Connect with us

Locales y estatales

Transportistas respaldan proyecto de gobierno de Mario Zamora

Publicado

on

El candidato de la alianza “Va por Sinaloa” promete a integrantes de la alianza de camiones analizar problemas financieros, ya como gobernador electo.

Mazatlán, Sinaloa, a 13 de mayo de 2021.- Líderes agremiados a la Alianza de Transportadores y Camioneros de Servicios Urbanos y Sub Urbanos de Mazatlán expresaron su respaldo absoluto al proyecto de gobierno que Mario Zamora encabeza para Sinaloa porque es el que tiene visión de presente y futuro.

Faustino Mejía, presidente de esta alianza de camioneros, dijo que después de 40 días de campaña política la ciudadanía tiene claro que Mario Zamora es el candidato de las propuestas y soluciones.

“Estamos contigo y sabemos que vamos a ganar”.

Juan José Tirado Ramírez, transportista del puerto, indicó que Mario Zamora representa el empuje que Sinaloa necesita para salir adelante con las ideas planteadas en su plataforma de gobierno.

“Ojalá que verdaderamente seas nuestro próximo gobernador. Y como dice Mario, está en nuestras manos votar por él porque es una persona joven, trae buenas ideas. Por parte del sector transportista cuentas con nosotros, con ese voto”.

En su intervención, el candidato a la gubernatura de Sinaloa, Mario Zamora, dijo que en lo que resta de campaña solo queda que las y los transportistas, así como la sociedad en general, decidan el destino de la alianza de camiones.

“¿Qué nos queda? Que ustedes que son la persona más importante que vino hoy aquí, decidan qué quieren para su gremio, para su familia, para ustedes. Así de fácil. Tengo toda la confianza que ustedes, los transportistas de Mazatlán nos van a dar su apoyo. Les doy mi palabra, palabra de sinaloense que va a valer la pena”.

Mario Zamora se comprometió a que en agosto de este mismo año, ya como gobernador electo, habrá de sentarse a abordar las diferentes problemáticas que aquejan al gremio transportista.

Aseguró que él no tiene ningún interés de hacer negocio con el transporte, y que los funcionarios que encabecen esta dependencia tendrán que ser transparentes y atender todas las necesidades.

Locales y estatales

Congreso del Estado expresa condolencias por el fallecimiento del exdiputado Leobardo Alcántara

Publicado

on

Por

Durante la sesión ordinaria, legisladores recordaron la trayectoria y compromiso del exdiputado estatal y federal con las causas sociales de Sinaloa.

Culiacán, Sinaloa, a 11 de noviembre de 2025.– El Congreso del Estado de Sinaloa expresó sus condolencias por el fallecimiento de Leobardo Alcántara Martínez, quien se desempeñó como diputado de la LXI Legislatura local y como diputado federal en la LXV Legislatura.

Durante el inicio de la sesión ordinaria de este martes, el presidente de la Mesa Directiva, Rodolfo Valenzuela Sánchez, lamentó la pérdida y destacó la trayectoria pública de Alcántara Martínez, a quien calificó como un servidor comprometido con el bienestar del pueblo sinaloense.

“Siempre trabajó con convicción y a favor de la gente”, expresó Valenzuela Sánchez, al tiempo que, a nombre de la 65 Legislatura, extendió un mensaje de solidaridad y consuelo a familiares y amigos del exlegislador.

El Congreso del Estado refrendó su respeto y reconocimiento a la labor de quienes han contribuido desde el ámbito legislativo al desarrollo de Sinaloa.


Continúe leyendo

Locales y estatales

Congreso de Sinaloa rinde homenaje a la “Mujer Yoreme” con exposición fotográfica en el Recinto Legislativo

Publicado

on

Por

La muestra “Mujer Yoreme: Raíz y Espíritu de Sinaloa” visibiliza la fuerza, sabiduría y legado cultural de las mujeres indígenas en el marco del Año de la Mujer Indígena 2025.

Culiacán, Sinaloa, 11 de noviembre de 2025.- En conmemoración del Año de la Mujer Indígena, el Congreso del Estado de Sinaloa inauguró la exposición fotográfica “Mujer Yoreme: Raíz y Espíritu de Sinaloa”, una muestra que rinde tributo al papel esencial de las mujeres indígenas en la preservación de la cultura, las tradiciones y la identidad sinaloense.

La exposición, instalada en el Corredor Cultural del Recinto Legislativo, fue organizada por la Comisión de las Comunidades y Asuntos Indígenas y presenta una serie de imágenes capturadas por el profesor Luis Enrique Gastélum Toscano, que retratan la vida cotidiana, la fortaleza y la conexión espiritual de las mujeres yoremes con su entorno.

Durante la inauguración, la diputada Briseida Valenzuela Buichia, presidenta de dicha comisión, subrayó que cada fotografía “muestra no solo un rostro, sino una historia, una herencia y un corazón lleno de sabiduría, fuerza y amor por la identidad cultural”. Agregó que las mujeres yoremes son raíz y espíritu del pueblo, pues desde la comunidad y la tierra han sostenido la vida y transmitido valores ancestrales.

Por su parte, la diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política, reconoció que aún existe una deuda histórica con los pueblos originarios, y destacó que este tipo de actividades permiten visibilizar su aportación a la sociedad. Anunció además que antes del 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, el Congreso presentará una iniciativa de reforma constitucional para fortalecer los derechos de las comunidades indígenas en Sinaloa.

En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Guerra Ochoa adelantó que también se impulsarán iniciativas enfocadas en erradicar la violencia en comunidades indígenas y migrantes, con especial atención a la protección de la niñez.

El presidente de la Mesa Directiva, Rodolfo Valenzuela Sánchez, destacó la importancia de dar voz y voto a las comunidades indígenas dentro del Congreso, al tiempo que reconoció su respeto por la naturaleza y el valor de su visión humanista.

En la inauguración participaron legisladores de distintas fracciones parlamentarias, así como representantes de comunidades indígenas, entre ellos Cresencio Ramírez Sánchez, de la Comisión para la Atención de las Comunidades Indígenas de Sinaloa, y Pablo Timoteo Miguel Morales, gobernador indígena de Elota.

La exposición “Mujer Yoreme: Raíz y Espíritu de Sinaloa” permanecerá abierta al público en el Corredor Cultural del Congreso del Estado, como un espacio para el reconocimiento, la reflexión y la valorización del legado de las mujeres indígenas sinaloenses.


Continúe leyendo

Locales y estatales

Avanzan 13 nuevas iniciativas en el Congreso de Sinaloa

Publicado

on

Por

La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior determinó que las propuestas cumplen con los requisitos legales y podrán continuar su trámite legislativo.

Culiacán, Sinaloa, 11 de noviembre del 2025.– La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior del Congreso del Estado de Sinaloa determinó que 13 nuevas iniciativas que contemplan reformas, adiciones y derogaciones a distintas leyes estatales cumplen con los requisitos establecidos por la Ley Orgánica, por lo que podrán continuar su proceso legislativo.

Entre las propuestas destacan las presentadas por la diputada Juana Minerva Vázquez González (Morena), quien busca garantizar el acceso universal al conocimiento en la Constitución Política del Estado, y fortalecer el modelo de Parlamento Abierto en el Congreso mediante mayores mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.

Por su parte, el Grupo Parlamentario del PAS y las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudua y Paula Liliana Díaz Quiñonez plantearon tres iniciativas que promueven la Cultura de Paz, la orientación sobre donación de órganos y la información sobre capitulaciones matrimoniales para parejas.

El PRI propuso una reforma a la Ley de Movilidad Sustentable para garantizar espacios accesibles a personas con discapacidad; mientras que el PAN busca exentar del pago de uso de piso en vía pública a grupos vulnerables como adultos mayores, madres solteras e indígenas.

Otras iniciativas relevantes incluyen la propuesta del ciudadano Enrique Antonio Corrales Cárdenas para inscribir el nombre de Justo Sierra Méndez con letras doradas en el Muro de Honor del Congreso, y la presentada por la diputada Martha Yolanda Dagnino Camacho (PVEM), que plantea que los municipios destinen el 15% de su hacienda a infraestructura básica como agua potable y drenaje.

Asimismo, las ciudadanas Silvia Gissell López González e Ivana Yukie Carreón Hernández impulsaron la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, además de una reforma constitucional para fortalecer la independencia de las autoridades garantes en materia de datos personales.

Finalmente, las diputadas María Teresa Guerra Ochoa y Almendra Ernestina Negrete Sánchez (Morena) propusieron el reconocimiento de la igualdad sustantiva y la prohibición de toda forma de discriminación, mientras que Monserrat López López (PT) planteó aumentar las penas por extorsión bajo la modalidad de cobro de piso.

La reunión contó con la participación de los diputados Kristiam Alexis Espinoza García, Erika Rubí Martínez Rodríguez, Juan Diego Aranzubia Iturrios, Nancy Yadira Santiago Marcos y Hólincer Castro Marañón, quienes integran la Comisión como presidente, secretaria y vocales, respectivamente.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com