Connect with us

Locales y estatales

Congreso da lectura a cuatro iniciativas: una busca garantizar distribución gratuita de artículos de gestión menstrual

Publicado

on

Hoy desde el congreso se dio lectura a cuatro iniciativas

Culiacán, Sinaloa, 27 de mayo de 2025.- Diputadas y diputados de la 65 Legislatura del Congreso del Estado dieron lectura este martes a cuatro iniciativas, una de las cuales amplía el catálogo de armas prohibidas, tales como machetes, ponchallantas, manoplas y otros, y propone
prisión de uno a cinco años y multa de doscientos a cuatrocientos días de multa, además del decomiso de las mismas.

Las iniciativas leídas son las siguientes:
-Iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario de Morena, que propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Educación y de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de gestión adecuada de la higiene menstrual.

Tiene como objeto que la educación menstrual sea reconocida de manera expresa como parte de la educación sexual integral que se imparte en el estado, así como para que de manera gradual y progresiva se avance hacia una nueva política pública que contemple acceso gratuito a artículos de gestión menstrual en las escuelas, así como suficiencia presupuestal para la adecuación de la infraestructura sanitaria.

Para ello se propone que “Las autoridades educativas, en coordinación con las autoridades competentes, tomarán diversas medidas y acciones encaminadas a garantizar la efectividad y equidad para la gestión adecuada de la menstruación en todas las escuelas del estado. Estas medidas incluirán la distribución gratuita de productos de gestión menstrual, y la adecuación de espacios sanitarios en las instituciones educativas, de acuerdo con la suficiencia presupuestal disponible, priorizando a las niñas y adolescentes estudiantes que se encuentren en zonas de alta marginación”.

Asimismo, se establece que se deberá garantizar la existencia de baños separados por género con cubículos individuales e independientes que garanticen la privacidad y cuenten con dispositivos adecuados para el correcto manejo de basura, desechos y de agua potable para consumo humano con suministro continuo en cada inmueble de uso escolar público.

-Iniciativa del Grupo Parlamentario del PAS y de las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudúa y Paula Liliana Díaz Quiñónez, que propone reformar el segundo párrafo del artículo 91 y se adiciona la fracción III Bis del Artículo 4 Bis B de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, en materia de protección animal.

Se propone que quede prohibido el maltrato a los animales y que el Gobierno del Estado y los de los municipios garanticen la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales, en los términos que señalen las leyes respectivas.

-Iniciativa del diputado Kristiam Alexis Espinoza García, que propone reformar el artículo 4 de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa, para incluir a Juan José Ríos y Eldorado como municipalidades autónomas de la División Política y Administrativa del Estado de Sinaloa.

La propuesta consiste en añadir estos dos municipios a la lista de los 18 que actualmente aparecen registrados en dicho artículo.

De aprobarse, el artículo 4 quedará como sigue:
Artículo 4. El territorio del Estado se divide en veinte municipios con las denominaciones siguientes: Ahome, El Fuerte, Choix, Guasave, Juan José Ríos, Sinaloa, Angostura, Salvador Alvarado, Mocorito, Badiraguato, Culiacán, Navolato, Eldorado, Elota, Cosalá, San Ignacio, Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa, con la extensión y límites que actualmente les corresponden.

-Iniciativa del Grupo Parlamentario del PVEM que propone adicionar el artículo 252 Bis al Código Penal para el Estado de Sinaloa, en materia de tipos, usos y características de las armas de fuego prohibidas en el estado de Sinaloa.

Dicho artículo que se propone adicionar establece lo siguiente:
Para los efectos de este Código, son armas prohibidas:
I.- Los machetes, puñales, cuchillos, navajas, verduguillos y demás instrumentos laborales que por sus características puedan ser utilizados para agredir y se porten para menesteres diversos al trabajo o el deporte;
II.- Los boxes, manoplas, macanas, hondas con pesas o puntas, estrellas metálicas o de cualquier material, objetos con púas, picos o clavos, ponchallantas, armas ocultas o disimuladas en bastones u otros objetos y demás objetos similares que sirvan para agredir y se porten para menesteres diversos al trabajo o el deporte;
III- Los petardos, bombas, aparatos explosivos o de gases asfixiantes o tóxicos y los demás similares;
IV.- Las armas réplica, que parezcan, reúnan o simulen las características de éstas y
V.- Las que otras leyes y reglamentos designen como tales.

Asimismo, se propone que se impondrá sanción de prisión de uno a cinco años, multa de doscientos a cuatrocientos días de multa y decomiso, cuando la portación de arma se realice en lugares donde se consuman bebidas embriagantes, en centros de diversión o al interior de cualquier institución de educación o sus inmediaciones.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Donar sangre es un acto de humanidad: Castro Meléndrez.

Publicado

on

Por

El Vocero Estatal aprovechó para reconocer la invaluable labor del personal médico, químicos y donantes.

Culiacán, Sinaloa, a 13 de junio de 2025.- Al considerar que la fuerza de operación es esencial para el adecuado funcionamiento de la política de prevención, Feliciano Castro Meléndrez, Secretario General de Gobierno, recordó en el marco de la conferencia de la Vocería Estatal, que mañana 14 de junio, es el Día del Donante de Sangre, aspecto poco recordado pero cuya función es de vital importancia en casos de emergencia.

El Vocero Estatal aprovechó para reconocer la invaluable labor del personal médico, químicos y donantes, que a través de los bancos de sangre están preparados para la vida, a la vez que realizan un elevado acto de humanidad para con sus semejantes.

Para concluir, el Secretario General brindó un amplio reconocimiento a los elementos del Instituto Estatal de Protección Civil, por su contribución para facilitar la prevención en los diferentes ámbitos, al igual que a la labor que realizan los medios de comunicación en el mismo sentido, considerando que la prevención es responsabilidad de todos.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Conmemoran el 115 aniversario luctuoso del General Gabriel Leyva Solano

Publicado

on

Por

La Secretaria de las Mujeres de Sinaloa, Lcda. Ana Francis Chiquete Elizalde, encabezó el izamiento y montó guardia de honor

Culiacán, Sinaloa, 13 de junio del 2025.- La secretaria, Ana Francis Chiquete Elizalde, encabezó el izamiento de bandera en conmemoración por el 115 aniversario luctuoso del general Gabriel Leyva Solano, en representación del Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa, el Dr. Rubén Rocha Moya.

Junto a diversas autoridades civiles y militares se llevó a cabo el acto cívico de izamiento de bandera a toda asta con Honores de Ordenanza en la plaza cívica de Palacio de Gobierno.

Posteriormente, se trasladaron hasta la Rotonda de los Sinaloenses Ilustres ubicada sobre el bulevar Gabriel Leyva Solano, donde se montó una guardia de honor y se dio lectura de una semblanza. Nacido en Ocoroni en 1871, estudió derecho en el Colegio Civil Rosales de Culiacán. También fue maestro rural, escribiente judicial y Juez de Ocoroni. Defensor de los campesinos contra el despojo de tierras. Se levantó en armas contra el gobierno a principios de junio de 1910, pero fue apresado y asesinado el día 13 de junio del mismo año en Cabrera de Inzunza.

En este acto protocolario se tuvo el acompañamiento de la Dip. Erika Rubí Martínez Rodríguez, Presidenta de la Comisión de la Juventud, Cultura Física y Deporte del H, Congreso del Estado; Felipe Alberto Valle Niebla, Magistrado Suplente del Supremo Tribunal de Justicia; Lcda. María Elena Armenta de la Rocha, titular de Immujeres Culiacán; el Capitán 2/o. Infantería Arnoldo Jiménez Reyes, representante de la 9/a. Zona Militar; Capitán 2/o. F.A.E.M.A. Miguel Galindo Alvino, Representante de la Base Aérea Militar No. 10 en Sinaloa; Miguel Morales Landa, Segundo Sub Inspector de la Guardia Nacional y del personal que integra la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Inicia Gobierno de Navolato obras de infraestructura urbana

Publicado

on

Por

Pavimentación, alumbrado y cárcamo de bombeo beneficiarán a más de 500 habitantes de la cabecera municipal.

Navolato, Sinaloa, miércoles 11 de junio de 2025.– El presidente municipal de Navolato, Dr. Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza, dio el banderazo de inicio a dos importantes obras de infraestructura urbana en la colonia Ampliación Alfonso G. Calderón, con las que se mejorará la calidad de vida de las y los habitantes de la zona.

Las obras consisten en la pavimentación con concreto hidráulico y alumbrado público en la avenida Libra, frente a la Cuasiparroquia de la colonia, así como en la construcción de un cárcamo de bombeo sobre la avenida Primero de Junio, con el propósito de atender una problemática histórica de inundaciones. Ambas intervenciones serán financiadas con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), con una inversión total de $4,935,506.54 pesos.

Durante el evento, el alcalde destacó que estas obras responden a solicitudes ciudadanas de largo tiempo, y subrayó la importancia de la corresponsabilidad para mantenerlas en buen estado. “El gobierno no puede solo. Necesitamos de todas y todos para conservar nuestras calles limpias y funcionales”, expresó.

En el caso de la pavimentación de la avenida Libra, se contempla la intervención de 1,524.33 metros cuadrados, construcción de banquetas y guarniciones en ambos lados, e instalación de luminarias LED con red subterránea, lo que contribuirá a un entorno más seguro y ordenado.

Por su parte, el cárcamo de bombeo contará con pila de captación, bomba sumergible, caseta de operación, sifón de acero, línea de conducción de más de 160 metros y planta eléctrica de respaldo, garantizando su funcionamiento incluso en condiciones adversas.

El evento contó con la presencia de regidoras y regidores del Cabildo, funcionarias y funcionarios municipales, así como vecinos de la colonia. También asistieron la Dra. Mariela Berumen Bernal, presidenta de DIF Navolato; y el Cuasipárroco de la colonia, quienes se sumaron al arranque de las obras.

Estas acciones forman parte del Eje Estratégico 1: Servicios Públicos de Calidad y Ordenamiento Territorial del Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027, y reflejan el compromiso de esta administración con un Navolato más funcional, digno y equitativo.

“Con planeación, responsabilidad y participación ciudadana, Navolato sigue avanzando”, concluyó el alcalde Bojórquez Berrelleza.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com