Connect with us

Locales y estatales

Somos el primer estado en entregar escrituras y títulos de propiedad de manera masiva, asegura el gobernador Rocha

Publicado

on

Ahora en Mazatlán, el mandatario estatal, junto con todos los integrantes de la Mesa de Certeza Jurídica, entregó 1,252 escrituras y títulos de propiedad para dar certeza jurídica a las familias de 60 colonias populares y núcleos agrarios

Mazatlán, Sinaloa, a 13 de junio de 2025.- Al entregar 1 mil 252 escrituras y títulos de propiedad en el municipio de Mazatlán, el gobernador Rubén Rocha Moya dio a conocer que sumando esta nueva cantidad, ya más de 20 mil 800 documentos jurídicos de este tipo que se han entregado durante su gobierno, siendo Sinaloa el pionero y primer estado de México en emprender este programa de entregas masivas, modelo que ya se empezó a replicar en el resto del país.

El mandatario estatal acudió al parque Dr. Martiniano Carvajal, en pleno malecón de Mazatlán, para entregar estos documentos que otorgan certeza jurídica sobre el patrimonio de las familias de 60 colonias populares y núcleos agrarios del medio rural, los cuales no tienen costo para los beneficiarios.

Durante su mensaje, el gobernador Rocha informó que estas entregas masivas de escrituras y títulos de propiedad ya se han realizado en varios municipios del estado, tanto del centro como del norte, y adelantó que el siguiente acto será en el municipio de Rosario, donde se entregarán 1 mil 500 documentos más.

“La primera satisfacción que deben de tener es que ya tienen certificada jurídicamente su propiedad, por eso las felicito y los felicito, vamos a seguir entregando en el estado; a nivel nacional somos el primer estado que entrega escrituras, hemos entregado muchas y vamos a seguir”, dijo.

Por otra parte, adelantó que gracias al Programa Vivienda para el Bienestar, implementado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en este mismo año se iniciará con la construcción de las primeras 3 mil viviendas, las cuales serán tanto para derechohabientes del Infonavit, incluso los que ganan uno o dos salarios mínimos, así como para personas que no tienen esta prestación al no estar registrados en el IMSS en un trabajo formal.

Precisó que en cada municipio de revisará la disponibilidad de los terrenos donde se construirán estas viviendas del Bienestar, las cuales estarán en zonas con todos los servicios básicos y con pavimentación de calles, e informó que ya se cuentan con 80 hectáreas en Culiacán para empezar a edificar las primeras casas.

“En Vivienda del Bienestar estamos trabajando para que todos los que no tienen vivienda, que son pobres, tengan, ya vamos a empezar a construir, con el favor de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el programa de vivienda, estamos buscando terrenos, la presidenta municipal -Estrella Palacio- y un servidor tenemos la obligación de buscar terrenos para que haya Vivienda del Bienestar, que son para gente que no tiene Infonavit, que no cotiza en el Seguro, a ellos se les va a hacer, y tendrán una condición especial para hacerse acreedores de su vivienda”, añadió el gobernador.

A su vez, la secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral, informó que hasta antes de este evento en Mazatlán, ya se habían entregado 19 mil 564, y que sumadas las 1 mil 252 de ahora, dan un total de 20 mil 816 escrituras y títulos de propiedad, lo cual convierte al gobierno del doctor Rubén Rocha Moya en el pionero en todo el país, en cuanto a la entrega de estos documentos.

Desde que inició este programa estamos en primer lugar a nivel nacional, afortunadamente este mismo programa lo echó a andar nuestra presidenta Claudia Sheinbaum este año para todo el país, pero sí somos los primeros en dar certeza jurídica así de manera masiva, porque lo que antes se hacía en seis, siete años, ahora con la coordinación se hace en tres, cuatro meses”, explicó.

La secretaria Pérez Corral también dio a conocer que atendiendo el sentido social y humanista que caracteriza al gobernador Rocha, instruyó comprar la cartera vencida que tenían en CVIVE un total de 80 familias de las colonias populares Hogar del Pescador y Puesta del Sol, aquí en Mazatlán, a fin de liberar las escrituras de sus viviendas, pues en la mayoría de los casos tenían deudas de hasta 450 mil pesos, que ya se tornaban impagables por tratarse de familias de muy escasos recursos económicos.

La bienvenida estuvo a cargo de la presidenta municipal de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, quien agradeció al gobernador Rocha la implementación de este programa, porque con ello se hace justicia social a las familias de escasos recursos económicos, entregándoles sus títulos de propiedad que les dan certeza jurídica sobre su patrimonio.

“Nos da mucho gusto tenerlo aquí señor gobernador, y sobre todo encabezando este evento tan especial en el que estamos haciendo justicia social, estamos entregando certeza, tranquilidad en su patrimonio a las y los mazatlecos, porque hoy más de mil 200 familias, más de 60 colonias y comunidades van a poder decir con orgullo y con legalidad: esta tierra es nuestra, esta casa es nuestra, y eso es posible gracias a la voluntad y compromiso de nuestro gobernador”, reconoció la alcaldesa.

También acompañaron al gobernador del estado en este acto de entrega todos los integrantes de la Mesa de Certeza Jurídica, misma que es encabezada por la secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral, como son el titular de la Procuraduría Agraria, Jesús Adolfo Soto Flores; el titular del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), Crisantos Cebreros Favela; la titular del Registro Agrario Nacional, Leticia Bori Torres; el titular de la Comisión de Vivienda del Estado de Sinaloa (CVIVE), Antonio Castañeda Verduzco; el director del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, David Vargas Rodríguez; y el director de Catastro, Eduardo Alarcón López.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Sinaloa participa en Sesión Informativa de la Temporada de Pesca de Camarón en el Pacífico 2025

Publicado

on

Por

Se reporta un total de 2,769 toneladas capturadas en la entidad durante los primeros 43 días de actividad; embarcaciones menores registran un incremento del 25.4% respecto a la temporada anterior.

Mazatlán, Sinaloa, 07 de noviembre de 2025.– Durante la primera Sesión Informativa de la Temporada de Pesca 2025 del Comité Consultivo para el Manejo y Ordenamiento de la Pesquería del Camarón en el Pacífico, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) presentó el balance correspondiente a los primeros 43 días de actividad, en el que se destacó que Sinaloa ha registrado una captura total de 2,769 toneladas de camarón.

El informe detalló que de este volumen, 467 toneladas corresponden a embarcaciones mayores y 2,302 toneladas a embarcaciones menores. Asimismo, se señaló que las capturas de la flota menor registraron un incremento del 25.4% respecto a la temporada 2024, cuando se reportaron 1,835 toneladas. La información fue obtenida mediante el Sistema Informático de Pesca y Acuacultura (SIPESCA), herramienta institucional para el monitoreo productivo del sector.

En su participación, la secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado con el sector pesquero ribereño y de altamar, destacando la importancia de mantener la coordinación entre productores, instituciones y autoridades.

“Los felicito a todos ustedes. Vamos a estar aquí en las mesas de trabajo para la comercialización. Es sumamente importante mantenernos unidos para buscar el cómo sí mejorar la producción”, señaló.

La funcionaria también hizo un llamado a la Federación para atender la situación de los sistemas lagunares estuarinos del sur de Sinaloa, donde se presentan condiciones similares a las registradas en Nayarit, que afectan la actividad pesquera en Mazatlán, Rosario y Escuinapa.

Entre los acuerdos establecidos durante la sesión se encuentran:

• La elaboración de un informe mensual sobre los avisos de arribo por parte de la Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación.
• El fortalecimiento de la coordinación entre el Gobierno de Sinaloa, IMIPAS, productores ribereños, de altamar y acuacultores para avanzar en la regularización de granjas y estrategias de comercialización.
• La consulta al IMIPAS para evaluar una posible modificación en la fecha de cierre de la temporada.
• La promoción por parte de CONAPESCA de una reunión entre representantes del sector y la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum, para reforzar la política pesquera nacional.

Se acordó además realizar en enero de 2026 la segunda reunión de seguimiento para evaluar avances, resultados y próximos pasos en el manejo de la pesquería del camarón en el Pacífico.

Continúe leyendo

Locales y estatales

DIF Sinaloa inaugura el Congreso “La Voz de la Inclusión y la Neurodiversidad”

Publicado

on

Por

El encuentro reunió especialistas, familias y personas con discapacidad para promover espacios de comprensión y participación social.

Culiacán, Sinaloa, a 7 de noviembre de 2025.– El Sistema DIF Sinaloa llevó a cabo la inauguración del congreso “La Voz de la Inclusión y la Neurodiversidad”, un espacio orientado a promover el entendimiento, respeto y acompañamiento hacia personas con discapacidad y condiciones neurodivergentes. La apertura estuvo encabezada por la presidenta del organismo, Dra. Eneyda Rocha Ruiz.

Durante el evento, Rocha Ruiz destacó que la inclusión es un eje de trabajo permanente dentro del DIF Sinaloa, enfatizando la importancia de atender las necesidades de cada persona con una visión humanista. Señaló que el objetivo es fortalecer entornos sensibles y respetuosos, donde niñas, niños, jóvenes y adultos puedan desarrollarse con dignidad.

Al iniciar el programa, se impartió la conferencia “Más allá de las etiquetas: el autismo tal cual es”, presentada por Alonso Gradilla Campos, joven de 15 años diagnosticado con autismo, quien compartió junto a su madre su experiencia personal y habilidades, enfocadas en el arte, la historia y la política.

Posteriormente, personal del Centro Integral de Discapacidad Visual expuso el tema “Impacto en Redes Sociales en la Discapacidad Visual”, donde se abordó cómo las plataformas digitales pueden ser herramientas para visibilizar experiencias y promover la autonomía.

El Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional continuó con el tema “ARFID y Neurodiversidad: comprender para acompañar”, con la participación de especialistas en psiquiatría, psicología y nutrición, quienes explicaron cómo el trastorno afecta la relación con la alimentación en niñas y niños.

La jornada concluyó con la charla “Maternidad: trascendiendo las barreras de la discapacidad desde el amor”, donde madres compartieron experiencias relacionadas con crianza, comunicación y acompañamiento desde una perspectiva afectiva y comunitaria.

Al finalizar, la directora del Centro de Autismo, Dra. Robledo Conde, entregó reconocimientos a las y los participantes por su contribución en la promoción de entornos inclusivos.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Sostienen encuentro institucional para fortalecer coordinación educativa en Mocorito

Publicado

on

Por

El presidente municipal y la nueva Jefa de Servicios Regionales del Évora dialogan sobre acciones conjuntas en beneficio de la comunidad escolar.

Mocorito, Sinaloa, 07 de noviembre de 2025.– El presidente municipal, Enrique Parra Melecio, sostuvo una reunión con la recién nombrada Jefa del Departamento de Servicios Regionales del Évora, Profa. Margarita Guadalupe Lozoya Avendaño, con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional en materia educativa dentro del municipio.

Durante el encuentro, al que la funcionaria acudió acompañada por una comitiva, se abordaron temas relacionados con la atención de necesidades en escuelas y comunidades, así como la importancia de mantener comunicación constante entre el ayuntamiento y la estructura educativa regional.

Parra Melecio afirmó que el gobierno municipal mantendrá disposición para colaborar en acciones que contribuyan al desarrollo académico y formativo de la niñez y juventud de Mocorito. Señaló que la educación es un eje prioritario para el municipio y que el trabajo conjunto permitirá avanzar en programas y gestiones.

Por su parte, la Profa. Lozoya Avendaño agradeció la apertura institucional y reiteró la voluntad de coordinar esfuerzos que favorezcan el fortalecimiento del sistema educativo en la región, destacando la importancia de la comunicación continua para atender de manera oportuna las necesidades del sector.

El Ayuntamiento de Mocorito reafirmó su compromiso de mantener la colaboración con las autoridades educativas para impulsar acciones en beneficio de estudiantes y docentes del municipio.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com