El gobernador del estado dio a conocer que a partir de este martes se entregarán los apoyos a damnificados de “Pamela”.
Mazatlán, Sinaloa a 22 de noviembre de 2021. – Desde los muelles de la Administración Portuaria Integral en Mazatlán, el gobernador Rubén Rocha Moya realizó su tercera Conferencia Semanera, primera que se celebra fuera de Palacio de Gobierno, y donde dio a conocer que a partir a este martes 23 se pagarán los apoyos a los damnificados del huracán “Pamela”, algo sin precedente, pues a escasas cinco semanas del azote de este fenómeno meteorológico en el sur del estado, un total 2 mil 578 familias recibirán un apoyo de 10 mil pesos cada una.
El mandatario estatal estuvo acompañado en su Semanera por la secretaria de Turismo, María del Rosario Torres Noriega, quien dio un informe sobre las actividades emprendidas por el Stand de Sinaloa en el Tianguis Turístico de Mérida, que concluyó este domingo; y también se hizo acompañar por el delegado de los Programas Sociales para el Desarrollo en Sinaloa, Juan de Dios Gámez Mendívil, quien explicó a detalle la dinámica del pago de los apoyos a los damnificados del huracán “Pamela” en los seis municipios de Sinaloa donde resultaron ese número de familias que radican en 147 localidades.
Al respecto, el gobernador Rubén Rocha Moya dijo que serán 25 millones 780 mil pesos los que se entregarán a estas familias, cuyas viviendas ya fueron censadas y están plenamente identificados los daños que sufrieron por el paso del huracán, y resaltó que esto sea posible apenas a un mes de transcurrido el siniestro, cuando en el pasado, y citó como ejemplo el huracán “Manuel”, pasaron más de cinco años y no llegaron los apoyos a los damnificados.
Además, se refirió a los programas sociales que ampliaron su cobertura en beneficio de más gente, pues con la reciente incorporación de 64 mil adultos mayores a ese programa y otras 20 mil personas a la pensión para la discapacidad, que incrementará su padrón de 20 a 40 mil apoyos, en total serán 84 mil personas que recibirán un apoyo económico de la Secretaría del Bienestar, que no recibían antes.
“No es poca cosa, son 64 mil nuevas familias que se incorporan, el acuerdo que yo tuve con el presidente es que vamos a ampliar el de personas con discapacidad y el monto es similar y que ampliaríamos al doble de lo que ahora se da, es decir, tendríamos 20 mil familias más incorporadas, si las incorporan y las suman con las 64 mil, tendríamos 84 mil nuevas familias de programas sociales”, explicó.
El delegado de los Programas Sociales para el Desarrollo en Sinaloa, Juan de Dios Gámez Mendívil, dio a conocer que “Pamela” ocasionó daños en los municipios de Ahome, El Fuerte, Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa. Explicó que en coordinación con Protección Civil se realizó un censo para identificar las viviendas afectadas, el cual finalizó el pasado 8 de noviembre con un cifra de 2 mil 578 familias damnificadas.
Informó que los pagos de 10 mil pesos se entregarán a partir de este martes 23, en Los Mochis, en la Unidad Deportiva Aurelio Rodríguez (todos a las diez de la mañana); en el municipio de El Fuerte, en la casa ejidal de la localidad de Los Tastes; en Concordia, en el polideportivo de la cabecera municipal; aquí en Mazatlán, en la delegación de Bienestar; en Rosario, en la cancha Telmex; en Aguaverde, en la techumbre de la Secundaria Técnica número 32; en La Concha, municipio de Escuinapa y en el municipio de Escuinapa se iniciará el miércoles 24, lo mismo que en El Pozole, municipio de El Rosario.
Gámez Mendívil también se refirió a los programas de Adultos Mayores, que ahora con la inclusión de personas de 65 años, el padrón se incrementó a 244 mil beneficiarios que reciben 3 mil 100 pesos bimestrales, y que paulatinamente se irá incrementando a 6 mil pesos para el año 2024. Informó que tan sólo este programa representa una derrama en apoyos por más de 4 mil millones de pesos anuales.
En cuanto al programa de apoyos para personas con discapacidad, dio a conocer que actualmente beneficia a 22 mil 769 ciudadanos, con una derrama de 355 millones de pesos hasta el cierre de diciembre, pero tal como lo anunció el gobernador Rubén Rocha Moya, a partir del próximo año se incrementará este beneficio para que llegue a 40 mil personas.
A su vez, la secretaria de Turismo, María del Rosario Torres Noriega, presentó un informe sobre la participación de Sinaloa en el Tianguis Turístico de Mérida, cuyo stand contó con 12 suites y una sala de juntas que permitió brindar atención personalizada a cada una de las citas de negocios. Ahí Sinaloa logró impulsar sus productos turísticos de la mano con empresarios hoteleros, operadores turísticos, oficinas de turismo de los destinos de Mazatlán, Culiacán, Los Mochis, Pueblos Señoriales y sus Pueblos Mágicos logrando concretar 607 citas de negocios con líneas aéreas, operadores mayoristas, agencias de viajes en línea y agentes de viajes.
Informó que Sinaloa, con gran éxito, apuntaló la recuperación de sus actividades turísticas para la industria de reuniones en Culiacán, con meeting planners y operadores mayoristas. “Nuestros destinos continúan consolidándose, tal es el caso de nuestra conectividad aérea, con las negociaciones llevadas a cabo con las líneas aéreas durante el tianguis se confirma el pronóstico de que los asientos aéreos para Mazatlán están totalmente recuperados, incluyendo los internacionales de la próxima temporada invernal. Los mejores casos de éxito fueron reportados por American Airlines, quienes durante la pandemia al no interrumpir sus operaciones les permitió tener una recuperación muy rápida que, incluso, les permitió superar el 2019 en un 140 por ciento”, explicó.
“Por último, para terminar gobernador, comentarle que a pesar de la difícil situación mundial de la pandemia donde el turismo tuvo las mayores repercusiones negativas, esta edición 2021 del Tianguis Turístico fue de gran éxito para Sinaloa, donde las expectativas superan el posicionamiento de los destinos turísticos de Sinaloa por parte de las agencias en línea, como Bestway y PriceTravel”, concluyó.
Con el firme objetivo de proporcionarle en esta Semana Santa a los vacacionistas que así lo requieran en un momento dado un oportuno servicio de emergencia.
Angostura, Sinaloa a 28 de marzo del 2023.- Con el firme objetivo de proporcionarle en esta Semana Santa a los vacacionistas que así lo requieran en un momento dado un oportuno servicio de emergencia de mejor calidad que hasta cierto instante pudiera salvarles la vida, con respaldo del alcalde, Miguel Ángel Angulo Acosta, elementos de la dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, así como de la Coordinación Municipal de Protección Civil y ciudadanos voluntarios reciben importante curso de capacitación sobre primeros auxilios.
Francisco Contreras Beltrán, titular de Protección Civil, explica que el curso tuvo lugar en el patio de la dirección de Seguridad Pública y fue impartido por el especialista en la materia, Abraham Portillo.
“El fin de este curso es tener mayores conocimientos en primeros auxilios, ya que se ha dado el caso que los primeros respondientes, los primeros en llegar cuando sucede algún accidente, por lo general son elementos de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. Esta capacitación aporta un granito más al conocimiento de todos los elementos que lo tomamos, todos nos llevamos el aprendizaje para que de llegarlo a necesitar aplicarlo ya sea con la familia o por donde andemos en esta Semana Santa”, confirma Contreras Beltrán.
El funcionario municipal pondera que este vital curso se estará realizando a lo largo del año, ya que el objetivo es estar más y mejor capacitados en materia de primeros auxilios y así llegar al nivel profesional en beneficio de la ciudadanía que llegara a requerir la atención de los servicios de emergencia del municipio.
“Ya se viene el Operativo de Semana Santa y esta capacitación nos sirve mucho porque así le podremos brindar a los vacacionistas una buena atención en caso de sufrir alguna lesión o tengan un accidente. Resaltamos que toda la logística para la realización de este curso, que fue teórico-práctico, sumamos esfuerzos el director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Juan Carlos Barraza Morales, nosotros como Protección Civil, personal administrativo de PC y SPyTM, en fin, varios participamos para hacer realidad este curso”, pondera Francisco Contreras Beltrán, Coordinador Municipal de Protección Civil.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI), son quienes informaron los pormenores y las bases para el próximo levantamiento del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (CNGMD) 2023.
Mocorito, Sinaloa a 28 de marzo del 2023.- El gobierno de Mocorito que encabeza María Elizalde Ruelas tuvo a bien recibir en las instalaciones del cabildo a directivos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI), quienes informaron los pormenores y las bases para el próximo levantamiento del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (CNGMD) 2023, en el cual, el H. Ayuntamiento de Mocorito formará parte.
A manera de contexto, es importante mencionar que, el CNGMD es un programa de información que se realiza cada dos años desde el 2009, mismo que fue declarado información de interés nacional por la Junta del Gobierno de INEGI en el 2011, en el cual, se busca medir la gestión y el desempeño de la administración pública municipal en todas sus áreas, como lo son los trámites, servicios que cada institución ofrece, seguridad pública, catastro, justicia cívica, agua potable y saneamiento, protección civil y residuos sólidos urbanos a través de distintos instrumentos de capacitación que abordan cada una de estas temáticas.
En ese sentido, los titulares y directores de distintas áreas del H. Ayuntamiento, recibieron importante información que fue proporcionada por Ana Belem Holland Payán, subdirectora Estatal de Estadística de la Coordinación Estatal del INEGI Sinaloa, quien se hizo cargo de la comunicación oficial y detalló la especificación de los trabajos de información que se elaborará en los próximos meses y la respectiva capacitación del personal del ayuntamiento.
Los mayores montos son para el proyecto del periférico de Culiacán y el pago del aguinaldo de los trabajadores al servicio del Estado.
Culiacán, Sinaloa, a 27 de marzo de 2023.– A iniciativa propia, sin mediar ninguna solicitud de información al respecto, el gobernador Rubén Rocha Moya mostró durante su Conferencia Semanera, el balance financiero que cada mañana recibe de la Secretaría de Administración y Finanzas, el cual al viernes 24 de marzo, refleja un ahorro de 2 mil 818 millones 300 mil 457 pesos, que son recursos que están apartados para hacer frente a compromisos específicos, como es el pago del aguinaldo a los trabajadores al servicio de Estado, que cada diciembre representa la obligación de pagar más de 2 mil millones de pesos.
“Esto es lo que traigo aquí en mi celular todos los días, este reporte es al 24, que fue viernes, dice aquí que tuvimos una recaudación de 48 millones de pesos, por cierto, felicito al director del SATES –Ismael Bello Esquivel-, hemos tenido un crecimiento muy importante, no teníamos recaudación de ese nivel y ahí tiene que ver con muchas cosas, sobre todo la corrupción, al que no le cobran, al que extorsionan, al que le dicen te voy a cobrar mucho y al rato negocian y no le cobran nada más que un poquito para que el otro poquito se lo den. Ya no, por eso le pedí yo al licenciado Bello, con mucha rectitud por favor y hemos tenido reportes importante”, dijo.
Este balance también contiene los ahorros que el gobernador Rocha instruyó para hacer frente a los compromisos del pago de aguinaldo, para que no ocurriera lo mismo que cuando recibió el gobierno en el 2021, que no se contaba con los recursos necesarios y tuvo que recurrir a préstamos bancarios, los cuales se liquidaron en cuestión de semanas. Cabe destacar que a raíz de esa experiencia, desde enero del 2022, su primer año de gobierno, ordenó que cada quincena se apartara un porcentaje equivalente para el pago de aguinaldo, y gracias a ello, por primera vez los trabajadores al servicio de Estado recibieron esta prestación en la primera semana de diciembre, sin necesidad de recurrir de nuevo a préstamos, pues se tuvo la disciplina de ahorrar, lo mismo que ocurre en este año.
En la tabla que expuso el gobernador se aprecia que al 24 de marzo ya se cuenta con un ahorro de 597 millones 784 mil pesos para el aguinaldo, por lo que al mes de noviembre se contará con los 2 mil millones de pesos necesarios para cumplir con esta prestación de ley.
Además, está el rubro de pagos a la Federación por 640 millones 731 mil pesos, que es dinero que debe enterarse obligatoriamente en tiempo y forma, porque de lo contrario la Secretaría de Hacienda al no recibirlo, lo descuenta de las participaciones.
El rubro de mayor cantidad es un ahorro de 1 mil 129 millones 784 mil pesos, que está destinado al proyecto del periférico de circunvalación de Culiacán, proyecto que registrará en mayo ante la Secretaría de Hacienda, que se estima se incluya en presupuestos multianuales, pues se trata de una inversión que superará los 5 mil millones de pesos.
Otros conceptos de ahorro son 100 millones de pesos para el mantenimiento permanente de la autopista costera Benito Juárez, 50 millones de pesos para la conclusión del tramo correspondiente a Sinaloa de la carretera Badiraguato-Parral, que son 13 kilómetros; 50 millones de pesos para la entrega de los apoyos del Bienpesca estatal, 100 millones de pesos para el programa de uniformes y útiles escolares, que se entregan cada inicio de ciclo escolar a partir de agosto; 50 millones de pesos para el Programa La Escuela es Nuestra, 80 millones de pesos para el pago de las pensiones universales a personas con discapacidad; y finalmente, 20 millones de pesos para el Programa de Motores Marinos, lo cual da un total de ahorro de 2 mil 818 millones 300 mil 457 pesos.