Locales y estatales
Dr. Jorge Bojórquez devuelve vida al Estadio Juventud con rehabilitación integral
 
																								
												
												
											El estadio se encontraba en total abandono, y hoy luce como un espacio digno que fortalece el orgullo navolatense.

Navolato, Sinaloa, 11 de julio de 2025.– Con el objetivo de recuperar espacios públicos, fomentar la práctica deportiva y mejorar la seguridad de las instalaciones, el presidente municipal de Navolato, Dr. Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza, encabezó la entrega oficial de la rehabilitación del sistema de alumbrado del Estadio Juventud, ubicado en la colonia Primavera de la cabecera municipal.
Durante el evento, se realizó el encendido simbólico de las nuevas luminarias, la entrega de reconocimientos, acta de entrega recepción y ficha técnica de la obra al Comité de Participación Social y un recorrido por las instalaciones del estadio, el cual fue transformado con diversas mejoras.
Entre las acciones ejecutadas destacan: la instalación de 48 lámparas LED tipo proyector de 500 watts, rehabilitación de torres con pintura especializada, instalación eléctrica completa con nuevos centros de carga, registros y cableado, así como la colocación de un contacto trifásico y un nuevo sistema de riego.
Además, se realizaron labores adicionales como la rehabilitación y pintado de la techumbre de las gradas, la instalación de nuevas butacas y pintado de alguna ya existentes, mantenimiento del césped y adecuaciones integrales para uso deportivo.
En su mensaje, el Dr. Jorge Bojórquez destacó que esta obra fue posible gracias a la participación activa de la ciudadanía y a una política de gobierno que prioriza escuchar a la gente.
“Nosotros estamos muy contentos y compartimos esa alegría con ustedes. Hoy se cumple lo que tanto anhelaban y gestionaron como ciudadanos. Esta obra es de ustedes, porque lo que hace nuestro gobierno es escuchar con las puertas abiertas”, expresó.
Subrayó que en su administración las decisiones se toman a partir de las necesidades reales del pueblo.
“Las peticiones de ustedes son verdaderamente importantes. Yo no puedo llegar como presidente municipal y decidir qué se hace; necesito escuchar sus necesidades y trabajar en equipo. Cada vez que entregamos una obra, yo les doy las gracias porque ustedes le dan voz a este Ayuntamiento.”
El alcalde compartió con emoción que el estadio se encontraba en total abandono, y hoy luce como un espacio digno que fortalece el orgullo navolatense.

“Hoy estoy feliz, porque el estadio se ve hermoso. Antes daba tristeza verlo, pero ahora está transformado gracias a ustedes. Navolato tiene talento, medallas de oro, plata y bronce y ese esfuerzo no es solo del deportista, también es de su familia, sus entrenadores, su comunidad.”
Finalmente, hizo un llamado a cuidar las obras como patrimonio de todas y todos.
“Fue una fuerte inversión, pero vale la pena. Este estadio es de ustedes, con recursos de ustedes. Les pido que lo cuiden y lo hagan suyo. Las obras tienen sentido social solo si se conservan. El futuro es hoy, y seguiremos apoyando al deporte, a los padres y madres de familia, a los entrenadores y a nuestros jóvenes campeones.”
Antes de concluir su mensaje, el Dr. Bojórquez anunció que no quiere terminar su administración sin lograr una mejora más para este espacio deportivo: la pavimentación del estacionamiento del estadio. “Es una gestión que tenemos que lograr. Vamos a tocar puertas y hacer lo necesario para que también eso sea una realidad para ustedes”, expresó.
Se contó con la presencia de la Dra. Mariela Berumen Bernal, Presidenta del Sistema DIF Navolato; Lic. Eucebio Joaquín Lara Escárrega, Director de Desarrollo Social; Regidor Juan Pablo Sicairos Avitia; Regidor Omar Quevedo Beltrán; Ing. Marco Antonio Vega Fernández, Director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte; C. Luis Enrique Pérez López, Presidente del Comité de Participación Social, entrenadores, deportistas y público en general.

Locales y estatales
Sinaloa destaca en crecimiento económico: supera cinco veces el promedio nacional en 2025
 
														El estado se posiciona en el quinto lugar a nivel nacional gracias al impulso del sector primario y a una economía sólida y diversificada.

Culiacán, Sinaloa, 30 de octubre de 2025.- Sinaloa continúa avanzando como una de las economías más fuertes del país, al registrar un crecimiento del 2.8% en el primer semestre de 2025, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI, superando ampliamente el promedio nacional de 0.4%.
El secretario de Economía, Feliciano Castro Meléndrez, destacó que estos resultados son muestra del esfuerzo conjunto entre ciudadanía, productores y gobierno estatal.
“Estos números reflejan el trabajo de las y los sinaloenses, y el compromiso del gobierno estatal para fortalecer la economía, el empleo y la productividad en cada región del estado”, expresó.
Durante el segundo trimestre, el crecimiento fue de 2.3%, ubicando a Sinaloa como la sexta entidad con mayor avance en el país. El sector primario, con un incremento de 32.5%, se consolidó como el motor principal del desarrollo económico local, impulsando también a los sectores industrial y de servicios.
En el primer trimestre del año, Sinaloa había liderado el crecimiento económico nacional con un 9.5% respecto al cierre de 2024, y un 4.0% anual comparado con el mismo periodo del año anterior.
Estos resultados, afirmó Castro Meléndrez, son consistentes con la estrategia del Plan Estatal de Desarrollo, que busca mantener el crecimiento por encima de la media nacional, generar empleos y elevar la calidad de vida de las familias sinaloenses.
El INEGI reconoció a Sinaloa como una de las entidades con mayor estabilidad económica, destacando su capacidad de mantener un ritmo de expansión sostenido pese al entorno nacional de bajo crecimiento.

Locales y estatales
Atención humanista a desplazados, prioridad del gobierno de Sinaloa
 
														SEBIDES encabeza la 5ta reunión de la Comisión Intersecretarial para coordinar apoyos y soluciones duraderas a familias desplazadas.

Culiacán, Sinaloa, a 30 de octubre de 2025.- Siguiendo las indicaciones del gobernador Rubén Rocha Moya de brindar atención humanista a las personas desplazadas, el secretario de Bienestar y Desarrollo Sustentable, Omar López Campos, encabezó la 5ta reunión de la Comisión Intersecretarial de Atención al Desplazamiento Forzado Interno del estado de Sinaloa, en la que se presentaron avances y acuerdos para apoyar a las familias en esta condición.
Durante el encuentro, se destacó que entre el 29 de agosto y el 14 de octubre, SEBIDES atendió a 2,107 familias, proporcionando 10,739 apoyos, incluyendo despensas, kits de limpieza y bebés, agua embotellada, enseres domésticos, equipos médicos, cobijas, catres y láminas galvanizadas.
Otras dependencias presentaron acciones complementarias:
- Administración y Finanzas: presupuesto de 75 millones de pesos destinado principalmente a obras de vivienda y asistencia social.
- Pesca: programas de apoyo a pescadores y Bienpesca.
- Agricultura y Ganadería: programas de apoyo a proyectos de mujeres y adquisición de sementales, disponibles en diciembre con prioridad para desplazados.
- Salud: atención médica en unidades estatales, coordinación con IMSS e ISSSTE, Línea de Salud Mental y envío de medicamentos y sueros.
- Educación: instalación de preescolar con aulas móviles en Mazatlán, inscripción de niños y jóvenes en planteles de primaria y secundaria, y seguimiento de casos de educación en línea.
- SEMUJERES: atención a niñas y mujeres en Centros Libre, cursos de cuidado y autocuidado, asesoría jurídica y psicológica, y seguimiento de casos de violencia familiar o sexual.
- Obras Públicas: ejecución de obras por más de 44.3 millones de pesos en diversos municipios, incluyendo infraestructura eléctrica, terracerías, muros de contención, red de agua potable y techumbres en fraccionamientos donde habitan familias desplazadas.

El secretario López Campos subrayó que el gobierno mantiene una atención prioritaria y humanista hacia los desplazados, coordinando recursos y acciones intersecretariales para garantizar sus derechos y bienestar.
Locales y estatales
Legisladoras de Sinaloa abordan estrategias para fortalecer el campo mexicano
 
														Diputadas de diferentes fuerzas políticas coinciden en la necesidad de soluciones inmediatas para reactivar la productividad agrícola en la entidad.

Culiacán, Sinaloa, a 30 de octubre de 2025.- Durante la Sesión Ordinaria del Congreso del Estado, legisladoras de diversas fuerzas políticas se pronunciaron a favor del sector agrícola sinaloense y debatieron sobre estrategias para rescatar la producción y el liderazgo histórico del estado como granero de México.
La diputada del PAN, Roxana Rubio Valdez, informó que visitó a productores en protesta para conocer sus necesidades y presentó un plan de trabajo que incluye recuperar financiamiento con créditos accesibles, restablecer programas de apoyo productivo, fomentar la tecnificación y sustentabilidad, promover la soberanía alimentaria y aplicar políticas de equidad rural con enfoque de género y atención a jóvenes del campo.
Por su parte, la diputada del PRI y presidenta de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, Irma Guadalupe Moreno Ovalles, destacó el nuevo Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercados y Comercialización del maíz anunciado por el gobierno federal, señalando que es un paso hacia la rectificación de políticas previas. Reiteró que el grano de Sinaloa tiene alto potencial para recuperar su posición como líder nacional, siempre que se otorguen los apoyos necesarios y se resuelvan adeudos pendientes.
La diputada de Morena, Arely Berenice Ruiz López, señaló que el campo sinaloense enfrenta dificultades por causas globales que afectan el precio del maíz y explicó las medidas implementadas por el gobierno federal para proteger a los agricultores, incluyendo precios de referencia, acuerdos directos con la industria y certeza jurídica y económica a los productores mediante el Sistema Mexicano de Ordenamiento y Comercialización del Maíz.
Las legisladoras coincidieron en que los productores sinaloenses han mostrado compromiso y capacidad de trabajo, y que con respaldo institucional adecuado, el campo puede recuperar su fortaleza y competitividad. También destacaron que las protestas actuales reflejan el interés de los agricultores por continuar produciendo y contribuyendo a la seguridad alimentaria del país.

Se hizo un llamado al diálogo constructivo entre autoridades federales y productores, para implementar medidas que incluyan financiamiento accesible, precios justos, pagos oportunos y programas que garanticen la rentabilidad de la actividad agrícola.
- 
																	   Columnas4 años ago Columnas4 años ago¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso. 
- 
																	   Entretenimiento4 años ago Entretenimiento4 años ago“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!. 
- 
																	   Locales y estatales5 años ago Locales y estatales5 años ago¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy 
- 
																	   Locales y estatales6 años ago Locales y estatales6 años agoVideo: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano” 
- 
																	   Entretenimiento7 años ago Entretenimiento7 años ago“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi 
- 
																	   Entretenimiento5 años ago Entretenimiento5 años agoConoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial. 
- 
																	   Locales y estatales7 años ago Locales y estatales7 años agoElenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas 
- 
																	   Entretenimiento5 años ago Entretenimiento5 años agoFrancés quiere transformarse en un alienígena negro. 

