Locales y estatales
Diputadas de Sinaloa señalan que falta avanzar en equidad e igualdad
Las diputadas locales sinaloenses aseguraron que pueden votar y ser votadas, pero aún hay mucho por hacer para mejor equidad e igualdad.

Culiacán, Sinaloa. 17 de octubre de 2024. A 71 años de que se les reconociera jurídicamente a las mujeres mexicanas su derecho a votar y ser votadas, diputadas de todas las fuerzas políticas del Congreso del Estado de Sinaloa reconocieron que ellas cosechan hoy los frutos de las luchas de miles de mujeres que propiciaran ese logro, y reconocieron que todavía falta avanzar en paridad, igualdad y en reducir la violencia.

En el punto de Asuntos Generales de la Sesión Ordinaria de este jueves, las diputadas subieron a la tribuna para hablar sobre el aniversario del voto de las mujeres.
Por el Grupo Parlamentario de Morena hablaron las diputadas Karla Daniela Ulloa Rodríguez y Juana Minerva Vázquez González, quienes resaltaron que como producto de esas luchas, no sólo ha habido mayor participación de mujeres en la búsqueda de cargos populares, sino que se ha logrado romper “techos de cristales”, como es el caso de la Presidencia de México, donde por primera vez en la historia llega una mujer: Claudia Sheinbaum.
En el plano local se resaltó que con el gobernador Rubén Rocha Moya se destina más presupuesto para atender programas y acciones a favor de las mujeres.
A nivel federal se expuso que a partir de 2018, con el triunfo de la izquierda en las elecciones, se logró que el Gobierno tuviera por primeva vez un gabinete con igualdad de presencia de mujeres y hombres, tal como sucedió en la integración del Congreso de la Unión.
Briceida Valenzuela Buichia, diputada del PVEM, resaltó que esta fecha no sólo es para celebrar, sino para recordar una lucha incansable de millones de mujeres que con muchos años de activismo, valentía y sacrificio, lograron obtener el derecho al voto.
También se pronunció por que se sigan rompiendo más “techos de cristal”.
La diputada Irma Guadalupe Moreno Ovalles, del PRI, expuso que las mujeres que hoy ocupan espacios públicos y de representación popular lo hacen gracias a la semilla sembrada por miles de mujeres, a quienes les brindó su reconocimiento y agradecimiento.
Pero, agregó, las diputadas de la 65 Legislatura deben seguir siendo promotoras y gestoras de oportunidades para el futuro, pues todavía queda mucho por hacer.
Incluso precisó que el Instituto Mexicano para la Competitividad estima que para que en México se logre la paridad total, tendrán que pasar 134 años más.
La diputada Elizabeth Rafaela Montoya Ojeda, de MC, coincidió en que pese a avances logrados por las mujeres, todavía hay desafíos para tener más presencia en la vida política del país.
La lucha por la igualdad, afirmó, no ha terminado, pues se requiere tener más presencia en los espacios donde se toman decisiones.
La diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez, del PAS, afirmó que el voto femenino es elemento importante en la formación de la sociedad, por su capacidad de liderazgo, por su toma de decisiones y por ser agente de cambio en todos los niveles.
Agregó que no se han eliminado barreras estructurales que limitan la participación de la mujer ni se ha erradicado la violencia en su contra.
La diputada Roxana Rubio Valdez, del PAN, coincidió en el mensaje de que las diputadas son producto de la semilla sembrada hace 71 años, pero aclaró que la gran tarea es continuar las luchas por más y mejores espacios.
En Sinaloa, dijo, se avanza, porque el Congreso del Estado tiene como presidenta de la JUCOPO a la diputada María Teresa Guerra Ochoa, de quien dijo que hace una gran labor en este rol, y agregó que en la Secretaría General del Congreso hay otra mujer, Conzuelo Gutiérrez Gutiérrez, y en la presidencia de la Mesa Directiva, hay otra mujer: Yeraldine Bonilla Valverde.
Por parte del PT habló la diputada Moncerrat López López, quien afirmó que se debe reconocer que las mujeres tienen capacidad moral y ya no se tienen las persecuciones que sufrieron quienes hace 71 años lograron que se les reconociera el derecho a votar y ser votadas.
Locales y estatales
El jaguar, patrimonio biocultural de Sinaloa: Yamel Rubio Rocha
Inauguran autoridades educativas y de ciencia la Semana Estatal del Conocimiento 2025, con más de 2 mil actividades en todo el estado

Culiacán, Sinaloa, 3 de noviembre de 2025.– “El jaguar está en el imaginario colectivo de Sinaloa; desde el norte hasta el sur ya se le reconoce como patrimonio biocultural”, afirmó la doctora Yamel Rubio Rocha, durante la conferencia magistral “El rey jaguar en las selvas de Sinaloa: una especie en recuperación”, con la que se inauguró la Semana Estatal del Conocimiento Sinaloa 2025.
En su ponencia, la académica de la Facultad de Biología de la UAS subrayó que el jaguar (Panthera onca) cumple un papel esencial en el equilibrio ecológico de las selvas secas sinaloenses. Detalló que en el estado se han registrado 235 ejemplares, lo que representa un crecimiento del 10% en los últimos seis años, dentro de una población nacional estimada en más de 5,300 individuos.
Rubio Rocha advirtió que la principal amenaza para esta especie es la pérdida de su hábitat, además de la caza furtiva, los incendios forestales y los atropellamientos. Asimismo, destacó los esfuerzos de conservación y educación ambiental que se realizan en zonas como el Corredor Biocultural de San Ignacio, donde se impulsa la investigación, la participación comunitaria y el turismo de naturaleza sustentable.
Durante la inauguración, el director general del Consejo para el Fomento de la Investigación y la Educación (CONFÍE), Dr. Carlos Karam Quiñones, enfatizó la importancia de fortalecer la ciencia y la tecnología en Sinaloa. “Necesitamos más científicos, tecnólogos e innovación para transitar hacia un desarrollo industrial con valor agregado”, señaló.
El acto inaugural estuvo encabezado por la secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, el director general de COBAES, Dr. Santiago Inzunza Cázares, y el Dr. Karam Quiñones, junto con representantes del Congreso del Estado y de universidades locales.

La Semana Estatal del Conocimiento 2025, organizada por CONFÍE y el Centro de Ciencias de Sinaloa en coordinación con 40 instituciones educativas, se desarrollará del 3 al 7 de noviembre, con más de 2,400 actividades gratuitas, entre talleres, conferencias, demostraciones y visitas guiadas, dirigidas a más de 150 mil estudiantes y público en general.
Locales y estatales
Supervisa alcalde Enrique Parra rehabilitación del camino en Los Chinos
La visita tuvo como objetivo constatar el inicio de los trabajos y verificar el avance operativo en la zona.

Los Chinos, Mocorito, Sinaloa, a 3 de noviembre de 2025.- El presidente municipal de Mocorito, Enrique Parra Melecio, realizó una visita de supervisión al arranque de los trabajos de rehabilitación del camino que conecta a la comunidad de Los Chinos, con el propósito de revisar el inicio de las labores y el desempeño del personal operativo.
La supervisión se efectuó después del lunes cívico celebrado en la misma comunidad, donde habitantes plantearon diversas necesidades relacionadas con la movilidad y el estado del camino. Posteriormente, el recorrido permitió verificar los primeros avances de la obra y su desarrollo conforme al plan programado.
De acuerdo con información del Ayuntamiento, estos trabajos forman parte de las acciones de mejoramiento de caminos rurales en distintas zonas del municipio, con la finalidad de mejorar la conectividad y facilitar el tránsito local.

La autoridad municipal señaló que continuará realizando visitas de seguimiento a obras en proceso, con el fin de evaluar su progreso y garantizar su adecuada ejecución.
Locales y estatales
Economía abre convocatoria para que MiPyMEs sinaloenses comercialicen sus productos en tiendas Kiosko
El programa busca fortalecer la economía local y ampliar los canales de venta para productos hechos en Sinaloa.

Culiacán, Sinaloa, 3 de noviembre de 2025.– La Secretaría de Economía del Gobierno del Estado, en colaboración con la cadena de tiendas Kiosko, anunció la apertura de una convocatoria dirigida a emprendedores y MiPyMEs sinaloenses interesadas en vender alimentos, bebidas, snacks y postres en alguna de las 236 sucursales de la empresa en Sinaloa.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 16 de noviembre, como parte del programa Camino Comercial, el cual busca crear vínculos entre los pequeños productores y las principales cadenas comerciales de la entidad.
La subsecretaria de Fomento Económico, Wendy Hernández Fierro, explicó que la iniciativa tiene el propósito de acercar a las microempresas con el sector privado para facilitar su entrada al mercado formal.
“Esto nace con la intención de introducir a estos pequeños empresarios, en este caso con la cadena Kiosko, y que conozcan los requisitos y características que se solicitan para su venta y exposición”, señaló.
Agregó que el proceso incluye un primer encuentro con la empresa, donde los interesados presentarán sus productos para su evaluación y revisión del cumplimiento de requisitos de calidad, etiquetado y código de barras.
“El principal objetivo —destacó Hernández Fierro— es que las MiPyMEs tengan más puntos de venta y que los productores locales amplíen sus oportunidades de comercialización.”
El programa Camino Comercial forma parte de la estrategia del Gobierno del Estado para fortalecer la economía local, impulsando el crecimiento de las MiPyMEs y generando alianzas con cadenas de distribución estatales y nacionales.
La funcionaria invitó a las y los interesados a consultar las redes sociales de la Secretaría de Economía o acudir directamente a sus oficinas para obtener más información sobre los requisitos de participación.
“Hay un gran interés de las MiPyMEs por participar en este tipo de tiendas de conveniencia. Por ello, en el Gobierno de Rubén Rocha Moya, y por encargo del secretario de Economía, Feliciano Castro Meléndrez, buscamos generar opciones de crecimiento para los empresarios sinaloenses, ofreciéndoles un punto de venta más”, finalizó.

Con esta acción, la Secretaría de Economía reafirma su compromiso de fortalecer el desarrollo empresarial de Sinaloa, impulsando la presencia de productos locales en los anaqueles y fomentando el orgullo por lo hecho en el estado.
-
Columnas4 años ago¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años agoVideo: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento7 años ago“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años agoConoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años agoElenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años agoFrancés quiere transformarse en un alienígena negro.
