El mandatario recordó que su gobierno ha adquirido un gran número de vacunas para garantizar la protección de la población ante la pandemia.
Ciudad de México a 04 de enero del 2022.- El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado para no infundir miedo a la población ante los casos de la nueva variante de covid-19, ómicron. Aunque explicó que ésta puede llegar a ser muy contagiosa, no ha provocado que aumenten las hospitalizaciones o las muertes.
En su conferencia mañanera, el mandatario recordó que su gobierno ha adquirido un gran número de vacunas contra el coronavirus para garantizar la protección de la población ante la pandemia, por lo que también se continuará con la campaña de dosis de refuerzo.
“Es importante que se sepa que esta nueva variante es, en efecto, muy contagiosa pero afortunadamente no está demandando de hospitalización ni tenemos casos de incremento en fallecimientos y eso es lo más importante. Que la gente sepa esto también cuidarnos, seguir cuidándonos pero no alarmarnos, que no nos infundan, que no nos metan miedo”, dijo.
López Obrador adelantó que continuará informando sobre cualquier situación sobre el virus, destacando la importancia de la vacunación. Además, sostuvo que México tiene vacunas garantizadas hasta julio de este año, “todo lo que se requiere para el refuerzo”.
Esto, debido a que mediante el mecanismo Covax se tienen aseguradas 50 millones de dosis, derivadas de una inversión de 160 millones de dólares.
“Nada más para que la gente tenga la tranquilidad que el que quiera vacunarse hay vacuna. (…) Vamos a seguir avanzando, lo de los maestros, médicos, las edades, cuando terminemos con el reforzamiento de adultos mayores vamos a reforzar de 50 a 60; así vamos a ir reforzando y aquí vamos a estar informando”, declaró.
El presidente López Obrador señaló que eso es completamente antidemocrático, porque “no se le permite al pueblo que decida”.
Ciudad de México a 21 de marzo del 2023.- Ante la advertencia del expresidente estadounidense, Donald Trump , de que será detenido hoy martes en el marco de la investigación por presuntamente comprar el silencio de la actriz de películas para adultos Stormy Daniels con la que habría tenido una relación, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que de llevarse a cabo esto sería para que no aparezca en la boleta en las próximas elecciones presidenciales en ese país, lo cual es, afirmó, completamente antidemocrático.
En su conferencia mañanera de este martes en Oaxaca, López Obrador afirmó que daba estas declaraciones porque él padeció la fabricación de un delito, en referencia al proceso de desafuero que enfrentó cuando fue jefe del gobierno del entonces Distrito Federal.
“Está declarando el presidente Trump, expresidente Trump que lo van a detener creo que hoy por un asunto presuntamente amoroso, que lo van a detener. Si fuese así pues todo mundo sabría, porque no nos estamos chupando el dedo de que es para que no aparezca en la boleta electoral y si digo esto es porque padecí de la fabricación de un delito, porque no querían que yo fuese candidato y eso es completamente antidemocrático, porque no se le permite al pueblo que decida”, dijo.
Un gran jurado debe decidir si procesa o no al expresidente.
Ciudad de México a 21 de marzo del 2023.-El expresidente de Estados Unidos Donald Trump pidió este martes a sus “74 millones de votantes” que firmen una carta en contra de las “amenazas de posible detención” que, según dice, pesan sobre él y muestren que están “unidos en la defensa pacífica”del movimiento que lo llevó a la Casa Blanca en 2017.
En una serie de mensajes enviados a sus seguidores, Trump, que el pasado fin de semana advirtió que iba a ser detenido hoy martes por la investigación acerca de los pagos presuntamente hechos en 2016 a una actriz porno a cambio de su silencio y llamó a sus seguidores a protestar, subrayó que “la izquierda y el estado profundo’” le “odian”.
“Con el destino mismo de nuestra República en juego, nunca ha habido un momento más importante para mostrarles a estas fuerzas sombrías que todos los 74 millones de votantes de Trump están unidos para defender pacíficamente nuestro movimiento”, dice el mensaje anunciando la campaña de recogida de firmas.
Trump, que está en campaña como candidato a la nominación presidencial republicana en 2024, enfrenta varios problemas judiciales, entre los cuales está la investigación de la Fiscalía de Manhattan por supuestos pagos a la actriz porno Stormy Daniels para, presuntamente, comprar su silencio sobre una relación sexual que mantuvieron.
De acuerdo con Global Petrol Prices, el precio del combustible también es mayor aquí que en Estados Unidos y Canadá.
Ciudad de México a 18 de marzo del 2023.– El petróleo determina el precio de las gasolinas, pero también tienen que ver las ayudas de los gobiernos, impuestos, logística, margen de venta, ajuste de calidad, costos de seguridad, competencia en el mercado y la capacidad de satisfacer el consumo interno con producción propia, pues al traer combustibles del extranjero intervienen el tipo de cambio y los acuerdos comerciales.
Cargar gasolina se volvió más caro en México que en la mayoría de países de América Latina, debido a que el mercado no está completamente liberalizado, explicó Alejandro Montufar, director de PetroIntelligence.
Este viernes, Pemex dio a conocer que vendió el barril de petróleo nacional en 57.12 dólares, tras cotizar en 98.28 unidades hace un año y se trata de su menor registro desde abril de 2021.
No obstante, el precio promedio de la gasolina en territorio nacional fue de 24.01 pesos por litro el 13 de marzo pasado, 1.04 pesos más cara que un año atrás, cuando costaba 22.97 pesos, de acuerdo con datos oficiales recabados por Global Petrol Prices, que es utilizada como fuente de información por el gobierno federal y el Banco de México (Banxico).
En su informe más reciente, la consultora muestra que el combustible en las naciones latinas se vendió en promedio a 20 pesos, es decir, cuatro pesos más barato que en México. Eso significa que llenar un tanque de 40 litros cuesta 800 pesos en la región y 960 pesos en el mercado nacional.
De hecho, el país vende la sexta gasolina más cara de América Latina, sólo detrás de Uruguay, Chile, Costa Rica, Perú y Nicaragua, en ese orden.
El combustible se comercializa a menos de 12 pesos en Colombia, Ecuador y Bolivia, mientras en Brasil y Argentina está por debajo de 20 pesos.
En el extremo se encuentra Venezuela, donde se ofrece el menor precio no sólo de la región, sino del mundo, cuyo litro cuesta 30 centavos de peso, es decir, llenar el tanque del auto requiere gastar sólo 12 pesos en la nación que gobierna Nicolás Maduro.
Fuera de América Latina, Estados Unidos y Canadá también ofrecen gasolinas más baratas que México. El primero la comercializa en 18.55 pesos y el segundo en 23.37 pesos, según Global Petrol Prices.
El director de PetroIntelligence expuso que el mercado mexicano depende del valor que tienen las gasolinas en la Unión Americana, pues de ahí provienen seis de cada 10 litros que se comercializan aquí.
Destacó que la Secretaría de Hacienda ajusta el IEPS para mantener el precio estable de modo que, cuando las cotizaciones internacionales suben, aplica un subsidio a fin de contener el impacto en las gasolinas, como sucedió en 2022.
Sin embargo, ahora que comenzaron a bajar los precios internacionales por la expectativa de que haya un menor consumo mundial de gasolinas, la autoridad reduce el subsidio y el ahorro no se refleja totalmente como en otras naciones.
“Esta política te protege cuando hay incrementos internacionales, pero si hay disminuciones, el gobierno se queda con una parte para las arcas públicas”, explicó Montufar a este diario.
Global Petrol Prices analiza cerca de 170 naciones y territorios, cuya regla general es que los países ricos tienen gasolinas más caras. En tanto, los pobres y aquellos que producen y exportan petróleo cuentan con combustibles relativamente baratos.
El territorio chino de Hong Kong ofrece la gasolina más cara del planeta, donde el litro cuesta 54.69 pesos en promedio, es decir, llenar un tanque de 40 litros requiere desembolsar 2 mil 187 pesos, el doble que en México y 182 veces más cara que en Venezuela.