Locales y estatales
Entregan Placa de Certificación a Melchor Ocampo como una Comunidad Promotora de la Salud.

Tras el evento protocolario de entrega oficial de la placa de certificación, la techumbre de la plazuela central de Melchor Ocampo -lugar del evento-, se convirtió en sede de una importante Feria de la Salud para los pobladores.

Mocorito, Sinaloa, miércoles 15 de noviembre de 2023.- En el marco del programa “Entornos Saludables” a cargo de la Jurisdicción Sanitaria III, el poblado de Melchor Ocampo, Mocorito, fue certificado de manera oficial, como “Comunidad Promotora de la Salud”, por parte de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud de Sinaloa.
Tras haber cumplido con el proceso de certificación que consta de cuatro etapas: la iniciada, orientada, activa y certificada -las cuales fueron aplicadas a través de 13 intervenciones sustentadas en la participación comunitaria-; el día de hoy, la localidad de Melchor Ocampo recibió la visita de personal del sector salud, como la subdirectora de Promoción de la Salud estatal, Denisse Elenes Valenzuela y el jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, Julio César López Ramos, para hacer entrega de la placa correspondiente a la alcaldesa María Elizalde Ruelas.
En el mensaje de la subdirectora Denisse Elenes -el cual fue pronunciado en representación de Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud de Sinaloa-, señaló que “cumplimos un proceso de trabajo en conjunto con el municipio, el personal de salud y de la comunidad; es una estrategia que tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de las personas: donde vivimos, escuela, casa, lugar de trabajo, una plaza, un parque, espacios que pueden ser promotores de la salud y ese es el objetivo”.
La presidenta María Elizalde, indicó que ésta “es una comunidad muy participativa que se involucra en todas las actividades y que lo hagan desde niños, habla muy bien de todos -y agregó- hubo mucho trabajo previo y quiero felicitarlos y agradecerles a la Jurisdicción y a la Secretaría de Salud, felicidades por eso, sé que, a partir de aquí, vienen otras cosas muy buenas y seguimos a la orden para colaborar con el sector salud en otras comunidades y en otros programas de la misma Secretaría; nos coordinamos en bienestar de nuestras familias de Mocorito”.
El doctor César López Ramos destacó que la participación del pueblo es muy importante, ya que, sin ello, nada puede hacerse y que fue el pueblo, las agentes, las procuradoras, el centro de salud -que estuvo muy activo en el proceso-, quienes hicieron posible la certificación, la cual tendrá una vigencia de dos años antes de una renovación, pero que “esto apenas empieza con los beneficios en salud para esta comunidad”.
Tras el evento protocolario de entrega oficial de la placa de certificación, la techumbre de la plazuela central de Melchor Ocampo -lugar del evento-, se convirtió en sede de una importante Feria de la Salud para los pobladores, en la que los módulos de atención -por parte de la Jurisdicción Sanitaria III-, estuvieron atendiendo y ofreciendo a grupos de todas las edades, una serie de servicios y asesorías gratuitas en materia de salud como primeros auxilios, cuidado de la salud bucal, prevención de enfermedades venéreas, tratamiento de salud mental, vacunación, entre otros servicios.
Estuvieron presentes para atestiguar el significativo acto de oficialización de la certificación, el secretario del H- Ayuntamiento de Mocorito, Eduardo Robles Sánchez; la regidora Irma Arroyo Rentería; Aurelio Zazueta Robles, médico municipal; Jesús Lara García, síndico municipal de Melchor Ocampo; Jesús Heriberto Martínez García, médico de la Unidad de la localidad; Lilia Carolina Crespo, médico supervisor IMSS Bienestar, así como alumnos de primaria y ciudadanía.
Locales y estatales
Angostura pedalea por la vida con rodada “Bicirol” en el Día de la Prevención del Suicidio

Más de 300 participantes se sumaron al llamado por la salud mental y la esperanza.

Angostura, Sinaloa, 10 de septiembre de 2025.– En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el municipio de Angostura vivió una jornada de conciencia y unión con la rodada ciclista “Bicirol”, organizada para promover la importancia del cuidado de la salud mental y el apoyo emocional.
La iniciativa fue impulsada por el Sistema DIF Angostura, que preside Anita Gutiérrez Palazuelos, en coordinación con el H. Ayuntamiento encabezado por el alcalde Alberto “El Capy” Rivera. También participaron el Instituto Municipal de la Juventud, el médico municipal y el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA).
Con un ambiente familiar y solidario, cerca de 300 personas de todas las edades recorrieron las principales calles del municipio portando detalles amarillos, color que simboliza la esperanza y la prevención del suicidio. Niños, jóvenes y adultos dieron vida a un recorrido que combinó reflexión, deporte y convivencia social.
La rodada “Bicirol” se consolidó como un espacio para visibilizar la importancia de hablar sobre la salud emocional y fortalecer la red de apoyo comunitario, enviando un mensaje claro: la vida merece ser cuidada y acompañada.

Locales y estatales
Arranca en Mocorito campaña de descacharrización para prevenir el dengue

Gobierno municipal y Jurisdicción Sanitaria unen esfuerzos para proteger la salud pública.

Mocorito, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública, el Ayuntamiento de Mocorito, encabezado por el alcalde Enrique Parra Melecio, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número III, dio el banderazo de inicio a la campaña de descacharrización con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
Durante el evento, Julio César López Ramos, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número III, destacó la importancia de la colaboración entre ciudadanía, autoridades municipales y el sector salud para enfrentar esta problemática.
“Estos tres entes son fundamentales para eliminar todo lo relacionado con el dengue. Agradecemos al alcalde Enrique Parra por la disposición y el apoyo que ha brindado en la protección de la salud de los mocoritenses. En esta Semana Nacional de Salud intensificaremos las acciones para prevenir el dengue y cuidar a nuestras familias”, señaló.
Por su parte, el presidente municipal hizo un llamado a la población para participar activamente en las labores de limpieza en hogares y espacios públicos, enfatizando que la descacharrización es clave para cortar la cadena de transmisión.
“Queremos evitar cualquier riesgo de enfermedad y lo vamos a lograr trabajando juntos. Agradezco a la Jurisdicción Sanitaria por este esfuerzo, ya que en comunidades como Pericos, donde las lluvias generan condiciones propicias para el mosco, es esencial redoblar esta tarea que hoy iniciamos”, expresó Enrique Parra Melecio.

Con estas acciones, el gobierno municipal y el sector salud buscan fortalecer la prevención del dengue, proteger a las familias y promover un entorno más seguro y saludable en el municipio.
Locales y estatales
Confirman fechas para apertura de la temporada de pesca de camarón en el Pacífico Mexicano

Inicia el 19 de septiembre en zonas estuarinas, con fechas escalonadas para diferentes regiones para asegurar sostenibilidad.

Mazatlán, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– Durante una reunión de trabajo con representantes del sector pesquero, autoridades federales y estatales definieron las fechas oficiales para el inicio de la temporada de captura de camarón en el Pacífico Mexicano.
El encuentro fue encabezado por Rigoberto Salgado Vázquez, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), y Víctor Manuel Vidal Martínez, director general del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS). También participó la secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, quien destacó la importancia del consenso alcanzado entre autoridades y pescadores.
Las fechas establecidas para el levantamiento de la veda son las siguientes:
- 19 de septiembre: Apertura en sistemas lagunares estuarinos de Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Nayarit, zonas donde la pesca se realiza principalmente en comunidades ribereñas.
- 28 de septiembre: Inicio de la temporada en aguas marinas del Pacífico Mexicano para flotas de mediana y gran altura, con excepción del Alto Golfo de California.
- 14 de octubre: Apertura en el Alto Golfo de California, basada en criterios técnicos y biológicos para garantizar el aprovechamiento responsable del recurso.
Estas medidas buscan equilibrar la conservación de la especie durante su etapa de crecimiento con la reactivación económica de las comunidades pesqueras que dependen de esta actividad.

Además, estuvieron presentes representantes de los gobiernos estatales de Baja California, Sonora y Nayarit, así como dirigentes de los principales organismos nacionales del sector pesquero, incluyendo a la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (CONMECOOP), la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera (CONACOOP), la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico y la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola.
-
Columnas4 años ago
¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago
“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago
¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años ago
Video: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago
“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años ago
Conoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años ago
Elenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años ago
Francés quiere transformarse en un alienígena negro.