Connect with us

Locales y estatales

Cumplir con el predial rústico se traduce en obras para todas y todos en Navolato

Publicado

on

Predial rústico que se paga, obra que se ve: puente listo y pozo en marcha.

Navolato, Sin. Viernes 13 de junio de 2025.- El Gobierno Municipal de Navolato puso en marcha dos acciones concretas que muestran el impacto directo del cumplimiento con el Impuesto Predial Rústico: la inauguración del puente en el Ejido Baturi y el banderazo de arranque de obra para la construcción del pozo profundo en la comunidad de Bachoco.

Ambas obras son financiadas en su totalidad con recursos provenientes del predial rústico del ejercicio fiscal 2025.

Desde el primer evento, el presidente municipal Dr. Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza fue enfático: “Este puente no lo hice yo nomás porque ya yo lo voy a hacer, fue hecho graciad al apoyo de los regidores, y como lo dijo ahorita nuestra directora de obras públicas, la ingeniera Sonia (Delgado Mendoza), fue hecho del predial rústico. Ese predial es impuesto de ustedes y aquí está en este puente”.

La obra del puente consistió en la construcción de un cuerpo adicional y la rehabilitación del puente existente en el cruce de drén del Ejido Baturi, sindicatura de Bachimeto, con una inversión de $1,950,320.90 pesos. Este paso seguro conecta a comunidades agrícolas clave como El Bledal, El Patagón, Cinco de Mayo, comunidades y ejidos de la sindicatura de Gral. Ángel Flores “La Palma”, y facilita el tránsito de maquinaria, productos del campo, ya que su uso se le conoce también como puente saca cosecha.

“Esta obra era solicitada de hace muchísimos años que se concluyera”, señaló el alcalde frente a ciudadanos beneficiarios. “Cada vez que pasaban los camiones cargados arriesgaban su cosecha o también la maquinaria pesada ya corría mucho riesgo porque estaba muy evidente que el puente ya había cumplido su tiempo de vida útil”.

Más tarde, en la comunidad de Bachoco, Bojórquez Berrelleza encabezó el arranque de la obra de construcción del sistema múltiple de agua potable, que incluye un nuevo pozo, tuberías, equipamiento de bombeo, sistema de cloración y electrificación, con una inversión de $11’937,946.02 pesos.

“Es un gusto estar con ustedes porque no había un ciudadano que no me pidiera el pozo de Bachoco, un pozo nuevo de la comunidad de Bachoco, El Bledal, Cinco Hermanos, Casablancas, que nunca les llega agua. Ahora sí les va a llegar agua”, expresó el alcalde.

Agregó además que “Todos saben que yo soy del Bledal también, y cuando a mí me tocaba abrir la llave de agua salía apestosa, salía muy salada. El jabón no hacía la espuma que debería de hacer, la ropa… pues ¿qué les puedo decir? Ustedes lo vivieron durante años”.

El proyecto beneficiará directamente a 2,250 habitantes. “Se va a hacer con el recurso del predial rústico, que fue… es un impuesto que le quitan a los agricultores, a los horticultores, así como los acuicultores, los que siembran camarón también. De ahí se está haciendo”, puntualizó.

El Dr. Jorge Bojórquez hizo un llamado claro al cuidado y conservación de las obras:
“Sí les voy a pedir algo: que este pozo, ya que está concluida esta obra, que nos ayuden a cuidarla. ¿No? Porque es un pozo de ustedes”, afirmó, y reiteró el sentido social de estas acciones.

“Lo importante es tener un agua que sea potable realmente, que esté clorada, que esté filtrada para todos los ciudadanos que van a ser beneficiados”, agregó.

Finalmente, en alusión al esfuerzo de su administración, señaló que “Nosotros vamos a hacer que eso funcione porque vamos a estar administrando para que se escuche la voz de ustedes. Este gobierno que yo estoy encabezando es de puertas abiertas, de escuchar las necesidades que ustedes tienen”.

El Ayuntamiento de Navolato reitera que el cumplimiento del Impuesto Predial Rústico hace posible obras concretas en beneficio de las comunidades rurales. Gracias a la responsabilidad de los contribuyentes y a una administración que aplica los recursos con eficiencia y transparencia, hoy se entregan respuestas a demandas históricas

El puente del Ejido Baturi y el sistema múltiple de agua potable en Bachoco son prueba de que el predial rústico sí rinde frutos. Con una inversión superior a los 13 millones de pesos, estas obras benefician directamente a más de 2,250 habitantes y reflejan el compromiso del gobierno municipal de seguir trabajando por el bienestar de la zona

Continúe leyendo

Locales y estatales

Sinaloa participa en Sesión Informativa de la Temporada de Pesca de Camarón en el Pacífico 2025

Publicado

on

Por

Se reporta un total de 2,769 toneladas capturadas en la entidad durante los primeros 43 días de actividad; embarcaciones menores registran un incremento del 25.4% respecto a la temporada anterior.

Mazatlán, Sinaloa, 07 de noviembre de 2025.– Durante la primera Sesión Informativa de la Temporada de Pesca 2025 del Comité Consultivo para el Manejo y Ordenamiento de la Pesquería del Camarón en el Pacífico, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) presentó el balance correspondiente a los primeros 43 días de actividad, en el que se destacó que Sinaloa ha registrado una captura total de 2,769 toneladas de camarón.

El informe detalló que de este volumen, 467 toneladas corresponden a embarcaciones mayores y 2,302 toneladas a embarcaciones menores. Asimismo, se señaló que las capturas de la flota menor registraron un incremento del 25.4% respecto a la temporada 2024, cuando se reportaron 1,835 toneladas. La información fue obtenida mediante el Sistema Informático de Pesca y Acuacultura (SIPESCA), herramienta institucional para el monitoreo productivo del sector.

En su participación, la secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado con el sector pesquero ribereño y de altamar, destacando la importancia de mantener la coordinación entre productores, instituciones y autoridades.

“Los felicito a todos ustedes. Vamos a estar aquí en las mesas de trabajo para la comercialización. Es sumamente importante mantenernos unidos para buscar el cómo sí mejorar la producción”, señaló.

La funcionaria también hizo un llamado a la Federación para atender la situación de los sistemas lagunares estuarinos del sur de Sinaloa, donde se presentan condiciones similares a las registradas en Nayarit, que afectan la actividad pesquera en Mazatlán, Rosario y Escuinapa.

Entre los acuerdos establecidos durante la sesión se encuentran:

• La elaboración de un informe mensual sobre los avisos de arribo por parte de la Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación.
• El fortalecimiento de la coordinación entre el Gobierno de Sinaloa, IMIPAS, productores ribereños, de altamar y acuacultores para avanzar en la regularización de granjas y estrategias de comercialización.
• La consulta al IMIPAS para evaluar una posible modificación en la fecha de cierre de la temporada.
• La promoción por parte de CONAPESCA de una reunión entre representantes del sector y la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum, para reforzar la política pesquera nacional.

Se acordó además realizar en enero de 2026 la segunda reunión de seguimiento para evaluar avances, resultados y próximos pasos en el manejo de la pesquería del camarón en el Pacífico.

Continúe leyendo

Locales y estatales

DIF Sinaloa inaugura el Congreso “La Voz de la Inclusión y la Neurodiversidad”

Publicado

on

Por

El encuentro reunió especialistas, familias y personas con discapacidad para promover espacios de comprensión y participación social.

Culiacán, Sinaloa, a 7 de noviembre de 2025.– El Sistema DIF Sinaloa llevó a cabo la inauguración del congreso “La Voz de la Inclusión y la Neurodiversidad”, un espacio orientado a promover el entendimiento, respeto y acompañamiento hacia personas con discapacidad y condiciones neurodivergentes. La apertura estuvo encabezada por la presidenta del organismo, Dra. Eneyda Rocha Ruiz.

Durante el evento, Rocha Ruiz destacó que la inclusión es un eje de trabajo permanente dentro del DIF Sinaloa, enfatizando la importancia de atender las necesidades de cada persona con una visión humanista. Señaló que el objetivo es fortalecer entornos sensibles y respetuosos, donde niñas, niños, jóvenes y adultos puedan desarrollarse con dignidad.

Al iniciar el programa, se impartió la conferencia “Más allá de las etiquetas: el autismo tal cual es”, presentada por Alonso Gradilla Campos, joven de 15 años diagnosticado con autismo, quien compartió junto a su madre su experiencia personal y habilidades, enfocadas en el arte, la historia y la política.

Posteriormente, personal del Centro Integral de Discapacidad Visual expuso el tema “Impacto en Redes Sociales en la Discapacidad Visual”, donde se abordó cómo las plataformas digitales pueden ser herramientas para visibilizar experiencias y promover la autonomía.

El Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional continuó con el tema “ARFID y Neurodiversidad: comprender para acompañar”, con la participación de especialistas en psiquiatría, psicología y nutrición, quienes explicaron cómo el trastorno afecta la relación con la alimentación en niñas y niños.

La jornada concluyó con la charla “Maternidad: trascendiendo las barreras de la discapacidad desde el amor”, donde madres compartieron experiencias relacionadas con crianza, comunicación y acompañamiento desde una perspectiva afectiva y comunitaria.

Al finalizar, la directora del Centro de Autismo, Dra. Robledo Conde, entregó reconocimientos a las y los participantes por su contribución en la promoción de entornos inclusivos.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Sostienen encuentro institucional para fortalecer coordinación educativa en Mocorito

Publicado

on

Por

El presidente municipal y la nueva Jefa de Servicios Regionales del Évora dialogan sobre acciones conjuntas en beneficio de la comunidad escolar.

Mocorito, Sinaloa, 07 de noviembre de 2025.– El presidente municipal, Enrique Parra Melecio, sostuvo una reunión con la recién nombrada Jefa del Departamento de Servicios Regionales del Évora, Profa. Margarita Guadalupe Lozoya Avendaño, con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional en materia educativa dentro del municipio.

Durante el encuentro, al que la funcionaria acudió acompañada por una comitiva, se abordaron temas relacionados con la atención de necesidades en escuelas y comunidades, así como la importancia de mantener comunicación constante entre el ayuntamiento y la estructura educativa regional.

Parra Melecio afirmó que el gobierno municipal mantendrá disposición para colaborar en acciones que contribuyan al desarrollo académico y formativo de la niñez y juventud de Mocorito. Señaló que la educación es un eje prioritario para el municipio y que el trabajo conjunto permitirá avanzar en programas y gestiones.

Por su parte, la Profa. Lozoya Avendaño agradeció la apertura institucional y reiteró la voluntad de coordinar esfuerzos que favorezcan el fortalecimiento del sistema educativo en la región, destacando la importancia de la comunicación continua para atender de manera oportuna las necesidades del sector.

El Ayuntamiento de Mocorito reafirmó su compromiso de mantener la colaboración con las autoridades educativas para impulsar acciones en beneficio de estudiantes y docentes del municipio.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com