Locales y estatales
Determina Comisión que 13 iniciativas continúen proceso legislativo.

La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior del Congreso del Estado de Sinaloa determinó que 13 iniciativas cumplen los requisitos establecidos para continuar su proceso legislativo, entre las cuales se plantea expedir tres nuevas leyes.

Culiacán, Sinaloa. A 20 de mayo de 2025.- La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior del Congreso del Estado de Sinaloa determinó que 13 iniciativas cumplen los requisitos establecidos para continuar su proceso legislativo, entre las cuales se plantea expedir tres nuevas leyes.
Las iniciativas que podrán seguir su proceso legislativo son:
-Iniciativa presentada por Estrella Palacios Domínguez y Moisés Ríos Pérez, presidenta y secretario del Ayuntamiento de Mazatlán, respectivamente, que proponen reformas a la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer como derechos el dictamen de análisis de factibilidad técnica, la licencia de uso de suelo, la constancia de zonificación, la subdivisión de predios, la fusión de predios, la terminación de obra y el visto bueno y operación, ello con la finalidad de fortalecer los principios constitucionales de legalidad tributaria, proporcionalidad y equidad en las contribuciones públicas, brindando certeza jurídica en los cobros realizados por las autoridades de desarrollo urbano.
El Grupo Parlamentario del PAS y las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudua y Paula Liliana Díaz Quiñónez, son autores de cuatro iniciativas.
-En una se propone reforma al Código Penal para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer que la decisión de interrumpir o no un embarazo corresponda única y exclusivamente a las mujeres o personas gestantes aun y cuando éstas se encuentren imposibilitadas para otorgar el consentimiento por sí mismas, por lo que su consentimiento no podrá ser sustituido por el de terceras personas, debiendo intervenir las autoridades sanitarias.
-En otra se propone expedir la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer las bases para la identificación, protección, restauración, investigación, fomento y transmisión del patrimonio cultural, salvaguardando la memoria histórica, los valores culturales y el legado patrimonial.
-En la tercera se propone expedir la Ley de Estímulos, Recompensas y Premios a los Servidores Públicos y Trabajadores del Gobierno del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto procurar un mayor rendimiento laboral al servicio de los habitantes de la entidad.
-En la cuarta se propone reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer como Violencia contra los Derechos Reproductivos cuando a una mujer se le niegue la libertad de elección en cuanto a los productos e insumos para la gestión menstrual.
-Iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del PRI, que propone expedir la Ley de Promoción de Proyectos Productivos Estratégicos para la Competitividad y el Crecimiento Económico del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer las bases para fomentar la promoción de proyectos productivos estratégicos para las actividades económicas, así como la atracción de inversiones productivas para fortalecer y aumentar el empleo, promover la cultura emprendedora e impulso a emprendedores, así como incorporar la tecnología y la innovación en los procesos productivos para el desarrollo de actividades de mayor valor agregado.
-Iniciativa presentada por la diputada Martha Yolanda Dagnino Camacho, del PVEM, que propone reformas a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Sinaloa y a la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Municipios del Estado
Tiene por objeto establecer el permiso laboral para impulsar la participación activa de los padres de familia en la educación de sus hijos.
La diputada Karla Daniela Ulloa Rodríguez, de Morena, es autora de tres iniciativas.
-En una propone reformas y adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto incorporar las definiciones de transversalidad, hostigamiento sexual y acoso sexual, así como, promover cursos de capacitación con perspectiva de género y atención a víctimas para funcionarios, servidores públicos, personal de instituciones de seguridad pública reactivo y administrativo, garantizando a las víctimas un trato justo.
-En otra propone reforma a la Ley de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto unificar y definir los mecanismos para la ocupación de asientos de las unidades de transporte público urbano para los grupos sociales vulnerables, destinando el 20 por ciento de los asientos para el uso prioritario de personas con movilidad limitada, personas discapacitadas y adultos mayores.
-En la tercera propone reforma al Código Familiar del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto reducir el plazo para ser considerado como deudor alimentario moroso a quien incumpla con la obligación alimentaria ordenada por resolución o convenio judicial, de 90 días a 60 días naturales.
-Iniciativa presentada por los diputados Kristiam Alexis Espinoza García y Juan Diego Aranzubia Iturríos, que propone reformas y adiciones a la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer la Educación Vial como un componente obligatorio y transversal en todos los niveles del Sistema Educativo Estatal, a fin de garantizar los conocimientos, habilidades y actitudes que promuevan una cultura de movilidad segura, incluyente y sostenible.
-Iniciativa presentada por la diputada María Teresa Guerra Ochoa, de Morena, que propone reformar y adiciones al Código Penal y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ambas de Sinaloa.
Tiene por objeto tipificar el delito de violencia política contra las mujeres en razón de género, estableciendo una definición precisa del delito, prescribir las conductas que lo configuran y prever sanciones específicas, considerando además agravantes cuando las victimas pertenezcan a grupos en situación de vulnerabilidad o cuando los responsables sean servidores públicos o actores políticos, así como sancionar las creaciones de cuentas falsas en redes sociales para suplantar identidades o engañar a la opinión pública, o divulgar campañas difamatorias y manipular.
-Iniciativa presentada por las diputadas María Teresa Guerra Ochoa y Erika Rubí Martínez Rodríguez, de Morena, que propone reformas y adiciones al Código Penal para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto tipificar diversas conductas que constituyen violencia digital, tales como la difusión no consentida de contenido, la usurpación de identidad y las campañas sistemáticas de acoso mediante tecnologías de la información.
Votaron a favor de que estas iniciativas sigan su proceso los diputados y diputadas Kristiam Alexis Espinoza García, Erika Rubí Martínez Rodríguez, Juan Diego Aranzubia Iturrios, Nancy Yadira Santiago Marcos y Hólincer Castro Marañón, presidente, secretaria y vocales, respectivamente.

Locales y estatales
Conmemoran el 115 aniversario luctuoso del General Gabriel Leyva Solano

La Secretaria de las Mujeres de Sinaloa, Lcda. Ana Francis Chiquete Elizalde, encabezó el izamiento y montó guardia de honor

Culiacán, Sinaloa, 13 de junio del 2025.- La secretaria, Ana Francis Chiquete Elizalde, encabezó el izamiento de bandera en conmemoración por el 115 aniversario luctuoso del general Gabriel Leyva Solano, en representación del Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa, el Dr. Rubén Rocha Moya.
Junto a diversas autoridades civiles y militares se llevó a cabo el acto cívico de izamiento de bandera a toda asta con Honores de Ordenanza en la plaza cívica de Palacio de Gobierno.
Posteriormente, se trasladaron hasta la Rotonda de los Sinaloenses Ilustres ubicada sobre el bulevar Gabriel Leyva Solano, donde se montó una guardia de honor y se dio lectura de una semblanza. Nacido en Ocoroni en 1871, estudió derecho en el Colegio Civil Rosales de Culiacán. También fue maestro rural, escribiente judicial y Juez de Ocoroni. Defensor de los campesinos contra el despojo de tierras. Se levantó en armas contra el gobierno a principios de junio de 1910, pero fue apresado y asesinado el día 13 de junio del mismo año en Cabrera de Inzunza.

En este acto protocolario se tuvo el acompañamiento de la Dip. Erika Rubí Martínez Rodríguez, Presidenta de la Comisión de la Juventud, Cultura Física y Deporte del H, Congreso del Estado; Felipe Alberto Valle Niebla, Magistrado Suplente del Supremo Tribunal de Justicia; Lcda. María Elena Armenta de la Rocha, titular de Immujeres Culiacán; el Capitán 2/o. Infantería Arnoldo Jiménez Reyes, representante de la 9/a. Zona Militar; Capitán 2/o. F.A.E.M.A. Miguel Galindo Alvino, Representante de la Base Aérea Militar No. 10 en Sinaloa; Miguel Morales Landa, Segundo Sub Inspector de la Guardia Nacional y del personal que integra la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado.

Locales y estatales
Inicia Gobierno de Navolato obras de infraestructura urbana

Pavimentación, alumbrado y cárcamo de bombeo beneficiarán a más de 500 habitantes de la cabecera municipal.

Navolato, Sinaloa, miércoles 11 de junio de 2025.– El presidente municipal de Navolato, Dr. Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza, dio el banderazo de inicio a dos importantes obras de infraestructura urbana en la colonia Ampliación Alfonso G. Calderón, con las que se mejorará la calidad de vida de las y los habitantes de la zona.
Las obras consisten en la pavimentación con concreto hidráulico y alumbrado público en la avenida Libra, frente a la Cuasiparroquia de la colonia, así como en la construcción de un cárcamo de bombeo sobre la avenida Primero de Junio, con el propósito de atender una problemática histórica de inundaciones. Ambas intervenciones serán financiadas con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), con una inversión total de $4,935,506.54 pesos.
Durante el evento, el alcalde destacó que estas obras responden a solicitudes ciudadanas de largo tiempo, y subrayó la importancia de la corresponsabilidad para mantenerlas en buen estado. “El gobierno no puede solo. Necesitamos de todas y todos para conservar nuestras calles limpias y funcionales”, expresó.
En el caso de la pavimentación de la avenida Libra, se contempla la intervención de 1,524.33 metros cuadrados, construcción de banquetas y guarniciones en ambos lados, e instalación de luminarias LED con red subterránea, lo que contribuirá a un entorno más seguro y ordenado.
Por su parte, el cárcamo de bombeo contará con pila de captación, bomba sumergible, caseta de operación, sifón de acero, línea de conducción de más de 160 metros y planta eléctrica de respaldo, garantizando su funcionamiento incluso en condiciones adversas.
El evento contó con la presencia de regidoras y regidores del Cabildo, funcionarias y funcionarios municipales, así como vecinos de la colonia. También asistieron la Dra. Mariela Berumen Bernal, presidenta de DIF Navolato; y el Cuasipárroco de la colonia, quienes se sumaron al arranque de las obras.
Estas acciones forman parte del Eje Estratégico 1: Servicios Públicos de Calidad y Ordenamiento Territorial del Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027, y reflejan el compromiso de esta administración con un Navolato más funcional, digno y equitativo.
“Con planeación, responsabilidad y participación ciudadana, Navolato sigue avanzando”, concluyó el alcalde Bojórquez Berrelleza.

Locales y estatales
Banda Musical de la III Región Militar sorprende con emotiva presentación en Mocorito.

Son una muestra clara de que la música también une y construye comunidades: Parra Melecio.

Mocorito, Sinaloa, a 11 de Junio de 2025.- En un ambiente de alegría y orgullo, la Plazuela Municipal “Miguel Hidalgo” fue escenario de una presentación especial por parte de la Banda Musical de la III Región Militar, quienes sorprendieron a las y los mocoritenses con una emotiva ejecución estilo flashmob, logrando cautivar a niñas, niños, jóvenes y adultos que se dieron cita en el corazón del Pueblo Mágico.
El presidente municipal, Enrique Parra Melecio, destacó la relevancia de este tipo de actividades que, además de brindar esparcimiento, refuerzan el vínculo entre las instituciones castrenses y la sociedad civil, fomentando la cultura, la sana convivencia y el orgullo por nuestras Fuerzas Armadas.

“Nos llena de satisfacción recibir este tipo de expresiones artísticas en espacios públicos, porque son una muestra clara de que la música también une y construye comunidades”, expresó el alcalde, quien agradeció la disposición y profesionalismo del personal militar.
Esta presentación forma parte de las acciones de proximidad y vinculación social que impulsa la Secretaría de la Defensa Nacional, acercando la cultura musical a los municipios y fortaleciendo la identidad nacional desde lo local.

-
Columnas3 años ago
¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago
“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago
¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años ago
Video: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago
“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años ago
Conoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales6 años ago
Elenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años ago
Francés quiere transformarse en un alienígena negro.