Locales y estatales
Comisiones Unidas aprueban idoneidad de personas aspirantes a titulares de los OIC de la CEDH y TJA

Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación y la de Fiscalización aprobaron dictamen que propone a las personas para ocupar las titularidades el dictamen fue turnado a la Junta de Coordinación Política para que lo incluya en el Orden del Día en la próxima Sesión y sea sometido a discusión y votación

Culiacán, Sinaloa, 13 de mayo de 2025.-Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación y la de Fiscalización aprobaron dictamen que propone a las personas para ocupar las titularidades de los Órganos Internos de Control (OIC) del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
El dictamen fue turnado a la Junta de Coordinación Política para que lo incluya en el Orden del Día en la próxima Sesión y sea sometido a discusión y votación ante el Pleno para que se elija a quienes quedarán como titulares de dichos órganos.
Para el Órgano Interno de Control de la Comisión Estatal de Derechos Humanos se aprobaron los perfiles de María Soledad Pérez Garmendia, Pável Jonathan Hernández Ortiz, David Paulino Vázquez Padilla, Daniel Iván Páez Torres, Jesús Antonio Medina Beltrán, Ramsés Edén Cervantes Contreras, Emmanuel Dueñas Peña, Irma Lorena Portillo López, Érick Solórzano Osuna, Rafael Martín Bastidas Adrián, José Roberto Montoya Agramón y Rubén Gerardo Báez Piña.
Para el Órgano Interno de Control del Tribunal de Justicia Administrativa se aprobaron los perfiles de María Soledad Pérez Garmendia, Nathalie Elizabeth Henderson Inzunza, Fernando Álvarez Ortega, Aymee Viridiana Soltero Acosta, Rubén Gerardo Báez Piña, Magda Mercedes Higuera Montaño y Érica Ruiz Caro.
Las personas aspirantes a los dos Órganos comparecieron previamente ante las dos Comisiones citadas para hacer una exposición libre de su proyecto de trabajo y justificar las razones de su idoneidad para ocupar los cargos.
Durante las comparecencias, que fueron públicas y se transmitieron en tiempo real en las plataformas digitales del Congreso del Estado de Sinaloa, las personas aspirantes también respondieron dos preguntas pre-elaboradas.
Con base en el análisis de las exposiciones y respuestas de las preguntas, además de la revisión de la documentación que previamente habían entregado para su registro, las Comisiones Unidas aprobaron el presente dictamen.
En el caso del OIC de la Comisión Estatal de Derechos Humanos el dictamen se aprobó por mayoría.
Por la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobaron el dictamen las diputadas y diputados Juana Minerva Vázquez González, César Ismael Guerrero Alarcón y Arely Berenice Ruiz López.
Por la Comisión de Fiscalización aprobaron el dictamen los diputados y diputadas Eligio López Portillo, Sergio Torres Félix, Manuel de Jesús Guerrero Verdugo, Karla Daniela Ulloa Rodríguez, Luz Verónica Avilés Rochín y Víctor Antonio Corrales Burgueño, presidente, secretaria y vocales, respectivamente.
La diputada Roxana Rubio, secretaria de esta Comisión, votó en contra.
Por la Comisión de Puntos Constitucionales el diputado Jorge Antonio González Flores votó en contra por incluirse a una persona aspirante que no cumple con uno de los requisitos establecidos en la Convocatoria, que es el de no haber tenido relación con algún partido político, que es el caso de María Soledad Pérez Garmendia, que fue enlace de este Instituto y la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado.
Sin embargo, en el caso del OIC del Tribunal de Justicia Administrativa todos los votos de las dos Comisiones fueron a favor, salvo el del diputado Jorge Antonio González, que se abstuvo de votar como integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.

Sobre el caso, la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aclaró que de las revisiones hechas se decidió por unanimidad que todas las personas aspirantes pasaban a la última etapa, y aclaró que será en la Junta de Coordinación Política donde finalmente se tomará la decisión que habrá de llevarse a votación ante el Pleno.
Locales y estatales
Inicia pavimentación con concreto hidráulico en la colonia Militar de Salvador Alvarado

La obra supera los 6.6 millones de pesos y beneficiará a vecinos y a la comunidad educativa del Jardín de Niños Ángel Flores

Guamúchil, Sinaloa; 26 de septiembre de 2025.- La presidenta municipal de Salvador Alvarado, Lupita López González, dio el banderazo de inicio a la pavimentación con concreto hidráulico en la calle Salvador Alvarado, ubicada en la colonia Militar, donde se invertirán más de 6.6 millones de pesos provenientes del Fondo de Infraestructura Social Municipal.
La obra comprende el tramo entre las calles Teófilo Noris y Juan de la Barrera, e incluye trabajos integrales de banquetas, iluminación, nuevas líneas de agua y drenaje, así como la colocación de concreto hidráulico. Con ello se busca mejorar las condiciones de movilidad y seguridad en el sector, además de beneficiar a la comunidad educativa del Jardín de Niños Ángel Flores.
Durante el arranque, la alcaldesa destacó que, a través de este fondo, se encuentran programadas 38 obras en distintas colonias y comunidades rurales del municipio, con la intención de atender necesidades prioritarias en infraestructura.
El director de Bienestar, Daniel Mejía Montoya, señaló que se trata de una obra de gran impacto social, al garantizar un espacio urbano más seguro, funcional y digno para las familias que habitan en la zona.

Locales y estatales
Sinaloa destina más de 83 mdp a infraestructura de atención para mujeresLa inversión federal y estatal fortalece Centros de Justicia y Unidades Locales en municipios con Alerta de Violencia de Género


Culiacán, Sinaloa, 26 de septiembre de 2025. – Con una inversión histórica de 83.6 millones de pesos, los gobiernos federal y estatal impulsan la construcción y fortalecimiento de Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) y Unidades Locales de Atención (ULA) en Sinaloa, con el objetivo de ampliar la cobertura de atención especializada y garantizar el acceso a la justicia y a servicios integrales para mujeres víctimas de violencia.
La secretaria de las Mujeres, Ana Francis Chiquete Elizalde, informó que la estrategia responde al compromiso del gobernador Rubén Rocha Moya y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de brindar espacios dignos, seguros y cercanos a las sinaloenses.
Los recursos provienen de una aportación federal de 63 millones de pesos y estatal de 20.6 millones, lo que permitió la construcción de tres nuevos Centros de Justicia en Mazatlán, Ahome y Guasave —este último próximo a inaugurarse—, además de fortalecer el ya existente en Culiacán.
En paralelo, se han consolidado las Unidades Locales de Atención en Guasave, Navolato y la colonia Alturas del Sur en Culiacán. Para este 2025, se prevé la inauguración de la ULA en El Fuerte y la construcción de otra en Villa Unión, Mazatlán.
Chiquete Elizalde subrayó que estas acciones atienden a los cinco municipios con Alerta de Violencia de Género: Ahome, Culiacán, Guasave, Mazatlán y Navolato. “Estos espacios son un pilar en la restitución de derechos, pues permiten ofrecer atención jurídica, psicológica, médica y de empoderamiento de manera gratuita y accesible”, señaló.
Con esta inversión, el Gobierno de Sinaloa busca consolidar una red de apoyo que contribuya a la construcción de un estado más justo, igualitario y libre de violencias.

Locales y estatales
DIF Angostura recibe a representantes nacional y estatal en supervisión de programas de alimentación escolar

Anita Gutiérrez Palazuelos destacó la importancia de garantizar una nutrición balanceada para niñas y niños del municipio

Angostura, Sinaloa, 25 de septiembre de 2025. – El Sistema DIF Angostura recibió la visita de representantes del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y del DIF Sinaloa, quienes realizaron un recorrido de supervisión en instituciones educativas del municipio para constatar el funcionamiento de los programas de alimentación escolar.
La presidenta del DIF Angostura, Anita Gutiérrez Palazuelos, acompañada por la directora de la institución, Magdalena Valle Ureta, encabezó la supervisión en la Escuela Primaria Agustina Ramírez, en la sindicatura de Alhuey, y en el Jardín de Niños Nueva Creación, ubicado en la cabecera municipal.
Durante la visita, se revisaron los espacios de alimentación escolar en sus dos modalidades: caliente y fría. En este marco, Gutiérrez Palazuelos resaltó la relevancia de estos programas, al señalar que impactan directamente en el desarrollo integral de la niñez angosturense.
“Estos espacios son de gran valor, porque garantizan una alimentación balanceada y saludable para nuestra niñez, lo cual impacta directamente en su bienestar y aprendizaje”, expresó la presidenta del DIF municipal.
Con estas acciones, el DIF Angostura reiteró su compromiso de trabajar en coordinación con las instancias estatal y nacional para fortalecer programas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las familias del municipio.

-
Columnas4 años ago
¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago
“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago
¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años ago
Video: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago
“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años ago
Conoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años ago
Elenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años ago
Francés quiere transformarse en un alienígena negro.