Locales y estatales
Creación de Maestría en Enseñanza de la Ciencia, para docentes, propone el gobernador Rocha

El gobernador del estado presidió una nueva entrega de reconocimientos a 350 maestros de Culiacán que concluyeron este Diplomado, impartido por CONFIE

Culiacán, Sinaloa, a 8 de febrero de 2025.– Al entregar sus reconocimientos a 350 maestros que cursaron el Diplomado de Matemáticas, Ciencias y Lenguaje para Docentes de Educación Básica, el gobernador Rubén Rocha Moya instruyó a la titular de la SEPyC, Gloria Himelda Félix Niebla, para convertir este Diplomado en una Maestría en Enseñanza de la Ciencia, para mejorar la calidad educativa que se imparte a la niñez sinaloense.
El mandatario estatal encabezó una nueva entrega de reconocimientos de este Diplomado, el cual inició en octubre pasado y recién concluyó en enero, mismo que cursaron 1 mil 284 docentes en ocho sedes: El Fuerte, Los Mochis, Guasave, Guamúchil, Culiacán, La Cruz de Elota, Mazatlán y Escuinapa, y durante una ceremonia que tuvo lugar en el Teatro Lince de la Unidad Autónoma de Occidente, se entregaron estas certificaciones a los 350 maestros de Culiacán.
En respuesta a la petición que le hicieron, para que este Diplomado continúe, el gobernador Rocha confirmó que por lo pronto seguirán las convocatorias para que no se interrumpan, pero fue más allá, al instruir a la secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, para convertir este Diplomado en una Maestría en Enseñanza de la Ciencia para Docentes, anuncio que fue recibido con mucho júbilo por las docentes.
Destacó que esto ya se lo habían pedido los maestros como una necesidad en su formación académica, y añadió que puede crearse una Maestría multi sedes, es decir, que se imparta en diferentes ciudades, al igual que este Diplomado.
Por otra parte, el gobernador Rocha felicitó a los maestros por su interés para mejorar sus conocimientos al tomar estos cursos, pues eso se traduce directamente en una mejor calidad en la enseñanza.
“Les voy a agradecer de nueva cuenta que estén formándose por el bien de las niñas y de los niños sinaloenses, que trabajen el oficio para mí más bonito y más honroso, que es la educación. Es importante que la educación la veamos no sólo como el contacto directo de maestro y maestra con el alumno, sino como el factor fundamental para el ascenso social”, dijo.
La bienvenida estuvo a cargo de la titular de la SEPyC, Gloria Himelda Félix Niebla, quien destacó que estos Diplomados de Matemáticas, Ciencias y Lenguaje son los pilares en lo que la nueva escuela mexicana se funda, donde las nuevas metodologías de aprendizaje están pensadas para fortalecer el rol del docente como guías, como mentores que inspiran, motivan y enseñan a los niños y adolescentes.
“Reconocemos en nuestras maestras y maestros los arquitectos de un futuro más justo, un futuro más equitativo, más lleno de oportunidades, y por supuesto, cada vez son ustedes un modelo a seguir, son un ejemplo de esfuerzo, de superación, pero sobre todo de gran humanidad”, concluyó.

En su participación el director de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa (CONFIE), Carlos Karam Quiñones, informó que acuerdo con los resultados de la evaluación diagnóstica del aprendizaje en educación básica implementada en todo el país por MEJOREDU, en los ciclos escolares 2022, 2023 y 2024, y haciendo un comparativo en términos absolutos en nivel de secundaria en matemáticas, Sinaloa mejoró su porcentaje al pasar de 34.32 puntos que se tenía al inicio de estos Diplomados a un 51.74 al final del ciclo 2023-2024, es decir, un poco más de 17 puntos porcentuales en la mejora de los aprendizajes.
Locales y estatales
Gimnastas sinaloenses listos para representar a México en el Mundial Juvenil de Gimnasia Artística

Aaron Ibarra y Gael Rosales participarán en Filipinas tras un exigente proceso de preparación y con el respaldo del Gobierno del Estado y del ISDE.

Culiacán, Sinaloa. – Con disciplina, talento y una preparación constante a nivel internacional, los gimnastas sinaloenses Aaron Ibarra y Gael Rosales fueron confirmados como integrantes del equipo nacional mexicano que participará en el 3er Campeonato Mundial Juvenil de Gimnasia Artística, a realizarse del 16 al 25 de noviembre en Pasay, Manila, Filipinas.
Ambos atletas han sostenido un proceso de entrenamiento intensivo durante todo el año, incorporando técnicas internacionales y participando en competencias de alto rendimiento que les han permitido fortalecer su nivel competitivo y confianza rumbo a la justa mundialista.
Con el respaldo del Instituto Sinaloense de Cultura Física y Deporte (ISDE), los jóvenes gimnastas tuvieron la oportunidad de foguearse en el extranjero, experiencia que ha sido clave para su desarrollo físico y mental.
Aaron Ibarra representará a México en las seis pruebas de la disciplina —manos libres, caballo con arzones, anillos, salto de caballo, barras paralelas y barras fijas— con la meta de avanzar a la final y subir al podio.
“La experiencia internacional me ha permitido mejorar mis técnicas y conocer nuevas formas de entrenamiento. Estoy muy agradecido con el ISDE, con el gobernador y el Gobierno del Estado por su apoyo, que ha sido clave para desarrollarnos y poder representar a México y a Sinaloa con orgullo”, expresó Ibarra.
Por su parte, Gael Rosales detalló que el proceso de clasificación fue exigente y se basó en el rendimiento obtenido en dos competencias nacionales.
“Participamos en eventos en Mexicali y en el Campeonato Nacional, donde se sumaron los porcentajes necesarios para definir al equipo representativo. Fue un proceso intenso, pero gracias al esfuerzo y dedicación logramos clasificar y ahora nos preparamos con todo para Filipinas”, señaló.
El Gobierno del Estado de Sinaloa, a través del ISDE, ha brindado acompañamiento continuo a ambos atletas, impulsando su desarrollo mediante entrenamientos, fogueos internacionales y programas de fortalecimiento deportivo.
Con este apoyo, Aaron Ibarra y Gael Rosales buscarán consolidar su trayectoria y colocar el nombre de México y Sinaloa en lo más alto del escenario mundial de la gimnasia artística.

Locales y estatales
Congreso de Sinaloa impulsa agenda legislativa por la paz

El Congreso del Estado, con apoyo de expertos colombianos, refuerza su compromiso para institucionalizar políticas públicas de reconciliación.

Culiacán, Sinaloa. A 17 de octubre de 2025.– El Congreso del Estado de Sinaloa reafirmó su compromiso con la promoción de la paz y la ciudadanía participativa al realizar la ponencia “El papel del Poder Legislativo en el Proceso de Construcción de Paz”, impartida por la abogada colombiana Yesika Liliana Barrera Gutiérrez, especialista en derechos humanos y procesos de posconflicto.
La conferencia, desarrollada como parte del Diplomado de Ciudadanía y Construcción de Paz que impulsa el Congreso en coordinación con la Universidad Autónoma de Occidente, fue organizada por el Instituto de Investigaciones Parlamentarias y contó con la participación de diputadas, diputados y personal legislativo interesado en conocer experiencias exitosas de otros países.
Barrera Gutiérrez, directora de América Latina y el Caribe de The Global Alliance for Ministries & Infrastructures, presentó un panorama histórico del conflicto armado colombiano, desde las guerrillas hasta los acuerdos de paz, destacando la necesidad de voluntad política y recursos presupuestales para sostener los procesos de reconciliación.
Durante su exposición, subrayó que la paz no se decreta, sino que se construye gradualmente a través de leyes claras y comprensibles, acompañadas de evaluación constante. “La legislación para la paz no puede ser perfecta, debe ser un proceso vivo que se adapte y aprenda de la práctica”, enfatizó.
El diputado Ambrocio Chávez Chávez, quien encabezó el evento, planteó la posibilidad de crear una Secretaría de Paz en Sinaloa con presupuesto propio y estructura transversal que involucre a todas las dependencias del gobierno estatal. Aclaró que, aunque una nueva institución no resuelve por sí sola los problemas de violencia, puede dar coherencia y continuidad a los esfuerzos ciudadanos y gubernamentales en curso.
En respuesta, la conferencista explicó que Colombia trabaja actualmente en la creación de un Ministerio de Paz, pero enfrenta resistencias políticas y dificultades financieras. Comentó que, aunque su país cuenta con más de 25 entidades relacionadas con temas de paz, la falta de articulación entre ellas ha limitado su efectividad, por lo que consideró esencial consolidar una infraestructura institucional sólida.
Por su parte, el diputado Guadalupe Santana Palma León coincidió en la importancia de fortalecer las estructuras para la paz, pero advirtió que sin justicia social, educación y valores, las iniciativas corren el riesgo de quedarse en el discurso. “La paz no se construye sin compromiso real de la sociedad y del gobierno”, señaló.
Al finalizar, Yesika Liliana Barrera invitó al Congreso de Sinaloa a ser pionero en la construcción de paz en México, asegurando que “el valor de ser los primeros deja un legado histórico y puede inspirar a otras entidades del país”. Además, ofreció el apoyo de la Alianza Global para acompañar futuros proyectos legislativos en la materia.

Locales y estatales
Mocorito busca reconocimiento nacional: entrega documentación para la Indicación Geográfica del “Chilorio de Mocorito”

El expediente fue recibido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, marcando el primer paso para que Sinaloa cuente con su primera Indicación Geográfica Protegida.

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.– En un hecho considerado histórico para Sinaloa, el municipio de Mocorito entregó oficialmente al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) la documentación para la Declaratoria de Protección de la Indicación Geográfica “Chilorio de Mocorito”, con lo que inicia el proceso para reconocer legalmente la autenticidad y el valor cultural de este tradicional platillo.
La entrega fue recibida por Guadalupe Itzi Guari Hurtado Bañuelos, directora general adjunta de los Servicios de Apoyo del IMPI, quien confirmó que el expediente también fue remitido al Diario Oficial de la Federación, dando cumplimiento formal al procedimiento requerido para este tipo de declaratorias.
De concretarse el trámite, el Chilorio de Mocorito se convertiría en la primera Indicación Geográfica Protegida del Estado de Sinaloa, fortaleciendo su identidad como producto emblemático de la gastronomía regional.
Este avance es resultado de un trabajo coordinado entre el Gobierno Municipal de Mocorito, el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (CODESIN) y productores locales, quienes han impulsado esta iniciativa como una forma de preservar el legado culinario, impulsar el turismo gastronómico y proteger los saberes tradicionales vinculados a su elaboración.
El Gobierno Municipal de Mocorito manifestó su agradecimiento al IMPI y a CODESIN por su acompañamiento institucional y respaldo técnico en este proceso que, además de proteger un producto con profundo arraigo cultural, refuerza el orgullo y la identidad sinaloense ante México y el mundo.

-
Columnas4 años ago
¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago
“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago
¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años ago
Video: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago
“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años ago
Conoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años ago
Elenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años ago
Francés quiere transformarse en un alienígena negro.