Nacional e Internacional
Cáncer de mama: conoce las señales de alerta y cómo auto explorarte.
En México cada día mueren 21 mujeres por cáncer de mama.

Ciudad de México a 19 de octubre del 2022.- En México cada día mueren 21 mujeres por cáncer de mama y si se mantiene esta tendencia, para el año 2040 podría aumentar a 36 defunciones al día, de acuerdo con proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirmó Leticia Rocha Zavaleta, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm).
Ese tipo de tumores representa la principal causa de muerte de las mexicanas mayores de 30 años. En 2020 se detectaron 29 mil casos y se registraron siete mil 900 fallecimientos, de ellos únicamente 58 fueron de varones, agrega la especialista, quien señaló que dichas cifras muestran la importancia del género en este padecimiento.
Las estadísticas también reflejan que cuando las mujeres llegan al oncólogo ya tienen un tumor avanzado y la respuesta a los tratamientos es mucho menor. Y agregó que por ello, es importante prestar atención a cualquier señal de alerta, así cómo acudir con el especialista médico para una revisión periódica.
Señales de alarma
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señala que algunas de las señales más importantes que deben entenderse como indicadores de cáncer de mama, son:
- El “bulto” o “bolita” puede presentarse en el pecho o en la zona de la axila
- Hinchazón de una parte o del todo el seno
- Irritación o hendiduras en la piel
- Retracción o contracción de los pezones
- Enrojecimiento
- Descamación o engrosamiento de la piel del seno o pezón
- Secreción del pezón que no sea leche materna
Prevención del cáncer de mama: qué medidas de prevención existen y cuándo llevarlas a cabo
La especialista en cáncer explica que la norma establece que las mujeres mayores de 40 años tienen que realizarse una mastografía al año. En las de más de 50 años dicho estudio es complementado con un ultrasonido mamario, a fin de detectar pequeños crecimientos, incluso en áreas en las que el mastógrafo no puede hacerlo, debido a la densidad de la glándula.
¿Cómo realizar una autoexploración?
- Situarse frente a un espejo, primero con los brazos caídos y observar alguna asimetría en el volumen de las mamas, alguna tumoración, o alguna rugosidad o depresión en la piel de ellas. Desviación de la dirección del pezón. Retracción del pezón o de otras áreas cutáneas. Edema de la piel. Ulceraciones o excoriaciones. Aumento de la vascularidad. Enrojecimiento cutáneo. Salida espontánea o provocada de secreciones. Si la hubiera tenerlo en cuenta.
- Con las manos sobre la nuca, observar lo anterior. Si hubiera algún cambio tenerlo en cuenta.
- Se repite la misma observación colocando las manos sobre las caderas firmemente, e inclinando el tronco ligeramente hacia adelante.
- Con la mano derecha colocada en la nuca se explora, con la mano izquierda, la mama derecha empleando la yema de los tres dedos centrales, alrededor de toda la mama, y especialmente en aquellos lugares que se ha observado deformidades en los pasos anteriores, extienda el examen hasta la axila derecha buscando alguna tumoración.
- Se repite el paso anterior, examinando ahora la mama izquierda y la axila respectivamente.
- Finalmente se examinan las mamas acostada, boca arriba, sobre una almohada (la cual estará en contacto con el hombro izquierdo si se va a examinar la mama izquierda, y con el hombro derecho si se va a examinar la mama derecha), si se examina la mama izquierda se hará con la mano derecha, y la mano izquierda agarrando su nuca. Para el lado contralateral se repite el mismo procedimiento.
Fuente: Facultad de Medicina de la UNAM
Factores de riesgo del cáncer de mama
Rocha Zavaleta explicó que hay pocos tipos de cáncer cuya causa puede atribuirse a un solo factor, pero no es el caso del de mama, pues esta es una neoplasia multifactorial. El factor de riesgo más frecuente es tener más de 50 años, seguido del factor genético, es decir, haber tenido en la familia casos de cáncer de mama o de ovario.
“El cáncer hereditario que puede generar tumor en la glándula mamaria, también lo puede hacer en el ovario, entonces hay que tener mucho cuidado cuando hay historia familiar de estos dos. La probabilidad de que la generación presente y la futura lo padezca es muy alta; por lo tanto, siempre se le debe hacer conocer a nuestros médicos”, subraya la investigadora.DRADra. Leticia Rocha Zavaleta
El tercero factor de riesgo es la exposición a las hormonas femeninas llamadas estrógenos y esta es la razón por la que las mujeres padecen más estos tumores que los hombres.
Así, las mujeres que empezaron a menstruar antes de los 12 años y aquellas cuya menopausia se presentó después de los 50 años, quienes los han tomado como reemplazo hormonal por más de un año y quienes los han usado como anticonceptivos orales por más de cinco años tienen más riesgo de desarrollar cáncer de mama.
De igual forma, las mujeres que no han tenido hijos, pues su exposición a los estrógenos es continua. “Cuando tenemos un hijo la producción de éstos se detiene; mientras lo amamantamos bajan los niveles, pero quienes nunca tuvieron hijos han estado, podríamos decir, en exposición ininterrumpida”, aseguró.
- Además, hay factores externos relacionados con el estilo de vida, que favorecen este padecimiento, como el sobrepeso.
¿Qué hacer si se sospecha o padece cáncer de mama?
Especialistas recomiendan realizar revisiones periódicas en casa, y ante la aparición de cualquier síntoma en la mama consultar a un especialista. Se puede acudir primero a un clínica o centro de salud cercano, si en este primer filtro se observa una posibilidad, el médico lo canalizará o guiará para darle un seguimiento a su caso. Sin embargo, existen otras opciones privadas.
Nacional e Internacional
Hermana de Layda Sansores canta su informe del DIF como un espectáculo musical
Laura Sansores convierte la presentación del cuarto informe del DIF en un show lleno de música y ritmo.

Campeche, 24 de octubre de 2025. – Laura Sansores San Román, hermana de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, sorprendió al público durante la presentación del cuarto informe del DIF estatal al iniciar su intervención cantando, transformando el acto protocolario en un auténtico espectáculo musical.
Con ritmo y entusiasmo, la funcionaria interpretó varias secciones de su informe, destacando logros y actividades del DIF, mientras los asistentes disfrutaban de la original propuesta. La presentación combinó elementos musicales con los tradicionales datos sobre programas sociales y atención a la ciudadanía, logrando un enfoque poco convencional para un informe gubernamental.
El evento llamó la atención por su formato único y creativo, rompiendo con la formalidad típica de los informes estatales y generando comentarios entre medios locales y redes sociales sobre la forma innovadora de comunicar los avances del DIF.

Nacional e Internacional
Claudia Sheinbaum lanza su nuevo libro sobre la transición presidencial
La obra relata los meses clave entre la victoria electoral y el inicio de su gobierno.

Ciudad de México, 24 de octubre de 2025.-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la publicación de su nuevo libro, una obra basada en su experiencia durante el periodo de transición entre el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador y su actual administración.
El texto ofrece una mirada detallada a los acontecimientos que marcaron los meses posteriores a su triunfo electoral, entre junio y septiembre de 2024, cuando se llevó a cabo el proceso de entrega-recepción del Gobierno de México, un hecho histórico al ser encabezado por primera vez por una mujer.
“Ya salió (el libro), este fin de semana lo van a poder encontrar en las librerías”, informó la mandataria durante su conferencia matutina de este jueves.
Sheinbaum explicó que el proyecto le tomó varios meses de trabajo, pues se basó en sus apuntes personales y experiencias directas de aquel periodo. “Fue bastante tiempo porque tenía apuntes desde la transición, después lo entregamos finalmente todo corregido a la editorial hace como mes y medio, dos meses”, detalló.
La obra, que estará disponible a partir de este fin de semana en librerías de todo el país, busca ofrecer un testimonio desde dentro sobre el proceso político y administrativo que marcó el inicio de una nueva etapa para México.

Nacional e Internacional
Analizan limitar uso de celulares y tabletas en escuelas mexicanas
Sheinbaum advierte sobre efectos negativos del “scrolling” y la dependencia a redes sociales en jóvenes.

Ciudad de México, 23 de octubre de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que su gobierno estudia la posibilidad de restringir el uso de dispositivos electrónicos como celulares y tabletas en las escuelas, ante los efectos negativos que el uso excesivo de redes sociales puede generar en niñas, niños y adolescentes.
Durante la conferencia matutina de este jueves, la mandataria explicó que el fenómeno del scrolling la acción de deslizar constantemente el contenido en redes sociales está vinculado con problemas de atención, ansiedad y búsqueda compulsiva de aprobación en línea.
“Más que distracción, hay un problema asociado a las redes sociales y al ‘scrolling’. Hay muchos estudios del impacto que esto puede tener sobre todo en los niños y adolescentes”, señaló.
Sheinbaum adelantó que un grupo interinstitucional integrado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Ciencia y la Secretaría de Cultura trabaja en la elaboración de estrategias para abordar este fenómeno.
Entre las medidas analizadas se encuentra la posible limitación del uso de celulares en las aulas, así como el fortalecimiento de programas que fomenten la lectura y reduzcan la exposición constante a pantallas digitales.
“Queremos acercar nuevamente a los jóvenes a la lectura, a la paciencia y al encantamiento que provoca un libro, no solo a la ansiedad de cambiar cada segundo una imagen”, expresó.
La propuesta busca equilibrar el uso responsable de la tecnología con el bienestar emocional y cognitivo de los estudiantes, en un contexto donde el consumo digital ha transformado los hábitos de aprendizaje y socialización.

-
Columnas4 años ago¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años agoVideo: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años agoConoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años agoElenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años agoFrancés quiere transformarse en un alienígena negro.
