Connect with us

Nacional e Internacional

Del 1 al 30 de agosto arranca inscripción a la pensión mujeres bienestar de 60 a 64 años

Publicado

on

“Cumplimos la promesa de que las mujeres de 60 a 64 van a tener la Pensión Mujeres Bienestar””, resaltó la primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

Ciudad de México a 21 de julio del 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, en cumplimiento a su compromiso, del 1 al 30 de agosto, iniciará la inscripción a la Pensión Mujeres Bienestar a todas las mexicanas que tienen entre 60 y 64 años.

“Inicia el 1º de agosto la inscripción para las mujeres de 60 a 62 años, 60, 61 y 62 de la Pensión Mujeres Bienestar. Y para que todas las que nos escuchan que estén en este rango de edad, que se preparen para poder hacer su inscripción, porque este año cumplimos la promesa, el compromiso, de que las mujeres de 60 a 64 van a tener la Pensión Mujeres Bienestar”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que la Pensión Mujeres Bienestar ya la reciben más de un millón de mujeres de 63 y 64 años, por lo que ahora del 1 al 30 de agosto el registro se abre para todas las mujeres que tengan entre 60 a 64 años, quienes podrán realizar el trámite de lunes a viernes de las 10:00 horas a las 16:00 horas en los módulos que pueden ser ubicados en el sitio: https://www.gob.mx/bienestar.

Informó que para el registro son necesarios los siguientes documentos: identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, teléfono de contacto, formato bienestar. Además de que, en caso de no poder asistir a los módulos de registro de manera presencial, se puede solicitar una visita domiciliaria, a través de: https://www.gob.mx/bienestar.

En la conferencia matutina, la secretaria de las Mujeres, Minerva Citlalli Hernández Mora, también informó que ya se tiene un avance del 90 por ciento en la creación de los Centros LIBRE para las Mujeres, lo que representa 607 centros de los 678 que se tiene como meta este año con una inversión de 651 millones 360 mil 364 pesos.

Recordó que en los Centros LIBRE para las Mujeres se realizan 5 grandes acciones: 1. Promover sus derechos e impulsar la autonomía económica. 2. Apoyar la consolidación de redes comunitarias y fomentar el liderazgo. 3. Favorecer el cambio cultural y la prevención de las violencias. 4. Brindar asesoría psicoemocional y promover la salud. 5 Brindar asesoría jurídica y atención a las violencias.

Además, este lunes 21 de julio se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el que se reforma el Artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, que incorpora como efemérides a 24 heroínas, como parte del reconocimiento a las mujeres que han transformado nuestra patria.

Continúe leyendo

Nacional e Internacional

Fiscalía de Veracruz lanza recompensa por información del influencer Jaime Hernández Toral, ligado al caso de “Doña Lety”

Publicado

on

Por

La Fiscalía de Veracruz ofrece 350 mil pesos por información que lleve a la captura del influencer, conocido por sus videos con “Doña Lety”.

Veracruz a 30 de octubre del 2025. — La Fiscalía General del Estado de Veracruz ofreció una recompensa de 350 mil pesos por información que permita la captura del influencer Jaime Pascual Hernández Toral, conocido por sus videos junto a “Doña Lety”, tras ser acusado por el delito de trata de personas.

Hernández Toral ganó popularidad durante la pandemia de Covid-19 por compartir contenido en redes sociales donde aparecía con Leticia Hillman Gómez, una mujer en situación vulnerable conocida como “Doña Lety”. En los videos, ella aparecía con mal humor o arrastrándose, mientras el influencer aseguraba ayudarla económicamente. Con el tiempo, el contenido se viralizó y comenzó a generar apoyo de los usuarios hacia la mujer.

Sin embargo, en septiembre de 2024, “Doña Lety”, de 62 años, denunció haber sido secuestrada durante un año en Tantoyuca, Veracruz. Tras su escape y posterior rescate por elementos de la Guardia Nacional, acusó directamente a un hombre de apellido Toral como su presunto captor.

El influencer, por su parte, negó los señalamientos y defendió que su contenido buscaba apoyar a personas con bajos recursos. “Si tuviera a Doña Lety en contra de su voluntad no haría en vivos ante todos ustedes. Ella fue tratada como una más de la familia”, escribió en redes sociales.

El caso cobró aún mayor relevancia cuando el entonces gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, informó que Hernández también estaba bajo investigación por la desaparición de su novia, Rosa Elena Pimienta Santos, una joven de 18 años vista por última vez el 4 de febrero de 2024 en Tantoyuca.

La Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz emitió una ficha de búsqueda con los datos y fotografía de la joven, mientras que la recompensa por el influencer continúa vigente.

El caso ha causado conmoción pública y división de opiniones en redes sociales entre quienes consideran al creador de contenido un oportunista y quienes aún defienden su versión de inocencia.

Continúe leyendo

Nacional e Internacional

Gobierno federal acuerda apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz con productores del Bajío

Publicado

on

Por

La Sader anunció que el acuerdo beneficiará a más de 90 mil productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán; también se implementarán nuevos mecanismos de comercialización para estabilizar precios.

Ciudad de México, 29 de octubre del 2025.– El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, informó que el Gobierno de México alcanzó un acuerdo con los productores de maíz de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, tras semanas de diálogo y negociaciones. Como resultado, se otorgará un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz, con aportaciones conjuntas entre la Federación y los gobiernos estatales.

Durante la conferencia matutina, Berdegué explicó que el apoyo se dividirá en 800 pesos del Gobierno Federal y 150 pesos de los gobiernos estatales, beneficiando a alrededor de 90 mil productores con predios de hasta 20 hectáreas. En total, se estima un respaldo a la producción de 1.4 millones de toneladas.

El funcionario explicó que la medida responde a la caída del 21% en el precio internacional del maíz, que ha alcanzado su nivel más bajo desde 2017, debido a una sobreoferta global estimada en 1,300 millones de toneladas. “Este aumento en la disponibilidad mundial ha presionado los precios a la baja, afectando la rentabilidad de los productores mexicanos”, indicó.

Entre los acuerdos alcanzados también destaca la ampliación del programa “Cosechando Soberanía”, que otorgará créditos con una tasa preferencial del 8.5% anual y seguro agropecuario incluido para pequeños y medianos productores.

Asimismo, se anunció la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, que establecerá precios de referencia, fomentará acuerdos directos entre productores e industria, y reducirá la intermediación.

El secretario subrayó que este sistema busca dar certeza al campo mexicano, permitiendo a los agricultores sembrar con una idea más clara de los precios que obtendrán al cosechar.

Finalmente, los líderes de los productores acordaron levantar los bloqueos en el Bajío y continuar las mesas de trabajo para definir estrategias que permitan mejorar los precios de venta del grano. “Los productores no quieren un precio fijo, sino la oportunidad de negociar condiciones más justas”, concluyó Berdegué.

Con información de: Los Noticiertistas

Continúe leyendo

Nacional e Internacional

Asesinan a periodista Miguel Ángel Beltrán en Durango; autoridades investigan vínculo con su trabajo

Publicado

on

Por

El comunicador de 60 años fue hallado sin vida en la carretera Durango-Mazatlán; autoridades investigan posibles vínculos con el crimen organizado.

Durango, Durango, 27 de octubre de 2025.La Fiscalía General del Estado de Durango (FGE) confirmó el hallazgo del cuerpo del periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez, de 60 años, el pasado 25 de octubre en el kilómetro 30 de la carretera libre Durango-Mazatlán, tramo Río Chico.

El cuerpo del comunicador presentaba signos de tortura, estaba envuelto en una manta y acompañado de un mensaje con carácter intimidatorio, lo que apunta a que su asesinato podría estar relacionado con su labor informativa.

Beltrán Martínez colaboraba con el portal Contexto Durango y documentaba a través de sus publicaciones la presencia de grupos del crimen organizado, así como detenciones y enfrentamientos entre células delictivas, incluyendo al Cártel Jalisco Nueva Generación. También cubría temas de seguridad y deportes, y era conocido por su estilo crítico y directo.

El periodista, originario del municipio de Poanas y residente del fraccionamiento Eucaliptos, había perdido contacto con su familia desde el 23 de octubre, hasta que un familiar reconoció el cuerpo.

El gremio periodístico ha manifestado su preocupación ante este hecho y exige que la investigación sea clara, rápida y efectiva, mientras que Contexto Durango expresó su dolor en redes sociales: “Lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro compañero periodista. Nos unimos a la pena que embarga a sus familiares y amigos, deseándoles pronta resignación”.

Miguel Ángel Beltrán se suma a la lista de periodistas asesinados en México, un país donde ejercer el periodismo continúa siendo una de las profesiones más peligrosas debido a la violencia y amenazas del crimen organizado.

Con Información de: Los Noticieristas

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com