Locales y estatales
Determina Comisión que 13 iniciativas continúen proceso legislativo.
La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior del Congreso del Estado de Sinaloa determinó que 13 iniciativas cumplen los requisitos establecidos para continuar su proceso legislativo, entre las cuales se plantea expedir tres nuevas leyes.

Culiacán, Sinaloa. A 20 de mayo de 2025.- La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior del Congreso del Estado de Sinaloa determinó que 13 iniciativas cumplen los requisitos establecidos para continuar su proceso legislativo, entre las cuales se plantea expedir tres nuevas leyes.
Las iniciativas que podrán seguir su proceso legislativo son:
-Iniciativa presentada por Estrella Palacios Domínguez y Moisés Ríos Pérez, presidenta y secretario del Ayuntamiento de Mazatlán, respectivamente, que proponen reformas a la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer como derechos el dictamen de análisis de factibilidad técnica, la licencia de uso de suelo, la constancia de zonificación, la subdivisión de predios, la fusión de predios, la terminación de obra y el visto bueno y operación, ello con la finalidad de fortalecer los principios constitucionales de legalidad tributaria, proporcionalidad y equidad en las contribuciones públicas, brindando certeza jurídica en los cobros realizados por las autoridades de desarrollo urbano.
El Grupo Parlamentario del PAS y las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudua y Paula Liliana Díaz Quiñónez, son autores de cuatro iniciativas.
-En una se propone reforma al Código Penal para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer que la decisión de interrumpir o no un embarazo corresponda única y exclusivamente a las mujeres o personas gestantes aun y cuando éstas se encuentren imposibilitadas para otorgar el consentimiento por sí mismas, por lo que su consentimiento no podrá ser sustituido por el de terceras personas, debiendo intervenir las autoridades sanitarias.
-En otra se propone expedir la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer las bases para la identificación, protección, restauración, investigación, fomento y transmisión del patrimonio cultural, salvaguardando la memoria histórica, los valores culturales y el legado patrimonial.
-En la tercera se propone expedir la Ley de Estímulos, Recompensas y Premios a los Servidores Públicos y Trabajadores del Gobierno del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto procurar un mayor rendimiento laboral al servicio de los habitantes de la entidad.
-En la cuarta se propone reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer como Violencia contra los Derechos Reproductivos cuando a una mujer se le niegue la libertad de elección en cuanto a los productos e insumos para la gestión menstrual.
-Iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del PRI, que propone expedir la Ley de Promoción de Proyectos Productivos Estratégicos para la Competitividad y el Crecimiento Económico del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer las bases para fomentar la promoción de proyectos productivos estratégicos para las actividades económicas, así como la atracción de inversiones productivas para fortalecer y aumentar el empleo, promover la cultura emprendedora e impulso a emprendedores, así como incorporar la tecnología y la innovación en los procesos productivos para el desarrollo de actividades de mayor valor agregado.
-Iniciativa presentada por la diputada Martha Yolanda Dagnino Camacho, del PVEM, que propone reformas a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Sinaloa y a la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Municipios del Estado
Tiene por objeto establecer el permiso laboral para impulsar la participación activa de los padres de familia en la educación de sus hijos.
La diputada Karla Daniela Ulloa Rodríguez, de Morena, es autora de tres iniciativas.
-En una propone reformas y adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto incorporar las definiciones de transversalidad, hostigamiento sexual y acoso sexual, así como, promover cursos de capacitación con perspectiva de género y atención a víctimas para funcionarios, servidores públicos, personal de instituciones de seguridad pública reactivo y administrativo, garantizando a las víctimas un trato justo.
-En otra propone reforma a la Ley de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto unificar y definir los mecanismos para la ocupación de asientos de las unidades de transporte público urbano para los grupos sociales vulnerables, destinando el 20 por ciento de los asientos para el uso prioritario de personas con movilidad limitada, personas discapacitadas y adultos mayores.
-En la tercera propone reforma al Código Familiar del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto reducir el plazo para ser considerado como deudor alimentario moroso a quien incumpla con la obligación alimentaria ordenada por resolución o convenio judicial, de 90 días a 60 días naturales.
-Iniciativa presentada por los diputados Kristiam Alexis Espinoza García y Juan Diego Aranzubia Iturríos, que propone reformas y adiciones a la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer la Educación Vial como un componente obligatorio y transversal en todos los niveles del Sistema Educativo Estatal, a fin de garantizar los conocimientos, habilidades y actitudes que promuevan una cultura de movilidad segura, incluyente y sostenible.
-Iniciativa presentada por la diputada María Teresa Guerra Ochoa, de Morena, que propone reformar y adiciones al Código Penal y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ambas de Sinaloa.
Tiene por objeto tipificar el delito de violencia política contra las mujeres en razón de género, estableciendo una definición precisa del delito, prescribir las conductas que lo configuran y prever sanciones específicas, considerando además agravantes cuando las victimas pertenezcan a grupos en situación de vulnerabilidad o cuando los responsables sean servidores públicos o actores políticos, así como sancionar las creaciones de cuentas falsas en redes sociales para suplantar identidades o engañar a la opinión pública, o divulgar campañas difamatorias y manipular.
-Iniciativa presentada por las diputadas María Teresa Guerra Ochoa y Erika Rubí Martínez Rodríguez, de Morena, que propone reformas y adiciones al Código Penal para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto tipificar diversas conductas que constituyen violencia digital, tales como la difusión no consentida de contenido, la usurpación de identidad y las campañas sistemáticas de acoso mediante tecnologías de la información.
Votaron a favor de que estas iniciativas sigan su proceso los diputados y diputadas Kristiam Alexis Espinoza García, Erika Rubí Martínez Rodríguez, Juan Diego Aranzubia Iturrios, Nancy Yadira Santiago Marcos y Hólincer Castro Marañón, presidente, secretaria y vocales, respectivamente.

Locales y estatales
El jaguar, patrimonio biocultural de Sinaloa: Yamel Rubio Rocha
Inauguran autoridades educativas y de ciencia la Semana Estatal del Conocimiento 2025, con más de 2 mil actividades en todo el estado

Culiacán, Sinaloa, 3 de noviembre de 2025.– “El jaguar está en el imaginario colectivo de Sinaloa; desde el norte hasta el sur ya se le reconoce como patrimonio biocultural”, afirmó la doctora Yamel Rubio Rocha, durante la conferencia magistral “El rey jaguar en las selvas de Sinaloa: una especie en recuperación”, con la que se inauguró la Semana Estatal del Conocimiento Sinaloa 2025.
En su ponencia, la académica de la Facultad de Biología de la UAS subrayó que el jaguar (Panthera onca) cumple un papel esencial en el equilibrio ecológico de las selvas secas sinaloenses. Detalló que en el estado se han registrado 235 ejemplares, lo que representa un crecimiento del 10% en los últimos seis años, dentro de una población nacional estimada en más de 5,300 individuos.
Rubio Rocha advirtió que la principal amenaza para esta especie es la pérdida de su hábitat, además de la caza furtiva, los incendios forestales y los atropellamientos. Asimismo, destacó los esfuerzos de conservación y educación ambiental que se realizan en zonas como el Corredor Biocultural de San Ignacio, donde se impulsa la investigación, la participación comunitaria y el turismo de naturaleza sustentable.
Durante la inauguración, el director general del Consejo para el Fomento de la Investigación y la Educación (CONFÍE), Dr. Carlos Karam Quiñones, enfatizó la importancia de fortalecer la ciencia y la tecnología en Sinaloa. “Necesitamos más científicos, tecnólogos e innovación para transitar hacia un desarrollo industrial con valor agregado”, señaló.
El acto inaugural estuvo encabezado por la secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, el director general de COBAES, Dr. Santiago Inzunza Cázares, y el Dr. Karam Quiñones, junto con representantes del Congreso del Estado y de universidades locales.

La Semana Estatal del Conocimiento 2025, organizada por CONFÍE y el Centro de Ciencias de Sinaloa en coordinación con 40 instituciones educativas, se desarrollará del 3 al 7 de noviembre, con más de 2,400 actividades gratuitas, entre talleres, conferencias, demostraciones y visitas guiadas, dirigidas a más de 150 mil estudiantes y público en general.
Locales y estatales
Supervisa alcalde Enrique Parra rehabilitación del camino en Los Chinos
La visita tuvo como objetivo constatar el inicio de los trabajos y verificar el avance operativo en la zona.

Los Chinos, Mocorito, Sinaloa, a 3 de noviembre de 2025.- El presidente municipal de Mocorito, Enrique Parra Melecio, realizó una visita de supervisión al arranque de los trabajos de rehabilitación del camino que conecta a la comunidad de Los Chinos, con el propósito de revisar el inicio de las labores y el desempeño del personal operativo.
La supervisión se efectuó después del lunes cívico celebrado en la misma comunidad, donde habitantes plantearon diversas necesidades relacionadas con la movilidad y el estado del camino. Posteriormente, el recorrido permitió verificar los primeros avances de la obra y su desarrollo conforme al plan programado.
De acuerdo con información del Ayuntamiento, estos trabajos forman parte de las acciones de mejoramiento de caminos rurales en distintas zonas del municipio, con la finalidad de mejorar la conectividad y facilitar el tránsito local.

La autoridad municipal señaló que continuará realizando visitas de seguimiento a obras en proceso, con el fin de evaluar su progreso y garantizar su adecuada ejecución.
Locales y estatales
Economía abre convocatoria para que MiPyMEs sinaloenses comercialicen sus productos en tiendas Kiosko
El programa busca fortalecer la economía local y ampliar los canales de venta para productos hechos en Sinaloa.

Culiacán, Sinaloa, 3 de noviembre de 2025.– La Secretaría de Economía del Gobierno del Estado, en colaboración con la cadena de tiendas Kiosko, anunció la apertura de una convocatoria dirigida a emprendedores y MiPyMEs sinaloenses interesadas en vender alimentos, bebidas, snacks y postres en alguna de las 236 sucursales de la empresa en Sinaloa.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 16 de noviembre, como parte del programa Camino Comercial, el cual busca crear vínculos entre los pequeños productores y las principales cadenas comerciales de la entidad.
La subsecretaria de Fomento Económico, Wendy Hernández Fierro, explicó que la iniciativa tiene el propósito de acercar a las microempresas con el sector privado para facilitar su entrada al mercado formal.
“Esto nace con la intención de introducir a estos pequeños empresarios, en este caso con la cadena Kiosko, y que conozcan los requisitos y características que se solicitan para su venta y exposición”, señaló.
Agregó que el proceso incluye un primer encuentro con la empresa, donde los interesados presentarán sus productos para su evaluación y revisión del cumplimiento de requisitos de calidad, etiquetado y código de barras.
“El principal objetivo —destacó Hernández Fierro— es que las MiPyMEs tengan más puntos de venta y que los productores locales amplíen sus oportunidades de comercialización.”
El programa Camino Comercial forma parte de la estrategia del Gobierno del Estado para fortalecer la economía local, impulsando el crecimiento de las MiPyMEs y generando alianzas con cadenas de distribución estatales y nacionales.
La funcionaria invitó a las y los interesados a consultar las redes sociales de la Secretaría de Economía o acudir directamente a sus oficinas para obtener más información sobre los requisitos de participación.
“Hay un gran interés de las MiPyMEs por participar en este tipo de tiendas de conveniencia. Por ello, en el Gobierno de Rubén Rocha Moya, y por encargo del secretario de Economía, Feliciano Castro Meléndrez, buscamos generar opciones de crecimiento para los empresarios sinaloenses, ofreciéndoles un punto de venta más”, finalizó.

Con esta acción, la Secretaría de Economía reafirma su compromiso de fortalecer el desarrollo empresarial de Sinaloa, impulsando la presencia de productos locales en los anaqueles y fomentando el orgullo por lo hecho en el estado.
-
Columnas4 años ago¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años agoVideo: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento7 años ago“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años agoConoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años agoElenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años agoFrancés quiere transformarse en un alienígena negro.
