Connect with us

Locales y estatales

Gobierno de Sinaloa promueve a México como destino industrial.

Publicado

on

Por tercer año consecutivo, Mazatlán concentró a panelistas de talla nacional e internacional, representantes de 20 Secretarías de Economía del país, empresarios, academicos y sociedad civil en el Foro Industrial MX para analizar y debatir los avances, desafíos y oportunidades del desarrollo industrial en México.

Mazatlán, Sinaloa a 24 de junio de 2024.– Con el objetivo de seguir fortaleciendo a México como un destino industrial atractivo, con capacidad para albergar inversiones que generen bienestar y desarrollo económico incluyente, el Gobierno de Sinaloa, a través de la Secretaría de Economía, llevó a cabo el Tercer Foro Industrial MX.

En esta tercera edición, el secretario de Administración y Finanzas, Enrique Díaz Vega, en representación del gobernador Rubén Rocha Moya, señaló que el actual contexto económico favorece la implementación de proyectos de inversión que transformen la economía de México y Sinaloa, mejorando así el bienestar de la población.

Ante más de 500 asistentes, destacó la confianza de los inversionistas en el país, evidenciada por el récord histórico de Inversión Extranjera Directa, que entre 2022 y los primeros tres meses de 2024 alcanzó los $91,200 millones de dólares, flujo que dijo también está llegando a Sinaloa.

También resaltó las reservas internacionales del Banco de México, que ascienden a $219 mil 273 millones de dólares, así como el aumento en las remesas y las líneas de crédito disponibles con el Fondo Monetario Internacional para contingencias. Consideró favorable la reciente depreciación del peso para la competitividad del aparato productivo nacional y para fomentar nuevas inversiones.

Por su parte, el secretario de Economía de Sinaloa, Javier Gaxiola Coppel, habló sobre las oportunidades que vive México para atraer inversión, resaltando su posición como la doceava economía mundial, el noveno exportador a nivel global y el principal socio comercial de Estados Unidos, por encima de China y Canadá.

Compartió que a mayo de 2024 se han identificado 127 anuncios de inversión por más de $39 mil millones de dólares, que generarán más de 54 mil empleos, ubicando a Sinaloa como el quinto estado con mayores expectativas de inversión, cerca de $2,000 millones de dólares.

En el caso particular de Sinaloa, señaló que en el Gobierno de Rubén Rocha Moya se ha adoptado una visión comprometida para impulsar el sector industrial.

Destacó que más allá del impacto económico de la inversión extranjera y la creación de empresas, lo más significativo son los miles de empleos generados, que contribuyen al progreso económico y a la equidad en el país.

El Tercer Foro Industrial MX incluyó dos paneles. El primero, “Infraestructura y financiamiento para la Industria de Manufactura en México: Desarrollo y Perspectivas”, fue moderado por Enrique Perret, director de la US-Mexico Foundation. Participaron Mario Humberto Chacón, director Comercial de Vesta, Juan Gonzalo Flores Country Manager de IFC (Banco Mundial) para México y Rubén Garibay, director de Puerto Verde Holdings.

Enrique Perret destacó la importancia de que México se consolide como aliado estratégico de Estados Unidos en América del Norte, sugiriendo identificar inversiones de otros países hacia México para acceder al mercado estadounidense. Esto beneficiaría a naciones geográficamente alejadas de Estados Unidos, utilizando a México como puerta de entrada a este mercado, fortaleciendo así una relación bilateral sólida.

Rubén Garibay, compartió el proyecto de Puerto Verde BoarderCross que consiste en el desarrollo de una ciudad logística en el cruce fronterizo de Piedras Niegras, Coahuila con Eagle Pass, Texas lo cual facilitará un acceso rápido y eficiente al mercado estadounidense.

En este espacio de reflexión, Mario Humberto Chacón comentó que en el norte del país se ha dado un notorio crecimiento en parques industriales, pero cada vez este nuevo impulso se ha ido permeando a nuevas regiones con nuevas industrias.

Juan Gonzalo Flores del IFC, resaltó que en México, la iniciativa privada muestra interés en invertir en proyectos de infraestructura a largo plazo con reglas estables. Consideró que un buen modelo para ello son las asociaciones público-privadas, donde el sector privado asume el riesgo financiero pero también obtiene beneficios.

El segundo panel abordó el tema “Desafíos y Oportunidades del Capital Humano para la Industria”, con la moderación de Juan Pablo de Leo Spindola, director de Político Mx.

De Leo subrayó la importancia del capital humano para la economía, el progreso y la industria, centrando el análisis del panel en la relación entre la educación y el crecimiento económico, así como en la inversión que las empresas hacen en su capital humano.

Una de las panelistas fue Valeria Moy, directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), quien abordó los retos del capital humano en la industria, destacando la educación y la capacitación como clave para la eficiencia laboral y la conexión con el mercado. Subrayó la necesidad de revitalizar la educación técnica, ofrecer más flexibilidad en las carreras y mejorar el dominio del inglés para dinamizar el mercado laboral mexicano.

El segundo panelista fue Jeremy Main, vicepresidente de Consolidated Precision Products (CPP), quien destacó la necesidad de mejorar la preparación del capital humano para aprovechar las oportunidades de contratación. Subrayó que es crucial que los empleados asuman roles de liderazgo con seriedad para enfrentar los desafíos diarios en las empresas.

En el Tercer Foro Industrial MX también participaron el alcalde de Mazatlán, Edgar González, titulares y representantes de 20 Secretarías de Economía del país, encabezados por Marco Antonio del Prete, presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico; Brett Hamsik, Oficial de Asuntos Económicos de la Embajada de Estados Unidos en México, empresarios, presidentes de Cámaras y Asociaciones Empresariales, y representantes de la academia.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales y estatales

Premian a talentos sinaloenses en la Olimpiada Sinaloense de Informática 2024-2025

Publicado

on

Por

Reconocen a estudiantes de educación básica y media superior por su desempeño en programación y resolución de problemas

Culiacán, Sinaloa, 5 de noviembre de 2025.– Se realizó la ceremonia de premiación de la Olimpiada Sinaloense de Informática 2024-2025, en la que 37 estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato recibieron medallas por los resultados obtenidos en la competencia.

En el evento, encabezado por el director general del Consejo para el Fomento de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del Estado de Sinaloa (CONFÍE), Dr. Carlos Karam Quiñones, se destacó la participación total de 151 alumnas y alumnos de distintos planteles educativos del estado.

La ceremonia se llevó a cabo en el Auditorio de COBAES, con la presencia de representantes de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, la Universidad Autónoma de Sinaloa, COBAES y la Olimpiada Mexicana de Informática en Sinaloa.

RESULTADOS

Nivel Primaria

  • Medallas de oro: Aquiles Alejandro Serrano Pompa y José Andree Benites (Instituto Altum).

Nivel Secundaria

  • Medallas de oro: Jesús Alfredo Olvera Gurrola, Raúl Fabio Izábal Mejía, Cristopher Levi Morgan Millán y Alejandro Cárdenas Aispuro (Instituto Jean Piaget del Río).

Nivel Bachillerato

  • Medallas de oro: Gilberto Misael Gutiérrez Aragón (Instituto Jean Piaget del Río) y Jesús Alejandro Ramos Chaidez, Carlos Ismael Ornelas Villegas y Axel Eliel Hernández Rodríguez (CETis 107).

ETAPA NACIONAL

Los cuatro mejores competidores de bachillerato y tres de secundaria representaron a Sinaloa en la 30ª Olimpiada Mexicana de Informática, donde se obtuvieron:

  • 1 medalla de plata
  • 2 medallas de bronce
  • 3 menciones honoríficas

Continúe leyendo

Locales y estatales

Mocorito refuerza la coordinación en seguridad durante la Mesa Regional de Paz en Badiraguato

Publicado

on

Por

El alcalde Enrique Parra Melecio destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para fortalecer la tranquilidad y bienestar en la región.

Badiraguato, Sinaloa, a 05 de noviembre de 2025.– El presidente municipal de Mocorito, Enrique Parra Melecio, participó este miércoles en la Mesa Regional de Seguridad para la Construcción de Paz, realizada en el municipio de Badiraguato y encabezada por el alcalde José Paz López Elenes.

Durante el encuentro, las autoridades de los distintos órdenes de gobierno analizaron el estado que guarda la seguridad en la región y revisaron las estrategias encaminadas a reforzar la coordinación institucional en materia de prevención y atención ciudadana.

En su intervención, Parra Melecio subrayó la relevancia de estos espacios de diálogo y evaluación conjunta.

“Estos encuentros nos permiten evaluar, ajustar y avanzar de manera conjunta, siempre con la convicción de que la seguridad se construye con coordinación, responsabilidad y visión compartida”, expresó el alcalde mocoritense.

A la sesión acudieron autoridades civiles y militares de la zona, quienes reafirmaron su compromiso de continuar fortaleciendo la colaboración para garantizar la tranquilidad, confianza y bienestar de las familias sinaloenses.

El Gobierno Municipal de Mocorito reiteró su disposición de mantener una participación activa en las mesas de trabajo regionales, fortaleciendo con ello las acciones conjuntas en favor de la seguridad y la paz social.


Continúe leyendo

Locales y estatales

Rocha invita a jóvenes sinaloenses a aprovechar su capacitación y emprender su propio camino

Publicado

on

Por

El gobernador encabezó la entrega de 1,252 tarjetas del Bienestar del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en Culiacán, como parte de los casi 3 mil beneficiarios que se incorporan este año al apoyo federal.

Culiacán, Sinaloa, a 5 de noviembre de 2025.- Con un llamado a la juventud a aprovechar su capacitación para abrirse paso en el ámbito laboral y emprender nuevos proyectos, el gobernador Rubén Rocha Moya encabezó la entrega de 1,252 tarjetas del Bienestar a jóvenes que se integran al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, mediante el cual recibirán una beca mensual de 8 mil 480 pesos durante un año de formación en centros de trabajo.

Durante el evento realizado en las canchas del Parque Constitución, Rocha Moya, acompañado del alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, y del coordinador estatal de los Programas del Bienestar, Ángel Ulises Piña García, destacó la importancia de este programa que impulsa el desarrollo de las nuevas generaciones.

“Ustedes son jóvenes y tienen mucho futuro. Este programa se llama Jóvenes Construyendo el Futuro porque busca que aprovechen su presente y piensen en su porvenir. No se sientan fracasados por nada: emprendan, háganse emprendedores”, expresó el mandatario.

Rocha recordó que, al concluir su año de capacitación, quienes deseen iniciar su propio negocio pueden acceder al programa estatal Equipa Sinaloa, diseñado para respaldar a emprendedores con mobiliario y equipo, facilitando la creación de nuevas empresas.

Por su parte, el coordinador Ángel Ulises Piña informó que, en esta nueva etapa, 2,952 jóvenes de todo el estado recibirán su tarjeta del Bienestar, sumándose a los más de 9,400 sinaloenses que actualmente participan en el programa. Detalló que 7 de cada 10 beneficiarios logran colocarse laboralmente en las empresas donde reciben su capacitación.

Desde su implementación, Jóvenes Construyendo el Futuro ha apoyado a 56,204 jóvenes sinaloenses, generando una derrama económica superior a 2,482 millones de pesos. Además de la beca mensual, los beneficiarios cuentan con seguridad social del IMSS durante el periodo de capacitación.

A nombre de los nuevos beneficiarios, Ana Guadalupe Germán Sauceda agradeció la oportunidad y reconoció el impacto del programa.
“Gracias al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro hoy tengo un rumbo más claro y la confianza de saber que se puede salir adelante cuando se nos brinda una oportunidad”, expresó.

En el evento también participó la responsable estatal del programa, Esmeralda Mascareño Montoya, quien dio la bienvenida a los nuevos integrantes de esta iniciativa federal que busca fortalecer la empleabilidad y el desarrollo juvenil en Sinaloa.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com