Pier Angely Camacho Montoya hizo entrega de las obras y acciones realizadas en su año de administración ante los miembros del Cabildo.
Guamúchil, Sinaloa a 15 de octubre del 2021.– Tal y como lo estipula la ley, la presidenta municipal de Salvador Alvarado, Pier Angely Camacho Montoya, hizo entrega por escrito del tercer informe de labores de la administración 2018-2021, que iniciara su esposo, el fallecido presidente, Carlo Mario Ortiz Sánchez.
En sesión de Cabildo Ordinaria, la primera edil emitió un mensaje en el que resaltó los logros alcanzados en este último año de gobierno, donde informó que de los resultados más importantes fue mantener una estabilidad financiera fuerte de las arcas municipales, por lo que quedará sin deuda a corto plazo, y con una evaluación positiva por parte de las autoridades fiscalizadoras, ya que Salvador Alvarado es de los menos observados por la Auditoría Superior del Estado.
Dijo que el buen manejo de los recursos públicos, y las gestiones realizadas por su gobierno, permitió dispersar una inversión de más de $50 millones de pesos en diversas obras que vinieron a resolver problemas añejos que afectaban directamente a miles de alvaradenses.
Entre las obras más importantes, destacó que, gracias al apoyo del gobernador del Estado, Quirino Ordaz Coppel, se invirtieron más de 12.1 millones de pesos en pavimentos de tres vialidades importantes de la ciudad de Guamúchil; y con recursos propios derivados del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, se ejecutaron cinco obras importantes de agua potable y drenaje, en las que se invirtieron cerca de 18 millones de pesos.
Ante el pleno del Cabildo, Camacho Montoya resaltó que, a pensar de las condiciones adversas provocadas por la pandemia del Covid-19, y gracias al equipo que la respaldó en el ayuntamiento, y el apoyo de los mismos integrantes de este grupo colegiado, se alcanzaron metas de suma importante para el desarrollo del municipio.
Precisó que la situación de la pandemia, obligó a la administración a innovar en programas y acciones, tal como la remodelación del área de Estimulación Temprana del Sistema DIF, la creación de la Sala de Lactancia, y el fortalecimiento del programa Trenzando Esperanza, con el que ampliaron el apoyo con pelucas oncológicas a mujeres y niñas con cáncer.
Todo esto, sumado a la atención constante que se brindó en todo momento a las familias más vulnerables de colonias y comunidades.
La presidenta municipal añadió que la responsabilidad de la rendición de cuentas es algo que asumió desde que tomó protesta para tomar el cargo, por lo que este documento queda al escrutinio de la ciudadanía, para que conozcan a detalle todo lo realizado en su año de administración.
Agregó que, aunque no fue una tarea fácil, la satisfacción más grande es haber entregado su trabajo a las familias alvaradenses, lo que le dejó un gran aprendizaje y el gusto de saber que dejó una pauta enorme para que Salvador Alvarado continúe en las vías del desarrollo.
Cabe mencionar que a partir del momento en el que se entregó el libro del informe al cuerpo del Cabildo, está disponible para su consulta en la página web oficial del Ayuntamiento, https://salvadoralvarado.gob.mx/.
Con el firme objetivo de proporcionarle en esta Semana Santa a los vacacionistas que así lo requieran en un momento dado un oportuno servicio de emergencia.
Angostura, Sinaloa a 28 de marzo del 2023.- Con el firme objetivo de proporcionarle en esta Semana Santa a los vacacionistas que así lo requieran en un momento dado un oportuno servicio de emergencia de mejor calidad que hasta cierto instante pudiera salvarles la vida, con respaldo del alcalde, Miguel Ángel Angulo Acosta, elementos de la dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, así como de la Coordinación Municipal de Protección Civil y ciudadanos voluntarios reciben importante curso de capacitación sobre primeros auxilios.
Francisco Contreras Beltrán, titular de Protección Civil, explica que el curso tuvo lugar en el patio de la dirección de Seguridad Pública y fue impartido por el especialista en la materia, Abraham Portillo.
“El fin de este curso es tener mayores conocimientos en primeros auxilios, ya que se ha dado el caso que los primeros respondientes, los primeros en llegar cuando sucede algún accidente, por lo general son elementos de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. Esta capacitación aporta un granito más al conocimiento de todos los elementos que lo tomamos, todos nos llevamos el aprendizaje para que de llegarlo a necesitar aplicarlo ya sea con la familia o por donde andemos en esta Semana Santa”, confirma Contreras Beltrán.
El funcionario municipal pondera que este vital curso se estará realizando a lo largo del año, ya que el objetivo es estar más y mejor capacitados en materia de primeros auxilios y así llegar al nivel profesional en beneficio de la ciudadanía que llegara a requerir la atención de los servicios de emergencia del municipio.
“Ya se viene el Operativo de Semana Santa y esta capacitación nos sirve mucho porque así le podremos brindar a los vacacionistas una buena atención en caso de sufrir alguna lesión o tengan un accidente. Resaltamos que toda la logística para la realización de este curso, que fue teórico-práctico, sumamos esfuerzos el director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Juan Carlos Barraza Morales, nosotros como Protección Civil, personal administrativo de PC y SPyTM, en fin, varios participamos para hacer realidad este curso”, pondera Francisco Contreras Beltrán, Coordinador Municipal de Protección Civil.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI), son quienes informaron los pormenores y las bases para el próximo levantamiento del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (CNGMD) 2023.
Mocorito, Sinaloa a 28 de marzo del 2023.- El gobierno de Mocorito que encabeza María Elizalde Ruelas tuvo a bien recibir en las instalaciones del cabildo a directivos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI), quienes informaron los pormenores y las bases para el próximo levantamiento del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (CNGMD) 2023, en el cual, el H. Ayuntamiento de Mocorito formará parte.
A manera de contexto, es importante mencionar que, el CNGMD es un programa de información que se realiza cada dos años desde el 2009, mismo que fue declarado información de interés nacional por la Junta del Gobierno de INEGI en el 2011, en el cual, se busca medir la gestión y el desempeño de la administración pública municipal en todas sus áreas, como lo son los trámites, servicios que cada institución ofrece, seguridad pública, catastro, justicia cívica, agua potable y saneamiento, protección civil y residuos sólidos urbanos a través de distintos instrumentos de capacitación que abordan cada una de estas temáticas.
En ese sentido, los titulares y directores de distintas áreas del H. Ayuntamiento, recibieron importante información que fue proporcionada por Ana Belem Holland Payán, subdirectora Estatal de Estadística de la Coordinación Estatal del INEGI Sinaloa, quien se hizo cargo de la comunicación oficial y detalló la especificación de los trabajos de información que se elaborará en los próximos meses y la respectiva capacitación del personal del ayuntamiento.
Los mayores montos son para el proyecto del periférico de Culiacán y el pago del aguinaldo de los trabajadores al servicio del Estado.
Culiacán, Sinaloa, a 27 de marzo de 2023.– A iniciativa propia, sin mediar ninguna solicitud de información al respecto, el gobernador Rubén Rocha Moya mostró durante su Conferencia Semanera, el balance financiero que cada mañana recibe de la Secretaría de Administración y Finanzas, el cual al viernes 24 de marzo, refleja un ahorro de 2 mil 818 millones 300 mil 457 pesos, que son recursos que están apartados para hacer frente a compromisos específicos, como es el pago del aguinaldo a los trabajadores al servicio de Estado, que cada diciembre representa la obligación de pagar más de 2 mil millones de pesos.
“Esto es lo que traigo aquí en mi celular todos los días, este reporte es al 24, que fue viernes, dice aquí que tuvimos una recaudación de 48 millones de pesos, por cierto, felicito al director del SATES –Ismael Bello Esquivel-, hemos tenido un crecimiento muy importante, no teníamos recaudación de ese nivel y ahí tiene que ver con muchas cosas, sobre todo la corrupción, al que no le cobran, al que extorsionan, al que le dicen te voy a cobrar mucho y al rato negocian y no le cobran nada más que un poquito para que el otro poquito se lo den. Ya no, por eso le pedí yo al licenciado Bello, con mucha rectitud por favor y hemos tenido reportes importante”, dijo.
Este balance también contiene los ahorros que el gobernador Rocha instruyó para hacer frente a los compromisos del pago de aguinaldo, para que no ocurriera lo mismo que cuando recibió el gobierno en el 2021, que no se contaba con los recursos necesarios y tuvo que recurrir a préstamos bancarios, los cuales se liquidaron en cuestión de semanas. Cabe destacar que a raíz de esa experiencia, desde enero del 2022, su primer año de gobierno, ordenó que cada quincena se apartara un porcentaje equivalente para el pago de aguinaldo, y gracias a ello, por primera vez los trabajadores al servicio de Estado recibieron esta prestación en la primera semana de diciembre, sin necesidad de recurrir de nuevo a préstamos, pues se tuvo la disciplina de ahorrar, lo mismo que ocurre en este año.
En la tabla que expuso el gobernador se aprecia que al 24 de marzo ya se cuenta con un ahorro de 597 millones 784 mil pesos para el aguinaldo, por lo que al mes de noviembre se contará con los 2 mil millones de pesos necesarios para cumplir con esta prestación de ley.
Además, está el rubro de pagos a la Federación por 640 millones 731 mil pesos, que es dinero que debe enterarse obligatoriamente en tiempo y forma, porque de lo contrario la Secretaría de Hacienda al no recibirlo, lo descuenta de las participaciones.
El rubro de mayor cantidad es un ahorro de 1 mil 129 millones 784 mil pesos, que está destinado al proyecto del periférico de circunvalación de Culiacán, proyecto que registrará en mayo ante la Secretaría de Hacienda, que se estima se incluya en presupuestos multianuales, pues se trata de una inversión que superará los 5 mil millones de pesos.
Otros conceptos de ahorro son 100 millones de pesos para el mantenimiento permanente de la autopista costera Benito Juárez, 50 millones de pesos para la conclusión del tramo correspondiente a Sinaloa de la carretera Badiraguato-Parral, que son 13 kilómetros; 50 millones de pesos para la entrega de los apoyos del Bienpesca estatal, 100 millones de pesos para el programa de uniformes y útiles escolares, que se entregan cada inicio de ciclo escolar a partir de agosto; 50 millones de pesos para el Programa La Escuela es Nuestra, 80 millones de pesos para el pago de las pensiones universales a personas con discapacidad; y finalmente, 20 millones de pesos para el Programa de Motores Marinos, lo cual da un total de ahorro de 2 mil 818 millones 300 mil 457 pesos.