Casi un año después de la muerte del ex futbolista, su muerte sigue conmocionando al mundo, y ahora, sale a relucir un detalle que llama mucho la atención.
Argentina a 22 de noviembre del 2021.- Casi un año después de la muerte del ex futbolista argentino Diego Armando Maradona, su fallecimiento sigue conmocionando al mundo, y ahora, tras la publicación del libro “La salud de Digo: la verdadera historia”, salió a relucir un detalle que llama poderosamente la atención. Revelan que su cuerpo fue enterrado sin corazón, y explicó la razón.
Así lo dijo el médico y periodista Nelson Castro, quien hizo una investigación sobre la salud del ex jugador, considerado como uno de los mejores de la historia, ya que falleció a los 60 años y desde entonces se ha suscitado todo tipo de rumores por el entorno en que ocurrió.
En una entrevista en televisión de Argentina, a Nelson Castro se le preguntó “¿Es verdad que Diego Armando Maradona fue enterrado sin su corazón?”, a lo que respondió:
“Hubo un grupo de barras bravas de Gimnasia (equipo del país sudamericano) que planeó irrumpir y extraer el corazón. Eso no llegó a plasmarse porque fue un acto de osadía enorme. Estuvo detectado que eso iba a ocurrir entonces se le extrajo su corazón, además para estudiarlo porque su corazón fue muy importante para determinación de la causa del fallecimiento de Maradona. Evidentemente, la información es que está enterrado sin corazón”.
La leyenda de la Selección albiceleste vivió entre problemas de alimentación, rutinas y adicciones, y sobre eso, Castro comentó que:
“Otros habrían fallecido mucho tiempo antes… Lamentablemente, tenía un componente adictivo a todo que fue destructivo para él. Maradona era adicto a todo”.
Y resaltó:
“Maradona tenía un cuerpo privilegiado en cuanto a su resistencia (…) como dijo el médico de la cardiopatía dilatada, otras personas hubiesen fallecido antes. El problema es que nunca quiso hacer una recuperación sostenida”.
Diego Armando Maradona murió el 25 de noviembre de 2020. Según se confirmó, se descompensó y sufrió un paro cardiorrespiratorio en la casa que habitaba en el barrio San Andrés de la zona de Tigre, en el norte del Gran Buenos Aires. A casi un año del hecho, continúan las investigaciones para determinar que fue lo que en verdad ocurrió.
El estratega argentino encarará un nuevo reto en el futbol mexicano, con la obligación de regresar a los universitarios a los primeros lugares de la Liga MX.
Ciudad de México a 25 de marzo del 2023.- Antonio “Turco” Mohamed, multicampeón del futbol mexicano, tomará las riendas como director técnico de Pumas de la UNAM, en relevo de Rafael Puente Jr. El estratega argentino encarará un nuevo reto en el futbol mexicano, con la obligación de regresar a los universitarios a los primeros lugares de la Liga MX.
Antonio Ricardo Mohamed Matijevich, mejor conocido como “El Turco” nació en Buenos Aires el 2 de abril de 1970 y a sus 52 años puede presumir ser un exfutbolista y entrenador que desarrolló la mayoría de su carrera en el futbol mexicano, destacándose más como director técnico que como jugador.
En su trayectoria como futbolista, vistió las casacas de tres equipos argentinos y ocho clubes mexicanos, siendo recordado por su paso en Toros Neza, conformando una de las mejores plantillas del futbol mexicano junto con Miguel Herrera, el “Pony” Ruíz y Bebeto. Estos fueron todos sus equipos:
Huracán
Boca Juniors
Independiente
Toros Neza
América
Monterrey
Marte
Irapuato
Atlante
Atlético Celaya
Zacatepec
Tras su retiro en 2003, casi de manera inmediata, comenzó su trayectoria como entrenador dirigiendo a Zacatepec de la segunda división mexicana. A partir de ahí, se hizo de un nombre en el futbol mexicano, pues tan sólo un año después comenzó a entrenar en la primera división, siendo el responsable de Monarcas Morelia.
En total, ha dirigido a nueve equipos de la Liga Mx, incluyendo a los Pumas, en donde sólo tiene que firmar contrato para llegar al Pedregal. Entre sus clubes más importantes se encuentran América y Rayados de Monterrey.
Por lo pronto, los Juegos Olímpicos ya confirmados son los de París 2024, Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032.
Ciudad de México a 25 de marzo del 2023.- De manera oficial, México se postuló como sede de los Juegos Olímpicos en 2036 o en 2040, justa olímpica que ha conseguido solamente una vez en el lejano 1968, y la primera realizada en un país de América Latina.
En su visita a Lausana, Suiza, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), entregó la carta intensión de México para realizar la justa olímpica a Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI).
Acompañado de María José Alcalá, presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM), el canciller conversó con Thomas Bach, en la sede del COI, para entregar de manera formal la propuesta, en donde destaca que la iniciativa “está motivada en el momento histórico que vive México, en el cual los mejores valores y tradiciones de nuestro pueblo se han revalorado y nuestra sociedad se ha vuelto la más participativa desde hace muchas décadas”, agregó.
Agradezco en nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador y del pueblo de México su gentileza y atención a esta propuesta que presentamos hoy, al tiempo que reitero la total disposición de nuestro gobierno y Comité Olímpico Mexicano para colaborar con usted y el COI en los pasos subsecuentes que de ella deriven”; Canciller Marcelo Ebrard.
Además de México, países como Egipto, Inglaterra, India, Indonesia y Qatar han manifestado sus intenciones de organizar los Juegos Olímpicos para el año 2036.
En octubre del año pasado, el COI informó que sostenía conversaciones con 10 potenciales candidatos para albergar la justa veraniega.
Por lo pronto, los Juegos Olímpicos ya confirmados son los de París 2024, Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032.
El mexicano consolidó su estatus como experto en trazados callejeros al ganar el Gran Premio de Arabia Saudita.
Ciudad de México a 21 de marzo del 2023.- Sergio Pérez dejó en claro que peleará por todos los puntos posibles en esta temporada de Fórmula 1. Sí, el mexicano se quedó a una vuelta rápida de ser el líder del campeonato mundial, Max Verstappen se lo arrebató con la bandera a cuadros, pero hubo motivos de sobra para celebrar la victoria de Checo en el Gran Premio de Arabia Saudita, la quinta para él en las 13 temporadas que lleva dentro del llamado Gran Circo.
Porque el tapatío ha demostrado ser un as en los circuitos urbanos, aquellos que no son permanentes y que se adaptan en su totalidad o parte de su trazado por medio de calles, en el que muchos pilotos ponen a prueba su habilidad por encima de las pistas tradicionales, al tener que enfrentarse a sectores estrechos, algunas vueltas de 90 grados, superficies irregulares y con menor adherencia, además de vías de escape más reducidas.
Checo no solo brilla en estas carreras, sino que ha tenido sus mejores actuaciones bajo estas circunstancias, con cuatro de cinco victorias en pistas callejeras.