Connect with us

Locales y estatales

La participación ciudadana y de autoridades es clave para el operativo de Semana Santa, afirma el Gobernador Rocha

Publicado

on

Más de 14 mil elementos de seguridad, de socorro y auxilio se desplegarán en 198 playas, ríos, y centros de recreación donde se espera la afluencia de 2 millones de vacacionistas

Mazatlán, Sinaloa, a 12 de abril de 2025.- Desde el puerto de Mazatlán, el gobernador Rubén Rocha Moya puso en marcha el operativo de seguridad de Semana Santa 2025, en el que participarán 14 mil 264 elementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno, personal de Protección Civil, y voluntarios de Cruz Roja y Bomberos, todo con la finalidad de que garantizar la seguridad para los 2 millones de vacacionistas que se esperan en los 198 destinos de playa, ríos, balnearios y lugares de esparcimiento de todo el estado.

“Hemos venido aquí a explicarles, simplemente a dar la cara y decirles, que somos responsables de su seguridad, ¿pero qué tenemos que hacer? Todos tenemos que contribuir, portarnos de la mejor manera para tener una Semana Santa con felicidad y recreativa, que podamos gozarla, de eso se trata”, dijo el gobernador Rocha durante su mensaje.

En la explanada de la plazuela Sánchez Taboada, en el sector de Olas Altas en Mazatlán, se puso en marcha para todo el estado este operativo de seguridad, y en cuyo marco el gobernador del estado hizo la entrega de 10 ambulancias debidamente equipadas a la Cruz Roja de 10 municipios.

Luego de que la presidenta municipal de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez dio la bienvenida, el mandatario estatal destacó que todos los participantes de este operativo cuidarán el arribo de los vacacionistas no sólo a las playas, sino a los demás destinos turísticos como los distintos Pueblos Mágicos y Pueblos Señoriales, ríos, balnearios y centros ceremoniales de las etnias mayo yoreme en el norte y centro norte del estado.

La explicación del operativo estuvo a cargo del secretario de Seguridad Pública, el general Oscar Rentería Schazarino, quien informó que la atención prioritaria por el movimiento de personas que se espera será en 58 playas, 56 zonas de ríos, 66 balnearios y 18 centros ceremoniales; en total, 198 zonas o sitios de mayor interés turístico.

También se contempla la habilitación de tres helipuertos: uno en El Maviri, en Ahome; otro en Altata, Navolato; y uno más en Mazatlán, para atender las emergencias que se llegasen a presentar, así como para patrullajes sobre la autopista. Además, se cuenta con la disposición de aeronaves de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano.

Cabe mencionar que cada municipio a su vez cuenta con un plan operativo en materia de protección civil y seguridad pública, donde las autoridades federales y estatales refuerzan su actuación en coadyuvancia.

A este banderazo de inicio de operativo también acompañaron al gobernador Rocha el comandante de la Tercera Región Militar, general Guillermo Briseño Lobera; el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Sinaloa, general Jorge Enrique Martínez Medina; el comandante de la Cuarta Región Naval, vicealmirante José Daniel Reséndiz Sandoval; el comandante de la Novena Zona Militar, general Porfirio Fuentes Vélez.

En cuanto a autoridades civiles, también asistieron el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez; la secretaria de Turismo, Mireya Sosa Osuna; el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo; la presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Yeraldine Bonilla Valverde; la presidenta de la Junta de Coordinación Política, diputada Teresa Guerra Ochoa; el director del Instituto Estatal de Protección Civil, Roy Navarrete Cuevas; la fiscal general del Estado, Claudia Zulema Sánchez Kondo; el delegado de la Fiscalía General de la República, Víctor Soto Leyva.

El coordinador estatal de Cruz Roja, José Luis Rubio González, le agradeció al gobernador Rocha por la donación de las 10 ambulancias que fueron entregadas a las delegaciones de la Benemérita Institución en los municipios de El Fuerte, Sinaloa, Mocorito, Salvador Alvarado, Angostura, Culiacán, Cosalá, Concordia y San Ignacio.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales y estatales

Sinaloa impulsa Jornadas Integrales por el Medio Ambiente para fortalecer la conciencia ecológica

Publicado

on

Por

La iniciativa combina acciones de reforestación, educación ambiental y movilidad segura en espacios escolares y comunitarios

Culiacán, Sinaloa, 4 de noviembre de 2025.– El Gobierno del Estado de Sinaloa, a través de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), puso en marcha las Jornadas Integrales por el Medio Ambiente, una estrategia enfocada en recuperar espacios escolares y comunitarios mediante acciones de educación ambiental, arborización y movilidad segura con accesibilidad universal.

Durante una visita a la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas, ubicada en la colonia Lombardo Toledano, el secretario de Bienestar y Desarrollo Sustentable, Arq. Omar López Campos, dialogó con niñas y niños sobre la importancia de cuidar y proteger los árboles como parte esencial del equilibrio ambiental.

En la jornada, estudiantes y docentes participaron activamente en la plantación de árboles, reafirmando su compromiso con el cuidado del entorno. Además, se llevó a cabo un simbólico “juramento por el planeta”, donde las y los alumnos expresaron su promesa de respetar la naturaleza, cuidar a los animales y no tirar basura.

López Campos destacó que este tipo de actividades buscan crear conciencia ecológica desde edades tempranas y fortalecer el sentido de pertenencia hacia el entorno, promoviendo comunidades más limpias, seguras e inclusivas.

Las Jornadas Integrales por el Medio Ambiente continuarán desarrollándose en distintos municipios de la entidad, impulsando la protección ambiental, la participación ciudadana y el desarrollo sostenible.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Mazatlán supera los 486 millones de pesos en derrama económica por cruceros durante 2025

Publicado

on

Por

El puerto ha recibido más de 308 mil visitantes en 83 embarcaciones, consolidándose como destino líder en el Pacífico mexicano.

Mazatlán, Sinaloa, 4 de noviembre de 2025.- El puerto de Mazatlán continúa fortaleciendo su liderazgo turístico con la llegada de 83 cruceros en lo que va del año, que han dejado una derrama económica superior a los 486 millones de pesos, gracias a la visita de más de 308 mil turistas internacionales.

La secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, informó que la actual temporada de arribos ha sido una de las más dinámicas, reflejando la confianza que las navieras internacionales mantienen en Mazatlán como uno de los destinos más atractivos del Pacífico mexicano.

Sosa Osuna destacó que los cruceristas disfrutan de las playas, gastronomía, cultura y hospitalidad mazatleca, factores que fortalecen la economía local y generan empleos en sectores como transporte, comercio y servicios turísticos.

En noviembre se esperan 18 arribos, iniciando con el crucero Royal Princess, que llegó este martes con 3,626 pasajeros, procedente de Los Cabos y con destino a Puerto Vallarta.

Durante el año, el flujo de visitantes ha sido constante: enero registró 13 arribos con 48 mil pasajeros; marzo, 15 cruceros con casi 58 mil turistas; y octubre, 12 embarcaciones con más de 41 mil visitantes. La Secretaría de Turismo prevé que el cierre del año consolide a Mazatlán como un referente nacional en turismo de cruceros.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Municipios de Sinaloa proponen actualizar valores catastrales para 2026 entre 3.25 y 4.41%

Publicado

on

Por

Diez Ayuntamientos presentaron sus iniciativas ante el Congreso del Estado; la Comisión de Hacienda analizará los ajustes al Impuesto Predial para el próximo ejercicio fiscal.

Culiacán, Sinaloa, 4 de noviembre de 2025.– En sesión ordinaria, diputadas y diputados de la 65 Legislatura del Congreso del Estado dieron lectura este martes a las iniciativas de diez municipios que proponen actualizar los Valores Unitarios del Suelo y de las Construcciones, base para el cálculo del Impuesto Predial correspondiente al ejercicio fiscal 2026.

Las propuestas, que contemplan incrementos promedio de entre 3.25% y 4.41%, fueron enviadas por los Ayuntamientos de Ahome, El Fuerte, Choix, Guasave, Juan José Ríos, Sinaloa, Angostura, Salvador Alvarado, Mocorito y Badiraguato, y serán turnadas a la Comisión de Hacienda Pública y Administración para su análisis y dictamen.

De acuerdo con la información presentada, el Instituto Catastral del Estado de Sinaloa elaboró inicialmente las tablas y valores de referencia, los cuales fueron revisados por las Juntas Municipales de Catastro antes de su envío al Congreso. Dichas tablas permiten establecer la valuación de terrenos y edificaciones en cada municipio, así como actualizar los registros de los bienes inmuebles del territorio estatal.

Entre las propuestas destaca la del municipio de Salvador Alvarado, que plantea un incremento de 12.31%, el más alto entre los Ayuntamientos, mientras que Badiraguato propuso una actualización del 0.0%, es decir, mantener los valores actuales.

Con esta actualización, los municipios buscan ajustar el valor real de los inmuebles frente a la inflación y las condiciones del mercado, sin afectar de manera significativa a los contribuyentes.

Las iniciativas serán discutidas en comisiones durante las próximas semanas, y posteriormente el Congreso determinará si se aprueban las nuevas tablas catastrales que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2026.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com