las patas, antenas y pinzas deben ser resistentes, firmes y bien adheridas al cuerpo; el olor debe ser marino salino, suave o neutro
En el caso del pulpo o calamar, debe tener textura suave, firme, lisa y húmeda y no presentar manchas
Si se compran productos congelados, se debe evitar descongelar y volver a congelar, así como descongelar a temperatura ambiente
La Agepsa destaca que es importante beber agua desinfectada, aplicando dos gotas de plata coloidal y dejar reposar por media hora; o bien, hervir durante cinco minutos