Connect with us

Locales y estatales

Hacemos las obras que reclama la gente, con desarrollo para todos: Gobernador Rocha Moya

Publicado

on

El mandatario estatal puso en marcha los trabajos del malecón margen izquierdo del río Culiacán, que forma parte de las 62 obras que generarán 20 mil empleos directos e indirectos del Plan Sinaloa para la Reactivación Económica y Social

Culiacán, Sinaloa, a 5 de abril de 2025.- Al poner en marcha los trabajos de construcción de la mayor obra hasta el momento para Culiacán en los últimos años, como será el malecón de más de 5 kilómetros sobre el margen izquierdo del río Culiacán, donde se invertirán 667 millones de pesos, el gobernador Rubén Rocha Moya destacó que en su administración se hacen las obras que reclama la gente, las cuales llevan un desarrollo equitativo para todos los sectores, tanto de las ciudades como de las áreas rurales.

Durante un multitudinario acto que congregó a cientos de ciudadanos, el mandatario estatal colocó la primera piedra de esta magna obra, que forma parte del Plan Sinaloa para la Reactivación Económica y Social, y que a decir del propio presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, viene a convertirse en la mayor obra de las últimas décadas para esta ciudad.

“Hemos hecho obra que reclama y quiere la gente y la vamos a seguir haciendo; tenemos que hacer obra para el desarrollo de todos”, enfatizó el gobernador Rocha, ya que este malecón además de mejorar el tráfico vehicular de la zona poniente de la ciudad, generará 5 mil empleos directos e indirectos durante los 18 meses que durará su construcción.

Cabe destacar que el Plan Sinaloa para la Reactivación Económica y Social comprende una inversión de 2 mil 300 millones de pesos en la ejecución de 62 obras de alto sentido social, contempladas en 32 proyectos, donde se estima una generación de 20 mil empleos.

El mandatario estatal explicó que el nuevo malecón será un par vial del bulevar Pedro Infante, para desahogar el tráfico de esa vialidad, y tendrá gazas de acceso en los distintos puentes que existen, como el que está sobre el bulevar Rolando Arjona, y sobre el bulevar Miguel Tamayo Espinosa de los Monteros.

Al hacer la explicación técnica, el secretario de Obras Públicas, Raúl Francisco Montero Zamudio, informó que en la construcción de esta vialidad se contemplan criterios de movilidad sostenible, incluyente y segura, considerando preferentemente al peatón, ciclistas, transporte público y vehículo particular.

Explicó que la vialidad tiene una longitud de 5 mil 433 metros con un ancho de 32 metros, contará con dos calzadas de 9 metros de ancho para dos carriles de circulación y uno de estacionamiento, camellón central de 3.50 metros, ciclovías segregadas de 2 metros de ancho cada uno, y banquetas de 3 metros y 3.5 metros del lado del río.

Se contempla la construcción de 2 entronques a desnivel en los puentes Rolando Arjona y Miguel Tamayo con 5 gazas de incorporación en cada estructura. Contará con redes de agua potable, drenaje sanitario y construcción de colector pluvial, adicionalmente obra civil y canalizaciones de energía eléctrica, telefonía y televisión.

Además Incluye alumbrado público con tecnología LED para el ahorro y eficiencia en el consumo de la energía. Arquitectura del paisaje con jardinería arbustiva y arborización de especies regionales, con sistema de riego por goteo para la eficiencia y ahorro de agua. La pintura en pavimentos será tipo termoplástica de bajo mantenimiento y una vida útil 15 años. Mobiliario urbano compuesto por semáforo vehicular en cruce con el bulevar Juan M. Zambada, bancas, cestos para basura y bici estacionamientos.

El gobernador Rocha estuvo acompañado para dar el banderazo de esta magna obra, además del secretario de Obras y del alcalde de Culiacán, por el secretario de Administración y Finanzas, Joaquín Landeros Guicho; por el secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas; y como invitados especiales la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, la diputada Yeraldine Bonilla Valverde; y la presidenta de la Junta de Coordinación Política, la diputado Tere Guerra Ochoa.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales y estatales

Sinaloa impulsa Jornadas Integrales por el Medio Ambiente para fortalecer la conciencia ecológica

Publicado

on

Por

La iniciativa combina acciones de reforestación, educación ambiental y movilidad segura en espacios escolares y comunitarios

Culiacán, Sinaloa, 4 de noviembre de 2025.– El Gobierno del Estado de Sinaloa, a través de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), puso en marcha las Jornadas Integrales por el Medio Ambiente, una estrategia enfocada en recuperar espacios escolares y comunitarios mediante acciones de educación ambiental, arborización y movilidad segura con accesibilidad universal.

Durante una visita a la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas, ubicada en la colonia Lombardo Toledano, el secretario de Bienestar y Desarrollo Sustentable, Arq. Omar López Campos, dialogó con niñas y niños sobre la importancia de cuidar y proteger los árboles como parte esencial del equilibrio ambiental.

En la jornada, estudiantes y docentes participaron activamente en la plantación de árboles, reafirmando su compromiso con el cuidado del entorno. Además, se llevó a cabo un simbólico “juramento por el planeta”, donde las y los alumnos expresaron su promesa de respetar la naturaleza, cuidar a los animales y no tirar basura.

López Campos destacó que este tipo de actividades buscan crear conciencia ecológica desde edades tempranas y fortalecer el sentido de pertenencia hacia el entorno, promoviendo comunidades más limpias, seguras e inclusivas.

Las Jornadas Integrales por el Medio Ambiente continuarán desarrollándose en distintos municipios de la entidad, impulsando la protección ambiental, la participación ciudadana y el desarrollo sostenible.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Mazatlán supera los 486 millones de pesos en derrama económica por cruceros durante 2025

Publicado

on

Por

El puerto ha recibido más de 308 mil visitantes en 83 embarcaciones, consolidándose como destino líder en el Pacífico mexicano.

Mazatlán, Sinaloa, 4 de noviembre de 2025.- El puerto de Mazatlán continúa fortaleciendo su liderazgo turístico con la llegada de 83 cruceros en lo que va del año, que han dejado una derrama económica superior a los 486 millones de pesos, gracias a la visita de más de 308 mil turistas internacionales.

La secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, informó que la actual temporada de arribos ha sido una de las más dinámicas, reflejando la confianza que las navieras internacionales mantienen en Mazatlán como uno de los destinos más atractivos del Pacífico mexicano.

Sosa Osuna destacó que los cruceristas disfrutan de las playas, gastronomía, cultura y hospitalidad mazatleca, factores que fortalecen la economía local y generan empleos en sectores como transporte, comercio y servicios turísticos.

En noviembre se esperan 18 arribos, iniciando con el crucero Royal Princess, que llegó este martes con 3,626 pasajeros, procedente de Los Cabos y con destino a Puerto Vallarta.

Durante el año, el flujo de visitantes ha sido constante: enero registró 13 arribos con 48 mil pasajeros; marzo, 15 cruceros con casi 58 mil turistas; y octubre, 12 embarcaciones con más de 41 mil visitantes. La Secretaría de Turismo prevé que el cierre del año consolide a Mazatlán como un referente nacional en turismo de cruceros.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Municipios de Sinaloa proponen actualizar valores catastrales para 2026 entre 3.25 y 4.41%

Publicado

on

Por

Diez Ayuntamientos presentaron sus iniciativas ante el Congreso del Estado; la Comisión de Hacienda analizará los ajustes al Impuesto Predial para el próximo ejercicio fiscal.

Culiacán, Sinaloa, 4 de noviembre de 2025.– En sesión ordinaria, diputadas y diputados de la 65 Legislatura del Congreso del Estado dieron lectura este martes a las iniciativas de diez municipios que proponen actualizar los Valores Unitarios del Suelo y de las Construcciones, base para el cálculo del Impuesto Predial correspondiente al ejercicio fiscal 2026.

Las propuestas, que contemplan incrementos promedio de entre 3.25% y 4.41%, fueron enviadas por los Ayuntamientos de Ahome, El Fuerte, Choix, Guasave, Juan José Ríos, Sinaloa, Angostura, Salvador Alvarado, Mocorito y Badiraguato, y serán turnadas a la Comisión de Hacienda Pública y Administración para su análisis y dictamen.

De acuerdo con la información presentada, el Instituto Catastral del Estado de Sinaloa elaboró inicialmente las tablas y valores de referencia, los cuales fueron revisados por las Juntas Municipales de Catastro antes de su envío al Congreso. Dichas tablas permiten establecer la valuación de terrenos y edificaciones en cada municipio, así como actualizar los registros de los bienes inmuebles del territorio estatal.

Entre las propuestas destaca la del municipio de Salvador Alvarado, que plantea un incremento de 12.31%, el más alto entre los Ayuntamientos, mientras que Badiraguato propuso una actualización del 0.0%, es decir, mantener los valores actuales.

Con esta actualización, los municipios buscan ajustar el valor real de los inmuebles frente a la inflación y las condiciones del mercado, sin afectar de manera significativa a los contribuyentes.

Las iniciativas serán discutidas en comisiones durante las próximas semanas, y posteriormente el Congreso determinará si se aprueban las nuevas tablas catastrales que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2026.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com