Connect with us

Locales y estatales

Realizan pesca de basura en el municipio de Angostura

Publicado

on

La dirección de Ecología, fundaciones y ciudadanía llevan a cabo Jornada de Saneamiento de Drenes y Canales en Batury

ANGOSTURA A 21 DE FEBRERO DEL 2022.- Abelino Angulo Angulo, titular de la dirección, informa que esta vital acción tuvo mayor eficacia gracias a la colaboración de varios ciudadanos de la comunidad, así como también se unieron a la labores de limpieza maquinaria de los módulos de riego V-II, 74-1 y las fundaciones Fucuma, Angostura Vive Verde, Embajadores del Bienestar y Medio Ambiente, la asociación de padres de familia de la escuela primaria José María Morelos y Pavón y alumnos del mismo plantel educativo.

El funcionario municipal detalla que estos trabajos son encaminados a brindarle a la ciudadanía una conciencia del cuidado ambiental, ya que no se tiene cuidado alguno en evitar que todo tipo de desechos caigan a los drenes y canales.

“La intención es educar, sanear el lugar, empezar a trabajar fuerte en bien del medio ambiente y ser pioneros como municipio en está gran labor, para ello vamos a seguir impulsando y aplicando acciones como estás donde se limpió de plásticos y demás basura drenes y canales“, confirma el director de Ecología del Ayuntamiento de Angostura.

Cabe resaltar que los propios participantes en este saneamiento fabricaron con alambres, tubos y sedazos cucharas especiales para la pesca de basura: “Estamos abiertos a sanear drenes y canales de muchas otras comunidades, ya que nuestra principal intención es cuidar espacios, mejorar el flojo de agua en las compuertas y proteger el medio ambiente dado a que toda esta basura llega al mar y afecta la diversidad de flora y fauna que ahí se tiene, eso es lo que no queremos, además que buscamos cambiarle el rostro al municipio, que todo se vea limpio y brindar una buena imagen”, asegura Abelino Angulo Angulo.

Locales y estatales

Reeligen a Víctor Hugo Pacheco como magistrado de la Sala Regional del TJA

Publicado

on

Por

El Congreso del Estado aprueba por mayoría la prórroga de siete años; el magistrado rindió protesta ante el Pleno

Culiacán, Sinaloa, 16 de octubre de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó por mayoría de votos la prórroga del nombramiento de Víctor Hugo Pacheco Chávez como titular de la Sala Regional del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), por un nuevo período de siete años. Tras la votación, el magistrado rindió la protesta de ley ante el Pleno durante la Sesión Ordinaria de este jueves.

La propuesta fue enviada por el gobernador Rubén Rocha Moya al Congreso del Estado, y turnada para su análisis a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, que dictaminó de manera favorable la continuidad en el cargo.

De acuerdo con la Constitución Política del Estado de Sinaloa y la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa, los magistrados son designados por un período de siete años, con posibilidad de prórroga por un lapso igual, y sólo pueden ser removidos por causas graves establecidas en la ley.

En la exposición de motivos, el Ejecutivo estatal destacó que durante su gestión, Pacheco Chávez ha demostrado capacidad, experiencia y profesionalismo en el desempeño de sus funciones, lo que fundamenta la propuesta de extensión en su encargo.

La toma de protesta fue encabezada por la diputada Rita Fierro Reyes, secretaria en funciones de presidenta de la Mesa Directiva, en una breve ceremonia celebrada en el Salón Constituyentes de 1917 del Poder Legislativo.


Continúe leyendo

Locales y estatales

Dan lectura a cuatro nuevas iniciativas en el Congreso del Estado de Sinaloa

Publicado

on

Por

Las propuestas legislativas abordan temas de salud, derechos humanos, participación ciudadana y protección a la dignidad de las personas fallecidas.

Culiacán, Sinaloa, 16 de octubre de 2025.– En sesión ordinaria, el Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura este jueves a cuatro nuevas iniciativas de reforma, adición y derogación de distintas leyes, que serán turnadas a una segunda lectura para su análisis y dictaminación.

Las propuestas fueron presentadas por los grupos parlamentarios de Morena, PRI, PAN, así como por la diputada Rita Fierro Reyes, también de Morena, y abarcan temas relacionados con la regulación sanitaria, la participación ciudadana en procesos legislativos, la protección a la dignidad humana y la salud mental infantil.

La primera iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario de Morena, propone reformar la Ley que regula la Prevención y el Control de las Adicciones en el Estado de Sinaloa.
Entre sus objetivos se encuentra fortalecer la supervisión y cumplimiento normativo de los centros de tratamiento y rehabilitación, además de incorporar a la Comisión Permanente de Derechos Humanos del Congreso al Consejo Sinaloense Contra las Adicciones. También plantea establecer convenios con autoridades de seguridad pública y salud para la atención diferenciada de personas adultas y menores de edad, así como protocolos con perspectiva de género para mujeres en situación de vulnerabilidad.

La segunda iniciativa, impulsada por el Grupo Parlamentario del PRI, busca reformar la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa con el propósito de incorporar el principio de Parlamento Abierto y la participación digital ciudadana.
Propone la creación de una plataforma digital que permita a la ciudadanía consultar, opinar y dar seguimiento a las iniciativas legislativas, garantizando transparencia, accesibilidad y resguardo de datos personales.

Por su parte, la diputada Rita Fierro Reyes, del grupo parlamentario de Morena, presentó una iniciativa de adición al Código Penal del Estado de Sinaloa, para sancionar a las personas servidoras públicas que difundan de manera indebida imágenes o videos de cadáveres vinculados a investigaciones penales.
El proyecto plantea penas de dos a seis años de prisión y multas de treinta a trescientos días a quienes vulneren la dignidad de las personas fallecidas mediante la difusión no autorizada de material gráfico.

Finalmente, el Grupo Parlamentario del PAN propuso reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa, orientadas a reforzar la atención a la salud mental infantil y juvenil.
La iniciativa contempla acciones preventivas, atención psicológica inmediata y protocolos especializados para menores que sean víctimas o testigos de hechos violentos en entornos escolares o comunitarios.

Con estas iniciativas, el Congreso del Estado continúa con su labor de análisis legislativo, atendiendo temas prioritarios en materia de salud, bienestar, transparencia y derechos humanos, en beneficio de la sociedad sinaloense.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Sinaloa refuerza sanidad acuícola y pesquera con inversión de 8.5 millones de pesos

Publicado

on

Por

CESASIN y Puntos de Verificación e Inspección Sanitaria fortalecen la trazabilidad y calidad de productos acuícolas y pesqueros en la entidad

Culiacán, Sinaloa; 16 de octubre de 2025.- El Gobierno del Estado, encabezado por el Dr. Rubén Rocha Moya, destinó 8.5 millones de pesos para fortalecer la sanidad del sector acuícola y pesquero en Sinaloa, con el objetivo de garantizar productos sanos, inocuos y competitivos a nivel nacional e internacional.

La subsecretaria de Acuacultura, Sindy Rebeca Montoya Armenta, destacó que el Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Sinaloa (CESASIN) recibió 4 millones de pesos para la adquisición de equipos de diagnóstico molecular tipo PCR, que permiten detectar enfermedades en organismos acuícolas de manera temprana. “Estos equipos son una herramienta clave para proteger el estatus sanitario del estado y ofrecer productos de calidad para la mesa de los consumidores”, señaló.

Además, se implementaron Puntos de Verificación e Inspección Sanitaria en El Carrizo (Ahome) y La Concha 1 y 2 (Escuinapa), con una inversión de 4.5 millones de pesos. Este programa permite supervisar la calidad de productos que ingresan y circulan en Sinaloa, incluyendo larvas y semillas, garantizando su trazabilidad y reforzando la seguridad sanitaria. A la fecha, se han verificado más de 7 mil unidades, con un 70% de efectividad en la revisión de vehículos con documentación oficial.

Montoya Armenta enfatizó que estas acciones permiten mantener reconocidos estatus sanitarios como zona libre otorgados por el Gobierno Federal y contribuyen a la competitividad y sostenibilidad del sector acuícola y pesquero de Sinaloa. La colaboración con SENASICA asegura el cumplimiento de normativas sanitarias en la movilización de productos dentro del estado.

Con esta inversión, el Gobierno estatal busca consolidar a Sinaloa como referente nacional en producción acuícola y pesquera, garantizando la inocuidad de los alimentos y fortaleciendo la economía del sector con un enfoque responsable y de visión sanitaria.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com