Connect with us

Sin categoría

CONFÍE anuncia el Primer Congreso de Investigadoras Sinaloenses.

Publicado

on

El objetivo es visibilizar a las científicas del estado y generar un espacio para que expresen su trabajo, comparten el director general de CONFÍE, Dr. Carlos Karam Quiñones, y la directora de Mujeres en la Ciencia, Dra. Itzé Coronel Salomón.

Culiacán, Sinaloa a 8 de febrero de 2024. Con el propósito de generar un espacio para la expresión y difusión del trabajo que realizan las mujeres científicas en Sinaloa, así como contribuir a su visibilización, el director general de CONFÍE, Dr. Carlos Karam Quiñones, anunció junto con la directora de Mujeres en la Ciencia, Dra. Itzé Coronel Salomón, el Primer Congreso de Investigadoras Sinaloenses, que se llevará a cabo el 14 y 15 de marzo del presente año en la Torre Académica de la UAS.

“Pero también que sirva el Congreso como un medio de inspiración para que muchas niñas, que actualmente se inhiben en incursionar en el tema de la ciencia, tecnología e innovación, vean a estas científicas, a esta señoronas de nivel nacional y de nivel estatal que están haciendo cosas para efecto de que Sinaloa y México vivan mejor y que lo puede hacer cualquier niña, queremos con ello orientar las vocaciones científicas de miles de niñas de Sinaloa”, expresó.

El titular de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa señaló que otro objetivo es la creación de redes de colaboración entre investigadoras nacionales y estatales para abordar en conjunto temas que dificultan el ascenso de las mujeres en la ciencia, pues a nivel nacional el 62 por ciento de los científicos son hombres y el 38 por ciento son mujeres, aun cuando en Sinaloa la brecha es menor con 56 por ciento de hombres y 44 mujeres.

Por su parte, la Dra. Itzé Coronel Salomón resaltó que “están invitadas todas las estudiantes de licenciaturas, ingenierías, especialidades, maestrías y doctorados del estado de Sinaloa, que pueden participar en dos modalidades con ponencias orales o con carteles científicos”.

Detalló que durante las dos intensas jornadas se desarrollará una conferencia magistral, un conversatorio y un panel, además de seis mesas de trabajo simultáneas por cada uno de los ejes temáticos relativos a todas las áreas del conocimiento, que serán dirigidos por distinguidas investigadoras de diversas universidades nacionales en cada campo con ponencias de apertura y la presentación de un libro.

Agregó que quienes deseen participar o asistir a este evento, primero en su género en Sinaloa y en la mayoría de los estados del país, pueden consultar las bases de la convocatoria en la página web www.confie.gob.mx y registrarse en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScb3QlJvsP79SPlKLDxjV_BexBIJx1AulVA5_TOYCLpkHAlog/viewform

El Primer Congreso de Investigadoras Sinaloenses se realiza en coordinación con el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UAS, y la colaboración de las unidades Culiacán y Mazatlán del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Tecnológica de Culiacán, Universidad Politécnica de Sinaloa e Instituto Tecnológico de Culiacán, entre otros.

Participaron en el presídium la Lcda. Lilia Mireya Castro López, representante del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UAS; Lcda. Adriana Martínez Urías, estudiante del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional del IPN Unidad Sinaloa; y Mtra. Nadia Marina Verdugo Montoya, secretaria técnica de CONFÍE.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Mocorito celebra 35 años del proyecto Alternativas de Atención en la Educación Preescolar Rural

Publicado

on

Por

Autoridades, docentes y familias reconocen el legado educativo que ha fortalecido la enseñanza en comunidades rurales desde 1990.

Mocorito, Sinaloa, 07 de noviembre de 2025.– Con una marcha conmemorativa y un programa cultural lleno de color y participación, el municipio de Mocorito fue sede de las actividades por el 35 aniversario del proyecto Alternativas de Atención en la Educación Preescolar Rural, región centro–norte, iniciativa que ha impulsado la formación de niñas y niños en comunidades rurales durante más de tres décadas.

El presidente municipal, Enrique Parra Melecio, participó como invitado especial en la jornada que dio inicio con una marcha por las principales calles de la cabecera municipal. En el recorrido se unieron instituciones educativas, autoridades locales y familias mocoritenses, en una muestra de apoyo al trabajo colaborativo que distingue a este proyecto educativo.

El recorrido concluyó en la cancha de usos múltiples de la colonia Infonavit, donde se desarrolló un programa cultural protagonizado por alumnas, alumnos y docentes, con presentaciones artísticas que resaltaron la identidad, la creatividad y los valores comunitarios que han acompañado a Alternativas de Atención desde su fundación en 1990.

Durante el acto, Luis Enrique Castro Rojo, coordinador estatal del proyecto, agradeció el respaldo del Ayuntamiento de Mocorito y reconoció el esfuerzo de las y los docentes que han mantenido viva la misión educativa del programa, recordando que este municipio fue uno de los primeros en sumarse a la iniciativa.

Por su parte, el alcalde Enrique Parra Melecio expresó su reconocimiento a quienes han contribuido al fortalecimiento de este modelo educativo:

“Quiero expresar mi reconocimiento a todas y todos los que han hecho posible este noble proyecto. Gracias a su entrega, miles de niñas y niños en las comunidades rurales han tenido la oportunidad de recibir educación preescolar cercana, accesible y con profundo sentido humano. Mocorito valora y agradece este esfuerzo que ha dejado huella en nuestra gente”, señaló el presidente municipal.

Parra Melecio también destacó la participación de madres y padres de familia, cuya colaboración —dijo— ha sido fundamental para mantener la vigencia y los resultados positivos del programa en las comunidades.

Como cierre simbólico de la celebración, se llevó a cabo la elevación de un globo de papel conmemorativo, gesto que representó la continuidad, el legado y la visión de futuro que acompañan a esta iniciativa educativa.

El Ayuntamiento de Mocorito reiteró su reconocimiento a docentes, coordinadores y familias que han sido parte de este esfuerzo sostenido, subrayando que la educación rural sigue siendo uno de los pilares del desarrollo comunitario en la región centro–norte del estado.


Continúe leyendo

Sin categoría

Avanzan 20 iniciativas municipales sobre valores catastrales en Sinaloa

Publicado

on

Por

La Comisión de Protocolo del Congreso del Estado aprobó por unanimidad que las propuestas de actualización del impuesto predial sigan su proceso legislativo rumbo al ejercicio fiscal 2026.

Culiacán, Sinaloa, a 3 de noviembre de 2025.– La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior del Congreso del Estado de Sinaloa dio luz verde a 20 iniciativas presentadas por igual número de municipios, con proyectos de decreto que proponen los nuevos Valores Unitarios del Suelo y de las Construcciones para el ejercicio fiscal 2026.

Los municipios que recibieron el visto bueno para continuar con su trámite legislativo son: Badiraguato, Cosalá, Guasave, Sinaloa, Rosario, Culiacán, Juan José Ríos, Ahome, San Ignacio, Navolato, Salvador Alvarado, Mazatlán, Choix, El Fuerte, Mocorito, Angostura, Concordia, Eldorado, Escuinapa y Elota.

Durante la sesión, las y los integrantes de la Comisión determinaron de manera unánime que las iniciativas cumplen con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica del Congreso del Estado, por lo que podrán ser turnadas a las instancias correspondientes para su análisis y dictaminación.

A favor de la resolución votaron las y los diputados Kristiam Alexis Espinoza García, Erika Rubí Martínez Rodríguez, Juan Diego Aranzubia Iturrios, Nancy Yadira Santiago Marcos y Hólincer Castro Marañón, quienes integran la Comisión como presidente, secretaria y vocales, respectivamente.

Con este paso, el Congreso del Estado avanza en el proceso legislativo que permitirá a los municipios actualizar sus valores catastrales, base fundamental para la determinación del impuesto predial en el próximo ejercicio fiscal.


Continúe leyendo

Sin categoría

Diputado Rodolfo Valenzuela Sánchez asume la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso de Sinaloa

Publicado

on

Por

Sustituye a Yeraldine Bonilla Valverde tras su solicitud de licencia definitiva; el legislador promete diálogo y trabajo conjunto.


Culiacán, Sinaloa, a 28 de octubre de 2025.-
Tras recibir la solicitud de licencia definitiva por tiempo indeterminado de la diputada Yeraldine Bonilla Valverde, el Congreso del Estado de Sinaloa eligió este martes al diputado Rodolfo Valenzuela Sánchez como nuevo presidente de la Mesa Directiva, con 35 votos a favor y tres en contra.

Durante la Sesión Ordinaria, el diputado Serapio Vargas Ramírez propuso a Valenzuela Sánchez para presidir la Mesa Directiva durante el Segundo Año Legislativo. Al no registrarse otras propuestas, se procedió a la votación nominal que arrojó los resultados mencionados.

Tras la votación, Valenzuela Sánchez rindió la protesta de ley y asumió oficialmente el cargo, comprometiéndose a trabajar con unidad, respeto y diálogo entre los legisladores.

“Asumo esta responsabilidad con sentido de servicio y profundo agradecimiento, consciente que el diálogo, la pluralidad y el trabajo conjunto son el camino para construir un Sinaloa más justo, próspero y humano”, declaró el legislador en su mensaje posterior a la toma de protesta.

En la misma sesión, y como consecuencia de la licencia de Bonilla Valverde, la diputada suplente Aidee Corrales Corrales rindió la protesta de ley correspondiente para desempeñarse en funciones de legisladora propietaria.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com