Connect with us

Nacional e Internacional

Confirman nuevo síndrome pediátrico asociado a covid-19.

Publicado

on

c

Los investigadores de diversas partes del mundo descubrieron que el nuevo Síndrome Inflamatorio Multisistémico provocado por covid-19 puede agravar síntomas en niños.

Ciudad de México a 22 de diciembre del 2020.- Un grupo de investigadores de varias partes del mundo realizó un estudio donde descubrió que el virus SARS-CoV-2 está relacionado con el nuevo Síndrome Inflamatorio Multisistémico en la población pediátrica.

El de Janet, una pequeña de 11 años de edad, es uno de los casos más graves que ha atendido el Hospital Infantil de México, por covid-19.

“Cuando me dijeron que estuve intubada sentí que me rompía en cachitos porque en las películas, cuando uno está intubado muere, entonces yo tenía mucho miedo de morir ahí adentro”, narró Janet.

La experiencia que vivimos fue muy fuerte, muy difícil, dura. No sabíamos ni creíamos que tuviera COVID porque los síntomas que ella presentó fue muy fuerte dolor de estómago, vómito y temperatura, la internaron luego, luego en total 1 mes, 15 días estuvo intubada. Despierta, a los 8 días recae, y a los 3 días la suben a piso, fue muy desesperante, muy feo”, dijo Itzel Carmona, mamá de Janet.

El coronavirus causó que algunos órganos y tejidos de Janet se inflamaran de gravedad.

Tenía afectación en el corazón, teniendo afectación en los pulmones, al riñón y fue una respuesta muy violenta la de ella, la inflamación que no logramos controlar con los medicamentos habituales”, indicó Héctor Carrillo López, especialista de Medicina Crítica y pediátrica en el Hospital Infantil de México.

Pero el de Janet, no fue un caso aislado, ante el inusual incremento en las manifestaciones cardiovasculares en la población pediátrica, más de 100 investigadores se reunieron para realizar el estudio más grande a nivel mundial para comprobar que el SARS-CoV-2 estaba directamente relacionado con un nuevo síndrome.

El autor principal que coordinó desde el Hospital Universitario Virgen del Rocío, en España, cuenta que se trata del Síndrome Inflamatorio Multisistémico.

“Nosotros lo que vimos es, después de acumular esta experiencia de 286 niños y de más de 17 países europeos, era que la mayoría de estos pacientes -que podían ser hasta 65% de ellos- habían tenido infección por COVID, un porcentaje muy elevado, hasta el 90% que reportamos, había afectación cardiovascular y de esa afectación cardiovascular, lo que vimos es que lo más frecuente era que los pacientes llegaban con shock, con arritmia cardiaca, con derrame pericárdico, o con dilatación coronaria”, explicó Israel Valverde, jefe de Cardiología Pediátrica del Hospital sevillano e investigador del grupo de Fisiopatología Cardiovascular del IBiS.

“Es decir, que lo que estamos reportando era a cualquier pediatra del mundo que se encuentre con un niño con fiebre, con elevación de los marcadores de inflamación en sangre, era cuáles eran las afectaciones cardiacas que tenía que monitorizar”, añadió.

Aún se investiga por qué estas manifestaciones clínicas de COVID son generalmente menos severas en niños que en adultos.

Lo que sí se sabe es que este Síndrome Inflamatorio Multisistémico detectado y tratado a tiempo puede ser curable, aunque lo más importante: es la prevención.

“Por ejemplo, cuando yo estaba afuera del hospital había muchos papás con niños chiquitos, grandes, de todas las edades y sin cubrebocas, sin careta, ninguna protección, me daban ganas de exponerles a la gente lo que yo ya estaba viviendo para ver si así hacían un poquito de conciencia”, dijo Itzel Carmona, mamá de Janet.

“Quiero olvidar esto de mi cabeza, de hecho, hasta no puedo dormir con la luz apagada porque en terapia intensiva era un lugar oscuro y eso en verdad les quisiera decir a todo el mundo que no sacaran a sus hijos porque es un dolor estar en el hospital es algo que a ningún niño se lo deseo”, mencionó Janet.

Con información de: Noticieros Televisa.

Nacional e Internacional

Asesinan a periodista Miguel Ángel Beltrán en Durango; autoridades investigan vínculo con su trabajo

Publicado

on

Por

El comunicador de 60 años fue hallado sin vida en la carretera Durango-Mazatlán; autoridades investigan posibles vínculos con el crimen organizado.

Durango, Durango, 27 de octubre de 2025.La Fiscalía General del Estado de Durango (FGE) confirmó el hallazgo del cuerpo del periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez, de 60 años, el pasado 25 de octubre en el kilómetro 30 de la carretera libre Durango-Mazatlán, tramo Río Chico.

El cuerpo del comunicador presentaba signos de tortura, estaba envuelto en una manta y acompañado de un mensaje con carácter intimidatorio, lo que apunta a que su asesinato podría estar relacionado con su labor informativa.

Beltrán Martínez colaboraba con el portal Contexto Durango y documentaba a través de sus publicaciones la presencia de grupos del crimen organizado, así como detenciones y enfrentamientos entre células delictivas, incluyendo al Cártel Jalisco Nueva Generación. También cubría temas de seguridad y deportes, y era conocido por su estilo crítico y directo.

El periodista, originario del municipio de Poanas y residente del fraccionamiento Eucaliptos, había perdido contacto con su familia desde el 23 de octubre, hasta que un familiar reconoció el cuerpo.

El gremio periodístico ha manifestado su preocupación ante este hecho y exige que la investigación sea clara, rápida y efectiva, mientras que Contexto Durango expresó su dolor en redes sociales: “Lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro compañero periodista. Nos unimos a la pena que embarga a sus familiares y amigos, deseándoles pronta resignación”.

Miguel Ángel Beltrán se suma a la lista de periodistas asesinados en México, un país donde ejercer el periodismo continúa siendo una de las profesiones más peligrosas debido a la violencia y amenazas del crimen organizado.

Con Información de: Los Noticieristas

Continúe leyendo

Nacional e Internacional

Hermana de Layda Sansores canta su informe del DIF como un espectáculo musical

Publicado

on

Por

Laura Sansores convierte la presentación del cuarto informe del DIF en un show lleno de música y ritmo.

Campeche, 24 de octubre de 2025.Laura Sansores San Román, hermana de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, sorprendió al público durante la presentación del cuarto informe del DIF estatal al iniciar su intervención cantando, transformando el acto protocolario en un auténtico espectáculo musical.

Con ritmo y entusiasmo, la funcionaria interpretó varias secciones de su informe, destacando logros y actividades del DIF, mientras los asistentes disfrutaban de la original propuesta. La presentación combinó elementos musicales con los tradicionales datos sobre programas sociales y atención a la ciudadanía, logrando un enfoque poco convencional para un informe gubernamental.

El evento llamó la atención por su formato único y creativo, rompiendo con la formalidad típica de los informes estatales y generando comentarios entre medios locales y redes sociales sobre la forma innovadora de comunicar los avances del DIF.


Continúe leyendo

Nacional e Internacional

Claudia Sheinbaum lanza su nuevo libro sobre la transición presidencial

Publicado

on

Por

La obra relata los meses clave entre la victoria electoral y el inicio de su gobierno.

Ciudad de México, 24 de octubre de 2025.-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la publicación de su nuevo libro, una obra basada en su experiencia durante el periodo de transición entre el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador y su actual administración.

El texto ofrece una mirada detallada a los acontecimientos que marcaron los meses posteriores a su triunfo electoral, entre junio y septiembre de 2024, cuando se llevó a cabo el proceso de entrega-recepción del Gobierno de México, un hecho histórico al ser encabezado por primera vez por una mujer.

“Ya salió (el libro), este fin de semana lo van a poder encontrar en las librerías”, informó la mandataria durante su conferencia matutina de este jueves.

Sheinbaum explicó que el proyecto le tomó varios meses de trabajo, pues se basó en sus apuntes personales y experiencias directas de aquel periodo. “Fue bastante tiempo porque tenía apuntes desde la transición, después lo entregamos finalmente todo corregido a la editorial hace como mes y medio, dos meses”, detalló.

La obra, que estará disponible a partir de este fin de semana en librerías de todo el país, busca ofrecer un testimonio desde dentro sobre el proceso político y administrativo que marcó el inicio de una nueva etapa para México.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com