Connect with us

Locales y estatales

Dan lectura a cuatro iniciativas. Una propone garantizar la salud mental de la juventud en Sinaloa

Publicado

on

El objetivo de la iniciativa es garantizar el acceso al desarrollo integral y personal mediante la salud mental a favor de las y los jóvenes sinaloenses, sin que haya discriminación alguna.

Culiacán, Sinaloa, 13 de mayo de 2025.-El Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura a cuatro iniciativas en su Sesión Ordinaria de este martes, relativas a la salud mental, el tratamiento de enfermedades raras y la creación de una Comisión del Servicio Profesional de Carrera policial, así como se propone expedir la Ley de Turismo.

Las iniciativas leídas son las siguientes:
*Iniciativa del Grupo Parlamentario de Morena que propone reformas y adiciones a la Ley de Juventud del Estado de Sinaloa, en materia de garantizar el desarrollo integral y personal mediante la salud mental a favor de las y los jóvenes sinaloenses.
En los considerandos de la iniciativa se señala que la adolescencia y juventud son una etapa de crecimiento y formación marcada por cambios físicos, sociales y emocionales, en la cual, factores como la pobreza y la violencia tienen influencia sobre el aumento de la vulnerabilidad a los problemas de salud mental.

De igual manera se indica que en Sinaloa la salud mental ha sido un tema en el que el avance y apoyo no ha sido suficiente.

El objetivo de la iniciativa es garantizar el acceso al desarrollo integral y personal mediante la salud mental a favor de las y los jóvenes sinaloenses, sin que haya discriminación alguna. Además, fomentar y visibilizar el manejo adecuado de las emociones y trastornos mentales, así como la disminución de casos de depresión, ansiedad y muertes por suicidio en la juventud.

*Iniciativa del Grupo Parlamentario del PAS y de las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudua y Liliana Díaz Quiñónez, que contempla reformas y adiciones a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa, en materia de prevención, detección, diagnóstico, tratamiento e investigación de enfermedades raras, asegurando que los pacientes afectados reciban la atención médica necesaria.

El objeto es que se dé atención prioritaria de las enfermedades raras en toda la población sinaloense, enfatizando dicha atención en los menores de edad.

Las enfermedades raras son aquellas que afectan a menos de cinco personas por cada diez mil habitantes. Suelen ser crónicas, progresivas y, en muchos casos, incapacitantes. Más del setenta por ciento tienen un origen genético, aunque también existen enfermedades raras de tipo autoinmune, infeccioso o degenerativo.

Se estima que existen entre cinco y ocho mil enfermedades raras identificadas a nivel mundial, y aunque cada una de ellas afecta a una pequeña fracción de la población, en conjunto representan una carga considerable para los sistemas de salud y las familias.

En la iniciativa se proponen diversas acciones para hacer frente a esta problemática, tales como:
l. Formular y aplicar programas y acciones que divulguen entre la población en general las características de las enfermedades raras y sus mecanismos de prevención, diagnóstico y tratamiento;
II. Promover ante las universidades e instituciones de educación superior especializadas en ciencias biomédicas para el estudio e investigación de las enfermedades raras; y
III. Promover la práctica de estudios clínicos-genéticos entre la población para la prevención y detección de enfermedades raras.

*Iniciativa presentada por la diputada María Teresa Guerra Ochoa, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, que propone reformas y adiciones a la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa, en materia de incorporar la Comisión del Servicio Profesional de Carrera policial, la cual será un órgano colegiado para articular la carrera policial.

La promovente considera que la función policial no solo es crucial para la gobernabilidad y la seguridad pública, sino que también requiere de mecanismos eficientes y normativamente apegados para garantizar la permanencia y el ascenso dentro de las corporaciones.

Se propone que en cada municipio, en los términos de su reglamentación respectiva, se crearán comisiones de este tipo con iguales fines, y la Fiscalía General deberá aplicar las disposiciones correspondientes en su Ley Orgánica.

La Comisión propuesta deberá participar con las áreas correspondientes de la Secretaría, del Secretariado Ejecutivo y las Instituciones Policiales, en el ámbito de su respectiva competencia, en los aspectos relacionados con los procesos de reclutamiento, selección, ingreso, formación, capacitación, certificación, actualización, desarrollo, evolución y especialización que establezca para la carrera policial en los términos que prevén las leyes y reglamentos aplicables.

Asimismo, dictaminará sobre la promoción, terminación ordinaria del empleo, cargo o comisión de los integrantes de las Instituciones Policiales.

También supervisará y dictaminará sobre la aplicación de aspectos normativos de los policías de carrera, para lo cual analizará los expedientes de los participantes, hojas de servicio y demás requisitos establecidos para ello, cumpliendo en el objeto de esta Ley y de los reglamentos aplicables.

*Iniciativa del Grupo Parlamentario del PRI que propone expedir la Ley de Turismo del Estado de Sinaloa, para armonizar la legislación estatal con el marco jurídico federal en la materia.

Tiene como objeto establecer condiciones que den certidumbre y estabilidad a toda actividad de índole económica, que permita generar condiciones de bienestar y desarrollo y en armonía con el medio ambiente, una de ellas es el turismo.

La propuesta Ley de Turismo se integra por 71 artículos básicos divididos en 13 capítulos, más ocho artículos transitorios.

Se establecen 20 objetivos, entre los cuales están:
l. Establecer las bases generales de coordinación de las facultades concurrentes entre el Ejecutivo Estatal y Municipios, así como la participación de los sectores social y privado;
II. Establecer las bases para la política, planeación y programación en todo el territorio estatal de la actividad turística, bajo criterios de beneficio social, sustentabilidad, competitividad y desarrollo equilibrado de Municipios, a corto, mediano y largo plazo;
III. Determinar los mecanismos para la conservación, mejoramiento, protección, promoción, y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos estatales, preservando el patrimonio natural, gastronómico, cultural, y el equilibrio ecológico con base en los criterios determinados por las leyes en la materia, así como contribuir a la creación o desarrollo de nuevos atractivos turísticos, en apego al marco jurídico vigente; entre otros.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Angostura es sede del primer Festival Deportivo del Deporte Adaptado

Publicado

on

Por

La Unidad Deportiva de Alhuey llevó a cabo el primer festival del deporte adaptado, como preparación rumbo al estatal.

Angostura, Sinaloa, a 21 de junio de 2025.- Con una gran convocatoria, se llevó a cabo el primer festival del deporte adaptado, organizado en Angostura, específicamente en la Unidad Deportiva de Alhuey, como preparación rumbo al estatal. En el evento se contó con la asistencia de atletas y entrenadores de Culiacán, Salvador Alvarado y Guasave.

Las delegaciones participaron en distintas pruebas de atletismo, como velocidad, salto de longitud, así como lanzamientos de bala, disco y jabalina, siendo este festival, un espacio en el que los atletas muestran sus aptitudes, lo que permite que lleguen con mucha más seguridad a la próxima competencia estatal, gracias al fomento de la convivencia entre los participantes.

El Presidente Municipal, Alberto “El Capy” Rivera, se encuentra muy interesado en seguir impulsando el deporte paralímpico, ya que Angostura es semillero de talentos en este ramo, por lo que instruyó al personal del Instituto de Cultura Física y el Deporte de Angostura, que se encargaran de brindar una agradable experiencia a los participantes de este evento fomentando inclusión y solidaridad en el deporte de la región.

Los entrenadores de las delegaciones destacaron su agradecimiento al mandatario municipal por las facilidades para que este festival se llevara a cabo. Destacaron que este tipo de encuentros no solo promueven la activación física, sino que también brindan oportunidades competitivas para los participantes con discapacidad.

Hicieron entrega de medallas a los participantes, el Secretario del Ayuntamiento, Manuel Ceyca Camacho, el Director del IMDANG, José Albino Soberanes, el subdirector del instituto, Óscar Daniel Sánchez y el entrenador del deporte adaptado en el municipio de Angostura, Martín Astorga.

Como invitados especiales se contó con la presencia de Francisco Javier Galarza Meraz, presidente de la Asociación del Deporte Especial, Luis Carlos López Valenzuela, participante en los Juegos Paralímpicos de París, en la pasada edición, en lanzamiento de disco y bala, así como Pauleth Mejía Hernández, quien también tuvo una excelente participación en París, Francia.

Continúe leyendo

Deportes

Clausura de la Liga Infantil de Futbol en Angostura: Los Colorados se coronan campeones en emocionante final

Publicado

on

Por

El evento reafirmó el compromiso del municipio con el desarrollo deportivo infantil, celebrando no solo a los ganadores, sino a todos los participantes por su dedicación y empeño.

Angostura, Sinaloa, a 21 de junio de 2025.– Este viernes se realizó la clausura de la Liga Infantil de Futbol en el Campo Deportivo FOVISSSTE, en la Cabecera Municipal, donde el equipo Los Colorado se proclamó campeón tras una vibrante final frente a Coralillos, que se definió en tanda de penales.

Las familias se reunieron para apoyaron con algarabía a los pequeños futbolistas. La final culminó con una dramática serie de penales que dio la victoria a Los Colorados.

Durante la ceremonia de premiación, José Albino Soberanes Rubio, director del Instituto Municipal de Cultura Física y el Deporte de Angostura, dirigió un mensaje a nombre del Presidente Municipal Alberto “El Capy” Rivera, destacando el compromiso del alcalde con el impulso al deporte desde la niñez, como herramienta fundamental para la formación de valores y una vida saludable.

Participaron en la entrega de reconocimientos, Oscar Daniel Sánchez, subdirector del IMDANG, Jesús Ramón Sánchez López, presidente de la Liga, Rubén Ramos, promotor deportivo, Silas Uriarte Olivas, presidente del Club Atlético.

Los premios individuales a los jugadores más destacados del torneo se los llevaron, Dereck Salido, como campeón goleador y Joseph López, como mejor portero.

El evento reafirmó el compromiso del municipio con el desarrollo deportivo infantil, celebrando no solo a los ganadores, sino a todos los participantes por su dedicación y empeño.

Continúe leyendo

Locales y estatales

”El lunes inicia periodo extraordinario de sesiones para impulsar reformas en materia de seguridad, telecomunicaciones, desaparición forzada”: Imelda Castro

Publicado

on

Por

“Esta convocatoria a realizar el primer periodo extraordinario de esta LXVI Legislatura implica también reformas a diversos ordenamientos que incluyen más de 25 leyes, por lo que van a ser días intensos de trabajo en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República”, destacó la senadora sinaloense.

CIUDAD DE MÉXICO, junio 20 de 2025.— Será el próximo lunes 23 de junio cuando el Congreso de la Unión inicie el Primer Periodo Extraordinario de Sesiones para impulsar una agenda bastante cargada que incluye la expedición de 5 leyes e implica también reformas de diversos ordenamientos con más de 25 cuerpos normativos e instrumentos internacionales.
Así lo señaló al término de la sesión ordinaria de la Comisión Permanente de este viernes 20 de junio la senadora de la república Imelda Castro Castro, vicepresidenta de la Mesa Directiva, quien precisó que dicho periodo concluye el miércoles 2 de julio.
Entre las leyes que se habrán de expedir se cuenta la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la ley para eliminar trámites burocráticos, la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la expedición de la Ley General de la Guardia Nacional.
“Esta convocatoria a realizar el primer periodo extraordinario de esta LXVI Legislatura implica también reformas a diversos ordenamientos que incluyen más de 25 leyes, por lo que van a ser días intensos de trabajo en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República”, destacó la senadora sinaloense.
Este proceso incluye reformas en el tema de desaparición forzadas de personas, desaparición por particulares, La Ley de Población, para garantizar el derecho a ser buscado, que ha sido la reforma más consultada en la historia de este país.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com