Connect with us

Locales y estatales

Renuevan Consejo Estatal Forestal 2025–2027 en Sinaloa con enfoque en manejo sustentable y combate a delitos ambientales

Publicado

on

La secretaria María Inés Pérez Corral encabeza la toma de protesta de los nuevos integrantes del organismo que asesorará y evaluará las políticas forestales del estado.

Culiacán, Sinaloa, 7 de agosto de 2025.– Con el compromiso de fortalecer la gestión ambiental, el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la protección de los ecosistemas forestales de Sinaloa, la titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), María Inés Pérez Corral, encabezó la toma de protesta a los nuevos integrantes del Consejo Estatal Forestal para el periodo 2025–2027.

Este órgano interdisciplinario reúne a representantes de los tres órdenes de gobierno, instituciones académicas, organizaciones civiles, pueblos indígenas, sectores productivos y jóvenes, para asesorar, supervisar y evaluar las políticas en materia forestal, así como promover una gestión integral de los recursos naturales del estado.

En su calidad de Presidenta Ejecutiva del Consejo, Pérez Corral destacó que este organismo es un espacio de diálogo plural, cuyo funcionamiento está respaldado por la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Sinaloa y su reglamento interior.

“El Consejo es una herramienta de planeación y evaluación. Permite anticipar problemáticas, orientar decisiones en el sector y alinear nuestras políticas con la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, el Programa de Manejo del Fuego y el Programa Fitosanitario de CONAFOR”, señaló la funcionaria.

Detalló que durante este nuevo periodo, el Consejo trabajará con dos comités técnicos: uno enfocado en la revisión de estudios forestales, y otro en la protección contra plagas e incendios, el cual ya opera con 11 brigadas de combate a incendios forestales, incluyendo tres creadas recientemente en Concordia como parte de un programa de empleo temporal.

Durante la sesión, se expusieron avances del Gobierno del Estado en materia forestal y se plantearon nuevas propuestas. Entre ellas, la capacitación en manejo de incendios para ejidos, municipios y cuerpos de seguridad pública; la actualización de la Ley estatal y su reglamento; el desarrollo de un inventario de suelos; y la necesidad de frenar delitos ambientales como la tala ilegal, el tráfico de fauna silvestre y la quema no autorizada de soca. En lo que va del año, se han conformado ocho comités municipales para atender este último problema.

También se propuso la actualización del directorio estatal de técnicos forestales, en coordinación con el Colegio de Técnicos Forestales, para mejorar la cobertura y especialización en los diferentes municipios del estado.

Por su parte, Joanna Acosta Velázquez, titular de la Oficina de Representación Estatal de la CONAFOR en Sinaloa, explicó que los consejos estatales forman parte del sistema nacional de vigilancia y asesoría en materia forestal. “Somos como un espejo del Consejo Nacional Forestal en cada estado. Supervisamos, evaluamos y damos seguimiento a la aplicación de los instrumentos legales que protegen los ecosistemas”, puntualizó.

En la ceremonia también participaron representantes de CONANP, SEMARNAT, PROFEPA, INPI, autoridades municipales de Choix, Concordia y Escuinapa, así como delegados de las secretarías estatales de Agricultura, Pesca, Turismo, Economía y Protección Civil, junto con organismos técnicos, sociales y productivos vinculados al sector forestal.

Con la toma de protesta, los nuevos integrantes del Consejo asumieron el compromiso de actuar con responsabilidad, conocimiento y visión sustentable en el desarrollo de sus funciones, velando por la protección y restauración de los recursos forestales de Sinaloa en los próximos dos años.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Ayuntamiento de Salvador Alvarado invita a la ciudadanía a participar en la próxima sesión de Cabildo Abierto

Publicado

on

Por

Del 13 al 17 de octubre se recibirán solicitudes para formar parte de este ejercicio de diálogo y participación ciudadana que se llevará a cabo el próximo 23 de octubre.


Guamúchil, Sinaloa; a 13 de octubre del 2025.-
El Ayuntamiento de Salvador Alvarado anunció la realización de una nueva sesión de Cabildo Abierto, programada para el próximo 23 de octubre en la sala del Cabildo municipal, a partir de las 10:00 de la mañana.

El secretario del Ayuntamiento, Fernando Ruiz Carrillo, invitó a las y los ciudadanos alvaradenses a formar parte de este espacio de participación, en el que podrán presentar propuestas, inquietudes o proyectos que contribuyan al bienestar de sus comunidades.

Ruiz Carrillo informó que las personas interesadas deberán registrar su solicitud de participación del 13 al 17 de octubre, en un horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, en las oficinas de la Secretaría del Ayuntamiento.

El funcionario subrayó que este ejercicio fortalece la transparencia y el diálogo directo entre autoridades y ciudadanía, permitiendo que las voces de los habitantes sean escuchadas y consideradas en la toma de decisiones del gobierno municipal.

Finalmente, destacó que los planteamientos realizados en anteriores sesiones de Cabildo Abierto han recibido seguimiento puntual por parte de la presidenta municipal, Lupita López González, y del cuerpo de regidores, quienes mantienen el compromiso de trabajar de manera coordinada en beneficio de la población.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Gobierno Federal coordina acciones con estados y municipios para atender a población afectada por lluvias

Publicado

on

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que no se escatimarán recursos en apoyo a las familias damnificadas; inician censos del Bienestar en cinco estados.

Ciudad de México, 13 de octubre de 2025.- En respuesta a las afectaciones provocadas por las lluvias extraordinarias registradas del 6 al 9 de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el Gobierno de México trabaja de manera coordinada con autoridades estatales y municipales para atender a la población damnificada en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.

Durante la conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”, la mandataria subrayó que existen recursos suficientes para hacer frente a la emergencia y que no se escatimará en el apoyo a las personas afectadas.

“No estamos escatimando ningún esfuerzo, ningún apoyo. Los cinco gobernadores están trabajando desde el primer momento y con plena coordinación, sin importar colores partidistas. Que el pueblo sepa que vamos a estar ahí, no dejaremos a nadie en el desamparo”, afirmó Sheinbaum.

La presidenta anunció que este domingo realizará una gira de trabajo por Hidalgo y Querétaro, mientras que en los próximos días visitará San Luis Potosí y el norte de Veracruz para supervisar los avances en las labores de auxilio. Agradeció, además, la colaboración de empresas privadas que han puesto maquinaria a disposición para la apertura de caminos, e hizo un llamado a las organizaciones que deseen donar víveres a coordinarse con los gobiernos estatales.

Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que desde hoy se desplegarán 600 brigadas con 3 mil servidores de la nación para realizar el Censo de Bienestar casa por casa en las entidades afectadas. Este registro permitirá iniciar la entrega de apoyos durante la semana, incluyendo enseres domésticos como refrigeradores, estufas, colchones, vajillas y ventiladores para las viviendas con daños.

En un enlace desde Palacio Nacional, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, detalló el balance de afectaciones:

  • Veracruz: 40 municipios con daños, 22 de mayor gravedad, 29 fallecidos y 18 personas no localizadas.
  • Puebla: 23 municipios afectados, 17 con mayores daños, 13 fallecidos y 4 personas no localizadas.
  • Hidalgo: 28 municipios con afectaciones, 23 de mayor impacto, 21 fallecidos y 43 no localizados.
  • San Luis Potosí: 12 municipios afectados, 2 con mayores daños, sin reportes de fallecidos.
  • Querétaro: 8 municipios afectados, 2 con mayores daños, una persona fallecida.

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, informó que se activó el Plan DN-III-E en los cinco estados, con un despliegue de 7 mil 347 elementos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, además de aeronaves, cocinas móviles, plantas potabilizadoras, maquinaria pesada y hospitales de campaña.

Asimismo, el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló que bajo el Plan Marina, en su fase de auxilio, se desplegaron 3 mil 300 elementos en Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí, quienes han brindado atención a más de 6 mil personas, apoyados con aeronaves, embarcaciones, cocinas móviles y plantas potabilizadoras.

Con estas acciones, el Gobierno de México y las autoridades locales refuerzan su compromiso de proteger la vida, la seguridad y el bienestar de las familias afectadas por el temporal, en un esfuerzo conjunto que —según la presidenta Sheinbaum— prioriza la solidaridad y la coordinación por encima de cualquier diferencia política.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Invita Graciela Domínguez Nava a conocer y defender la Cartilla de Derechos de las Mujeres

Publicado

on

Por

La diputada federal destacó el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum y el compromiso del gobernador Rubén Rocha con un gobierno paritario

Guasave, Sinaloa, 11 de octubre de 2025.– En un encuentro con mujeres realizado en el municipio de Guasave, la diputada federal del distrito 01 de Morena, Graciela Domínguez Nava, invitó a conocer, difundir y defender la Cartilla de Derechos de las Mujeres, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de las acciones del Segundo Piso de la Transformación.

Acompañada por la presidenta municipal de Guasave, Cecilia Ramírez Montoya, y la diputada federal del distrito 04, Felicita Pompa Robles, Domínguez Nava exhortó a las asistentes a seguir encabezando luchas por la igualdad sustantiva y a exigir el respeto a los derechos reconocidos en la Constitución.

“Sigamos encabezando esas luchas por nuestros derechos y los derechos de nuestras hijas e hijos, sigamos transformando por amor al pueblo”, expresó la legisladora durante su intervención en el Auditorio María del Rosario Espinoza.

La diputada federal destacó que la primera iniciativa enviada por la presidenta Sheinbaum al Congreso fue la relacionada con consagrar en la Constitución la igualdad sustantiva, reforzando que las mujeres son prioridad en la agenda nacional.

La Cartilla de Derechos de las Mujeres, entregada durante el evento a mujeres y hombres, incluye 15 derechos fundamentales, entre ellos el derecho a ser libre y feliz, a la educación, a la salud, a una vida libre de violencias, a un trabajo digno y a un salario igualitario.

Por su parte, la presidenta municipal Cecilia Ramírez Montoya reconoció la iniciativa de Domínguez Nava y subrayó que hablar de los derechos de las mujeres es hablar de dignidad. “Es tiempo de ser escuchadas, de participar, de decidir y de acompañarnos unas a otras”, afirmó.

La diputada Felicita Pompa Robles destacó que con el liderazgo de la presidenta Sheinbaum, los derechos de las mujeres son ahora política de Estado, con presupuesto, poder y resultados tangibles.

Al cierre del encuentro, asistentes agradecieron la entrega de la cartilla y coincidieron en que representa una herramienta esencial para ejercer y exigir derechos. Además, se reconoció el trabajo conjunto de Graciela Domínguez, Cecilia Ramírez y Felicita Pompa, tres mujeres sinaloenses comprometidas con la transformación social impulsada por el proyecto de nación iniciado por Andrés Manuel López Obrador y continuado por la presidenta Sheinbaum.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com