La cantidad de alcohol que es seguro beber para las personas, depende de una serie de variables como el sexo y el estado de salud de quien lo consume.
Ciudad de México a 09 de diciembre del 2021.- Millones de personas beben cerveza, vino y licores en todo el mundo, pero ¿Cuánto alcohol es seguro beber?.
La cantidad de alcohol que es seguro beber para las personas, depende de una serie de variables como el sexo y el estado de salud de quien lo consume, según el Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y el Alcoholismo (NIAAA).
Hombres:
En el caso de los hombres, el NIAAA asegura que un consumo de alcohol de bajo riesgo contempla beber cuatro o menos bebidas estándar en un solo día y menos de 14 bebidas en una semana.
Mujeres:
Mientras que para las mujeres, el estándar de consumo de alcohol es de tres copas, ya que según el Instituto, las mujeres desarrollan trastornos por consumo de alcohol a niveles de consumo más bajos en comparación con los hombres. Por lo que las pautas para el consumo de bajo riesgo son más bajas para las mujeres.
De acuerdo con el NIAAA, un consumo seguro de alcohol para las mujeres es de tres o menos bebidas estándar al día y no más de siete bebidas por semana.
“Bajo riesgo, no significa sin riesgo”
El Instituto también destacó que un consumo de “bajo riesgo” no significa “saludable”. De hecho, sostuvo que la categoría de “consumo de alcohol de bajo riesgo” puede no ser el mejor nivel para la salud del corazón, ya que según los resultados de un estudio internacional, citado por el NIAAA, consumir una cantidad aún menor de alcohol puede ayudar a vivir más tiempo.
Los resultados arrojaron que beber 100 gramos o menos de alcohol por semana tenía el menor riesgo de mortalidad. No obstante, destacó que las pautas varían de un país a otro.
Adicionalmente, aseguró que “hay situaciones en las que ningún nivel de consumo de alcohol puede considerarse de bajo riesgo”, y que éstas dependerán de la edad y el estado de salud de las personas; ya que es posible que la cantidad de alcohol que se consume deba disminuir a medida que se envejece o si se necesita mantener bajo control ciertas condiciones de salud, como la presión arterial.
Así como en ciertas circunstancias, como:
Estar tomando ciertos medicamentos que interactúan negativamente con el alcohol.
Estar embarazada o está intentando quedar embarazada.
Tiene ciertas afecciones médicas, que incluyen cirrosis del hígado, hepatitis C o dolor crónico, así como algunas afecciones cardíacas y trastornos mentales.
Conducir u operar equipo pesado.
“Es importante tener en cuenta que lo que se considera seguro y saludable para usted puede no ser lo mismo que para otra persona”.NIAAA
Ciudad de México a 27 de febrero del 2023.- ¿Alguna vez has llegado a tu casa muy cansada de una fiesta o de una larga jornada de trabajo y te metes a la cama sin quitarte el maquillaje para dormir? ¡No lo hagas! Puede ser perjudicial para tu piel.
Anne Pursglove, reconocida periodista de estilo de vida en Estados Unidos colaboró con el médico cirujano estético Nick Miedzianowsky para hacer una prueba durante un mes y ver de primera mano los resultados de no irse a la cama con la cara limpia.
Pursglove se fue por 30 días a la cama con base, corrector, polvos traslúcidos, sombras, labial y otros productos de belleza facial. Tomó una fotografía con la cara limpia antes de comenzar el experimento y una después de ponerle fin a su trabajo de campo.
Lo primero que salta a la vista es que su piel se irritó en barbilla, nariz y mejillas, además de que las líneas de expresión en el entrecejo se hicieron más prominentes.
Miedzianowsky señaló que la periodista tuvo una alteración en el pigmento de su piel facial y que sus poros se dilataron más de lo normal.
También su piel se resecó y le aparecieron diminutos quistes de color blanco en el contorno de los ojos, lo cual causó una caída excesiva de pestañas y la aparición de infecciones en los ojos.
El Día del Amor y la Amistad se celebra cada 14 de febrero, fecha en la que también se recuerda a San Valentín, pero ¿Qué tiene que ver este santo con el día de los enamorados?
Ciudad de México a 14 de febrero del 2023.- El Día del Amor y la Amistad se celebra cada 14 de febrero, fecha en la que también se recuerda a San Valentín, pero ¿Qué tiene que ver este santo con el día de los enamorados?
El Día de San Valentín es considerado el “Día de los Enamorados” en Francia, Bélgica, Inglaterra y especialmente América, mientras que en Alemania es tomado como “día de la suerte”.
De acuerdo con la tradición católica, San Valentín es el patrono de los enamorados y cada 14 de febrero es recordado por su labor de unir en matrimonio a las parejas durante la persecución a los cristianos en los primeros siglos.
San Valentín fue un sacerdote de Roma dedicado a unir a las parejas en santo matrimonio, pero que por la prohibición del emperador Claudio II no podían hacerlo, ya que, según el gobernante, los solteros sin hijos eran mejores soldados.
Debido al desafío cometido por San Valentín, éste fue detenido, golpeado y decapitado por no renunciar a su fe y sus acciones.
“El amor de este santo sacerdote por Jesucristo y por defender el Sacramento del Matrimonio nos inspira a elevar el amor humano a las alturas del amor divino para el cual fuimos creados”.ACI Prensa. Agencia de Noticias Católicas.
No obstante, se sabe que existieron otros dos santos más bajo el mismo nombre, uno de ellos el obispo de Pignataro Interamnael, actual territorio de Terni, Italia.
Y el otro, un mártir de África, del que no se tiene información.
Día del Amor y la Amistad
La celebración de San Valentín es una de las tradiciones católico-cristianas más comercializadas. Sin embargo, ACI Prensa sugiere “aprovechar esta fiesta para recuperar el sentido cristiano del amor y del matrimonio”.
Las redes sociales, la pandemia y las creencias de la población incluyen en su decisión de casarse.
Ciudad de México a 14 de febrero del 2023.- ¿El amor ha cambiado? Todo indica que las parejas ya no se casan para toda la vida y este dato se puede corroborar con el alto índice de divorcios, que además va en aumento.
Mientras que en 2011 había 16 divorcios por cada 100 matrimonios, en 2019 la cifra ya se había duplicado a 32. Si bien durante la pandemia los divorcios tuvieron un decremento, en 2019 repuntaron con 33 por cada 100.
Ello, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que sólo contempla las separaciones legales entre parejas. A esta cifra hay que sumarle los rompimientos de personas que viven en unión libre.
Entonces ¿ya no hay “felices para siempre”? contrario a lo que se pensaría, lo cierto es que hay parejas que aún le apuestan amor y construir una familia, de acuerdo con Melissa García, académica de la Facultad de Psicología quien habló con UNAM Global a propósito del 14 de febrero.
Aunque los conflictos son diferentes al vivir en Unión Libre que, en Matrimonio, aún hay parejas que le apuestan al amor romántico y al matrimonio.