Connect with us

Locales y estatales

Comisión de Protocolo del Congreso determina procedencia de nueve iniciativas que buscan reformar el marco normativo local

Publicado

on

Estas iniciativas proponen reformar, adicionar y/o derogar diversas disposiciones del marco normativo de la entidad.

Culiacán, Sinaloa. A 28 de mayo de 2025.- La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior del Congreso del Estado determinó que nueve iniciativas que han sido recibidas por la 65 Legislatura en diversas materias, pueden seguir con su proceso legislativo.

En la reunión de la Comisión presidida por el diputado Kristiam Alexis Espinoza García y desarrollada este miércoles, la secretaria de este órgano legislativo, la diputada Erika Rubí Martínez Rodríguez, explicó que estas iniciativas proponen reformar, adicionar y/o derogar diversas disposiciones del marco normativo de la entidad.

Informó que el proyecto número uno se trata de una iniciativa presentada por la diputada y el diputado integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense, y dos ciudadanas, quienes proponen reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Familiar y de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, ambas del Estado de Sinaloa, con el objeto de sancionar la alienación parental realizada por alguno o ambos progenitores o algún otro integrante de la familia, es decir, que se ejerza influencia negativa en los niños o niñas hacia el padre o la madre.

El segundo proyecto contiene una iniciativa presentada por una ciudadana, la cual propone impedir la ocupación de cargos públicos a las personas condenadas judicialmente por agresiones en contra de periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.

El tercer proyecto consiste en la iniciativa presentada por ciudadanos y ciudadanas, la cual propone establecer la Planeación Económica de Largo Plazo en el marco jurídico estatal, con el objetivo de incluir a diversos sectores sociales y productivos en procesos de planeación y proyección de desarrollos que respondan efectivamente a las necesidad y requerimientos de las y los sinaloenses.

El siguiente proyecto corresponde a otra iniciativa presentada por integrantes del Grupo Parlamentario del PAS de esta 65 Legislatura y otras ciudadanas, la cual tiene por objeto establecer los programas de información, socialización y detección de Lupus de manera permanente, así como garantizar los servicios médicos para su detección, control y tratamiento; además se contempla la creación de un Registro Estatal de Personas con este padecimiento.

Otra de las iniciativas determinadas por la Comisión fue una presentada por las diputadas y el diputado integrantes del Grupo Parlamentario del PRI, en la que proponen fortalecer la salud auditiva de las y los niños menores de 5 años, a través de la dotación de implantes cocleares de manera gratuita.

El sexto proyecto tiene que ver con una iniciativa presentada por ciudadanos y ciudadanas, la cual pretende reformar diversos artículos de la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa, para lograr la implementación de programas de educación orientados a la salud visual de las y los estudiantes de todos los niveles escolares.

Otro proyecto contempla la iniciativa presentada por ciudadanos y ciudadanas sinaloenses integrantes de colectivos de búsqueda de personas, misma que propone reformar la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Estatal de Búsqueda, para reconocer el derecho a la memoria mediante la creación de una memoria colectiva para evitar la repetición de los hechos y garantizar la reparación del daño a las víctimas, y que, a través de su recurso, se evite el olvido.

El octavo proyecto presentado ante la Comisión es una iniciativa del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, que propone que las instituciones del sistema educativo de Sinaloa cuente con un protocolo de seguridad que permita activar de manera temporal las modalidades de educación mixtas y a distancia, mientras exista la presunción de riesgo para la comunidad educativa y administrativa de los planteles.

Finalmente, se aprobó la determinación de una iniciativa presentada por el diputado del Grupo Parlamentario de Morena, Eligio López Portillo, que busca que los Ayuntamientos sean informados con mayor prontitud sobre las observaciones derivadas de las auditorías, el cual sea menor a los 30 días hábiles posteriores a la presentación de los informes que contengan los resultados y revisiones de su gestión.

En esta reunión estuvieron presentes, además del presidente de la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior, el diputado Kristiam Alexis Espinoza García; y la diputada secretaria, Erika Rubí Martínez Rodríguez, el diputado Juan Diego Aranzubia Iturrios y la diputada Nancy Yadira Santiago Marcos.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Culmina en Salvador Alvarado campaña estatal de prevención del cáncer de mama

Publicado

on

Por

El secretario de Salud, Cuitláhuac González, impartió una conferencia dirigida a mujeres alvaradenses; la alcaldesa Lupita López reafirmó el compromiso municipal con la salud y la prevención.

Guamúchil, Sinaloa, a 31 de octubre del 2025.– Con la presencia del secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, Salvador Alvarado fue sede del cierre de la campaña estatal de prevención del cáncer de mama, donde se impartió la conferencia “Sensibilización sobre el cáncer de mama: Si tú estás bien, todo estará mejor”, enfocada en fortalecer la cultura del autocuidado y la detección oportuna.

La presidenta municipal, Lupita López González, dio la bienvenida al funcionario estatal y destacó la importancia de que las mujeres cuenten con información y servicios que les permitan cuidar su salud. “Estamos convencidos de que la prevención salva vidas; por eso es fundamental seguir impulsando estas campañas que cuidan y protegen a nuestras alvaradenses”, expresó la alcaldesa.

Durante la jornada, unidades móviles del sector salud realizaron mastografías y estudios de Papanicolaou gratuitos a mujeres del municipio, reafirmando el compromiso de acercar los servicios médicos a las comunidades.

Lupita López González agradeció el respaldo del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Salud, subrayando que el Ayuntamiento continuará colaborando en acciones que fortalezcan la atención y la prevención en favor de las mujeres.

Con este evento, concluyen las actividades del Mes Rosa en Sinaloa, promoviendo la detección temprana y el acompañamiento solidario como pilares en la lucha contra el cáncer de mama.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Mocorito refuerza su compromiso con la prevención del cáncer de mama

Publicado

on

Por

El alcalde Enrique Parra Melecio participa en la conferencia magistral “Sensibilización sobre el Cáncer de Mama: Si tú estás bien, todo estará mejor”, encabezada por el secretario de Salud de Sinaloa.

Guamúchil, Sinaloa, a 31 de octubre de 2025.– En el marco de las actividades del Mes Rosa, el presidente municipal de Mocorito, Enrique Parra Melecio, acompañó al secretario de Salud y director general de los Servicios de Salud de Sinaloa, Dr. Cuitláhuac González Galindo, durante la conferencia magistral “Sensibilización sobre el Cáncer de Mama: Si tú estás bien, todo estará mejor”, celebrada en el Auditorio 27 de Febrero de Guamúchil.

La participación del alcalde Parra Melecio reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de Mocorito con la promoción de la salud, la prevención del cáncer y el fortalecimiento de las acciones que impulsan el bienestar integral de las familias sinaloenses.

Durante su intervención, el Dr. Cuitláhuac González destacó la relevancia del diagnóstico oportuno y el autocuidado, al subrayar que la prevención es la mejor herramienta para salvar vidas. Enfatizó que la atención médica preventiva y la sensibilización social son pilares fundamentales de las políticas públicas en materia de salud.

Uno de los momentos más significativos del evento fue el testimonio de Elsa de Fátima Serrano Carreón, sobreviviente de cáncer de mama, quien compartió su experiencia de vida y resaltó la importancia de la detección temprana como factor clave para superar la enfermedad.

En el presidium también estuvieron presentes las presidentas municipales de Salvador Alvarado, Guadalupe López González, y de DIF Angostura, Anita Gutiérrez Palazuelos; además de Rosalinda Cruz Huitrón, directora de DIF Salvador Alvarado, y Gerardo Kenny Inzunza Leyva, director de Prevención y Promoción de la Salud en Sinaloa.

El evento reunió a estudiantes, docentes, personal de salud, funcionarios y ciudadanía, quienes se sumaron al llamado colectivo por la prevención y el cuidado de la salud femenina.

Con esta participación, el Gobierno Municipal de Mocorito refrenda su compromiso de respaldar acciones que fortalezcan la cultura de la prevención, el bienestar comunitario y la creación de entornos más saludables y seguros para las mujeres.

Continúe leyendo

Locales y estatales

JAPASA rehabilita pozos para mejorar el abasto de agua en Tamazula y colonias de Guamúchil

Publicado

on

Por

Los pozos 4 y 5 de El Salitre, inactivos desde 2017, serán reactivados para fortalecer el suministro en zonas afectadas

Guamúchil, Sinaloa; a 31 de octubre de 2025.– Con el objetivo de garantizar un mejor suministro de agua potable en Tamazula y diversas colonias de Guamúchil, la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salvador Alvarado (JAPASA) trabaja en la rehabilitación de los pozos 4 y 5 de El Salitre, los cuales se encontraban fuera de operación desde el año 2017.

La gerenta general de JAPASA, María Isaura Bejarano Lugo, informó que los trabajos de revisión y mantenimiento avanzan con el propósito de poner en marcha nuevamente ambos pozos y con ello reforzar el sistema de abasto en sectores que han presentado dificultades en las últimas semanas.

“Estamos revisando y rehabilitando los pozos 4 y 5 de El Salitre, que no han estado operando desde 2017. Con su reactivación, buscamos mejorar la distribución y atender la falta de agua en colonias que han tenido complicaciones recientes”, explicó Bejarano Lugo.

La funcionaria precisó que la medida beneficiará a familias de sectores como Los Achires, Infonavit Las Palmas y Fraccionamiento San Miguel, así como a la sindicatura de Villa Benito Juárez (Tamazula), donde se han registrado reportes de baja presión y suministro irregular.

Con esta acción, JAPASA reafirma su compromiso de fortalecer la infraestructura hidráulica del municipio, respondiendo de manera puntual a una de las necesidades más sentidas de la población alvaradense.


Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com