Connect with us

Locales y estatales

Rocha entrega estímulos a maestros que acreditaron la convocatoria Práctica Educativa 2024

Published

on

Al entregarles su diploma, anunció que también se harán acreedores a un bono de 10 mil pesos, el cual quedará instituido en lo sucesivo en su gobierno

Culiacán, Sinaloa, a 12 de diciembre de 2024.- Al entregar sus diplomas a 140 maestras y maestros de educación básica y media superior que acreditaron la convocatoria de Práctica Educativa 2024, el gobernador Rubén Rocha Moya dio a conocer que además del reconocimiento al que se hicieron merecedores, también recibirán un bono de 10 mil pesos como estímulo económico, el cual quedará instituido durante el resto de su administración y se les entregará a estos docentes galardonados antes de que salgan de vacaciones el 18 de diciembre.

Acompañado por la secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla; y por ambos dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Secciones 53 y 27, Ricardo Madrid Uriarte, y Genaro Torrecillas López, respectivamente, el mandatario estatal entregó este reconocimiento a cada de las 140 maestras y maestros, en la Sala Rina Cuellar, del Edificio Justo Sierra, de la SEPyC.

“Las felicito a todas, a todos, los que han recibido este reconocimiento, y les voy a decir algo: miren, platicando con los líderes -del SNTE- y la secretaria, les dije vamos a instituir un bono económico, y que les va a tocar a ustedes, porque la ley dice que una norma si beneficia se aplica en su carácter retroactivo, y lo vamos a instituir para efecto de que mientras esté yo les vamos a dar un bono de 10 mil pesos”, anunció el gobernador ante la algarabía de los maestros que se sorprendieron con la noticia.

En su plática con los maestros, la mayoría acompañados por sus familias para recibir este reconocimiento, el mandatario estatal dijo sentirse plenamente identificado con ellos, porque él también es maestro, egresado de un internado donde se formó como maestro normalista. “Tengo una inclinación natural por las maestras y maestros, me dio mucho gusto verlas, verlos desfilar para recoger su reconocimiento, y les recuerdo que vamos a hacer un decreto para que quede instituido el bono”, reiteró.

Por otra parte, y aprovechando este marco educativo, el gobernador Rocha se refirió a la aprobación que hiciera ayer el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) sobre las reformas a la Ley Orgánica de esta institución, que le correspondió a él promulgarla el pasado 2 de octubre, una vez que la aprobó el Congreso del Estado y la remitió al Poder Ejecutivo para su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa”, para su entrada en vigor.

“Yo quiero mucho a la Universidad, mi alma máter, la quiero mucho, y ayer de manera unánime el Consejo Universitario resolvió admitir la Ley Orgánica que a mí me tocó promulgar el 2 de octubre de este año, y los felicito a los consejeros y a los universitarios, es una ley de vanguardia para ellos, para que practiquen la democracia mexicana, que nadie les imponga cosas, que resuelvan ellos, esa Ley Orgánica tiene esa orientación”, dijo.

Durante su mensaje de bienvenida, la secretaria Gloria Himelda Félix Niebla felicitó a los 140 maestros y maestras, que laboran en los niveles de preescolar, primaria, secundaria (tanto general, técnica como Telesecundaria), educación especial, educación para migrantes, y en educación media superior de varios sistemas, principalmente de COBAES.

“Cada una y cada uno de ustedes, son una muestra viva y fehaciente de que la excelencia en la educación así se define en nuestro bello estado de Sinaloa. Quiero destacar que dignificar la figura del maestro es una prioridad de nuestro gobernador, poner al centro a las maestras y a los maestros, de la mano de los líderes que hoy nos acompañan y están presentes en todos los actos que desarrolla esta Secretaría de Educación Pública, es una visión compartida de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum y lo que ha venido desarrollando a lo largo de tres años de ejercicio de gobierno nuestro gobernador el doctor Rubén Rocha Moya, quien ha estado fervientemente impulsando todas estas causas”, precisó.

También acompañaron al gobernador Rocha y a la secretaria Félix Niebla, el presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, el diputado Manuel de Jesús Guerrero; el director de COABES, Santiago Inzunza Cázarez; la subsecretaria de Educación Básica, Catalina Esparza Navarrete; y el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Rodrigo López Zavala.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Locales y estatales

DIF Angostura entrega apoyos en cuarterías de jornaderos agrícolas.

Published

on

By

Se llevo a cabo una gira de apoyo entregando cobijas, ropa, medicamento y atención médica a familias en las cuarterías de Chumpolehuistle, Campo Las Avionetas y las Tatemitas.

Angostura, Sinaloa.– Con la finalidad de brindar apoyo a las familias de jornaleros asentadas en las cuarterías del Municipio, el DIF Angostura encabezado por Anita Gutierrez Palazuelos llevo a cabo una gira de apoyo entregando cobijas, ropa, medicamento y atención médica a familias en las cuarterías de Chumpolehuistle, Campo Las Avionetas y las Tatemitas.

La Presidenta del Sistema DIF Anita Gutierrez Palazuelos, indicó que están muy comprometidos con el bienestar de las familias y debido al descenso de las temperaturas se brindó apoyo a estas familias, de la mano de personal médico de la Jurisdicción Sanitaria Número III a cargo del Dr. Julio Cesar López Ramos y las dependencias de Bienestar e INMUJERES.

Durante el recorrido se brindaron importantes servicios a la comunidad, incluyendo atención médica, verificación del esquema de vacunación, entrega de medicamentos, verificación de las niñas y niños recién nacidos así como la distribución de cobijas y ropa.

Continue Reading

Locales y estatales

Crecimiento de empleos formales en Sinaloa se mantiene estable: Castro Meléndrez

Published

on

By

El Secretario General de Gobierno precisó que además, diversas actividades no incluidas en el registro del IMSS generan una importante cantidad de trabajo.

Culiacán, Sinaloa, a 18 de Enero de 2025.– Estimular el mercado interno favoreciendo a la micro, pequeña y mediana empresa a través de la inversión pública productiva en infraestructura y la implementación de programas sociales, es la premisa básica que ha permitido mantener una economía dinámica en Sinaloa, destacó este sábado Feliciano Castro Meléndrez, Secretario General de Gobierno, durante la conferencia de la Vocería.

Castro Meléndrez enfatizó que si bien existen consideraciones ciudadanas diversas, las cifras oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) demuestran con claridad el nivel de empleo formal que existe en nuestro estado.

“En los últimos 3 años, según el registro del Seguro Social, en Sinaloa se han generado 24 mil 874 empleos, refiero pues, al ejercicio del gobierno del doctor Rubén Rocha Moya, estamos hablando de empleos formales en el Seguro Social”, precisó el Vocero Estatal.

Castro Meléndrez reconoció que si bien en el caso específico del comparativo del mes de diciembre de 2023, respecto del mes de diciembre de 2024, si se percibe una ligera disminución, sin embargo, este tipo de análisis omite actividades económicas muy relevantes para el estado como la generación del trabajo en los campos agrícolas, mismo que durante la zafra, impacta positivamente a la entidad.

“Específicamente comparando diciembre del 2024 con respecto a diciembre del 2023, los registros son los siguientes; para el 2024 el IMSS registra 605 mil 219 empleos, en 2023 fueron 607 mil 613, una diferencia de menos 2 mil 394 empleos. Hay variables que vale la pena considerar, la zafra agrícola por ejemplo, está dinamizándose como es normal, como es recurrente todos los años, esto tiene un impacto laboral, no registrado, en ese sentido, la economía está marchando”, indicó.

Para concluir, Castro Meléndrez agregó que el plan de reactivación económica estimulará estos procesos, mismos que ya están iniciados y son fundamentales dentro del ejercicio de la administración pública.

Continue Reading

Locales y estatales

La cultura será uno de los puntales para lograr la transformación: Avilés Ochoa

Published

on

By

La oferta educativa del ISIC, lo posiciona como una de las mejores instituciones del noroeste de México.

Culiacán, Sinaloa 18 de enero se 2025.- A través del arte y de la cultura, Gobierno del Estado se compromete a reconstruir lo que se haya que reconstruir y forjar la realidad que se requiera, es por ello que el Instituto Sinaloense de Cultura, mediante el área de formación, ha venido construyendo una sólida plataforma que permite formar los nuevos cuadros que van a sustentar el desarrollo artístico Sinaloense, informó Juan Avilés Ochoa, Director del Instituto Sinaloense de Cultura, en la conferencia de la vocería estatal, encabezada por el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez.

El titular de la dependencia precisó que el ISIC, desde 2005, además de sus diversos talleres como: teatro, danza, artes visuales y otras actividades artísticas, se ha ido consolidando como una de las mejores instituciones, no solamente del estado sino del noroeste de México, con la mejor oferta educativa, es decir, el Instituto Sinaloense de Cultura es una institución de Educación Superior.

“Desde el 2005 empezó a constituir una sólida oferta educativa con reconocimiento de validez oficial de estudio. En 2005 creó las primeras carreras técnicas que está ofreciendo, actualmente ofrece 17 carreras técnicas (una en canto y 16 en los instrumentos de la orquesta, en los 16 instrumentos básicos que tiene una orquesta). En 2007 creó las primeras carreras de música y en 2008 creó la de danza contemporánea”, señaló y agregó, “En los tres años del Gobernador Rocha, a las 5 carreras que se recibieron en 2021, su gobierno se han aumentado dos licenciaturas más también con validez oficial de estudios”, informó Avilés Ochoa.

Asimismo, detalló que, las licenciaturas que se ofrecen son: canto, guitarra, piano, pedagogía musical, danza contemporánea, ejecución de instrumento orquestal, con especialidad en 14 instrumentos y gestión y promoción cultural y se estudian en un periodo de 4 años, mientras que las carreras técnicas se estudian en 3 años.

Es por ello, que con esta base sólida se propuso a federación, crear en Sinaloa una Universidad de las Artes. “Ya tenemos los planes, las carreras, tenemos una sólida planta de profesores que atiende toda esta oferta educativa, muchos de ellos son músicos de la orquesta que se han creado en universidades muy importantes de sus 16 países, que son las nacionalidades de la orquesta”, destacó el titular del ISIC, agregando que de acuerdo al presupuesto que se otorgará al instituto para este año, se ha destinado un recurso para la creación de la Universidad.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com