Connect with us

Nacional e Internacional

Miriam Rodríguez, la mujer que persiguió a los asesinos de su hija hasta atraparlos.

Publicado

on

La caza que emprendió Miriam Rodríguez fue tan reconocida en su municipio San Fernando en Tamaulipas, que tras su homicidio la localidad colocó una placa de bronce en su honor.

Ciudad de México a 16 de diciembre del 2020.- Miriam Rodríguez sufrió lo que miles de madres mexicanas han padecido: la desaparición y asesinato de una de sus hijas. Después de varios intentos por recuperarla, en los que pagó rescates que nunca se completaron, una mañana Miriam aceptó que Karen no regresaría y decidió hacer justicia por su propia mano: salió a cazar y capturar a quienes se habían llevado a su pequeña, así lo reveló el New York Times.

En el reportaje titulado “Acechó a los asesinos de su hija por todo México, uno a uno”, el periodista Azam Ahmed cuenta la historia de Rodríguez y toda la travesía que emprendió para cazar y capturar a todos los responsables de la desaparición de su hija, Karen.

Para conseguir su objetivo, desde 2014 Rodríguez “se cortó el pelo, se lo pintó, se hizo pasar por encuestadora, trabajadora de salud y funcionaria electoral”. A través de estas coartadas Miriam logró obtener nombres, direcciones, estudió los hábitos e incluso entabló relaciones con personas cercanas a los culpables.

Así, poco a poco, la madre de Karen (secuestrada y asesinada a los 20 años) rastreó a cada uno de los responsables y logró capturar a 10 de ellos, casi todos. Sin embargo, pocos pueden desafiar de esa forma al crimen organizado sin sufrir consecuencias.

Consciente del riesgo que representaba lo que estaba haciendo, Miriam pidió algún tipo protección al gobierno, pero el 10 de mayo de 2017, el Día de las Madres, Rodríguez fue asesinada a las afueras de su casa. Su esposo la encontró con la mano en la bolsa, junto a la pistola que cargó todo el tiempo mientras capturaba a los responsables de la desaparición de su hija.

Durante su peligrosa tarea, Miriam se dio un tiempo para fundar un colectivo de familias que también perdieron a sus seres queridos, del cual quedó como responsable su hijo Luis tras su asesinato. Este movimiento terminó por caer.

La caza que emprendió Miriam Rodríguez fue tan reconocida en su municipio -San Fernando, Tamaulipas- que tras su homicidio la localidad colocó una placa de bronce en su honor.

Con información de: Noticieros Televisa.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional e Internacional

Gobierno federal emite nuevas normas para transporte y distribución de Gas LP con mayor seguridad y vigilancia

Publicado

on

Por

Las disposiciones obligan a instalar GPS, reguladores de velocidad y códigos QR en unidades; buscan reducir riesgos de fugas y fortalecer la supervisión.

Ciudad de México; 2 de octubre de 2025. – El Gobierno de México presentó dos nuevas normas emergentes para el transporte y distribución de Gas Licuado de Petróleo (LP), con el objetivo de incrementar la seguridad operativa, reducir riesgos de fugas y garantizar una vigilancia permanente en todo el país.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que las disposiciones, que se publicarán el 3 de octubre en el Diario Oficial de la Federación, corresponden a la NOM-EM-006-ASEA-2025 para transporte y la NOM-EM-007-ASEA-2025 para distribución de Gas LP.

Entre las medidas se establece la obligatoriedad de instalar “gobernadores de velocidad” en las unidades, el uso de GPS con monitoreo en tiempo real desde un centro de control de la Secretaría de Energía (SENER) y la implementación de pruebas técnicas más rigurosas de seguridad industrial.

“Antes no había inspección; ahora va a haber inspección. (…) Con estas acciones buscamos que no existan fugas, que los vehículos circulen a velocidad controlada y que haya vigilancia permanente”, puntualizó Sheinbaum.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, explicó que las nuevas normas exigen:

  • Comprobación del mantenimiento de unidades ante la ASEA.
  • Pruebas periódicas de presión hidrostática y revisiones internas de contenedores.
  • Capacitación y certificación de operadores bajo un estándar de competencia.
  • Colocación obligatoria de códigos QR en autotransportes para verificar permisos, importaciones y cumplimiento de obligaciones.

Las reglas aplicarán en un parque de alrededor de 35 mil unidades de transporte y distribución de Gas LP. Su implementación será gradual: cuatro meses para vehículos de gran capacidad y antigüedad superior a 10 años, y hasta seis meses para el resto.

El director de la ASEA, Armando Ocampo Zambrano, destacó que las normas se complementarán con un programa de inspecciones conjuntas de la SICT, la Comisión Nacional de Energía y la propia ASEA.

Por su parte, el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva, informó que en el último año la dependencia realizó un millón de inspecciones, de las cuales 122 mil fueron en carreteras.

Finalmente, el director de la CNE, Juan Carlos Solís Ávila, subrayó que los códigos QR deberán colocarse en los tanques y cabinas de conducción en un plazo de 20 días hábiles tras su entrega; en caso de incumplimiento, los concesionarios podrán ser sancionados con multas.

Continúe leyendo

Nacional e Internacional

Bienestar histórico: más de 16 millones de mexicanos reciben apoyos sociales y pensiones.

Publicado

on

Por

La Pensión para Adultos Mayores concentra la mayor inversión, mientras el gobierno prepara censos en zonas afectadas por lluvias para brindar apoyos inmediatos.

Ciudad de México, 29 de septiembre de 2025.– La Secretaría de Bienestar reporta una cobertura sin precedentes en sus programas sociales, beneficiando a 16 millones 399 mil 742 personas en todo el país, según anunció la titular Ariadna Montiel durante la conferencia matutina.

La Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores concentra la mayor parte de los recursos y beneficiarios, con 13 millones 68 mil 86 personas apoyadas mediante una inversión total de 81 mil 22 millones de pesos.

Otros programas relevantes incluyen Mujeres del Bienestar, con un millón 2 mil 58 beneficiarias; Pensión para Personas con Discapacidad, con un millón 616 mil 967 usuarios; Apoyo a Mujeres Trabajadoras, con 300 mil 171 beneficiarias; y Sembrando Vida, que alcanza a 412 mil 460 productores rurales.

Montiel destacó que estas acciones buscan garantizar el derecho al bienestar y atender la vulnerabilidad económica y social de millones de mexicanos, reforzando la inclusión social y la equidad.

En paralelo, la Secretaría informó que se llevará a cabo un censo en las zonas afectadas por las recientes lluvias en la Ciudad de México y el Estado de México, para cuantificar daños en viviendas y canalizar apoyos directos a las familias damnificadas.

“La prioridad es atender a quienes lo perdieron todo. Nadie será dejado atrás”, afirmó la secretaria, reiterando el compromiso del gobierno federal con la población más vulnerable del país.

Continúe leyendo

Nacional e Internacional

Profeco destaca a Finabien como la mejor opción en pago de remesas

Publicado

on

Por

El organismo resaltó que la institución pública entregó más pesos por dólar en comparación con otras remesadoras del mercado

Ciudad de México, a 29 de septiembre de 2025.- En su informe semanal, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que Financiera para el Bienestar (Finabien) sigue siendo la mejor opción para quienes envían dinero desde Estados Unidos a México.

Con un envío de 400 dólares, al tipo de cambio observado el 25 de septiembre, Finabien entregó $7,519.37 pesos, por encima de lo ofrecido por otras remesadoras del mercado.

En cuanto a la canasta básica del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), Profeco destacó que la más barata del país se ubicó en Durango, con un precio de $746.20 pesos, mientras que la más cara estuvo en Oaxaca, alcanzando los $915.10 pesos, por encima de la meta de 910 pesos.

Respecto al combustible, el monitoreo nacional reportó que el precio promedio de la gasolina regular fue de $23.60 pesos por litro al 26 de septiembre, manteniéndose sin cambios significativos en comparación con semanas anteriores.

El titular de Profeco, Iván Escalante, aseguró que continúan los operativos de verificación en estaciones de servicio, supermercados y remesadoras, con el propósito de garantizar precios justos y transparencia en los servicios.

“El objetivo es dar a los consumidores información clara y confiable para que puedan tomar decisiones más acertadas en su economía diaria”, señaló.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com