Locales y estatales
Congreso da lectura a cinco iniciativas; una castiga uso de drones con fines delictivos
Actualmente se establece que al que prive de la vida a otro se le impondrá de 8 a 22 años de prisión, excepto cuando este Código establezca una pena distinta, ya que la propuesta es elevar la pena de prisión para quedar de 12 a 24 años.

Culiacán, Sinaloa. A 3 de junio de 2025.-Diputadas y diputados dan lectura a cinco iniciativas, una de las cuales contempla sanciones y penas más elevadas al uso de drones y otros vehículos terrestres operados a control remoto con fines delictivos.
Las iniciativas leídas son las siguientes:
*Iniciativa del Grupo Parlamentario de Morena, que propone reformas y adiciones diversas al Código Penal para el Estado de Sinaloa, en materia de fortalecimiento en la protección al derecho a la vida y el interés superior de la niñez.
Con estas reformas se buscan dos objetivos: aumentar la pena prevista para el delito de homicidio doloso, y establecer como agravante cuando dicho delito sea cometido contra menores de edad.
Actualmente se establece que al que prive de la vida a otro se le impondrá de ocho a veintidós años de prisión, excepto cuando este Código establezca una pena distinta.
La propuesta es elevar la pena de prisión para quedar de 12 a 24 años.
También se propone incrementar la pena establecida para el delito de homicidio, que actualmente es de 22 a 50 años para que quede de 25 a 50 años, y se agrega como agravante cuando el homicidio se cometa dolosamente en contra de una persona menor de 18 años de edad.
*Iniciativa de la diputada Martha Yolanda Dagnino Camacho, del PVEM, que propone reformas y adiciones a la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa, en materia de requisitos para ser titular del Órgano Interno de Control de los Ayuntamientos.
Con esta reforma se añade como requisito: “No haber desempeñado cargo alguno de elección popular o haberse desempeñado como Tesorero, Secretario o Director Jurídico en algún Ayuntamiento, en los cuatro años anteriores a su postulación ante el Cabildo”.
*Iniciativa de la diputada Erika Rubí Martínez Rodríguez, de Morena, que propone reformas y adiciones al Código Penal para el Estado de Sinaloa, en materia de tipificar el uso indebido de drones y vehículos terrestres operados a control remoto.
La propuesta contempla adicionar una nueva fracción al artículo 139 que sanciona el delito de homicidio con prisión de 22 a 50 años.

La fracción a añadir establece: “Cuando en la comisión de homicidio o lesiones se utilice como medio para su ejecución aeronaves pilotadas a distancia y de desplazamiento terrestre operadas a control remoto”.
A ello se le añade que si la conducta es realizada con el uso de aeronaves pilotadas a distancia y de desplazamiento terrestres operadas a control remoto, se aumentará la pena hasta una mitad.
Asimismo, se establece que salvo que sea delito de la competencia federal, a quien mediante el uso de aeronaves pilotadas a distancia, así como también aquellos de desplazamiento terrestre operadas a control remoto, medios electrónicos o mediante mecanismos similares, efectúen y cometan las siguientes conductas:
l. Fotografiar o realizar grabaciones de audio o video, de forma física o empleando medios electrónicos, para vigilar y acechar las actividades de personas civiles, así como servidoras públicas con la finalidad de conocer o reportar su ubicación para evadir su acción o ejecutar agresiones en su contra;
II. Arroje cualquier objeto o artefacto explosivo, artefactos explosivos improvisados o armas, así como sustancias químicas que por sí solas o combinadas sean susceptibles de ser empleadas como explosivos sobre otra persona o bienes, y
III. Impacte a alguna persona o propiedad con el propósito de causar daño. Se le impondrá pena de prisión de diez a veinte años, sin perjuicio de las penas que correspondan por otros delitos que resulten, entre otras reformas.
*Iniciativa del Grupo Parlamentario del PRI, que propone reformas y adiciones a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa, en materia de salud auditiva de las niñas, niños y menores de 5 años.
La propuesta establece que para los efectos del derecho a la protección de la salud, se consideran servicios básicos de salud los referentes la salud auditiva; incluyendo los implantes cocleares para las niñas y niños menores de 5 años.
De igual manera se propone establecer que la aplicación de los implantes cocleares para las niñas y niños menores de 5 años sea resultados de la aplicación del tamiz auditivo.
*Iniciativa del Grupo Parlamentario del partido Movimiento Ciudadano, que propone adicionar el artículo 22 Bis a la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa, en materia de protocolo de seguridad para activar la modalidad de educación mixta y a distancia.
Este artículo a adicionar establece que:
“Ante la presencia de situaciones de riesgo latente para la comunidad estudiantil, las instituciones del Sistema Educativo Estatal deberán activar el Protocolo de Seguridad para instaurar de manera temporal las modalidades de enseñanza mixta y a distancia, mientras exista la presunción de riesgo por la asistencia física de sus educandos, docentes y personal administrativo.

Se consideran situaciones de riesgo latente que activan el Protocolo de Seguridad las siguientes:
l. Afectación por daño en las instalaciones educativas o que no cuenten con los elementos mínimos necesarios de seguridad o permanencia de los educandos;
II. La presencia de fenómenos físicos y atmosféricos como: huracanes, inundaciones, temperaturas extremas o temblores;
III. La presencia de riesgos sanitarios como: epidemias, plagas o toxicidad extrema; y
IV. La presencia de riesgos en materia de seguridad como: enfrentamientos armados, operativos de seguridad pública, zonas de riesgo o amenazas a su integridad física.
Locales y estatales
Sinaloa participa en Sesión Informativa de la Temporada de Pesca de Camarón en el Pacífico 2025
Se reporta un total de 2,769 toneladas capturadas en la entidad durante los primeros 43 días de actividad; embarcaciones menores registran un incremento del 25.4% respecto a la temporada anterior.

Mazatlán, Sinaloa, 07 de noviembre de 2025.– Durante la primera Sesión Informativa de la Temporada de Pesca 2025 del Comité Consultivo para el Manejo y Ordenamiento de la Pesquería del Camarón en el Pacífico, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) presentó el balance correspondiente a los primeros 43 días de actividad, en el que se destacó que Sinaloa ha registrado una captura total de 2,769 toneladas de camarón.
El informe detalló que de este volumen, 467 toneladas corresponden a embarcaciones mayores y 2,302 toneladas a embarcaciones menores. Asimismo, se señaló que las capturas de la flota menor registraron un incremento del 25.4% respecto a la temporada 2024, cuando se reportaron 1,835 toneladas. La información fue obtenida mediante el Sistema Informático de Pesca y Acuacultura (SIPESCA), herramienta institucional para el monitoreo productivo del sector.
En su participación, la secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado con el sector pesquero ribereño y de altamar, destacando la importancia de mantener la coordinación entre productores, instituciones y autoridades.
“Los felicito a todos ustedes. Vamos a estar aquí en las mesas de trabajo para la comercialización. Es sumamente importante mantenernos unidos para buscar el cómo sí mejorar la producción”, señaló.
La funcionaria también hizo un llamado a la Federación para atender la situación de los sistemas lagunares estuarinos del sur de Sinaloa, donde se presentan condiciones similares a las registradas en Nayarit, que afectan la actividad pesquera en Mazatlán, Rosario y Escuinapa.
Entre los acuerdos establecidos durante la sesión se encuentran:
• La elaboración de un informe mensual sobre los avisos de arribo por parte de la Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación.
• El fortalecimiento de la coordinación entre el Gobierno de Sinaloa, IMIPAS, productores ribereños, de altamar y acuacultores para avanzar en la regularización de granjas y estrategias de comercialización.
• La consulta al IMIPAS para evaluar una posible modificación en la fecha de cierre de la temporada.
• La promoción por parte de CONAPESCA de una reunión entre representantes del sector y la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum, para reforzar la política pesquera nacional.

Se acordó además realizar en enero de 2026 la segunda reunión de seguimiento para evaluar avances, resultados y próximos pasos en el manejo de la pesquería del camarón en el Pacífico.
Locales y estatales
DIF Sinaloa inaugura el Congreso “La Voz de la Inclusión y la Neurodiversidad”
El encuentro reunió especialistas, familias y personas con discapacidad para promover espacios de comprensión y participación social.

Culiacán, Sinaloa, a 7 de noviembre de 2025.– El Sistema DIF Sinaloa llevó a cabo la inauguración del congreso “La Voz de la Inclusión y la Neurodiversidad”, un espacio orientado a promover el entendimiento, respeto y acompañamiento hacia personas con discapacidad y condiciones neurodivergentes. La apertura estuvo encabezada por la presidenta del organismo, Dra. Eneyda Rocha Ruiz.
Durante el evento, Rocha Ruiz destacó que la inclusión es un eje de trabajo permanente dentro del DIF Sinaloa, enfatizando la importancia de atender las necesidades de cada persona con una visión humanista. Señaló que el objetivo es fortalecer entornos sensibles y respetuosos, donde niñas, niños, jóvenes y adultos puedan desarrollarse con dignidad.
Al iniciar el programa, se impartió la conferencia “Más allá de las etiquetas: el autismo tal cual es”, presentada por Alonso Gradilla Campos, joven de 15 años diagnosticado con autismo, quien compartió junto a su madre su experiencia personal y habilidades, enfocadas en el arte, la historia y la política.
Posteriormente, personal del Centro Integral de Discapacidad Visual expuso el tema “Impacto en Redes Sociales en la Discapacidad Visual”, donde se abordó cómo las plataformas digitales pueden ser herramientas para visibilizar experiencias y promover la autonomía.
El Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional continuó con el tema “ARFID y Neurodiversidad: comprender para acompañar”, con la participación de especialistas en psiquiatría, psicología y nutrición, quienes explicaron cómo el trastorno afecta la relación con la alimentación en niñas y niños.
La jornada concluyó con la charla “Maternidad: trascendiendo las barreras de la discapacidad desde el amor”, donde madres compartieron experiencias relacionadas con crianza, comunicación y acompañamiento desde una perspectiva afectiva y comunitaria.

Al finalizar, la directora del Centro de Autismo, Dra. Robledo Conde, entregó reconocimientos a las y los participantes por su contribución en la promoción de entornos inclusivos.
Locales y estatales
Sostienen encuentro institucional para fortalecer coordinación educativa en Mocorito
El presidente municipal y la nueva Jefa de Servicios Regionales del Évora dialogan sobre acciones conjuntas en beneficio de la comunidad escolar.

Mocorito, Sinaloa, 07 de noviembre de 2025.– El presidente municipal, Enrique Parra Melecio, sostuvo una reunión con la recién nombrada Jefa del Departamento de Servicios Regionales del Évora, Profa. Margarita Guadalupe Lozoya Avendaño, con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional en materia educativa dentro del municipio.
Durante el encuentro, al que la funcionaria acudió acompañada por una comitiva, se abordaron temas relacionados con la atención de necesidades en escuelas y comunidades, así como la importancia de mantener comunicación constante entre el ayuntamiento y la estructura educativa regional.
Parra Melecio afirmó que el gobierno municipal mantendrá disposición para colaborar en acciones que contribuyan al desarrollo académico y formativo de la niñez y juventud de Mocorito. Señaló que la educación es un eje prioritario para el municipio y que el trabajo conjunto permitirá avanzar en programas y gestiones.
Por su parte, la Profa. Lozoya Avendaño agradeció la apertura institucional y reiteró la voluntad de coordinar esfuerzos que favorezcan el fortalecimiento del sistema educativo en la región, destacando la importancia de la comunicación continua para atender de manera oportuna las necesidades del sector.

El Ayuntamiento de Mocorito reafirmó su compromiso de mantener la colaboración con las autoridades educativas para impulsar acciones en beneficio de estudiantes y docentes del municipio.
-
Columnas4 años ago¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años agoVideo: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento7 años ago“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años agoConoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años agoElenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años agoFrancés quiere transformarse en un alienígena negro.
