Hace nueve días, Pier Ángely Camacho Montoya fue
designada presidenta municipal sustituta, como lo marca la Constitución
Política del Estado de Sinaloa, por la mayoría de los diputados del Congreso Local,
luego de que este órgano legislativo recibió la notificación de la ausencia
definitiva del alcalde Carlo Mario Ortiz Sánchez.
El hecho de que existiera un lazo de parentesco
entre la alcaldesa y el extinto presidente municipal, no representaba ningún
impedimento legal para ser electa, y todo el procedimiento de sustitución se
realizó apegado a las leyes vigentes en este estado.
Este asunto, por ser inédito, causó un poco de
confusión entre la ciudadanía alvaradense que cuestionaba dos cosas: ¿quién es el
suplente del presidente? y ¿los puestos se heredan? Las respuestas son, los
presidentes de la república, municipales y gobernadores en México, no cuentan
con suplencias, en caso de falta absoluta por la causa que fuere, el congreso
federal o los estatales, son los órganos facultados para tomar la decisión y
estos cargos por supuesto que no se heredan como en las monarquías, en esta
ocasión el Poder Legislativo se inclinó a favor de quien fuera esposa del
presidente que perdió la vida, pero igualmente pudo ser cualquier otro
ciudadano que reuniera los requisitos de elegibilidad (miembro del Cabildo,
funcionario municipal o externo).
De haber existido alguna anomalía en el nombramiento
de la nueva presidenta, en el municipio, el órgano colegiado, que es el
Cabildo, se hubiese opuesto, sin embargo, al seno de éste, se encuentra la
representación de cinco partidos, PRI, PAN, PRD, PAS y Morena y todos los
regidores extendieron verbalmente su apoyo y avalaron la decisión del Congreso
del Estado la noche del pasado martes 13.
Por tanto, no se presentó la violación a ningún
artículo de la Constitución en este nombramiento y si fue a favor de la viuda,
es porque reúne el perfil que los legisladores consideraron apto y le dieron su
voto, de tal forma que no era necesario que se convocara a un proceso electoral
extraordinario para que la ciudadanía eligiera en las urnas, es preciso
recordar que los diputados locales fueron electos por el pueblo y ellos a su
vez, tienen esa facultad legal.
Camacho Montoya es una joven profesionista que
milita en el Partido Revolucionario Institucional, ha recorrido el municipio
entero, está muy familiarizada con las necesidades más prioritarias de Salvador
Alvarado y de las obras en marcha o que su esposo proyectaba ejecutar, ya se
está poniendo al tanto, estos días ha trabajado en ello, en conocer de primera
mano cuáles son, en qué etapa van, que gestiones están en marcha y no dudará en
darles seguimiento puntual.
Está a unos días de dar lectura al segundo informe
de esta administración, donde están plasmadas las obras y acciones que Carlo
Mario Ortiz Sánchez desarrolló, y que para 2021 Pier tendrá que igualar, o bien
superar…tiene en sus manos un enorme reto.
La nueva presidenta municipal es una mujer discreta,
seria, centrada, no se desborda en exhibicionismos ni ocurrencias, porque la
política hoy en día no debe regirse por disparates de quienes en el afán por
ganar simpatías y puestos de elección popular, protagonizan actos de ridiculez
que ya no son tan aplaudidos por la ciudadanía.
Los pueblos quieren gobernantes que se alejen del
protagonismo barato y se aboquen a trabajar con entrega, que utilicen un
lenguaje adecuado, que su trato sea amable y que se escuchen sus demandas y
problemáticas para ser cumplidas, no para recibir promesas falsas.
Peir Angely demostrará en el transcurrir de estos
días, de qué está hecha y si el Congreso se equivocó o no. Con ella, Sinaloa
tiene siete alcaldesas, en Angostura Aglaee Montoya Martínez; Badiraguato,
Lorena Pérez Olivas; El Fuerte, Nubia
Xiclali Ramos Carbajal; Cosalá, Griselda Quintana García y Sinaloa, María Beatriz León Rubio, todas
emanadas del PRI y Aurelia Leal López, de Guasave, que surgió de Morena.