Connect with us

Columnas

Consecuencias de NO sacar a pasear al perro.

admin

Publicado

on

Romper cosas, mal comportamiento, ladrar e incluso tener problemas de salud son solo algunas de las consecuencias.

Ciudad de México a 26 de octubre del 2021.- En ocasiones pensamos que no sacar a pasear al perro en determinados momentos, o simplemente dejar que se entretenga en el jardín, no supone realmente un problema para el, ya que se amolda y lo entiende.

Nada mas lejos de la realidad, los perros necesitan salir a diario para sentirse bien y mantenerse sanos, no sacarlos puede suponer la aparición de multitud de problemas de conducta y de salud. Los cuales explicamos en las siguientes líneas.

Al contrario de lo que muchas personas piensan, es totalmente necesario sacar a pasear a nuestro perro varias veces al día. No importa si tiene un jardín o si nuestra casa es grande, el necesita dar paseos, tomar el aire, interactuar con otras personas y perros y poder hacer sus necesidades donde le plazca.

Veamos a continuación cuales son los principales beneficios de sacar a pasear a nuestro perro a diario, al menos tres veces al día.

Socializarse correctamente

Todos los perros son muy sociables, quizás algunos sean algom más reservados pero nunca le harán feos a saludar a otros perros con los que se lleven bien, jugar con ellos, dejarse acariciar por humanos, etc.

Es tremendamente importante dejar que nuestro perro huela todo lo que quiera a su ritmo durante lo paseos, que pueda interactuar con otros perros y personas, ya que es así cómo se sentirá realizado y feliz.

Ejercitarse

No todos los perros necesitan grandes dosis de ejercicio, pero todo necesitan salir a pasear. El simple paseo ya es ejercicio para muchas razas, poder andar un buen rato les ejercita bien y si además juegan un poco con otros perros, gastarán gran parte de su energía y se sentirán completos.

Estimular sus sentidos

No solo debemos preocuparnos en que hagan ejercicio físico, también debemos estimularlos a nivel mental. Algo que podemos conseguir dejando que huelan todo lo que quieran durante los paseos.

Sentir nuevos olores, sensaciones de frío o calor, el sol sobre su pelo (que además les aporta vitamina D). Durante los paseos son numerosos los estímulos que reciben de diferentes fuentes.

Vinculo afectivo

Salir a pasear contigo, es una excelente forma de estrechar lazos afectivos, un vinculo especial que solo existe entre perro y humano. Los paseos no solo sirven para beneficiar al perro, también para intensificar el lazo que os une.

Problemas por no sacar a pasear al perro

Tan solo los beneficios que los paseos aportan deberían ser suficientes, pero por si piensas que sigue sin pasar nada por sacarle a pasear, aquí te dejamos algunos de los inconvenientes que te encontrarás por no cuidarle correctamente.

Problemas de comportamiento

La falta de paseos ocasionan en el perro estados de ansiedad y de estrés, que terminarán afectando seriamente a su comportamiento. El perro necesitará gastar su energía y lo hará rompiendo cosas, mordiéndolas, ladrando en exceso, orinando donde no debe e incluso mostrando inicios de agresividad a causa del estrés.

Problemas de salud

Aumentaran mucho tus gastos veterinarios ya que los perros que no pasean son mucho más propensos a padecer serios problemas de salud. La ansiedad por no salir y la falta de ejercicio hará que el perro tienda a ganar peso, llegando incluso a la obesidad.

Esto repercute directamente en su salud con problemas articulares, cardíacos e incluso la aparición de diabetes en muchos casos. Todo esto tiene un coste agregado en facturas veterinarias y medicinas.

Problemas de socialización

La falta de estímulos y de contacto con otros perros y humanos hará que el perro terminen volviéndose antisocial, arisco e incluso agresivo. Y estos problemas de socialización se agravarán constantemente con el paso del tiempo llegando a un punto de no retorno.

¿Cuántas veces es recomendable sacar a pasear al perro?

Si te estás preguntando cuantos paseos necesita un perro al día, debes saber que todo depende de su estado de salud del perro, de su edad e incluso de la raza. A niveles generales lo recomendable es hacer un mínimo de tres salidas diarias repartidas en las diferentes franjas del día. Una por la mañana, otra al mediodía y otra por la tarde-noche.

Cada paseo debe tener una duración mínima de media hora, siendo lo recomendable que al menos uno o dos de ellos sean de más de una hora. Y dependiendo de la raza y los factores anteriormente citados, será también necesario realizar ejercicio.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

¿Qué pasa si no te desmaquillas para dormir?

admin

Publicado

on

Por

¡No lo hagas! Puede ser perjudicial para tu piel.

Ciudad de México a 27 de febrero del 2023.- ¿Alguna vez has llegado a tu casa muy cansada de una fiesta o de una larga jornada de trabajo y te metes a la cama sin quitarte el maquillaje para dormir? ¡No lo hagas! Puede ser perjudicial para tu piel.

Anne Pursglove, reconocida periodista de estilo de vida en Estados Unidos colaboró con el médico cirujano estético Nick Miedzianowsky para hacer una prueba durante un mes y ver de primera mano los resultados de no irse a la cama con la cara limpia.

Pursglove se fue por 30 días a la cama con base, corrector, polvos traslúcidos, sombras, labial y otros productos de belleza facial. Tomó una fotografía con la cara limpia antes de comenzar el experimento y una después de ponerle fin a su trabajo de campo.

Lo primero que salta a la vista es que su piel se irritó en barbilla, nariz y mejillas, además de que las líneas de expresión en el entrecejo se hicieron más prominentes.

Miedzianowsky señaló que la periodista tuvo una alteración en el pigmento de su piel facial y que sus poros se dilataron más de lo normal.

También su piel se resecó y le aparecieron diminutos quistes de color blanco en el contorno de los ojos, lo cual causó una caída excesiva de pestañas y la aparición de infecciones en los ojos.

Continúe leyendo

Columnas

¿Quién fue San Valentín y qué tiene que ver con el 14 de febrero?

admin

Publicado

on

Por

El Día del Amor y la Amistad se celebra cada 14 de febrero, fecha en la que también se recuerda a San Valentín, pero ¿Qué tiene que ver este santo con el día de los enamorados?

Ciudad de México a 14 de febrero del 2023.- El Día del Amor y la Amistad se celebra cada 14 de febrero, fecha en la que también se recuerda a San Valentín, pero ¿Qué tiene que ver este santo con el día de los enamorados?

El Día de San Valentín es considerado el “Día de los Enamorados” en Francia, Bélgica, Inglaterra y especialmente América, mientras que en Alemania es tomado como “día de la suerte”.

De acuerdo con la tradición católica, San Valentín es el patrono de los enamorados y cada 14 de febrero es recordado por su labor de unir en matrimonio a las parejas durante la persecución a los cristianos en los primeros siglos.

San Valentín fue un sacerdote de Roma dedicado a unir a las parejas en santo matrimonio, pero que por la prohibición del emperador Claudio II no podían hacerlo, ya que, según el gobernante, los solteros sin hijos eran mejores soldados. 

Debido al desafío cometido por San Valentín, éste fue detenido, golpeado y decapitado por no renunciar a su fe y sus acciones.

“El amor de este santo sacerdote por Jesucristo y por defender el Sacramento del Matrimonio nos inspira a elevar el amor humano a las alturas del amor divino para el cual fuimos creados”.ACI Prensa. Agencia de Noticias Católicas.

No obstante, se sabe que existieron otros dos santos más bajo el mismo nombre, uno de ellos el obispo de Pignataro Interamnael, actual territorio de Terni, Italia.

Y el otro, un mártir de África, del que no se tiene información.

Día del Amor y la Amistad

La celebración de San Valentín es una de las tradiciones católico-cristianas más comercializadas. Sin embargo, ACI Prensa sugiere “aprovechar esta fiesta para recuperar el sentido cristiano del amor y del matrimonio”.

Continúe leyendo

Columnas

“¿Felices para siempre?”, las parejas actuales ya no confían en esa frase.

admin

Publicado

on

Por

Las redes sociales, la pandemia y las creencias de la población incluyen en su decisión de casarse.

Ciudad de México a 14 de febrero del 2023.- ¿El amor ha cambiado? Todo indica que las parejas ya no se casan para toda la vida y este dato se puede corroborar con el alto índice de divorcios, que además va en aumento.

Mientras que en 2011 había 16 divorcios por cada 100 matrimonios, en 2019 la cifra ya se había duplicado a 32. Si bien durante la pandemia los divorcios tuvieron un decremento, en 2019 repuntaron con 33 por cada 100.

Ello, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que sólo contempla las separaciones legales entre parejas. A esta cifra hay que sumarle los rompimientos de personas que viven en unión libre.

Entonces ¿ya no hay “felices para siempre”? contrario a lo que se pensaría, lo cierto es que hay parejas que aún le apuestan amor y construir una familia, de acuerdo con Melissa García, académica de la Facultad de Psicología quien habló con UNAM Global a propósito del 14 de febrero.

Aunque los conflictos son diferentes al vivir en Unión Libre que, en Matrimonio, aún hay parejas que le apuestan al amor romántico y al matrimonio.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com