Connect with us

Locales y estatales

En Sinaloa apoyaremos como nunca a nuestras científicas e investigadoras, mujeres cuyo talento trasciende fronteras: Gobernador Rubén Rocha Moya

Publicado

on

El mandatario estatal inauguró el Segundo Congreso de Investigadoras Sinaloenses 2025, que congregará científicas de varios estados de México, y de los países de España y Paraguay

Culiacán, Sinaloa, 20 de marzo de 2025.– Al inaugurar el Segundo Congreso de Investigadoras Sinaloenses 2025, el gobernador Rubén Rocha Moya ofreció seguir impulsando con apoyo el talento de las científicas e investigadoras sinaloenses, destacando que cuentan con el respaldo de la Secretaría de las Mujeres para una mayor inclusión en este ámbito y que a través del CONFIE sigan desarrollando sus capacidades; ya que a nivel nacional reconoció el mandatario, existe un déficit en el aspecto de la inclusión de la mujer en el tema científico.

En las instalaciones del CONFIE, el mandatario estatal puso en marcha este Segundo Congreso, que durante los días 20 y 21 de marzo, congregará a mujeres científicas e investigadoras de varios estados del país, quienes compartirán experiencias y escucharán las conferencias magistrales de dos investigadoras internacionales, como son la doctora Nuria Varela, de España, y la doctora Carmen Collazo, de la Corte Suprema de Paraguay, así como distintas ponentes nacionales de los estados de Puebla, Guerrero, Morelos, Tabasco, Ciudad de México, Guanajuato y desde luego Sinaloa.

“En el caso nuestro hicimos la Secretaría de las Mujeres, con la idea de darle mayor peso a la presencia de la mujer, pero hacer la Secretaría de Ciencia, creada por una científica, que es el caso de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, no tengo la menor duda que va a fortalecer la investigación y encargársela a una científica fue muy importante”, comentó.

El gobernador Rocha consideró que los investigadores no pueden hacer ciencia si no cuentan con el apoyo necesario, y al respecto dijo que nuestro país debe reflexionar todavía más acerca de lo que estamos invirtiendo en ciencia, pues es insuficiente, ya que los gobiernos requieren dedicar más recursos, porque nuestro índice de aportación a nivel internacional está muy bajo.

En el caso de Sinaloa, hizo referencia que una de las primeras acciones de su gobierno fue habilitar y equipar de nuevo los laboratorios del Centro de Ciencias de Sinaloa, los cuales los habían desaparecido a raíz de la remodelación que se hizo de esta institución durante la administración estatal anterior. La solución que se encontró fue reubicarlos precisamente en este complejo donde opera el CONFIE y las oficinas centrales del COBAES, en lo que era antiguamente el Parque Temático, un proyecto que no se concretó del todo en su operatividad.

Al dar la bienvenida, el titular de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa (CONFIE), el doctor Carlos Karam Quiñones, informó que esta segunda edición del Congreso de Investigadoras Sinaloenses 2025 superó de manera significa al primero celebrado el año pasado, donde se contó con 700 participantes con 141 ponencias y la difusión de 119 carteles científicos, pues en esta edición, el número de asistentes llegó a los 1 mil 836 mujeres investigadoras, que habrán de ofrecer 264 ponencias y exponer 274 carteles científicos, mientras que las Mesas Temáticas se incrementaron de 6 del año pasado, a un total de 11 para esta segunda edición.

Durante la ceremonia de inauguración, también participó con un mensaje la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, la diputada Tere Guerra Ochoa, quien dio a conocer que hasta mediados de 2024, de casi 900 investigadores que había en Sinaloa, solamente 38.1 por ciento eran mujeres, lo que refleja que existe un rezago y una brecha de desigualdad en esta materia.

El Comité Organizador del Segundo Congreso de Investigadoras Sinaloenses 2025 está integrado en colaboración interinstitucional por la Secretaría de las Mujeres, COBAES, UAdeO, UTC, UPES, UAS y CONFÍE.

También acompañaron al gobernador Rocha en el presídium, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, la doctora Eneyda Rocha Ruiz; la secretaria de las Mujeres, Ana Chiquete Elizalde; el presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, el diputado Manuel de Jesús Guerrero Verdugo; la fiscal general del Estado, Claudia Zulema Sánchez Kondo; y las diputadas locales Karla Daniela Ulloa y Rita Fierro; y el director general de COBAES, Santiago Inzunza Cázarez.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales y estatales

Donar sangre es un acto de humanidad: Castro Meléndrez.

Publicado

on

Por

El Vocero Estatal aprovechó para reconocer la invaluable labor del personal médico, químicos y donantes.

Culiacán, Sinaloa, a 13 de junio de 2025.- Al considerar que la fuerza de operación es esencial para el adecuado funcionamiento de la política de prevención, Feliciano Castro Meléndrez, Secretario General de Gobierno, recordó en el marco de la conferencia de la Vocería Estatal, que mañana 14 de junio, es el Día del Donante de Sangre, aspecto poco recordado pero cuya función es de vital importancia en casos de emergencia.

El Vocero Estatal aprovechó para reconocer la invaluable labor del personal médico, químicos y donantes, que a través de los bancos de sangre están preparados para la vida, a la vez que realizan un elevado acto de humanidad para con sus semejantes.

Para concluir, el Secretario General brindó un amplio reconocimiento a los elementos del Instituto Estatal de Protección Civil, por su contribución para facilitar la prevención en los diferentes ámbitos, al igual que a la labor que realizan los medios de comunicación en el mismo sentido, considerando que la prevención es responsabilidad de todos.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Conmemoran el 115 aniversario luctuoso del General Gabriel Leyva Solano

Publicado

on

Por

La Secretaria de las Mujeres de Sinaloa, Lcda. Ana Francis Chiquete Elizalde, encabezó el izamiento y montó guardia de honor

Culiacán, Sinaloa, 13 de junio del 2025.- La secretaria, Ana Francis Chiquete Elizalde, encabezó el izamiento de bandera en conmemoración por el 115 aniversario luctuoso del general Gabriel Leyva Solano, en representación del Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa, el Dr. Rubén Rocha Moya.

Junto a diversas autoridades civiles y militares se llevó a cabo el acto cívico de izamiento de bandera a toda asta con Honores de Ordenanza en la plaza cívica de Palacio de Gobierno.

Posteriormente, se trasladaron hasta la Rotonda de los Sinaloenses Ilustres ubicada sobre el bulevar Gabriel Leyva Solano, donde se montó una guardia de honor y se dio lectura de una semblanza. Nacido en Ocoroni en 1871, estudió derecho en el Colegio Civil Rosales de Culiacán. También fue maestro rural, escribiente judicial y Juez de Ocoroni. Defensor de los campesinos contra el despojo de tierras. Se levantó en armas contra el gobierno a principios de junio de 1910, pero fue apresado y asesinado el día 13 de junio del mismo año en Cabrera de Inzunza.

En este acto protocolario se tuvo el acompañamiento de la Dip. Erika Rubí Martínez Rodríguez, Presidenta de la Comisión de la Juventud, Cultura Física y Deporte del H, Congreso del Estado; Felipe Alberto Valle Niebla, Magistrado Suplente del Supremo Tribunal de Justicia; Lcda. María Elena Armenta de la Rocha, titular de Immujeres Culiacán; el Capitán 2/o. Infantería Arnoldo Jiménez Reyes, representante de la 9/a. Zona Militar; Capitán 2/o. F.A.E.M.A. Miguel Galindo Alvino, Representante de la Base Aérea Militar No. 10 en Sinaloa; Miguel Morales Landa, Segundo Sub Inspector de la Guardia Nacional y del personal que integra la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Inicia Gobierno de Navolato obras de infraestructura urbana

Publicado

on

Por

Pavimentación, alumbrado y cárcamo de bombeo beneficiarán a más de 500 habitantes de la cabecera municipal.

Navolato, Sinaloa, miércoles 11 de junio de 2025.– El presidente municipal de Navolato, Dr. Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza, dio el banderazo de inicio a dos importantes obras de infraestructura urbana en la colonia Ampliación Alfonso G. Calderón, con las que se mejorará la calidad de vida de las y los habitantes de la zona.

Las obras consisten en la pavimentación con concreto hidráulico y alumbrado público en la avenida Libra, frente a la Cuasiparroquia de la colonia, así como en la construcción de un cárcamo de bombeo sobre la avenida Primero de Junio, con el propósito de atender una problemática histórica de inundaciones. Ambas intervenciones serán financiadas con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), con una inversión total de $4,935,506.54 pesos.

Durante el evento, el alcalde destacó que estas obras responden a solicitudes ciudadanas de largo tiempo, y subrayó la importancia de la corresponsabilidad para mantenerlas en buen estado. “El gobierno no puede solo. Necesitamos de todas y todos para conservar nuestras calles limpias y funcionales”, expresó.

En el caso de la pavimentación de la avenida Libra, se contempla la intervención de 1,524.33 metros cuadrados, construcción de banquetas y guarniciones en ambos lados, e instalación de luminarias LED con red subterránea, lo que contribuirá a un entorno más seguro y ordenado.

Por su parte, el cárcamo de bombeo contará con pila de captación, bomba sumergible, caseta de operación, sifón de acero, línea de conducción de más de 160 metros y planta eléctrica de respaldo, garantizando su funcionamiento incluso en condiciones adversas.

El evento contó con la presencia de regidoras y regidores del Cabildo, funcionarias y funcionarios municipales, así como vecinos de la colonia. También asistieron la Dra. Mariela Berumen Bernal, presidenta de DIF Navolato; y el Cuasipárroco de la colonia, quienes se sumaron al arranque de las obras.

Estas acciones forman parte del Eje Estratégico 1: Servicios Públicos de Calidad y Ordenamiento Territorial del Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027, y reflejan el compromiso de esta administración con un Navolato más funcional, digno y equitativo.

“Con planeación, responsabilidad y participación ciudadana, Navolato sigue avanzando”, concluyó el alcalde Bojórquez Berrelleza.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com