Connect with us

Locales y estatales

Celebran el décimo aniversario de Bomberos Angostura.

Publicado

on

Durante el emotivo evento se entregaron merecidos reconocimientos al personal operativo, a los integrantes del patronato, a personas que han puesto su granito de arena para consolidar a Bomberos en el municipio.

Angostura, Sinaloa a 21 de enero del 2023.- En compañía de Aurelio Lugo Camacho, presidente del patronato, María de Los Ángeles Gaxiola Beltrán, directora del Sistema DIF, la Sindica Procuradora, Adriana Sánchez, la regidora Fernanda Gómez, entre otras personalidades, el presidente municipal, Miguel Ángel Angulo Acosta, encabeza la celebración del décimo aniversario de Bomberos Angostura.

Tras dar las palabras de bienvenida, Aurelio Lugo Camacho detalló algunos de los muchos logros que se han conseguido a lo largo de esta década, producto de intensa lucha y gestiones ante todos los órganos de gobierno y también con el apoyo de la ciudadanía angosturense a través de las aportaciones en la colecta, pues gracias a ello hoy la institución de auxilio social ya cuenta con instalaciones más dignas y la infraestructura va creciendo paulatinamente, así como también la capacitación del personal voluntariado va en ascenso cada vez más.

Durante el emotivo evento se entregaron merecidos reconocimientos al personal operativo, a los integrantes del patronato, a personas que han puesto su granito de arena para consolidar a Bomberos en el municipio de Angostura y a quienes han hecho que la institución consolide sus bases.

Además, aprovechó el momento para inaugurar oficialmente el salón de usos múltiples y los cuartos dormitorios que se construyeron recientemente, que dicho sea de paso ya han sido utilizados por toda aquella persona que lo ha requerido.

En su mensaje, el presidente municipal, Miguel Ángel Angulo Acosta, refrendó su total apoyo y respaldo a Bomberos Angostura, pues no es nada fácil la titánica labor que realizan en beneficio de la ciudadanía, pues en ocasiones el voluntariado arriesga hasta su vida por salvar la de otros.

“Reconocemos a todas las personas que en diferentes momentos han sido piezas claves para que esta institución de servicios social funcione cada día mejor. Sin duda vamos caminando hacia adelante, eso lo demuestran los cambios que ha tenido Bomberos en estos 10 años de su fundación y quien lo hace progresar, fundamentalmente todas aquellas personas que tienen el corazón muy grande para prestar un servicio como el que se necesita aquí y con el auxilio de otras gentes que sin tener presencia exactamente en la institución son parte fundamental para el buen funcionamiento.

El nuevo reto es la estación de Bomberos en Chinitos y efectivamente es una institución muy necesaria ahí, considerando que el municipio tiene sus comunidades muy dispersas, pues Bomberos no es únicamente apagar fuegos, sino que también participa en labores de rescate en accidentes, en cosas climatológicas y demás cuestiones, ahí está presente para ayudar y auxiliar a la sociedad, por ello y muchas otras cosas aprecio mucho el servicio que presta“, argumenta el alcalde.

Cabe resaltar que el evento finalizó con la develación de una placa metálica que contiene información relevante correspondiente a los primeros 10 años de fundación de Bomberos Angostura.

Locales y estatales

Angostura pedalea por la vida con rodada “Bicirol” en el Día de la Prevención del Suicidio

Publicado

on

Por

Más de 300 participantes se sumaron al llamado por la salud mental y la esperanza.

Angostura, Sinaloa, 10 de septiembre de 2025.– En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el municipio de Angostura vivió una jornada de conciencia y unión con la rodada ciclista “Bicirol”, organizada para promover la importancia del cuidado de la salud mental y el apoyo emocional.

La iniciativa fue impulsada por el Sistema DIF Angostura, que preside Anita Gutiérrez Palazuelos, en coordinación con el H. Ayuntamiento encabezado por el alcalde Alberto “El Capy” Rivera. También participaron el Instituto Municipal de la Juventud, el médico municipal y el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA).

Con un ambiente familiar y solidario, cerca de 300 personas de todas las edades recorrieron las principales calles del municipio portando detalles amarillos, color que simboliza la esperanza y la prevención del suicidio. Niños, jóvenes y adultos dieron vida a un recorrido que combinó reflexión, deporte y convivencia social.

La rodada “Bicirol” se consolidó como un espacio para visibilizar la importancia de hablar sobre la salud emocional y fortalecer la red de apoyo comunitario, enviando un mensaje claro: la vida merece ser cuidada y acompañada.


Continúe leyendo

Locales y estatales

Arranca en Mocorito campaña de descacharrización para prevenir el dengue

Publicado

on

Por

Gobierno municipal y Jurisdicción Sanitaria unen esfuerzos para proteger la salud pública.

Mocorito, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública, el Ayuntamiento de Mocorito, encabezado por el alcalde Enrique Parra Melecio, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número III, dio el banderazo de inicio a la campaña de descacharrización con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue.

Durante el evento, Julio César López Ramos, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número III, destacó la importancia de la colaboración entre ciudadanía, autoridades municipales y el sector salud para enfrentar esta problemática.

“Estos tres entes son fundamentales para eliminar todo lo relacionado con el dengue. Agradecemos al alcalde Enrique Parra por la disposición y el apoyo que ha brindado en la protección de la salud de los mocoritenses. En esta Semana Nacional de Salud intensificaremos las acciones para prevenir el dengue y cuidar a nuestras familias”, señaló.

Por su parte, el presidente municipal hizo un llamado a la población para participar activamente en las labores de limpieza en hogares y espacios públicos, enfatizando que la descacharrización es clave para cortar la cadena de transmisión.

“Queremos evitar cualquier riesgo de enfermedad y lo vamos a lograr trabajando juntos. Agradezco a la Jurisdicción Sanitaria por este esfuerzo, ya que en comunidades como Pericos, donde las lluvias generan condiciones propicias para el mosco, es esencial redoblar esta tarea que hoy iniciamos”, expresó Enrique Parra Melecio.

Con estas acciones, el gobierno municipal y el sector salud buscan fortalecer la prevención del dengue, proteger a las familias y promover un entorno más seguro y saludable en el municipio.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Confirman fechas para apertura de la temporada de pesca de camarón en el Pacífico Mexicano

Publicado

on

Por

Inicia el 19 de septiembre en zonas estuarinas, con fechas escalonadas para diferentes regiones para asegurar sostenibilidad.

Mazatlán, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– Durante una reunión de trabajo con representantes del sector pesquero, autoridades federales y estatales definieron las fechas oficiales para el inicio de la temporada de captura de camarón en el Pacífico Mexicano.

El encuentro fue encabezado por Rigoberto Salgado Vázquez, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), y Víctor Manuel Vidal Martínez, director general del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS). También participó la secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, quien destacó la importancia del consenso alcanzado entre autoridades y pescadores.

Las fechas establecidas para el levantamiento de la veda son las siguientes:

  • 19 de septiembre: Apertura en sistemas lagunares estuarinos de Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Nayarit, zonas donde la pesca se realiza principalmente en comunidades ribereñas.
  • 28 de septiembre: Inicio de la temporada en aguas marinas del Pacífico Mexicano para flotas de mediana y gran altura, con excepción del Alto Golfo de California.
  • 14 de octubre: Apertura en el Alto Golfo de California, basada en criterios técnicos y biológicos para garantizar el aprovechamiento responsable del recurso.

Estas medidas buscan equilibrar la conservación de la especie durante su etapa de crecimiento con la reactivación económica de las comunidades pesqueras que dependen de esta actividad.

Además, estuvieron presentes representantes de los gobiernos estatales de Baja California, Sonora y Nayarit, así como dirigentes de los principales organismos nacionales del sector pesquero, incluyendo a la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (CONMECOOP), la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera (CONACOOP), la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico y la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com