Connect with us

Locales y estatales

Congreso analiza castigar lesiones a mujeres y elevar penas y multas a deudores alimentarios morosos

Publicado

on

Diputadas y diputados proponen catalogar como delito las lesiones cometidas contra mujeres por razones de género, así como incrementar las penas de cárcel y multas para personas deudoras alimentarias.

Culiacán, Sinaloa, a 22 de abril de 2025.-En su Sesión Ordinaria de este martes, diputadas y diputados dieron lectura a tres iniciativas, entre cuyas propuestas están tipificar como delito las lesiones cometidas contra mujeres por razones de género, así como incrementar las penas de cárcel y multas para personas deudoras alimentarias, las cuales en materia política electoral no podrán ocupar candidaturas a presidencias municipales, sindicaturas de procuración, regidurías, ni a cargos concejiles de síndicos y comisarios municipales.

Las iniciativas leídas son las siguientes:
*Iniciativa del Grupo Parlamentario de Morena que propone adicionar el capítulo II Bis denominado “Lesiones cometidas contra la mujer por razones de género”, con los artículos 138 Bis A y 138 Bis B, al Código Penal para el Estado de Sinaloa, en materia de sancionar conductas de violencia física cometida contra las mujeres en razón de género.

El artículo 138 Bis A establece que “Comete el delito de lesiones por razones de género quien dolosamente, por sí o por interpósita persona, cause a una mujer un daño o alteración en su salud en los términos o supuestos desglosados en las fracciones siguientes:
l. Que las lesiones causadas sean infamantes, degradantes o una mutilación; y,
II. Cuando existan antecedentes o datos de algún tipo de violencia de género en cualquier ámbito por parte del sujeto activo en contra de la víctima; si entre el sujeto activo y la víctima existió una relación sentimental, afectiva o de confianza, de parentesco por consanguinidad, o afinidad, matrimonio, concubinato, sociedad de convivencia, cohabitación, noviazgo o cualquier otra relación de hecho o amistad, laboral, docente, religiosa, institucional o cualquiera que implique subordinación o superioridad, y se acredita que en virtud de esa relación fueron infringidas las lesiones infamantes, degradantes o mutilaciones.

Al responsable se le impondrán de seis a doce años de prisión y multa de trescientos a setecientas Unidades de Medida y Actualización, sin perjuicio de las sanciones aplicables por la comisión de otros delitos. La pena se elevará en una tercera parte dependiendo de la gravedad de las lesiones. Este delito se perseguirá de oficio.

El artículo 138 BIS B, establece que “Las sanciones a que se refiere el artículo anterior se aumentarán desde un tercio hasta en una mitad, cuando:
l. Cause deformidad en el rostro o daño físico permanente en algún órgano interno, externo o ambos, o incapacidad permanente para trabajar, o entorpezca o debilite permanentemente una extremidad o cualquier otro órgano; y,
II. Cause pérdida parcial o total del oído, vista, habla, resección parcial o total de las mamas, alteración o daño en el aparato genital, en las funciones de reproducción sexual o atente contra el ejercicio de la autonomía sexual.

*Iniciativa del Grupo Parlamentario del PVEM que propone adicionar la fracción XV al artículo 4 BIS A de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, en materia de Derecho a la Ciudad.
El objeto de esta iniciativa es establecer constitucionalmente que toda persona tiene el derecho humano a la ciudad.

La fracción que se propone adicionar establece que todas las personas gozarán del Derecho Humano a la Ciudad, entendiéndose a este como un Derecho de las colectividades, con el cual se pretende lograr la igualdad, sustentabilidad, justicia social, participación democrática, respeto a la diversidad cultural y étnica y a sus usos y costumbres, la inclusión social, la distribución equitativa de bienes públicos y la justicia territorial buscando que los grupos vulnerables y desfavorecidos logren su pleno desarrollo. El Derecho a la Ciudad incluye la función social de la propiedad en la que todas y todos los ciudadanos tienen derecho a participar en la propiedad del territorio urbano dentro de los parámetros democráticos de justicia social.

*Iniciativa del Grupo Parlamentario de Morena, que propone reformas, adiciones y derogaciones a diversas leyes, en materia del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
Se propone la coexistencia del Registro de Deudores Alimentarios Morosos con el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias a efecto de que ambos sirvan como plataformas para dar efectiva protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes operados simultáneamente por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa.

Como derechos alimentarios se precisan la alimentación y nutrición, vestido, habitación, recreación, atención médica y psicológica preventiva integrada a la salud, asistencia médico-hospitalaria y, en su caso, los gastos de embarazo y parto, así como los gastos derivados de la educación y la formación para un arte o profesión, adecuados a sus circunstancias personales, y en caso de que haya discapacidad, que se haga lo necesario para lograr, en lo posible, su habilitación o rehabilitación y su desarrollo.

Se limita el registro de candidaturas a los cargos de presidencia municipal, sindicaturas de procuración, regidurías de los Ayuntamientos, a cargos concejiles de síndicos y comisarios municipales.
Quienes estén al frente de Notarías Públicas, deberán solicitar a las partes (en los casos de compra-venta de un bien inmueble y la constitución o transmisión de derechos reales– las constancias de no inscripción como deudores alimentarios morosos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos y en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

También se propone aumentar la pena de prisión tanto del delito en lo genérico como en la modalidad de colocarse en estado de insolvencia de tres meses a dos años y de seis meses a tres años, respectivamente a de dos a cinco años y de tres a seis años.

Por lo que respecta a la multa se propone pasar en el delito genérico de noventa a ciento ochenta días multa a de ciento ochenta a trescientos sesenta días multa; y en el caso de la modalidad de colocarse en estado de insolvencia aumentarse de ciento ochenta a trescientos sesenta días multa a de trescientos sesenta a seiscientos días multa, entre otras propuestas.

Las tres iniciativas fueron turnadas a una segunda lectura.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Rocha Moya califica de “muy poco” el presupuesto federal para la comercialización del maíz

Publicado

on

Por

El gobernador de Sinaloa reconoce insuficiencia en la asignación de recursos y plantea gestionar un incremento ante la Federación.

Culiacán, Sinaloa, 6 de noviembre de 2025. – El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, calificó como “muy poco” el monto asignado por el Presupuesto Federal 2025 para la comercialización del maíz, el cual asciende a 640 millones de pesos, y consideró que dicha cifra resulta insuficiente para cubrir las necesidades de los productores agrícolas del estado.

Durante su conferencia semanal, el mandatario estatal explicó que buscará gestionar un incremento en esta partida ante el Gobierno Federal, al tratarse de una actividad prioritaria para la economía sinaloense.

“Definitivamente pues es muy poco. Yo también lo considero así. Pero vamos a ver. Acuérdense que el tema nuestro se discute al amparo de otros montos que puede disponer la Presidenta, en este caso, que puede disponer la Federación”, señaló.

Rocha Moya precisó que la discusión sobre los precios de garantía y apoyos al maíz suele intensificarse en la etapa de comercialización, lo que permite la posibilidad de obtener recursos adicionales más allá de lo inicialmente aprobado.

El gobernador aclaró que, por el momento, no existe un problema urgente de comercialización, ya que el proceso de venta de grano aún no inicia.

“No tenemos maíz que vender ahorita. No hay problema en este momento. Lo que estamos haciendo, como nunca, es tratar de prevenir”, explicó.

Asimismo, aseguró que los procesos de apoyo y gestión continúan activos, y que las ventanillas de atención a productores permanecen abiertas.

“Lo importante es que esos no se detienen, están caminando. Hay recursos destinados a eso. Hay ventanillas abiertas, no están cerradas”, concluyó.

Con esta postura, el gobernador Rubén Rocha Moya reafirmó su compromiso de mantener el diálogo con la Federación y con el sector agrícola, en busca de fortalecer los mecanismos de apoyo a la producción y comercialización del maíz, uno de los principales cultivos de Sinaloa.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Brigadas del Bienestar acercan servicios y apoyos a familias de Bachigualato

Publicado

on

Por

La presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Dra. Eneyda Rocha Ruiz, encabezó la jornada para fortalecer la atención social y el acceso a servicios de salud.

Culiacán, Sinaloa, 6 de noviembre de 2025.– El Gobierno del Estado y el Sistema DIF Sinaloa llevaron a la colonia Bachigualato el programa social Brigadas del Bienestar, con el propósito de acercar apoyos, servicios y atención directa a las familias de la zona, reforzando la política de cercanía impulsada por el gobernador Rubén Rocha Moya.

Desde la Escuela Primaria Genaro Estrada, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Dra. Eneyda Rocha Ruiz, convivió con niñas, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, escuchando sus inquietudes y reiterando el compromiso de trabajar por oportunidades y condiciones de vida más dignas.

Durante la jornada se ofrecieron servicios de salud, entrega de lentes de lectura, despensas, consultas oftalmológicas, psicológicas y atención especializada en autismo a través del Centro de Autismo Sinaloa. También se brindó rehabilitación física mediante personal del Centro de Rehabilitación y Educación Especial.

Asimismo, se realizaron estudios de gabinete con la Unidad de Salud para la Mujer, solicitudes de pelucas oncológicas a través del Taller de la Maestra Coco, atención dental y entrega de ropa y calzado por parte del voluntariado de DIF Sinaloa.

Las Brigadas contaron con el apoyo de diversas dependencias, como Secretaría de Salud con campañas de vacunación y prevención; ISEJA, para promover la educación de jóvenes y adultos; ICATSIN, con cortes de cabello y talleres de capacitación; Registro Civil, con trámites de actas; así como módulos informativos de Fiscalía General del Estado, IMSS Bienestar y descuentos del SATES.

Con estas acciones, DIF Sinaloa reafirma su compromiso de acompañar y atender a las familias, llevando servicios directamente a las comunidades para fortalecer el bienestar social y el acceso equitativo a derechos.

Continúe leyendo

Locales y estatales

410 familias ostrícolas de Ahome conservarán su estatus sanitario y acceso a mercados nacionales e internacionales

Publicado

on

Por

El Ayuntamiento de Ahome y COEPRISS firman convenio para reforzar la vigilancia sanitaria y garantizar la inocuidad de los moluscos bivalvos producidos en la Bahía el Colorado y Bahía Lechuguilla.

Los Mochis, Sinaloa, 6 de noviembre de 2025.– Con el objetivo de mantener el estatus sanitario de las zonas productoras de moluscos bivalvos en el municipio de Ahome y asegurar alimentos inocuos para el consumo humano, el Ayuntamiento de Ahome y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (COEPRISS) firmaron un convenio de colaboración dentro del marco del Programa Mexicano de Moluscos Bivalvos.

El acuerdo permitirá dar continuidad a las acciones de monitoreo, muestreo y vigilancia sanitaria en los principales polígonos de producción ubicados en la Bahía el Colorado y Bahía Lechuguilla, que abarcan aproximadamente 7 mil 848 hectáreas, beneficiando directamente a 410 familias dedicadas a la extracción, cultivo y comercialización de productos como ostiones, almejas y mejillones.

La titular de COEPRISS, Beatriz Aguiar Monroy, subrayó que esta colaboración con el gobierno municipal permitirá reforzar los controles de calidad y las capacitaciones a productores, garantizando que la producción cumpla con los estándares nacionales e internacionales exigidos.

“Gracias al esfuerzo conjunto entre los tres niveles de gobierno, las comunidades costeras de Ahome podrán conservar su estatus sanitario y mantener el acceso a mercados que demandan productos calificados y seguros”, destacó la funcionaria estatal.

Por su parte, el presidente municipal de Ahome, Antonio Menéndez de Llano Bermúdez, destacó que este convenio refrenda el compromiso de su administración con las familias pesqueras del municipio.

“Mantener el estatus sanitario de nuestras zonas productoras es fundamental para conservar su fuente de ingreso y asegurar alimentos inocuos para la población”, afirmó.

Como testigos de honor estuvieron presentes la secretaria de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, el secretario del Ayuntamiento, Cutberto Ríos Beltrán, así como representantes de los ostricultores locales.

Con la firma de este convenio, el Ayuntamiento de Ahome y COEPRISS ratifican su compromiso de trabajar coordinadamente para preservar la calidad sanitaria de los moluscos bivalvos, fortalecer la competitividad del sector y promover el desarrollo sustentable del litoral sinaloense.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com