Locales y estatales
Respaldan en la LCA gestiones para etiquetar presupuesto al agro sinaloense
El secretario de Agricultura, Ismael Bello Esquivel, se reunió con liderazgos agrarios y coincidieron en fortalecer la organización y la unidad del sector

Culiacán, Sinaloa, a 23 de septiembre de 2025.- El secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, sostuvo un encuentro con dirigentes y estructura de la Liga de Comunidades Agrarias (LCA), donde se destacó la necesidad de impulsar una mayor organización del sector en torno a esquemas de precios y comercialización que garanticen rentabilidad para los productores.
Durante la reunión, en la que participaron el dirigente estatal de la LCA, Miguel Ángel López Miranda, y la diputada local Irma Moreno Ovalles, presidenta de la Comisión de Asuntos Agropecuarios del Congreso del Estado, se resaltó el respaldo a las gestiones que mantiene el gobernador Rubén Rocha Moya con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario federal de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán. El objetivo, señalaron, es lograr que los apoyos al maíz y otros granos básicos estén etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Bello Esquivel subrayó que el precio justo y la comercialización son los principales temas de la agenda. “Estamos a tiempo de tomar medidas, privilegiando siempre el diálogo y la gestión del gobernador, quien ha mostrado disposición e interés en este asunto clave para la agricultura sinaloense”, puntualizó.
El funcionario señaló que la participación organizada de productores sociales y privados será determinante para fortalecer las gestiones y lograr mejores condiciones de mercado para el maíz, sorgo, trigo y frijol, entre otros cultivos.
Por su parte, López Miranda consideró necesario que el respaldo de los liderazgos agrarios se traduzca en un trabajo conjunto con el Ejecutivo estatal y federal. “Es un esfuerzo compartido para concretar un objetivo claro: asegurar la comercialización de los granos básicos con un presupuesto orientado y dirigido a Sinaloa”, dijo.
En tanto, la diputada Irma Moreno Ovalles destacó que la causa del campo trasciende intereses partidistas y llamó a sumar esfuerzos desde los distintos espacios de representación: “Es momento de tocar puertas con los legisladores federales para que esta demanda se vea reflejada en el presupuesto”.
El encuentro contó también con la presencia de productores como Evelio Plata Inzunza y Rigoberto Mexía, además de representantes agrarios de diversos municipios, quienes coincidieron en que la unidad es el camino para lograr mayor rentabilidad en el agro sinaloense.

Locales y estatales
La Sagrada Banda enciende el ambiente en la plazuela municipal de Guamúchil
El programa “Acércate a la Plazuela”, impulsado por la alcaldesa Lupita López, consolida la convivencia familiar y el impulso a emprendedores locales.

Guamúchil, Sinaloa; a 7 de noviembre de 2025.– Con música, alegría y un gran ambiente familiar, la plazuela municipal Pedro Infante Cruz volvió a llenarse de vida durante una nueva edición del programa “Acércate a la Plazuela”, donde La Sagrada Banda fue la encargada de prender el ánimo del público con su ritmo y energía.
Cada viernes, este programa artístico y cultural se ha convertido en un punto de encuentro para las familias alvaradenses y visitantes, quienes disfrutan de presentaciones musicales, expresiones artísticas y la participación de emprendedores locales que ofrecen sus productos y servicios, generando así movimiento económico y fortaleciendo el tejido social.
La presidenta municipal Lupita López González ha destacado que este tipo de actividades representan un espacio de integración comunitaria, donde la cultura y el entretenimiento se unen al impulso del comercio local.
El programa “Acércate a la Plazuela” forma parte de las acciones del Ayuntamiento de Salvador Alvarado para fomentar la convivencia familiar, el desarrollo económico y el orgullo por el talento regional, promoviendo además un ambiente seguro y de sana diversión para todas las edades.
Con la participación de La Sagrada Banda, la noche se convirtió en una verdadera fiesta comunitaria, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con la cultura, el arte y la cercanía con la ciudadanía.

Locales y estatales
Sinaloa participa en Sesión Informativa de la Temporada de Pesca de Camarón en el Pacífico 2025
Se reporta un total de 2,769 toneladas capturadas en la entidad durante los primeros 43 días de actividad; embarcaciones menores registran un incremento del 25.4% respecto a la temporada anterior.

Mazatlán, Sinaloa, 07 de noviembre de 2025.– Durante la primera Sesión Informativa de la Temporada de Pesca 2025 del Comité Consultivo para el Manejo y Ordenamiento de la Pesquería del Camarón en el Pacífico, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) presentó el balance correspondiente a los primeros 43 días de actividad, en el que se destacó que Sinaloa ha registrado una captura total de 2,769 toneladas de camarón.
El informe detalló que de este volumen, 467 toneladas corresponden a embarcaciones mayores y 2,302 toneladas a embarcaciones menores. Asimismo, se señaló que las capturas de la flota menor registraron un incremento del 25.4% respecto a la temporada 2024, cuando se reportaron 1,835 toneladas. La información fue obtenida mediante el Sistema Informático de Pesca y Acuacultura (SIPESCA), herramienta institucional para el monitoreo productivo del sector.
En su participación, la secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado con el sector pesquero ribereño y de altamar, destacando la importancia de mantener la coordinación entre productores, instituciones y autoridades.
“Los felicito a todos ustedes. Vamos a estar aquí en las mesas de trabajo para la comercialización. Es sumamente importante mantenernos unidos para buscar el cómo sí mejorar la producción”, señaló.
La funcionaria también hizo un llamado a la Federación para atender la situación de los sistemas lagunares estuarinos del sur de Sinaloa, donde se presentan condiciones similares a las registradas en Nayarit, que afectan la actividad pesquera en Mazatlán, Rosario y Escuinapa.
Entre los acuerdos establecidos durante la sesión se encuentran:
• La elaboración de un informe mensual sobre los avisos de arribo por parte de la Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación.
• El fortalecimiento de la coordinación entre el Gobierno de Sinaloa, IMIPAS, productores ribereños, de altamar y acuacultores para avanzar en la regularización de granjas y estrategias de comercialización.
• La consulta al IMIPAS para evaluar una posible modificación en la fecha de cierre de la temporada.
• La promoción por parte de CONAPESCA de una reunión entre representantes del sector y la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum, para reforzar la política pesquera nacional.

Se acordó además realizar en enero de 2026 la segunda reunión de seguimiento para evaluar avances, resultados y próximos pasos en el manejo de la pesquería del camarón en el Pacífico.
Locales y estatales
DIF Sinaloa inaugura el Congreso “La Voz de la Inclusión y la Neurodiversidad”
El encuentro reunió especialistas, familias y personas con discapacidad para promover espacios de comprensión y participación social.

Culiacán, Sinaloa, a 7 de noviembre de 2025.– El Sistema DIF Sinaloa llevó a cabo la inauguración del congreso “La Voz de la Inclusión y la Neurodiversidad”, un espacio orientado a promover el entendimiento, respeto y acompañamiento hacia personas con discapacidad y condiciones neurodivergentes. La apertura estuvo encabezada por la presidenta del organismo, Dra. Eneyda Rocha Ruiz.
Durante el evento, Rocha Ruiz destacó que la inclusión es un eje de trabajo permanente dentro del DIF Sinaloa, enfatizando la importancia de atender las necesidades de cada persona con una visión humanista. Señaló que el objetivo es fortalecer entornos sensibles y respetuosos, donde niñas, niños, jóvenes y adultos puedan desarrollarse con dignidad.
Al iniciar el programa, se impartió la conferencia “Más allá de las etiquetas: el autismo tal cual es”, presentada por Alonso Gradilla Campos, joven de 15 años diagnosticado con autismo, quien compartió junto a su madre su experiencia personal y habilidades, enfocadas en el arte, la historia y la política.
Posteriormente, personal del Centro Integral de Discapacidad Visual expuso el tema “Impacto en Redes Sociales en la Discapacidad Visual”, donde se abordó cómo las plataformas digitales pueden ser herramientas para visibilizar experiencias y promover la autonomía.
El Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional continuó con el tema “ARFID y Neurodiversidad: comprender para acompañar”, con la participación de especialistas en psiquiatría, psicología y nutrición, quienes explicaron cómo el trastorno afecta la relación con la alimentación en niñas y niños.
La jornada concluyó con la charla “Maternidad: trascendiendo las barreras de la discapacidad desde el amor”, donde madres compartieron experiencias relacionadas con crianza, comunicación y acompañamiento desde una perspectiva afectiva y comunitaria.

Al finalizar, la directora del Centro de Autismo, Dra. Robledo Conde, entregó reconocimientos a las y los participantes por su contribución en la promoción de entornos inclusivos.
-
Columnas4 años ago¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años agoVideo: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento7 años ago“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años agoConoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años agoElenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años agoFrancés quiere transformarse en un alienígena negro.
