Connect with us

Locales y estatales

En febrero inicia construcción de casas por el plan de vivienda, anuncia Claudia Sheinbaum

Published

on

En 2025, Conavi construirá más de 55 mil viviendas para no derechohabientes: cuenta con 62 predios asignados a Organismos Ejecutores de Obra en 29 entidades federativas

Ciudad de México a 08 de enero de 2025.- Como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que en febrero iniciará la construcción de vivienda de interés social por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), gracias a que ya se cuenta con la reserva territorial para los proyectos del 2025 e incluso para el 2026.

“Lo que hoy presentamos es algo muy bueno. Ya tenemos los predios y gracias a los gobernadores, gobernadoras, presidentes, presidentas municipales, a la reserva territorial que tiene el Gobierno de México y también el Infonavit, pero gracias a las reservas territoriales tenemos ya los predios ubicados en buenos lugares con servicios para poder hacer los proyectos de vivienda de este año e incluso proyectos de vivienda el 2026. Vamos a iniciar ya en febrero la construcción de viviendas a través de la Conavi”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Precisó que las 500 mil viviendas que construirá Conavi beneficiarán a personas no derechohabientes que ganan entre uno y dos salarios mínimos. Para ello la Secretaría del Bienestar realiza un censo casa por casa, en zonas con mayor demanda de vivienda, para ubicar a beneficiarios del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar y posteriormente se abrirá un espacio para la inscripción de quienes por alguna circunstancia no sean censados.

En el caso del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), —que tiene a su cargo la edificación de 500 mil viviendas de interés social para derechohabientes—, aseguró que se está en espera de la aprobación de la reforma a la ley de dicho Instituto y con ello darle la facultad a esta dependencia para la construcción de vivienda, ya que actualmente sólo otorga créditos a través de esquemas directos.

“Estamos buscando que el Infonavit construya las viviendas a través de esta empresa constructora o haga alianzas con empresas constructoras locales que permitan la construcción de vivienda de manera transparente y que se eliminen todos estos esquemas de corrupción, aparte de poder tener crédito directo”, agregó.

En este sentido, reiteró que el objetivo de la reforma a la Ley del Infonavit es fortalecer la institución para erradicar la corrupción y que los trabajadores tengan la certeza de que van a recibir créditos de viviendas que sí se va a construir; que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) pueda auditar al Infonavit, —lo que actualmente no sucede— y que haya transparencia.

Además, informó que instruyó al director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, coordinarse con la consejera Jurídica, Ernestina Godoy, ya que se están presentando denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) por los casos de corrupción que se han identificado al interior de la institución.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, recordó que la meta en los próximos seis años es la construcción de un millón de viviendas nuevas, 450 mil mejoramientos de vivienda y el otorgamiento de un millón de escrituras, comenzando en 2025 con 125 mil viviendas, así como 100 mil mejoramientos, particularmente en la zona oriente del Estado de México, y 120 mil escrituras.

Para ello, ya se cuenta con 306 predios de reserva territorial, con lo que se cumple el 100 por ciento de la meta para 2025; se instalaron 31 mesas de coordinación con los gobiernos estatales y municipales; además de que ya se firmaron ocho convenios de colaboración con estados y se tienen 200 proyectos ejecutivos.

Precisó que en enero se proyecta la firma de todos los convenios de colaboración con los gobiernos estatales y municipales, mientras que en febrero se estima el comienzo de la construcción de los conjuntos habitacionales. Recordó que el 14 de octubre de 2024 arrancó el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar en Los Cabos, Baja California, con los trabajos preliminares para la construcción de más de 700 viviendas.

La titular de Sedatu advirtió a la población para que no se deje engañar ya que han identificado a personas que están difundiendo el rumor de que a cambio de recurso se les podrá incorporar al Programa Nacional de Vivienda; lo cual, puntualizó, es totalmente falso.

El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, señaló que en 2025 esta dependencia construirá más de 55 mil viviendas y entregará 100 mil apoyos de mejoramiento. Detalló que actualmente la Comisión cuenta con 167 predios, que suman más de 2 mil hectáreas (ha), de los cuales ya trabaja en 62 predios asignados a Organismos Ejecutores de Obra en 29 entidades federativas este año.

Puntualizó que en febrero iniciarán con 27 predios, (que representan 124 ha), en 12 entidades, con alrededor de 20 mil acciones de vivienda; en marzo, arrancarán obras en otros 17 predios (82 ha) en 10 entidades para edificar 14 mil viviendas, y, en abril iniciarán en 18 predios (128 ha), en 11 estados, con 22 mil viviendas. Esto para que en mayo ya estén en obra las más de 55 mil viviendas.

El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, informó que en la regularización de predios del Estado de México se tiene 286 mil lotes que ya se están trabajando en esta entidad para su regularización, un hecho histórico para el país, ya que no se había dado una regularización de esta magnitud.

En Baja California, informó que el INSUS se concentra en la identificación de zonas de alto riesgo para tener la certeza de que no se va a regularizar lotes que puedan presentar deslaves u otro tipo de incidentes, además en forma paralela junto al Gobierno del estado ya se trabaja en tres polígonos para la reubicación de familias; mientras que, en Baja California Sur, se estima regularizar cerca de 3 mil lotes.

A nivel nacional destacó que se proyecta que para este año se regularicen 222 mil lotes en los 32 estados de la República.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que esta dependencia ya tiene reserva territorial en 29 estados con 144 predios, lo que suma poco más de 500 hectáreas, donde se tiene proyectado la construcción potencial de 85 mil 688 viviendas, por lo que la meta del 2025 ya se encuentra al 100 por ciento.

Anunció que, como resultado del Convenio Marco de Colaboración entre el Infonavit y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), ya se tienen 148 proyectos arquitectónicos, de los cuales 11 serán entregados el 28 de enero; 23, el 21 de febrero y 114, a partir del 30 de marzo.

Acerca del congelamiento de los saldos y mensualidades de derechohabientes del Infonavit, destacó que, a partir del 11 de noviembre del 2024, 2 millones de créditos otorgados en Veces de Salarios Mínimos antes del 2013, fueron congelados, de los cuales 516 mil gozaron de diferentes beneficios: 140 mil tuvieron disminución en la tasa de interés; 264 mil reducción en la mensualidad y la tasa de interés y 112 mil tienen un descuento al saldo. Con esto, la suma de los beneficios es igual a más de 10 mil millones de pesos.

A un millón 484 se les otorgarán diferentes beneficios: 750 mil recibirán, de manera automática, disminución en la tasa de interés, en mensualidad y descuento de algunos saldos, en las próximas semanas, mientras que, los poco más de 700 mil créditos restantes también recibirán apoyos, pero para conocerlos deberán acudir a las oficinas de atención del Infonavit.

Recordó que con la aprobación de la Ley del Infonavit otros 2 millones de créditos otorgados del 2014 a 2021 tendrán congelamiento de las mensualidades, se les otorgarán suspensiones en los pagos sin generar intereses cuando el trabajador pierda su empleo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Locales y estatales

DIF Angostura entrega apoyos en cuarterías de jornaderos agrícolas.

Published

on

By

Se llevo a cabo una gira de apoyo entregando cobijas, ropa, medicamento y atención médica a familias en las cuarterías de Chumpolehuistle, Campo Las Avionetas y las Tatemitas.

Angostura, Sinaloa.– Con la finalidad de brindar apoyo a las familias de jornaleros asentadas en las cuarterías del Municipio, el DIF Angostura encabezado por Anita Gutierrez Palazuelos llevo a cabo una gira de apoyo entregando cobijas, ropa, medicamento y atención médica a familias en las cuarterías de Chumpolehuistle, Campo Las Avionetas y las Tatemitas.

La Presidenta del Sistema DIF Anita Gutierrez Palazuelos, indicó que están muy comprometidos con el bienestar de las familias y debido al descenso de las temperaturas se brindó apoyo a estas familias, de la mano de personal médico de la Jurisdicción Sanitaria Número III a cargo del Dr. Julio Cesar López Ramos y las dependencias de Bienestar e INMUJERES.

Durante el recorrido se brindaron importantes servicios a la comunidad, incluyendo atención médica, verificación del esquema de vacunación, entrega de medicamentos, verificación de las niñas y niños recién nacidos así como la distribución de cobijas y ropa.

Continue Reading

Locales y estatales

Crecimiento de empleos formales en Sinaloa se mantiene estable: Castro Meléndrez

Published

on

By

El Secretario General de Gobierno precisó que además, diversas actividades no incluidas en el registro del IMSS generan una importante cantidad de trabajo.

Culiacán, Sinaloa, a 18 de Enero de 2025.– Estimular el mercado interno favoreciendo a la micro, pequeña y mediana empresa a través de la inversión pública productiva en infraestructura y la implementación de programas sociales, es la premisa básica que ha permitido mantener una economía dinámica en Sinaloa, destacó este sábado Feliciano Castro Meléndrez, Secretario General de Gobierno, durante la conferencia de la Vocería.

Castro Meléndrez enfatizó que si bien existen consideraciones ciudadanas diversas, las cifras oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) demuestran con claridad el nivel de empleo formal que existe en nuestro estado.

“En los últimos 3 años, según el registro del Seguro Social, en Sinaloa se han generado 24 mil 874 empleos, refiero pues, al ejercicio del gobierno del doctor Rubén Rocha Moya, estamos hablando de empleos formales en el Seguro Social”, precisó el Vocero Estatal.

Castro Meléndrez reconoció que si bien en el caso específico del comparativo del mes de diciembre de 2023, respecto del mes de diciembre de 2024, si se percibe una ligera disminución, sin embargo, este tipo de análisis omite actividades económicas muy relevantes para el estado como la generación del trabajo en los campos agrícolas, mismo que durante la zafra, impacta positivamente a la entidad.

“Específicamente comparando diciembre del 2024 con respecto a diciembre del 2023, los registros son los siguientes; para el 2024 el IMSS registra 605 mil 219 empleos, en 2023 fueron 607 mil 613, una diferencia de menos 2 mil 394 empleos. Hay variables que vale la pena considerar, la zafra agrícola por ejemplo, está dinamizándose como es normal, como es recurrente todos los años, esto tiene un impacto laboral, no registrado, en ese sentido, la economía está marchando”, indicó.

Para concluir, Castro Meléndrez agregó que el plan de reactivación económica estimulará estos procesos, mismos que ya están iniciados y son fundamentales dentro del ejercicio de la administración pública.

Continue Reading

Locales y estatales

La cultura será uno de los puntales para lograr la transformación: Avilés Ochoa

Published

on

By

La oferta educativa del ISIC, lo posiciona como una de las mejores instituciones del noroeste de México.

Culiacán, Sinaloa 18 de enero se 2025.- A través del arte y de la cultura, Gobierno del Estado se compromete a reconstruir lo que se haya que reconstruir y forjar la realidad que se requiera, es por ello que el Instituto Sinaloense de Cultura, mediante el área de formación, ha venido construyendo una sólida plataforma que permite formar los nuevos cuadros que van a sustentar el desarrollo artístico Sinaloense, informó Juan Avilés Ochoa, Director del Instituto Sinaloense de Cultura, en la conferencia de la vocería estatal, encabezada por el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez.

El titular de la dependencia precisó que el ISIC, desde 2005, además de sus diversos talleres como: teatro, danza, artes visuales y otras actividades artísticas, se ha ido consolidando como una de las mejores instituciones, no solamente del estado sino del noroeste de México, con la mejor oferta educativa, es decir, el Instituto Sinaloense de Cultura es una institución de Educación Superior.

“Desde el 2005 empezó a constituir una sólida oferta educativa con reconocimiento de validez oficial de estudio. En 2005 creó las primeras carreras técnicas que está ofreciendo, actualmente ofrece 17 carreras técnicas (una en canto y 16 en los instrumentos de la orquesta, en los 16 instrumentos básicos que tiene una orquesta). En 2007 creó las primeras carreras de música y en 2008 creó la de danza contemporánea”, señaló y agregó, “En los tres años del Gobernador Rocha, a las 5 carreras que se recibieron en 2021, su gobierno se han aumentado dos licenciaturas más también con validez oficial de estudios”, informó Avilés Ochoa.

Asimismo, detalló que, las licenciaturas que se ofrecen son: canto, guitarra, piano, pedagogía musical, danza contemporánea, ejecución de instrumento orquestal, con especialidad en 14 instrumentos y gestión y promoción cultural y se estudian en un periodo de 4 años, mientras que las carreras técnicas se estudian en 3 años.

Es por ello, que con esta base sólida se propuso a federación, crear en Sinaloa una Universidad de las Artes. “Ya tenemos los planes, las carreras, tenemos una sólida planta de profesores que atiende toda esta oferta educativa, muchos de ellos son músicos de la orquesta que se han creado en universidades muy importantes de sus 16 países, que son las nacionalidades de la orquesta”, destacó el titular del ISIC, agregando que de acuerdo al presupuesto que se otorgará al instituto para este año, se ha destinado un recurso para la creación de la Universidad.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com