Connect with us

Locales y estatales

Aprueban 17 nuevas obras sociales en Salvador Alvarado por más de 16 millones de pesos con respaldo del FAISMUN

Publicado

on

La mayoría de los proyectos están enfocados en rehabilitación de alcantarillado y mejoras urbanas en comunidades clave

Guamúchil, Sinaloa, 12 de agosto de 2025.— Por unanimidad, el Subcomité de Obras del Programa Bienestar aprobó 17 nuevas obras sociales para Salvador Alvarado, que forman parte del segundo paquete de proyectos municipales y que contarán con una inversión de 16 millones 337 mil pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN).

Durante la segunda sesión ordinaria de este subcomité, el director de Bienestar Municipal, Daniel Mejía Montoya, detalló que estos recursos serán aplicados en obras estratégicas enfocadas en el desarrollo social y la mejora de infraestructura básica del municipio.

La presidenta municipal, Lupita López González, resaltó que 13 de las 17 obras están destinadas a la rehabilitación de redes de alcantarillado sanitario, mientras que las restantes contemplan proyectos de urbanización en parques de las comunidades El Salitre, Las Golondrinas y Lucio Blanco, además de la pavimentación de una calle en la colonia Militar, zona donde se localiza un plantel escolar.

“La problemática es mucha, pero poco a poco estamos resolviéndola. Son obras que no siempre se ven, pero que tienen un gran impacto en la calidad de vida de las familias. Por eso, apostamos por ellas”, afirmó la alcaldesa, subrayando el carácter social y transformador de estas acciones.

La sesión también contó con la presencia del coordinador de Gestión e Inversión de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable, testigo del consenso alcanzado por los integrantes del subcomité.

Además, durante el encuentro se realizó la toma de protesta de María Isaura Bejarano Lugo como nueva gerente general de JAPASA, quien se incorporó oficialmente al subcomité.

Con este segundo paquete de obras, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la mejora continua de la infraestructura básica y el bienestar de todas las comunidades en Salvador Alvarado, priorizando proyectos que atienden necesidades reales y urgentes.


Continúe leyendo

Locales y estatales

Gobierno de Sinaloa brinda atención integral a familias desplazadas de Badiraguato

Publicado

on

Por

Dependencias estatales coordinan esfuerzos para apoyar a familias que salieron de sus comunidades de manera preventiva.

Culiacán, Sinaloa, a 8 de octubre de 2025.– El Gobierno del Estado de Sinaloa, a través de la Mesa Intersecretarial para la Atención del Desplazamiento Forzado Interno (DFI), sostuvo un encuentro con familias desplazadas de manera preventiva del municipio de Badiraguato, con el propósito de ofrecerles acompañamiento y atención integral mediante la coordinación de diversas dependencias estatales.

La titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), María Inés Pérez Corral, acudió por instrucción del gobernador Rubén Rocha Moya, reiterando el compromiso de su administración con las familias en situación de vulnerabilidad.

“Como pueden ver, estamos aquí de manera intersecretarial, somos parte del gabinete del Gobernador, el Dr. Rubén Rocha Moya, y nos dio la instrucción de venir a atender (…) cualquier tema, estamos cercanos a ustedes”, expresó Pérez Corral.

Durante la jornada realizada en las colonias Vicente Lombardo Toledano y Estela Ortiz de Toledo, las y los representantes de las dependencias ofrecieron atención en áreas como salud, educación, vivienda, bienestar social, agricultura y trámites administrativos, además de orientar sobre los programas estatales disponibles.

Por parte de SEBIDES, se entregaron apoyos a familias provenientes de comunidades como Huixiopa, Arroyo Seco, La Tuna, La Palma, Revolcadero, Sabanillas, El Chorro, Potrero de la Vainilla, Bacacoragua, Soyatita, El Sauce, Los Lobitos, Tameapa, El Cielo, La Coronilla, Milpas Viejas y El Mautal.
Los apoyos consistieron en catres, cobijas, colchonetas, kits de limpieza e higiene, galones de agua y despensas.

En la atención participaron representantes de dependencias como la Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Salud, Secretaría de Agricultura y Ganadería, Secretaría de Economía, Secretaría de Pesca y Acuacultura, Secretaría de Educación Pública y Cultura, así como la Comisión de Vivienda del Estado de Sinaloa.

Finalmente, Pérez Corral reconoció el trabajo conjunto de las instituciones y del equipo humanitario de SEBIDES.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Congreso del Estado de Sinaloa recibe certificación como espacio cardioprotegido

Publicado

on

Por

El reconocimiento fue otorgado por la Secretaría de Salud, convirtiendo al Poder Legislativo en un recinto preparado para atender emergencias cardíacas.

Culiacán, Sinaloa, a 8 de octubre de 2025.– El Congreso del Estado de Sinaloa recibió la certificación oficial como espacio cardioprotegido, otorgada por la Secretaría de Salud del Estado, en reconocimiento a las condiciones técnicas, humanas y de infraestructura que permiten brindar atención inmediata ante emergencias cardiorrespiratorias dentro del recinto legislativo.

El acto fue encabezado por la diputada Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política, quien destacó que este reconocimiento representa un paso importante en la protección de la salud de quienes diariamente acuden al Congreso, tanto personal como visitantes.

“La salud es tan prioritaria como la seguridad. Con esta certificación, garantizamos un entorno preparado para salvar vidas, y refrendamos nuestro compromiso con políticas públicas que protejan el bienestar de las y los sinaloenses”, expresó la legisladora.

Guerra Ochoa subrayó que el Congreso ha impulsado más de diez reformas orientadas a la prevención y atención de la salud, con especial atención en infancias y juventudes, para combatir enfermedades como la obesidad y la diabetes infantil.

Por su parte, el diputado Guadalupe Santana Palma León, presidente de la Comisión de Salud, explicó que la certificación avala que el Congreso cuenta con equipamiento y personal capacitado para responder ante paros cardiorrespiratorios, incluyendo varios desfibriladores automáticos externos colocados en puntos estratégicos.

El doctor Luis Alfredo Dorantes Álvarez, subdirector de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, destacó que Sinaloa es uno de los seis estados del país con espacios cardioprotegidos reconocidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que refuerza el compromiso estatal con la salud pública.

Durante el evento, personal capacitado del Congreso realizó un simulacro de reanimación cardiopulmonar y uso del desfibrilador externo automático, con apoyo de técnicos en urgencias médicas de Protección Civil Municipal y del programa estatal de seguridad vial y prevención de accidentes.

En representación del secretario de Salud, doctor Cuitláhuac González Galindo, el subsecretario de Atención Médica, doctor Carlos Enrique González Ramos, hizo entrega formal de la placa que acredita al Congreso del Estado como Espacio Cardioprotegido.

Como testigos de honor participaron diputadas y diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política, funcionarios de la Secretaría de Salud, representantes de la Cruz Roja Mexicana, Protección Civil y personal médico del Congreso.


Continúe leyendo

Locales y estatales

Gobernador Rocha impulsa el autoempleo con entrega de equipos del programa “Saber Hacer”

Publicado

on

Por

Más de 150 mujeres y hombres de Culiacán recibieron 740 herramientas y equipos valuados en 1.2 millones de pesos, tras capacitarse en oficios como carpintería, electricidad, plomería y herrería.

Culiacán, Sinaloa, a 8 de octubre de 2025.- El gobernador Rubén Rocha Moya encabezó la entrega de 740 equipos y herramientas a 150 mujeres y hombres beneficiarios del programa “Saber Hacer”, quienes concluyeron su capacitación gratuita en el ICATSIN en oficios como carpintería, electricidad, plomería y herrería. El equipamiento, valuado en 1.2 millones de pesos, busca fortalecer el autoempleo y el desarrollo económico local.

Durante el evento, realizado en la planta baja de Palacio de Gobierno, Rocha Moya estuvo acompañado por el secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas, responsable del programa, que forma parte de Equipa Sinaloa, estrategia mediante la cual ya se han entregado 13 mil 600 equipos y mobiliario a microempresarios y emprendedores del estado.

El mandatario estatal anunció que los beneficiarios también podrán acceder a créditos preferenciales de entre 5 mil y 25 mil pesos para iniciar su negocio, con tasas bajas y un periodo de gracia de seis meses.

“Vamos a seguir apoyando a las y los sinaloenses que quieren salir adelante con su trabajo. Ya llevamos más de 13 mil equipos entregados, y seguiremos impulsando este tipo de programas”, expresó Rocha Moya.

El gobernador resaltó la participación creciente de mujeres en oficios tradicionalmente masculinos, como carpintería y electricidad, a quienes reconoció por su esfuerzo y determinación.

Por su parte, el secretario Velarde destacó que Saber Hacer ha superado las expectativas iniciales, triplicando la meta de entrega de equipos prevista para el sexenio. “Definimos que era importante atender al sector del autoempleo, por eso trabajamos junto al ICATSIN para capacitar y equipar a los beneficiarios. Hoy entregamos herramientas por un valor de 1.2 millones de pesos”, señaló.

En representación de las y los beneficiarios, Yedith Susana Castro Félix, madre soltera y participante del programa, agradeció los apoyos y reconoció la oportunidad de emprender un oficio con las herramientas recibidas.

En Culiacán, los apoyos se distribuyeron entre 64 carpinteros, 52 electricistas y 34 herreros, con un total de 740 equipos entregados. El municipio se suma a Mazatlán, Mocorito, Guasave, Eldorado, Elota, Badiraguato, Concordia, Juan José Ríos y Sinaloa de Leyva como parte de los beneficiados con este programa.

Con esta acción, el Gobierno de Sinaloa y la Secretaría de Economía reafirman su compromiso de impulsar los oficios como motor de la economía local, brindando a las y los sinaloenses herramientas para crecer, emprender y generar bienestar en sus comunidades.

Asistieron al evento: el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez; la secretaria de las Mujeres, Ana Francis Chiquete Elizalde; la secretaria de Turismo, Mireya Sosa Osuna; la directora del ICATSIN, Brenda García Félix; y el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil.


Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com