Locales y estatales
Gobierno de Rubén Rocha Moya abrirá la cartera de inversión y generará confianza a empresarios.
El gobernador electo de Sinaloa afirma que se detonará el potencial de Sinaloa como distribuidor internacional de mercancías.

Ciudad de México a 22 de junio de 2021.- El gobernador electo Rubén Rocha Moya puntualizó que Sinaloa es un estado con muchas potencialidades y, por ello, a partir del 1 de noviembre, cuando asuma la gubernatura, se abrirá la cartera de inversión generándole confianza a los empresarios.
“Hay que abrir la cartera de inversión, necesitamos generarles confianza a los empresarios, yo he platicado mucho con ellos; tienen cierta desconfianza a los gobiernos morenistas, algunos concluyen erráticamente que somos adversarios de los empresarios, eso no es cierto; yo les he dicho muy claramente, yo los quiero convocar, trabajar de la mano con ellos para que se animen a invertir y mi gobierno va a proteger su inversión, es la tarea del gobierno”, afirmó en entrevista con un medio nacional.
Señaló que como gobernador recibirá un estado con muchas potencialidades y áreas de oportunidades para el desarrollo importantísimas, pues Sinaloa es productor primario de alimentos por excelencia y se requiere agregarle valor a esa producción mediante la industrialización, para aumentar su riqueza de tal forma que permita atender las grandes necesidades de las y los sinaloenses.
“Por su ubicación geoestratégica, Sinaloa tiene muchas oportunidades, nosotros consideramos que puede ser un estado distribuidor de mercancías hacia el sudeste asiático por la Cuenca del Pacífico; y al norte, que son nuestros socios comerciales y que es el mercado más grande del mundo: Norteamérica”, destacó.
“Lo podemos hacer una vez que concluyamos troncales carreteros que están ahí todavía algunos en proceso y otros ya concluidos; que tengamos la posibilidad de conectar los dos extremos de Sinaloa con el tren que se proyecta de Durango a Mazatlán y que podamos modernizar los puertos para que tengamos realmente puertos de altura que reciban embarcaciones de gran calado para poder hacer esa condición de distribuidores”.
Rocha Moya agregó que las oportunidades de desarrollo de Sinaloa se potenciarán aún más, ya que junto con los gobernadores electos de Morena de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Nayarit trazarán una agenda regional para detonar programas comunes en áreas como turismo, agricultura, ganadería y pesca, y para ello tienen prevista una reunión este mes de junio.
A pregunta expresa, resaltó que su gobierno también abrirá la cobertura universitaria, toda vez que en Sinaloa apenas 39 de cada 100 jóvenes en edad de asistir a la universidad lo hacen, a diferencia de países como Japón y Finlandia, donde el 100 por ciento de los jóvenes ingresan a las instituciones de educación superior.
El gobernador electo asentó que a la par de la ampliación de la cobertura en educación superior, se ampliarán las becas para los estudiantes de este nivel y el apoyo a las instituciones de educación superior, diversificando las oportunidades para los jóvenes.
Locales y estatales
Sinaloa impulsa Jornadas Integrales por el Medio Ambiente para fortalecer la conciencia ecológica
La iniciativa combina acciones de reforestación, educación ambiental y movilidad segura en espacios escolares y comunitarios

Culiacán, Sinaloa, 4 de noviembre de 2025.– El Gobierno del Estado de Sinaloa, a través de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), puso en marcha las Jornadas Integrales por el Medio Ambiente, una estrategia enfocada en recuperar espacios escolares y comunitarios mediante acciones de educación ambiental, arborización y movilidad segura con accesibilidad universal.
Durante una visita a la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas, ubicada en la colonia Lombardo Toledano, el secretario de Bienestar y Desarrollo Sustentable, Arq. Omar López Campos, dialogó con niñas y niños sobre la importancia de cuidar y proteger los árboles como parte esencial del equilibrio ambiental.
En la jornada, estudiantes y docentes participaron activamente en la plantación de árboles, reafirmando su compromiso con el cuidado del entorno. Además, se llevó a cabo un simbólico “juramento por el planeta”, donde las y los alumnos expresaron su promesa de respetar la naturaleza, cuidar a los animales y no tirar basura.
López Campos destacó que este tipo de actividades buscan crear conciencia ecológica desde edades tempranas y fortalecer el sentido de pertenencia hacia el entorno, promoviendo comunidades más limpias, seguras e inclusivas.

Las Jornadas Integrales por el Medio Ambiente continuarán desarrollándose en distintos municipios de la entidad, impulsando la protección ambiental, la participación ciudadana y el desarrollo sostenible.
Locales y estatales
Mazatlán supera los 486 millones de pesos en derrama económica por cruceros durante 2025
El puerto ha recibido más de 308 mil visitantes en 83 embarcaciones, consolidándose como destino líder en el Pacífico mexicano.

Mazatlán, Sinaloa, 4 de noviembre de 2025.- El puerto de Mazatlán continúa fortaleciendo su liderazgo turístico con la llegada de 83 cruceros en lo que va del año, que han dejado una derrama económica superior a los 486 millones de pesos, gracias a la visita de más de 308 mil turistas internacionales.
La secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, informó que la actual temporada de arribos ha sido una de las más dinámicas, reflejando la confianza que las navieras internacionales mantienen en Mazatlán como uno de los destinos más atractivos del Pacífico mexicano.
Sosa Osuna destacó que los cruceristas disfrutan de las playas, gastronomía, cultura y hospitalidad mazatleca, factores que fortalecen la economía local y generan empleos en sectores como transporte, comercio y servicios turísticos.
En noviembre se esperan 18 arribos, iniciando con el crucero Royal Princess, que llegó este martes con 3,626 pasajeros, procedente de Los Cabos y con destino a Puerto Vallarta.

Durante el año, el flujo de visitantes ha sido constante: enero registró 13 arribos con 48 mil pasajeros; marzo, 15 cruceros con casi 58 mil turistas; y octubre, 12 embarcaciones con más de 41 mil visitantes. La Secretaría de Turismo prevé que el cierre del año consolide a Mazatlán como un referente nacional en turismo de cruceros.
Locales y estatales
Municipios de Sinaloa proponen actualizar valores catastrales para 2026 entre 3.25 y 4.41%
Diez Ayuntamientos presentaron sus iniciativas ante el Congreso del Estado; la Comisión de Hacienda analizará los ajustes al Impuesto Predial para el próximo ejercicio fiscal.

Culiacán, Sinaloa, 4 de noviembre de 2025.– En sesión ordinaria, diputadas y diputados de la 65 Legislatura del Congreso del Estado dieron lectura este martes a las iniciativas de diez municipios que proponen actualizar los Valores Unitarios del Suelo y de las Construcciones, base para el cálculo del Impuesto Predial correspondiente al ejercicio fiscal 2026.
Las propuestas, que contemplan incrementos promedio de entre 3.25% y 4.41%, fueron enviadas por los Ayuntamientos de Ahome, El Fuerte, Choix, Guasave, Juan José Ríos, Sinaloa, Angostura, Salvador Alvarado, Mocorito y Badiraguato, y serán turnadas a la Comisión de Hacienda Pública y Administración para su análisis y dictamen.
De acuerdo con la información presentada, el Instituto Catastral del Estado de Sinaloa elaboró inicialmente las tablas y valores de referencia, los cuales fueron revisados por las Juntas Municipales de Catastro antes de su envío al Congreso. Dichas tablas permiten establecer la valuación de terrenos y edificaciones en cada municipio, así como actualizar los registros de los bienes inmuebles del territorio estatal.
Entre las propuestas destaca la del municipio de Salvador Alvarado, que plantea un incremento de 12.31%, el más alto entre los Ayuntamientos, mientras que Badiraguato propuso una actualización del 0.0%, es decir, mantener los valores actuales.

Con esta actualización, los municipios buscan ajustar el valor real de los inmuebles frente a la inflación y las condiciones del mercado, sin afectar de manera significativa a los contribuyentes.
Las iniciativas serán discutidas en comisiones durante las próximas semanas, y posteriormente el Congreso determinará si se aprueban las nuevas tablas catastrales que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2026.
-
Columnas4 años ago¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años agoVideo: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento7 años ago“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años agoConoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años agoElenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años agoFrancés quiere transformarse en un alienígena negro.
