Locales y estatales
Cierra campaña Rosa Elena Millán en su ejido natal San Diego
La candidata a la Gobernadora del partido Fuerza por México se comprometió a trabajar por su pueblo y todas las comunidades del estado

Culiacán, Sinaloa, a 2 de junio de 2021.- Rosa Elena Millán Bueno, candidata a Gobernadora del partido Fuerza por México, regresó al ejido San Diego, sindicatura de Eldorado, en Culiacán para cerrar su campaña por toda la entidad, rodeado de su familia, amigo y simpatizantes.
Conmovida por tantas muestras de cariño, fue su padre, don Adolfo Millán quien dio las palabras de bienvenida, como desde pequeña ella lo veía a él y a su abuelo, don Fernando Millán hacer con los candidatos, ese fue su llamado a la política.
“Les agradezco mucho el apoyo que le están dando a mi hija, y yo como padre de familia le doy la bienvenida a mi hija que es de aquí de San Diego, y que ustedes saben es una luchadora que realmente va a ser por el pueblo y para Sinaloa, les recomiendo que el 6 de junio voten por ella”, expresó don Adolfo.
La sobrina de la candidata y campeona mundial de boxeo, Isabel ‘La Estrella’ Millán dijo que es un gran orgullo para la familia la trayectoria de la próxima Gobernadora de Sinaloa, que con esfuerzo ha logrado llegar a donde está.
“La mujer está ganando un lugar en todos los sectores, vemos a una Rosa Elena en la política, vemos a una mujer como yo que salió también de un pueblo de Sinaloa para ser campeona mundial, estamos pasando a una nueva etapa, es la etapa de las mujeres, del color rosa”, comentó.
Frente al pueblo que la vio crecer, la candidata a la máxima silla del estado dijo sentirse orgullosa de su origen, cómo se siente conectada con todas las familias al hilar historias y anécdotas con ellos a lo largo de su vida, que la comprometen a seguir viendo por las necesidades de su pueblo y de todas las comunidades.
“Ustedes ya me conocen, ya saben cómo soy, lo que he hecho y puedo hacer, decirles algo, el orgullo y sentido de pertenencia nos comprometen a no quedarle mal a nuestra gente, el sentirnos parte de un lugar que nos nacer y crecer nos hace emocionarnos siempre que estamos aquí”, manifestó.
Hizo un llamado a la población a votar rosa el 6 de junio, por Rosa Elena Millán, por Fuerza por México, por un mejor futuro para los niños, jóvenes, adultos mayores, jefas de familia, comunidades indígenas, agricultores, pescadores, ganaderos, artistas, deportistas, llegó la hora de que una mujer sea la Gobernadora de Sinaloa.
En el cierre de campaña estuvo el candidato a presidente municipal de Mocorito, Hernán Cuevas, la candidata a diputada local del distrito 13, Yolanda Ornelas; del distrito 17, Ley Diana Plata; del distrito 18, Sergio Beltrán y del 19, Teresita de Jesús Torres.
Locales y estatales
Avanza con éxito el programa “Ponte al Corriente” en Sinaloa
La estrategia de regularización fiscal ha generado recursos para atender necesidades sociales y fortalecer las finanzas estatales y municipales.

Culiacán, Sinaloa, a 11 de noviembre de 2025.- El programa “Ponte al Corriente”, impulsado por el Gobierno del Estado de Sinaloa, continúa mostrando resultados positivos en materia de recaudación, informó el gobernador Rubén Rocha Moya durante su conferencia semanera. El mandatario señaló que los recursos obtenidos han permitido reforzar acciones prioritarias en atención social y apoyo a diversos sectores.
El director del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa (SATES), José Carlos Cárdenas Mellado, destacó que la primera etapa del programa alcanzó una recaudación de 237 millones de pesos, mientras que en la segunda fase —correspondiente al periodo del Buen Fin— se han recaudado hasta ahora cerca de 11 millones de pesos.
Rocha Moya explicó que los ingresos obtenidos se distribuyen entre el Estado y los municipios, con el objetivo de destinarlos a la atención de necesidades prioritarias, así como para respaldar apoyos emergentes, como el otorgado recientemente al sector triguero. Subrayó que los recursos tienen un enfoque social.
“Es para que se atienda a la población; a cada segmento se le apoya según sus necesidades”, expresó.
Cárdenas Mellado agradeció la participación ciudadana y la confianza de las y los contribuyentes que han decidido acercarse para regularizar su situación fiscal. Asimismo, invitó a seguir aprovechando los beneficios del programa y los descuentos vigentes durante el Buen Fin, acciones orientadas a fortalecer la economía familiar y promover la responsabilidad fiscal.

El Gobierno del Estado reiteró su compromiso de continuar impulsando programas que contribuyan a la estabilidad financiera y al bienestar de las comunidades en todo el territorio sinaloense.
Locales y estatales
Mexinol impulsa la transformación económica y energética de Sinaloa: Rocha Moya
El acuerdo comercial firmado en Japón consolida la venta de metanol verde del proyecto Pacífico Mexinol hacia el mercado asiático

Culiacán, Sinaloa, 11 de noviembre de 2025.—Durante la conferencia de prensa La Semanera, el gobernador Rubén Rocha Moya destacó que la consolidación del proyecto Pacífico Mexinol, en el puerto de Topolobampo, representa un paso decisivo en la transformación económica de Sinaloa, al posicionar a la entidad como referente internacional en energía limpia y producción sustentable.
El anuncio se dio tras la presentación del secretario de Economía, Feliciano Castro Meléndrez, quien informó sobre los resultados de su gira de trabajo en Japón, donde se formalizó un acuerdo comercial entre Transition Industries LLC y Mitsubishi Gas Chemical Company (MGC) para la venta a largo plazo del metanol verde que producirá el complejo sinaloense.
El convenio, aseguró Castro Meléndrez, garantiza la viabilidad económica del proyecto y su comercialización estable en el mercado asiático, consolidando a Topolobampo como un polo estratégico de desarrollo industrial y energético.
“Este acuerdo asegura el compromiso de producción de metanol verde y reafirma la confianza internacional en Sinaloa”, expresó el gobernador Rocha Moya.
El titular de Economía detalló que el proyecto Pacífico Mexinol, con una inversión estimada de 3,300 millones de dólares, será la planta de metanol verde más grande del mundo, con una capacidad de 2.1 millones de toneladas anuales. Además, se prevé la generación de más de 4,500 empleos directos e indirectos durante su construcción y operación.
Castro Meléndrez subrayó que el metanol que se producirá en Topolobampo será ultra bajo en emisiones de carbono, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y la meta global de descarbonización.
“Desde Sinaloa se contribuye a la sustentabilidad de la economía regional, nacional y global”, afirmó.
Durante su gira, el funcionario también sostuvo encuentros con la embajadora de México en Japón, Melba Pría, y con directivos de la Japan External Trade Organization (JETRO), con quienes analizó nuevas oportunidades para exportar productos sinaloenses como mango, camarón, chile bell, carne y calabaza kabocha hacia el mercado japonés.
Finalmente, el secretario reiteró que el Gobierno de Sinaloa mantendrá el acompañamiento y las condiciones necesarias para garantizar certeza jurídica, paz laboral y seguridad a las inversiones, con el objetivo de que la construcción y operación del complejo industrial se desarrollen conforme a los estándares internacionales de sostenibilidad.
Con estos avances, Sinaloa fortalece su relación económica con Japón y se consolida como un actor clave en la transición hacia energías limpias, proyectando a Topolobampo como un punto de conexión estratégica entre México y Asia.

Locales y estatales
Congreso de Sinaloa turna a segunda lectura los dictámenes de Cuentas Públicas municipales
Las y los diputados de la 65 Legislatura aprobaron sustituir la lectura completa de los dictámenes por su envío electrónico, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica del Congreso.

.
Culiacán, Sinaloa; 11 de noviembre de 2025.- Durante la sesión ordinaria de este martes, el Congreso del Estado de Sinaloa aprobó por mayoría sustituir la primera lectura de los dictámenes sobre los Informes Individuales de revisión y fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2024 de los 20 municipios de la entidad, para su posterior análisis en segunda lectura.
La decisión, respaldada por las y los integrantes de la 65 Legislatura, se tomó con base en el párrafo cuarto del artículo 158 de la Ley Orgánica del Congreso, que permite omitir la lectura completa de dictámenes cuyo volumen exceda las treinta fojas, sustituyéndola por el envío electrónico del documento a las y los diputados.
De esta manera, los dictámenes emitidos por la Comisión de Fiscalización fueron remitidos al correo institucional de cada legisladora y legislador, además de estar disponibles para consulta pública en la Gaceta Parlamentaria.
El presidente de la Mesa Directiva, Rodolfo Valenzuela Sánchez, instruyó que los dictámenes sean turnados a una segunda lectura, la cual deberá realizarse en un plazo no menor a una semana, de acuerdo con los procedimientos legislativos establecidos.
Con esta determinación, el Congreso busca optimizar el análisis técnico y jurídico de los informes de cuentas públicas municipales, garantizando un proceso de revisión transparente y ordenado.

-
Columnas4 años ago¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años agoVideo: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento7 años ago“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años agoConoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años agoElenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años agoFrancés quiere transformarse en un alienígena negro.
