Locales y estatales
Asegura Rocha que Sinaloa fue el estado que más recursos de su presupuesto destinó a la educación en 2023.

La organización Política Colectiva dio a conocer que el Gobierno del Estado invirtió alrededor del 44 por ciento de su presupuesto en el ramo educativo.

Culiacán, Sinaloa a 15 de enero del 2024.- El gobernador Rubén Rocha Moya confirmó que su gobierno se colocó durante el 2023 como el estado que más recursos destinó de su presupuesto al ramo educativo, de acuerdo con un estudio presentado por la organización Política Colectiva, y que coloca a Sinaloa como la segunda entidad federativa de entre las 32 que hay en México, que más recursos destinó al desarrollo social, rubro en el que se incluye a la educación.
Durante su Conferencia Semanera, el mandatario estatal se refirió a lo dado a conocer este mismo día por un medio de comunicación local, que dedicó su portada a este estudio, en el cual Sinaloa destinó el 62.96 por ciento de su presupuesto al desarrollo social, y dentro de ese mismo porcentaje, el 43.92 al ramo de la educación en particular, convirtiendo a Sinaloa como el estado que más dinero invirtió a este sector.
El gobernador Rocha explicó que las universidades públicas estatales e institutos de educación media superior no generan recursos propios suficientes para su funcionamiento, por lo que requieren del apoyo del gobierno, como son la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES), la Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN), la Universidad Politécnica del Mar y la Sierra (UPMYS), el sistema del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (COBAES), por citar unos ejemplos, misma situación de la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO) y de la propia Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
“Ahora el periódico Noroeste en su encabezado dice que somos el primer estado que más le ha invertido a la educación en el país, somos el segundo que más le ha invertido en el tema social, Colima está primero”, comentó el gobernador Rocha.
Añadió que una gran parte de este recurso es lo que se aporta a las universidades, y refirió que no hay un solo estado en México que haya otorgado el recurso que su gobierno destinó a la educación, y en este sentido, hizo alusión al apoyo que dio a la Universidad Autónoma de Sinaloa para que cumpliera sus compromisos de pago de fin de año, como fue el aguinaldo y las dos quincenas de diciembre para sus trabajadores.
“Lo grande, grande, es lo que nosotros aportamos a las universidades, y ustedes se han dado cuenta de cuánto les hemos dado en diciembre y enero, búsquenme un estado del país que les haya dado el recurso que nosotros les hemos dado hoy, el año pasado”, precisó.
El gobernador Rocha explicó que durante diciembre su gobierno consiguió de la Federación 200 millones de pesos para que la UAS pagara el aguinaldo a sus trabajadores, y su gobierno aportó otra cantidad igual de 200 millones de pesos, además de 70 millones de pesos más para cerrar el año, es decir, pagar la segunda quincena de diciembre.
Además, durante el 2023 también gestionó un recurso extraordinario de 550 millones de pesos para la UAS, los cuales gestionó ante la Federación para que la Universidad solventara un déficit financiero, apoyo que estuvo compuesto a partes iguales, 275 millones de pesos del Gobierno Federal y 275 millones de pesos del Gobierno del Estado.
“Fueron 470 millones de pesos –para diciembre-, el año pasado fueron 550 millones de pesos, conseguí del Gobierno Federal 275 y hablé directamente con el presidente –Andrés Manuel López Obrador- en los dos años, y 275 les dimos nosotros. En primer lugar, no se registra un dato similar en Sinaloa de gobierno alguno y este año en particular no hay ningún otro estado que tenga esa aportación a la Universidad”, reiteró.
En cuanto al apoyo en estos primeros 15 días del año, el gobernador Rocha informó que a inicios de la semana pasada firmó el convenio para destinar cada quincena los recursos estatales necesarios para que la UAS pague el salario a sus trabajadores, por lo que se destinaron los 90 millones de pesos que corresponden al Gobierno del Estado para el pago de la primera quincena.
Sin embargo, dio a conocer que acaba de adelantar los 90 millones de pesos correspondientes a la segunda quincena de enero, la que vence el día 31 y además otorgó un préstamo de 50 millones de pesos adicionales.
“Nosotros no sólo les dimos los 90 millones nuestros, les adelantamos 90 millones más de la segunda quincena y les prestamos 50. Normalmente se comprende el adelanto de la segunda quincena de enero porque no llega a tiempo el recurso de la Federación, el trámite es un poquito más lento, pero nosotros no dejamos que tengan problemas, y ni un volante he sacado para entregárselo a cada trabajador y decirles recibiste tu aguinaldo, recibiste la última quincena de diciembre, la primera de enero porque nosotros les dimos el dinero, no, ahí verán las valoraciones que hagan los universitarios y los padres de familia”, concluyó.
Locales y estatales
Angostura pedalea por la vida con rodada “Bicirol” en el Día de la Prevención del Suicidio

Más de 300 participantes se sumaron al llamado por la salud mental y la esperanza.

Angostura, Sinaloa, 10 de septiembre de 2025.– En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el municipio de Angostura vivió una jornada de conciencia y unión con la rodada ciclista “Bicirol”, organizada para promover la importancia del cuidado de la salud mental y el apoyo emocional.
La iniciativa fue impulsada por el Sistema DIF Angostura, que preside Anita Gutiérrez Palazuelos, en coordinación con el H. Ayuntamiento encabezado por el alcalde Alberto “El Capy” Rivera. También participaron el Instituto Municipal de la Juventud, el médico municipal y el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA).
Con un ambiente familiar y solidario, cerca de 300 personas de todas las edades recorrieron las principales calles del municipio portando detalles amarillos, color que simboliza la esperanza y la prevención del suicidio. Niños, jóvenes y adultos dieron vida a un recorrido que combinó reflexión, deporte y convivencia social.
La rodada “Bicirol” se consolidó como un espacio para visibilizar la importancia de hablar sobre la salud emocional y fortalecer la red de apoyo comunitario, enviando un mensaje claro: la vida merece ser cuidada y acompañada.

Locales y estatales
Arranca en Mocorito campaña de descacharrización para prevenir el dengue

Gobierno municipal y Jurisdicción Sanitaria unen esfuerzos para proteger la salud pública.

Mocorito, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública, el Ayuntamiento de Mocorito, encabezado por el alcalde Enrique Parra Melecio, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número III, dio el banderazo de inicio a la campaña de descacharrización con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
Durante el evento, Julio César López Ramos, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número III, destacó la importancia de la colaboración entre ciudadanía, autoridades municipales y el sector salud para enfrentar esta problemática.
“Estos tres entes son fundamentales para eliminar todo lo relacionado con el dengue. Agradecemos al alcalde Enrique Parra por la disposición y el apoyo que ha brindado en la protección de la salud de los mocoritenses. En esta Semana Nacional de Salud intensificaremos las acciones para prevenir el dengue y cuidar a nuestras familias”, señaló.
Por su parte, el presidente municipal hizo un llamado a la población para participar activamente en las labores de limpieza en hogares y espacios públicos, enfatizando que la descacharrización es clave para cortar la cadena de transmisión.
“Queremos evitar cualquier riesgo de enfermedad y lo vamos a lograr trabajando juntos. Agradezco a la Jurisdicción Sanitaria por este esfuerzo, ya que en comunidades como Pericos, donde las lluvias generan condiciones propicias para el mosco, es esencial redoblar esta tarea que hoy iniciamos”, expresó Enrique Parra Melecio.

Con estas acciones, el gobierno municipal y el sector salud buscan fortalecer la prevención del dengue, proteger a las familias y promover un entorno más seguro y saludable en el municipio.
Locales y estatales
Confirman fechas para apertura de la temporada de pesca de camarón en el Pacífico Mexicano

Inicia el 19 de septiembre en zonas estuarinas, con fechas escalonadas para diferentes regiones para asegurar sostenibilidad.

Mazatlán, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– Durante una reunión de trabajo con representantes del sector pesquero, autoridades federales y estatales definieron las fechas oficiales para el inicio de la temporada de captura de camarón en el Pacífico Mexicano.
El encuentro fue encabezado por Rigoberto Salgado Vázquez, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), y Víctor Manuel Vidal Martínez, director general del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS). También participó la secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, quien destacó la importancia del consenso alcanzado entre autoridades y pescadores.
Las fechas establecidas para el levantamiento de la veda son las siguientes:
- 19 de septiembre: Apertura en sistemas lagunares estuarinos de Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Nayarit, zonas donde la pesca se realiza principalmente en comunidades ribereñas.
- 28 de septiembre: Inicio de la temporada en aguas marinas del Pacífico Mexicano para flotas de mediana y gran altura, con excepción del Alto Golfo de California.
- 14 de octubre: Apertura en el Alto Golfo de California, basada en criterios técnicos y biológicos para garantizar el aprovechamiento responsable del recurso.
Estas medidas buscan equilibrar la conservación de la especie durante su etapa de crecimiento con la reactivación económica de las comunidades pesqueras que dependen de esta actividad.

Además, estuvieron presentes representantes de los gobiernos estatales de Baja California, Sonora y Nayarit, así como dirigentes de los principales organismos nacionales del sector pesquero, incluyendo a la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (CONMECOOP), la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera (CONACOOP), la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico y la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola.
-
Columnas4 años ago
¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago
“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago
¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años ago
Video: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago
“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años ago
Conoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años ago
Elenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años ago
Francés quiere transformarse en un alienígena negro.