Connect with us

Locales y estatales

Estamos combatiendo a la delincuencia sin importar de qué grupo sean: Rocha

Publicado

on

El gobernador del estado negó tajante que se haya reunido con líder alguno de las facciones delincuenciales.

Ciudad de México, a 25 de noviembre de 2024.- El gobernador Rubén Rocha Moya rechazó de manera tajante que haya habido encuentros entre autoridades y grupos armados o bandas delincuenciales, sino por el contrario, lo que ha habido son enfrentamientos y confrontaciones con las corporaciones de seguridad, sin importar a qué facción pertenezcan, pues se está trabajando arduamente por la pacificación.

El mandatario estatal aclaró lo anterior durante una entrevista en un programa radiofónico de cadena nacional, donde habló sobre el tema de seguridad exclusivamente, y donde rechazó también que alguna vez sea haya reunido con presuntos jefes del narcotráfico.

Dijo que aunque todavía no se ha pacificado del todo, sí se han reducido los enfrentamientos entre las dos facciones de la delincuencia organizada que se mantienen en disputa, aunque no se han acabado, precisó.

“Se han reducido los enfrentamientos entre grupos criminales y también los enfrentamientos entre un grupo criminal con la autoridad, y esos se han reducido, pero no han acabado, lamentablemente se dan, pero ya menos, y eso nos habla de que se ha estado reduciendo la generación de violencia”, dijo.

A pregunta expresa de si ha tenido algún encuentro con jefes del crimen organizado, el gobernador Rocha puntualizó que niega rotundamente que eso haya ocurrido alguna vez. “Tajantemente niego cualquier encuentro de autoridad alguna, de ninguno de los tres niveles de gobierno con los delincuentes, en todo caso, son confrontaciones, hasta ahorita lo que hace el gobierno es enfrentar la violencia, y la enfrenta con los operativos de gobierno contra los grupos civiles armados, o grupos de delincuentes”.

El mandatario estatal respondió específicamente que nunca fue invitado ni tuvo conocimiento de la reunión en Huertos del Pedregal, en donde supuestamente Héctor Melesio Cuén Ojeda sostuvo en encuentro con uno de los jefes de las bandas criminales.

“Esa versión tampoco ha existido jamás, eso de que yo acepté ir a un encuentro con estos personajes, ni enterado, ni invitado por ninguna vía, no fui convocado a este encuentro que se dio el 25 de julio, mucho menos haber estado; entonces, ni estuve, ni fui invitado, ni tuve conocimiento de esa reunión para nada, no existe ningún papel, llamada, comunicado, de que alguien me haya invitado a esa reunión, terminantemente, no supe de ella y mucho menos asistir”, reiteró.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales y estatales

Avanza 17% construcción del puente Bellavista-Boca del Río-Las Glorias, supervisa Gobernador Rocha

Publicado

on

Por

La obra de 660 metros y 247.2 millones de pesos busca mejorar la conectividad, impulsar el turismo y generar empleo en Guasave y municipios vecinos.

Bellavista, Guasave, Sinaloa, 7 de octubre de 2025.- El gobernador Rubén Rocha Moya supervisó los avances de la construcción del puente Bellavista-Boca del Río-Las Glorias, un proyecto clave para mejorar la conectividad, fomentar el desarrollo económico y ofrecer espacios de esparcimiento seguro para las familias de Guasave, Salvador Alvarado, Angostura y municipios cercanos.

Acompañado de la alcaldesa Cecilia Ramírez, el mandatario destacó que se trata de una obra muy esperada por los habitantes de la región y que forma parte del Plan Sinaloa de Reactivación Económica y Social. “Esta es una obra muy, muy anhelada por los guasavenses, pero también por los alvaderenses, de Guamúchil, Angostura y los de Mocorito que vienen para acá”, afirmó Rocha.

Con una inversión de 247.2 millones de pesos, el puente tendrá una longitud de 660 metros, de los cuales 300 metros corresponden a puente volado, e incluirá amplias banquetas laterales y mobiliario urbano para el esparcimiento de visitantes. El proyecto, que registra un avance del 17% conforme al calendario establecido, generará empleo para habitantes de La Brecha, Palos Verdes, El Amole, El Cubiri, Bellavista y Boca del Río.

“Construir un puente en estas circunstancias, en medio del agua salada y dulce, no es fácil. Se está usando tecnología de punta para las pilas del puente y la conexión de la carretera ya avanza rápido. Este puente tardará 14 meses más en completarse”, agregó el gobernador.

Durante su recorrido, Rocha también visitó la zona restaurantera de Boca del Río, donde se comprometió a entregar apoyos a los restauranteros antes de que termine la semana, en coordinación con las secretarías de Administración y Finanzas, Economía y el Ayuntamiento municipal, para mitigar afectaciones derivadas de la obra.

En la supervisión estuvieron presentes Joaquín Landeros, secretario de Administración y Finanzas; Raúl Montero Zamudio, secretario de Obras Públicas; Lauren Zepeda, coordinador de obra, y Juan Jacobo Espinoza, residente de obra.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Sinaloa implementa capacitación integral para detectar trastornos del neurodesarrollo en la primera infancia

Publicado

on

Por

La estrategia Evaluación de Desarrollo Infantil (EDI) beneficiará a 285 mil niñas y niños menores de cinco años en la entidad.

Culiacán, Sinaloa, 7 de octubre de 2025.- Con el objetivo de garantizar la salud y el desarrollo integral de la primera infancia, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Dra. Eneyda Rocha Ruiz, inauguró la capacitación “Desarrollo Infantil Integral: Evaluación, Estimulación y Experiencias de Éxito”, mediante la cual se impulsará la aplicación obligatoria de la prueba Evaluación de Desarrollo Infantil (EDI) en la entidad.

La EDI permite detectar de manera temprana alteraciones en el neurodesarrollo, incluyendo trastornos del lenguaje, TDAH, trastornos del espectro autista, alteraciones motoras y sociales, entre otros. Según la presidenta del DIF Sinaloa, esta estrategia busca fomentar la inclusión y prevenir la deserción escolar, asegurando que los niños y niñas se integren de manera plena en sus escuelas y hogares.

“Queremos que las niñas y los niños se sientan incluidos, socialicen, hagan empatía y desarrollen esa conexión fundamental para su crecimiento”, señaló la Dra. Rocha Ruiz.

El programa beneficiará a aproximadamente 285 mil menores de cinco años en Sinaloa, considerando que más del 30% de los niños en México con trastornos neurológicos presentan dificultades de lenguaje. La prueba será aplicada desde el primer mes de vida hasta los cinco años.

Esta iniciativa forma parte de la política pública del gobernador Rubén Rocha Moya, orientada a garantizar el derecho a la salud de la infancia, mejorar el rendimiento escolar, reducir la desigualdad social y prevenir conductas violentas en la adultez mediante el seguimiento integral de los trastornos del neurodesarrollo.

Al evento asistieron el subsecretario de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Dr. Carlos Enrique González Ramos; la secretaria de Educación Pública y Cultura de Sinaloa, Gloria Himelda Félix Niebla; el director de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Kenny Inzunza Leyva; y la jefa del Departamento de Infancia y Adolescencia, Dra. María Cristabel Rodríguez Aburto.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Diputadas y diputados son invitados al Encuentro Literario Inés Arredondo 2025

Publicado

on

Por

El evento se desarrollará del 7 al 17 de octubre en Culiacán, Mazatlán y Los Mochis como parte del Festival Sinaloa.

Culiacán, Sinaloa, a 7 de octubre de 2025.- En reunión de la Comisión de Cultura y Artes del Congreso del Estado, diputadas y diputados recibieron la invitación oficial para participar en el Encuentro de Literatura Inés Arredondo (ELIA) 2025, que se llevará a cabo del 7 al 17 de octubre en el marco del Festival Sinaloa.

La presidenta de la Comisión, diputada Sthefany Rea Reátiga, informó que la invitación fue emitida por la Directora de Literatura y Editorial del Instituto Sinaloense de Cultura, Ernestina Yépiz Peñuelas, el pasado 30 de septiembre, destacando la relevancia del evento como un espacio de diálogo, análisis y encuentro entre escritores, lectores, académicos y gestores culturales.

Rea Reátiga explicó que el encuentro será itinerante en las ciudades de Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, y contará con presentaciones de libros, conferencias, mesas de análisis, talleres y conversatorios, además de actividades artísticas, gastronómicas y culturales que promueven la identidad y el legado literario sinaloense.

La legisladora subrayó que acercar este tipo de actividades a diferentes regiones del estado fomenta la participación ciudadana y fortalece el reconocimiento a Inés Arredondo, una de las figuras más representativas de la literatura mexicana.

En la reunión también participaron las diputadas Reynalda Leyva Urías, Monserrat López López y Karina Isabel Franco Meza.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com