Nuestro perro quizás nos lo permita por respeto, ya que para el somos su familia y seguramente el líder de la manada, pero eso no significa que le guste, es más, seguramente lo detesta.
Ciudad de México a 28 de octubre del 2021.- A pesar de la gran cantidad de información que tenemos a nuestro alcance sobre cómo se debe cuidar y educar a un perro, seguro que te sorprendes al conocer las cosas que un perro odia que hagas.
Muchos pecamos al pensar que son cosas que a los perros les gusta, bien porque las llevamos haciendo mucho tiempo o porque las hemos visto hacer a otras personas. Pero en realidad, son cosas que casi nunca gustan a los perros.
Acariciarlo en la cabeza
Muy a pesar de lo que la mayoría de personas piensan sobre cómo se debe acariciar a un perro, lo cierto es que los perros odian que les toquemos la cabeza. Bien sea con pequeños golpecitos en plan “buen chico” o con caricias en el cráneo o los mofletes, es algo que no debemos hacer.
Nuestro perro quizás nos lo permita por respeto, ya que para el somos su familia y seguramente el líder de la manada, pero eso no significa que le guste, es más, seguramente lo detesta.
La forma correcta de acariciar a un perro, ya sea nuestro perro o un perro desconocido, es acariciando su lomo. En casos en los que ya tenemos confianza con el perro, podemos también acariciar su cuello por la parte alta.
Cogerlo en brazos al pasear
Son muchas las personas que cuando van paseando con su perro y se cruzan con otros perros, cometen el gran error de tomar a su perro en brazos con la intención de ¿protegerlo? o cualquier otro motivo.
Los perros necesitan saludarse para socializarse bien, ellos deben oler a otros perros y dejar que otros perros les huelan, es su forma natural de comunicarse. Incluso si otro perro no le cae bien, es normal que se gruñan un poco, es totalmente natural.
Tomar a un perro en brazos es un gran error pues impedimos que re relacione con otros perros e incluso lo humanizamos en cierta forma, haciendo que adquiera malos hábitos que con el tiempo terminarán pasando factura.
Tocar los pies a un perro
Seguro que has pensado que tu perro odia que le cortes las uñas porque cuando intentas hacerlo el retira sus patas. Pero no es así, cortar las uñas a un perro es algo completamente normal y que bien hecho, no supone un problema.
Sin embargo, tocarle las patas a un perro no es tan buena idea, porque dentro de la cantidad de cosas que un perro odia que hagas, tocarle los pies está entre las más importantes. Principalmente cuando se trata de tocar las plantas de los pies.
Las patas de los perros son por extraño que parezca, extremadamente sensibles. Al tocarlas les causamos molestia o incluso en ocasiones cosquillas, pero no la clase de cosquillas que les gustan sino cosquillas molestas.
Por eso debemos evitar toquetear las patas de nuestro perro, porque sencillamente es algo que no le gusta. Si queremos hacerle cosquillas, rascar su barriguita es la mejor opción.
Darle tirones durante el paseo
Cuando paseamos con nuestro perro intentamos disfrutar de un paseo tranquilo en el que nuestro perro camine a nuestro ritmo y no de tirones de la correa. Pero una cosa es lo que nosotros queremos y otra lo que los perros quieren.
A ellos les encanta ir parando cada minuto y olfatear la zona por donde está paseando, saludar a otros perros, comer restos de comida, etc… Algo que a nosotros muchas veces nos termina desquiciando y terminamos por tirarles un poco de la correa.
No debemos tirar de la correa de nuestro perro porque lo odian, ellos quieren disfrutar de su paseo cómo a ellos les gusta, parando, oliendo, saludando, etc… Por lo que somos nosotros quienes debemos tener un poco de paciencia y dejarles disfrutar de los olores.
Obviamente una cosa muy diferente es un perro tirando constantemente de la correa, algo que impide disfrutar de un paseo agradable. Para ello te recomendamos leer: Cómo evitar que mi perro tire de la correa.
No hacer ejercicio
¿Piensas que tu perro es un deportista de élite que necesita hacer una maratón diaria? No te confundas, ellos no necesitan hacer tanto ejercicio pero sin embargo, la mayoría de razas de perros si que requieren de un poco de ejercicio diario.
Los perros odian no salir a pasear o no poder gastar su exceso de energía, por eso es muy importante dar largos paseos a diario y en medida de lo posible, hacer que se ejerciten. Para ello podemos llevarlos con nosotros dando un paseo en bici o jugar con ellos, tirando la pelota una y otra vez.
Lo importante, es que de forma diaria se sientan realizados habiendo gastado su exceso de energía, de esta forma serán perros equilibrados a nivel físico y mental.
Molestarlo cuando está haciendo sus cosas
De la misma forma que a ti te incordia que otras personas te molesten cuando estás haciendo algo que te tiene concentrado, tu perro odia que le molestes cuando está haciendo sus cosas.
Cuando come, cuando duerme, cuando hace sus necesidades o cuando está jugando… tu perro disfruta haciendo esas cosas y odia que le interrumpan cuando las hace. Debemos aprender a respetar el espacio de nuestro perro y sobre todo, su tiempo.
La mejor forma de no desquiciar a nuestro perro es dejarle comer tranquilo, evitar hacer ruidos cuando duerme, no interrumpirle cuando está orinando o defecando y dejarle disfrutar mientras mordisquea sus juguetes.
Darle abrazos
Los abrazos son gestos sociales puramente humanos y aunque nos gusta abrazar a nuestro perrito para demostrarle nuestro amor, a la mayoría de perros no les hace mucha gracia que los rodeen con los brazos.
La mayoría de ataques de perros a niños se producen precisamente porque los niños intentan abrazarlos cómo si fueran un peluche, algo que los padres deben corregir. A los perros no les gustan que les abracen, ellos prefieren otras cosas para sentirse queridos.
Ciudad de México a 27 de febrero del 2023.- ¿Alguna vez has llegado a tu casa muy cansada de una fiesta o de una larga jornada de trabajo y te metes a la cama sin quitarte el maquillaje para dormir? ¡No lo hagas! Puede ser perjudicial para tu piel.
Anne Pursglove, reconocida periodista de estilo de vida en Estados Unidos colaboró con el médico cirujano estético Nick Miedzianowsky para hacer una prueba durante un mes y ver de primera mano los resultados de no irse a la cama con la cara limpia.
Pursglove se fue por 30 días a la cama con base, corrector, polvos traslúcidos, sombras, labial y otros productos de belleza facial. Tomó una fotografía con la cara limpia antes de comenzar el experimento y una después de ponerle fin a su trabajo de campo.
Lo primero que salta a la vista es que su piel se irritó en barbilla, nariz y mejillas, además de que las líneas de expresión en el entrecejo se hicieron más prominentes.
Miedzianowsky señaló que la periodista tuvo una alteración en el pigmento de su piel facial y que sus poros se dilataron más de lo normal.
También su piel se resecó y le aparecieron diminutos quistes de color blanco en el contorno de los ojos, lo cual causó una caída excesiva de pestañas y la aparición de infecciones en los ojos.
El Día del Amor y la Amistad se celebra cada 14 de febrero, fecha en la que también se recuerda a San Valentín, pero ¿Qué tiene que ver este santo con el día de los enamorados?
Ciudad de México a 14 de febrero del 2023.- El Día del Amor y la Amistad se celebra cada 14 de febrero, fecha en la que también se recuerda a San Valentín, pero ¿Qué tiene que ver este santo con el día de los enamorados?
El Día de San Valentín es considerado el “Día de los Enamorados” en Francia, Bélgica, Inglaterra y especialmente América, mientras que en Alemania es tomado como “día de la suerte”.
De acuerdo con la tradición católica, San Valentín es el patrono de los enamorados y cada 14 de febrero es recordado por su labor de unir en matrimonio a las parejas durante la persecución a los cristianos en los primeros siglos.
San Valentín fue un sacerdote de Roma dedicado a unir a las parejas en santo matrimonio, pero que por la prohibición del emperador Claudio II no podían hacerlo, ya que, según el gobernante, los solteros sin hijos eran mejores soldados.
Debido al desafío cometido por San Valentín, éste fue detenido, golpeado y decapitado por no renunciar a su fe y sus acciones.
“El amor de este santo sacerdote por Jesucristo y por defender el Sacramento del Matrimonio nos inspira a elevar el amor humano a las alturas del amor divino para el cual fuimos creados”.ACI Prensa. Agencia de Noticias Católicas.
No obstante, se sabe que existieron otros dos santos más bajo el mismo nombre, uno de ellos el obispo de Pignataro Interamnael, actual territorio de Terni, Italia.
Y el otro, un mártir de África, del que no se tiene información.
Día del Amor y la Amistad
La celebración de San Valentín es una de las tradiciones católico-cristianas más comercializadas. Sin embargo, ACI Prensa sugiere “aprovechar esta fiesta para recuperar el sentido cristiano del amor y del matrimonio”.
Las redes sociales, la pandemia y las creencias de la población incluyen en su decisión de casarse.
Ciudad de México a 14 de febrero del 2023.- ¿El amor ha cambiado? Todo indica que las parejas ya no se casan para toda la vida y este dato se puede corroborar con el alto índice de divorcios, que además va en aumento.
Mientras que en 2011 había 16 divorcios por cada 100 matrimonios, en 2019 la cifra ya se había duplicado a 32. Si bien durante la pandemia los divorcios tuvieron un decremento, en 2019 repuntaron con 33 por cada 100.
Ello, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que sólo contempla las separaciones legales entre parejas. A esta cifra hay que sumarle los rompimientos de personas que viven en unión libre.
Entonces ¿ya no hay “felices para siempre”? contrario a lo que se pensaría, lo cierto es que hay parejas que aún le apuestan amor y construir una familia, de acuerdo con Melissa García, académica de la Facultad de Psicología quien habló con UNAM Global a propósito del 14 de febrero.
Aunque los conflictos son diferentes al vivir en Unión Libre que, en Matrimonio, aún hay parejas que le apuestan al amor romántico y al matrimonio.