Connect with us

Locales y estatales

Por segundo día consecutivo hay esterilizaciones gratuitas, así como conferencias, talleres de protección animal: SEBIDES

Publicado

on

Este 03 de Mayo continúa el segundo día consecutivos de esterilizaciones gratuitas y habrá mesas de trabajo referentes a la protección animal.

Culiacán, Sinaloa a 03 de Mayo del 2025- Este Sábado 3 de Mayo continúan las esterilizaciones gratuitas “Ama, cuida ¡esteriliza! en el Polideportivo Juan S. Millán, encabezada por la SEBIDES, SALUD y SEPyC para promover el bienestar animal a partir de las 8.am.

Además, hasta las 11:00 a.m. se estarán llevando en la Biblioteca Gilberto Owen, Mesas de Trabajo con temáticas relacionadas sobre:
-Políticas públicas y marco legal

  • Bienestar animal y tenencia responsable
  • Animales en situación de vulnerabilidad
  • Fauna silvestre y explotación
  • Educación y concientización
    -Salud pública y relación humano-animal

En el marco de la realización de la campaña de esterilización gratuita de perros y gatos denominada “Ama, cuida ¡esteriliza!, en el primer día se realizaron distintas conferencias y panel de discusión, en donde se dialogó sobre el cuidado animal, tenencia responsable y la vida silvestre.

Las conferencias dieron inició con la Ley de Protección Animal para el Estado de Sinaloa, por parte de la encargada por la Jefa de normatividad ambiental en SEBIDES Claudia Corvera Silva, donde el objetivo es proteger la vida y desarrollo de los animales, favorecer el respeto y buen trato, sancionar los actos de crueldad, promover una cultura de respeto y establecer las bases de coordinación entre los diferentes órdenes de Gobierno para la aplicación de la ley.

Destacó que esta ley protege a todos los animales que no constituyen una plaga y que se encuentran en el territorio estatal incluyendo animales domésticos, ferales, adiestrados, guía, espectáculo, medicina tradicional, investigación científica y delfinarios. El principal objetivo de esta ley es erradicar el maltrato y la crueldad animal.

Asimismo enfatizó las obligaciones de ley que tienen que cumplir los propietarios, entre los que se distinguen el promover agua limpia, alimentación adecuada, atención médica y espacios suficientes para el ejercicio y descanso y recoger sus heces.

La siguiente conferencia llamada Zoonosis y Vectores fue presentada por el Dr. Carlos Victor Hernandez García, quien es experto en la materia en la Secretaría de Salud, quien primeramente realizó un recorrido por el inicio de la zoonosis, donde compartió que el primer animal domesticado fue un perro hace 16 mil años, así como que el afecto a los animales no es actual y data de millones de años con diferentes especímenes que fueron transformándose.

En su exposición señaló que la interacción entre los animales y los seres humanos benefician a todo el mundo, contribuyen significativamente al bienestar humano y el apego entre seres humanos y animales es enriquecedor y transformador.
La tercera conferencia llamada Estatus Actual del Bienestar Integral y Tenencia Responsable impartida por el Prof. Horacio Ramos de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia en representación de la Directora Soila Maribel Gaxiola Camacho, retomó conceptos básicos del bienestar animal y tenencia responsable.

Comentó que 7 de cada 10 perros no tienen un hogar, de manera introductoria se tiene que convivir con los animales implica más que el amor, afecto o afinidad a esto y requiere de una gran responsabilidad. La tenencia responsable de parte de nosotros como dueños cuidar, educar y esto nos lleva a tener acciones para tener un mejor bienestar animal como lo es la esterilización y que esto permita otras cosas particularmente evitar el abandono y cuando se comprenden ambos conceptos podemos lograr ser mejores dueños, humanos y comunidad.

Protección sobre la Vida Silvestre fue la 4ta conferencia, impartida por el MVZ. Roy Gaston Quintero Parado, externó que es muy importante lo que se hace en la actualidad con respecto al bienestar animal, con respecto a la concientización que se pretende hacer con las mascotas, pero pocos entienden el sufrimiento y el abandono de los animales vida libre y cuál es la diferencia en los domesticados.

Ejemplifico el caso del parque las riberas que cuenta con más de 152 hectáreas y en ellas viven mamíferos, reptiles, anfibio, aves que convergen en un adecuado equilibrio pese a la ciudad, pueden sobrellevar una vida proliferada y existiendo y coexistiendo aun y con el constante visitante los fines de semana, sin embargo son animales que van a estar expuestos por las mascotas de los humanos y a los perros abandonados que terminan teniendo estas complicaciones.

La última conferencia tuvo como título experiencia del Instituto de Bienestar Animal de Puebla, impartida por el Ing. Manuel Alejandro Duarte Galindo Director de Cultura y la Abg. Sara Moreno González, Directora Del Área de Normatividad y Denuncias del Instituto de Bienestar Animal de Puebla, compartieron sus buenas prácticas para lograr este trabajo combinado entre protectoras, asociaciones civiles y gobierno del estado.

Este instituto se dedica a cuidar, salvaguarda temas que tienen que ver con la crueldad o violencia hacia los animales, es un órgano desconcentrado que le pertenece a la Secretaría de Medio Ambiente, el propósito es promover y garantizar el bienestar físico y mental de los animales, fomentando un cultura cívica de respeto, trato digno, protección y adopción responsable.

Como punto final se realizó un Panel de Discusión Interinstitucional nombrado “Retos y oportunidades en políticas públicas de bienestar animal”, moderado por la Subsecretaria de Evaluación y Planeación, Nicté Loi Ceceña Romero y conformado por; Esther Avendaño de Semarnat, Soila Maribel Gaxiola Camacho Directora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAS, Dalia María Aguayo Aguilera de SEPyC, Dr. Ramón Antonio Beltrán Presidente de la Asociación Médicos Veterinarios y Animales de Compañía, Ing. Manuel Alejandro Duarte Galindo Director del Área de Cultura del IBA Puebla, Abog. Sara Moreno González, Directora del Área de Normatividad y Denuncias del IBA Puebla y Lorena Tizoc Morales González, fundadora de Rescate y Adopción Animal. En este panel se realizaron preguntas referentes a su expertis en sus áreas por parte de los asistentes y la moderadora en turno, entre las que sobresalen, cuales son las claves para fomentar el cuidado de los animales, principales desafíos para integrar efectivamente el bienestar animal en la educación de egresados y cómo articular estrategias diferenciadas que atiendan entre animales de compañía como especies silvestre en situación de vulnerabilidad.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Conmemoran el 115 aniversario luctuoso del General Gabriel Leyva Solano

Publicado

on

Por

La Secretaria de las Mujeres de Sinaloa, Lcda. Ana Francis Chiquete Elizalde, encabezó el izamiento y montó guardia de honor

Culiacán, Sinaloa, 13 de junio del 2025.- La secretaria, Ana Francis Chiquete Elizalde, encabezó el izamiento de bandera en conmemoración por el 115 aniversario luctuoso del general Gabriel Leyva Solano, en representación del Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa, el Dr. Rubén Rocha Moya.

Junto a diversas autoridades civiles y militares se llevó a cabo el acto cívico de izamiento de bandera a toda asta con Honores de Ordenanza en la plaza cívica de Palacio de Gobierno.

Posteriormente, se trasladaron hasta la Rotonda de los Sinaloenses Ilustres ubicada sobre el bulevar Gabriel Leyva Solano, donde se montó una guardia de honor y se dio lectura de una semblanza. Nacido en Ocoroni en 1871, estudió derecho en el Colegio Civil Rosales de Culiacán. También fue maestro rural, escribiente judicial y Juez de Ocoroni. Defensor de los campesinos contra el despojo de tierras. Se levantó en armas contra el gobierno a principios de junio de 1910, pero fue apresado y asesinado el día 13 de junio del mismo año en Cabrera de Inzunza.

En este acto protocolario se tuvo el acompañamiento de la Dip. Erika Rubí Martínez Rodríguez, Presidenta de la Comisión de la Juventud, Cultura Física y Deporte del H, Congreso del Estado; Felipe Alberto Valle Niebla, Magistrado Suplente del Supremo Tribunal de Justicia; Lcda. María Elena Armenta de la Rocha, titular de Immujeres Culiacán; el Capitán 2/o. Infantería Arnoldo Jiménez Reyes, representante de la 9/a. Zona Militar; Capitán 2/o. F.A.E.M.A. Miguel Galindo Alvino, Representante de la Base Aérea Militar No. 10 en Sinaloa; Miguel Morales Landa, Segundo Sub Inspector de la Guardia Nacional y del personal que integra la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Inicia Gobierno de Navolato obras de infraestructura urbana

Publicado

on

Por

Pavimentación, alumbrado y cárcamo de bombeo beneficiarán a más de 500 habitantes de la cabecera municipal.

Navolato, Sinaloa, miércoles 11 de junio de 2025.– El presidente municipal de Navolato, Dr. Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza, dio el banderazo de inicio a dos importantes obras de infraestructura urbana en la colonia Ampliación Alfonso G. Calderón, con las que se mejorará la calidad de vida de las y los habitantes de la zona.

Las obras consisten en la pavimentación con concreto hidráulico y alumbrado público en la avenida Libra, frente a la Cuasiparroquia de la colonia, así como en la construcción de un cárcamo de bombeo sobre la avenida Primero de Junio, con el propósito de atender una problemática histórica de inundaciones. Ambas intervenciones serán financiadas con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), con una inversión total de $4,935,506.54 pesos.

Durante el evento, el alcalde destacó que estas obras responden a solicitudes ciudadanas de largo tiempo, y subrayó la importancia de la corresponsabilidad para mantenerlas en buen estado. “El gobierno no puede solo. Necesitamos de todas y todos para conservar nuestras calles limpias y funcionales”, expresó.

En el caso de la pavimentación de la avenida Libra, se contempla la intervención de 1,524.33 metros cuadrados, construcción de banquetas y guarniciones en ambos lados, e instalación de luminarias LED con red subterránea, lo que contribuirá a un entorno más seguro y ordenado.

Por su parte, el cárcamo de bombeo contará con pila de captación, bomba sumergible, caseta de operación, sifón de acero, línea de conducción de más de 160 metros y planta eléctrica de respaldo, garantizando su funcionamiento incluso en condiciones adversas.

El evento contó con la presencia de regidoras y regidores del Cabildo, funcionarias y funcionarios municipales, así como vecinos de la colonia. También asistieron la Dra. Mariela Berumen Bernal, presidenta de DIF Navolato; y el Cuasipárroco de la colonia, quienes se sumaron al arranque de las obras.

Estas acciones forman parte del Eje Estratégico 1: Servicios Públicos de Calidad y Ordenamiento Territorial del Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027, y reflejan el compromiso de esta administración con un Navolato más funcional, digno y equitativo.

“Con planeación, responsabilidad y participación ciudadana, Navolato sigue avanzando”, concluyó el alcalde Bojórquez Berrelleza.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Banda Musical de la III Región Militar sorprende con emotiva presentación en Mocorito.

Publicado

on

Por

Son una muestra clara de que la música también une y construye comunidades: Parra Melecio.

Mocorito, Sinaloa, a 11 de Junio de 2025.- En un ambiente de alegría y orgullo, la Plazuela Municipal “Miguel Hidalgo” fue escenario de una presentación especial por parte de la Banda Musical de la III Región Militar, quienes sorprendieron a las y los mocoritenses con una emotiva ejecución estilo flashmob, logrando cautivar a niñas, niños, jóvenes y adultos que se dieron cita en el corazón del Pueblo Mágico.

El presidente municipal, Enrique Parra Melecio, destacó la relevancia de este tipo de actividades que, además de brindar esparcimiento, refuerzan el vínculo entre las instituciones castrenses y la sociedad civil, fomentando la cultura, la sana convivencia y el orgullo por nuestras Fuerzas Armadas.

“Nos llena de satisfacción recibir este tipo de expresiones artísticas en espacios públicos, porque son una muestra clara de que la música también une y construye comunidades”, expresó el alcalde, quien agradeció la disposición y profesionalismo del personal militar.

Esta presentación forma parte de las acciones de proximidad y vinculación social que impulsa la Secretaría de la Defensa Nacional, acercando la cultura musical a los municipios y fortaleciendo la identidad nacional desde lo local.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com