Locales y estatales
Dan lectura a cinco nuevas iniciativas en Sesión Ordinaria del Congreso
Diputadas y diputados de la 65 Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa dieron lectura cinco iniciativas, una de las cuales busca garantizar presupuesto para vivienda destinada a mujeres jefas de familia.

Culiacán, Sinaloa. A 17 de junio de 2025.- Diputadas y diputados de la 65 Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa dieron lectura este martes en Sesión Ordinaria a cinco iniciativas, una de las cuales busca garantizar presupuesto para vivienda destinada a mujeres jefas de familia.
Las iniciativas leídas son las siguientes:
-Iniciativa del Grupo Parlamentario de Morena, que propone adicionar el artículo 54 Bis a la Ley de Vivienda para el Estado de Sinaloa, en materia de asignación presupuestal para programas de vivienda a mujeres jefas de familia.
El contenido del artículo a adicionar es el siguiente:
“La situación de acceso desigual a la vivienda para las mujeres requiere acciones que propicien la no discriminación y la igualdad, implementando métodos e instrumentos que garanticen y fomenten la tenencia legal de una vivienda adecuada para mujeres en situación de mayor vulnerabilidad, particularmente aquellas que son jefas de familia. Por ello, se deberá destinar mínimamente el 20 por ciento del presupuesto anual destinado para programas de vivienda para mujeres jefas de familia”.
-Iniciativa de la diputada Juana Minerva Vázquez González y el diputado Pedro Alonso Villegas Lobo, ambos de Morena, que proponen reformas y adiciones diversas a la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Sinaloa, en materia de gratuidad en cajones de estacionamientos de los centros comerciales.
Tiene como objeto de establecer la gratuidad del uso de los cajones de estacionamientos dentro de los centros comerciales, de reunión social, de servicio, de espectáculos, recreativos, culturales, de salud, y similares.
En las adiciones que se proponen se establece que:
“Para la apertura y funcionamiento de cualquier establecimiento en el que se pretendan realizar actividades comerciales, industriales y/o de servicios, deberán contar con el equipamiento, la infraestructura, las áreas de estacionamiento y los servicios necesarios para el giro industrial, comercial o de servicios que permitan su adecuada operación y contar con la superficie, ubicación y medidas de protección y amortiguamiento de riesgos, que se requieran conforme a esta Ley, la reglamentación municipal correspondiente, así como en la normatividad ambiental y demás ordenamientos aplicables, según la actividad de que se trate. En caso de que no se cuente con el referido equipamiento, infraestructura y demás elementos a que se refiere el párrafo anterior, el promotor podrá gestionarlo o implementarlo a su costa, conforme a lo que disponga la autoridad competente y considerando los estudios técnicos de impacto que arrojen la necesidad de medidas de remediación, mitigación o compensación”.
Asimismo, se precisa que los estacionamientos de vehículos de los establecimientos comerciales y de servicios serán gratuitos para las personas que adquieran bienes o servicios de dichos establecimientos.
-Iniciativa de la ciudadana Marlene Angelina León Fontes, que propone adicionar un segundo párrafo al artículo 11, la fracción VIII, recorriéndose en su orden a la subsecuente para quedar como fracción IX del artículo 12 de la Constitución Política de Sinaloa, en materia de impedir que ocupen cargos públicos las personas condenadas judicialmente por agresiones contra periodistas y/o personas defensoras de los derechos humanos.
En este sentido la propuesta es adicionar la siguiente parte:
“Se perderá el derecho a ser votado cuando el ciudadano, durante el ejercicio de funciones públicas, haya ejecutado una agresión dolosa a periodistas o a personas defensoras de derechos humanos por razón de su actividad. Esta consecuencia empezará a surtir sus efectos desde que la persona sea condenada por sentencia ejecutoriada por un tribunal civil o penal”.
Ello se refuerza con otro agregado:
“Por tener sentencia civil o penal firme por haber realizado, durante el ejercicio de un cargo público, cualquier acción u omisión que constituya una agresión dolosa a periodistas o personas defensoras de derechos humanos por razón de su actividad. La pérdida de esta prerrogativa impedirá que la persona ejerza cualquier cargo, comisión o empleo como servidor público dentro de la entidad federativa”.
-Iniciativa del Grupo Parlamentario del partido Movimiento Ciudadano, que propone adicionar el artículo 14 Bis a la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado de Sinaloa, en materia de creación de la Unidad de Formación y Capacitación del Espectro Autista del Estado de Sinaloa.
Se propone que esta unidad esté adscrita a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Sinaloa y la Comisión Intersecretarial nombrará a su titular.
Asimismo, se propone que los Ayuntamientos deberán crear una Unidad de Formación y Capacitación del Espectro Autista Municipal, mismo que trabajará en coordinación con la Unidad Estatal.
Las funciones de esta Unidad serán las siguientes:
1.- Desarrollar e implementar programas de formación para profesionales que trabajen con personas con TEA, privilegiando la formación de terapeutas.
2.-Diseñar e impartir cursos, talleres, programas y diplomados de formación para personas con TEA, sus familias, académicos y profesionales. Se podrán desarrollar de manera presencial o a través de plataformas digitales.
3.- La creación de Unidades Especializadas para la Atención de Personas con Trastorno del Espectro Autista TEA, al interior de las escuelas.
4.-Ofrecer apoyo y orientación a las familias de personas con TEA, a través de una línea de apoyo y asesoría (teléfono TEA), o a través de medios digitales, entre otras.
-Iniciativa de la diputada Martha Yolanda Dagnino Camacho, del PVEM, que propone reformas y adiciones a la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Municipios del Estado de Sinaloa, en materia de otorgar permiso laboral.
Tiene como objeto impulsar la participación activa de los padres de familia en la educación de sus hijos.
La propuesta consiste en “implementar acciones para promover la flexibilidad de la jornada de trabajo, a fin de facilitar la participación, al menos una vez al mes, en las actividades de educación y desarrollo de sus hijos. Los trabajadores no estarán obligados a reponer las horas de trabajo destinadas a este fin, siempre y cuando acrediten su participación con las autoridades escolares”.

Locales y estatales
Gobernador Rocha, alcalde de Ahome y diputados definen obras prioritarias a iniciar en enero
Acuerdan enfocar los recursos en la rehabilitación de drenajes colapsados y reforzar la planeación de infraestructura pública.

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, a 7 de noviembre de 2025.– Con el objetivo de definir las obras públicas que se ejecutarán a partir de enero próximo, el gobernador Rubén Rocha Moya encabezó una reunión de trabajo con el presidente municipal de Ahome, Antonio Menéndez de Llano Bermúdez, integrantes de su gabinete y los cinco diputados locales del municipio, donde se acordó priorizar la rehabilitación de drenajes colapsados, tanto sanitarios como pluviales.
El mandatario estatal explicó que el propósito del encuentro fue diseñar una propuesta integral de obras prioritarias, estimar el presupuesto necesario y anticipar las licitaciones para iniciar el año con trabajos de alto impacto social, especialmente en materia de infraestructura hidráulica.
“Queremos comenzar el año resolviendo los problemas más urgentes, particularmente los drenajes colapsados que siguen afectando a varias zonas del municipio”, señaló Rocha Moya.
El gobernador recordó que hasta la fecha se han realizado 15 rehabilitaciones de drenaje —12 en la cabecera municipal y 3 en sindicaturas— con una inversión aproximada de 300 millones de pesos. Sin embargo, reconoció que aún existen sectores que requieren atención urgente, como lo reportó el propio alcalde Menéndez, quien mencionó el caso del Infonavit Macapule, donde la problemática lleva cerca de un año.
Durante la reunión, Rocha Moya también convocó a los diputados locales Juana Minerva Vázquez González, Holicer Castro Marañón, Reynalda Leyva Urías, Juan Diego Aranzubía Iturríos y César Ismael Guerrero Alarcón, a presentar sus propuestas de obras en sus respectivos distritos, con el propósito de atender las necesidades de todo el municipio, más allá de la zona urbana de Los Mochis.
El mandatario destacó que el desarrollo del estado no debe detenerse, por lo que la planeación temprana permitirá que las obras comiencen sin contratiempos al inicio del próximo año.
Asimismo, se informó que actualmente se invierten alrededor de 30 millones de pesos en la reparación de socavones detectados en diversas zonas de la ciudad, principalmente sobre el bulevar Centenario, donde ya se ejecutan trabajos para eliminar riesgos a vehículos y peatones.
En el encuentro participaron también el secretario de Obras Públicas estatal, Raúl Francisco Montero Zamudio, y el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel. Por parte del Ayuntamiento asistieron el secretario del Ayuntamiento, Cutberto Ríos Beltrán, el secretario de Obras Públicas, Jorge Isaac Islas Arredondo, y el tesorero municipal, Roberto Morales Leyva.
Con este ejercicio de coordinación, el Gobierno del Estado y el municipio de Ahome buscan garantizar una planeación efectiva que permita dar continuidad al desarrollo urbano y atender con prontitud las necesidades más apremiantes de la población.

Locales y estatales
Nombra Gobernador Rocha a Silvia Evelin Ward Bringas como nueva subsecretaria de Educación Básica en Sinaloa
La nueva funcionaria reforzará la agenda educativa estatal con enfoque social y humanista.

Culiacán, Sinaloa, 7 de noviembre de 2025.– El gobernador Rubén Rocha Moya tomó protesta este viernes a Silvia Evelin Ward Bringas como nueva subsecretaria de Educación Básica del estado de Sinaloa, sumándose al equipo de la Secretaría de Educación Pública y Cultura para fortalecer la agenda educativa con sentido social y humanista que caracteriza a la actual administración estatal.
Durante el acto protocolario, que contó con la presencia de la secretaria General de Gobierno, Yeraldine Bonilla Valverde, y de la titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), Gloria Himelda Félix Niebla, el mandatario estatal exhortó a la nueva funcionaria a desempeñar su labor con compromiso, responsabilidad y eficiencia.
Rocha Moya destacó que la educación básica representa uno de los pilares fundamentales de su gobierno, al garantizar el acceso a una enseñanza de calidad para niñas, niños y jóvenes de todo el estado.
“La tarea educativa es esencial para el desarrollo de Sinaloa; debemos procurar que nuestras niñas, niños y jóvenes cuenten con una educación que les permita formarse como ciudadanos exitosos e íntegros”, subrayó el gobernador.
Por su parte, Silvia Evelin Ward Bringas asumió el cargo con el compromiso de dar continuidad a los programas educativos en marcha y de impulsar acciones que fortalezcan la formación docente, la inclusión y la equidad educativa. Antes de esta designación, se desempeñaba como secretaria general de la Universidad Pedagógica de Sinaloa (UPES), donde acumuló una amplia experiencia en gestión académica y formación de profesionales de la educación.
Con este nombramiento, el Gobierno del Estado de Sinaloa reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la educación básica y con el desarrollo integral de las y los estudiantes sinaloenses.

Locales y estatales
Mazatlán pedalea hacia el mundo con L’Etape By Tour de France 2025
Con la participación de más de 1,200 ciclistas nacionales e internacionales, Sinaloa se posiciona como un destino de turismo deportivo de talla mundial.

Mazatlán, Sinaloa, 7 de noviembre de 2025.– Este domingo 9 de noviembre, Mazatlán vivirá una jornada histórica al convertirse en sede de L’Etape By Tour de France, la versión amateur del evento ciclista más prestigioso del mundo, que reunirá a más de 1,200 competidores y proyectará a Sinaloa como un referente del turismo deportivo internacional.
Durante la rueda de prensa de presentación, la secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, destacó que este evento no solo representa una gran fiesta deportiva, sino una oportunidad estratégica para posicionar al estado ante millones de espectadores en todo el mundo.
“El puerto de Mazatlán está listo para vivir un día histórico. L’Etape By Tour de France es el evento ciclista con mayor audiencia a nivel global, después del Mundial de Futbol y los Juegos Olímpicos. Esto demuestra el impacto que tiene para Mazatlán albergar una competencia de esta magnitud”, señaló Sosa Osuna.
La funcionaria explicó que esta edición generará una derrama económica estimada en 36 millones de pesos, impulsando la economía local y consolidando a Mazatlán como un destino con infraestructura, capacidad organizativa y pasión por el deporte.
Asimismo, reconoció la coordinación entre la Secretaría de Turismo, el Gobierno del Estado, el Instituto Sinaloense del Deporte (ISDE) y el Ayuntamiento de Mazatlán, encabezado por la alcaldesa Estrella Palacios Domínguez, para hacer posible la realización de este evento.
“Gracias al impulso del gobernador Rubén Rocha Moya, confirmamos que Sinaloa está listo para seguir creciendo. El turismo deportivo es un motor de bienestar y orgullo para todos los sinaloenses”, afirmó.
En la conferencia también estuvieron presentes los embajadores del evento, los ex ciclistas Joseba Beloki y Pedro Horillo, quienes expresaron su entusiasmo por participar en esta competencia y conocer por primera vez el puerto sinaloense.
“He viajado por todo el mundo y México era una asignatura pendiente. Al saber que era en Mazatlán, busqué información y quedé encantado. No me equivoqué al venir”, compartió Horillo.
Por su parte, Manuel Cruz Santiago, director operativo de L’Etape Mazatlán By Tour de France, informó que la expectativa de participación ya superó las mil inscripciones y que se espera un lleno total.
Las rutas oficiales tendrán como punto de salida y llegada el Parque Ciudades Hermanas, con tres modalidades: Sprint de 37.7 km, ruta corta de 65 km y ruta larga de 112.4 km, que recorrerán el Malecón hacia Cerritos y El Habal, con retorno en la caseta de Mármol.
La salida está programada para las 6:30 de la mañana, con estrictos protocolos de seguridad, asistencia técnica y servicios médicos durante todo el recorrido.
Finalmente, el sábado 8 de noviembre se realizará la entrega de kits de 11:00 a 17:00 horas en el Parque Ciudades Hermanas, donde los visitantes podrán disfrutar de activaciones deportivas y una expo con productos oficiales y marcas aliadas.
Con L’Etape Mazatlán By Tour de France, Sinaloa acelera hacia el futuro del turismo deportivo, consolidándose como un destino que combina pasión, organización y belleza natural para el mundo.

-
Columnas4 años ago¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años agoVideo: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento7 años ago“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años agoConoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años agoElenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años agoFrancés quiere transformarse en un alienígena negro.
