Connect with us

Locales y estatales

Gobernador Rocha encabeza Banderazo Nacional de Inicio de Operación Vacacional de Verano, desde Mazatlán

Publicado

on

“Vengan a visitarnos, tengan la seguridad que los vamos a atender muy bien”, Gobernador Rocha invita a vacacionistas a disfrutar de Sinaloa en este periodo de verano.

Mazatlán, Sinaloa 11 de julio de 2025.– Desde el emblemático puerto de Mazatlán, el gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado de Hernán Cortés, comandante de la Guardia Nacional, dio el Banderazo Nacional de Inicio de Operativo Vacacional de Verano 2025, que permitirá que los ciudadanos visiten los destinos turísticos nacionales e internacionales con tranquilidad.

El mandatario estatal señaló que, este operativo estará vigente durante el periodo vacacional de verano, garantizando la protección de las familias, sus bienes, además de un tránsito seguro por las vías de comunicación, asimismo invitó a nacionales y extranjeros a visitar y recorrer Sinaloa donde disfrutaran de destinos de sol y playa, además recorrer pueblos mágicos y señoriales para disfrutar de la variada gastronomía, cultura y tradiciones. “No solo vamos a cuidar Mazatlán, es todo el estado, van a tener condiciones de seguridad y va a haber ambiente de paz, tranquilo para que puedan salir adelante”, afirmó el gobernador Rocha, al tiempo que agradeció la presencia de los más de 3 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, que de forma permanente vigilan todo el estado.

“En Sinaloa hay humanismo, en Sinaloa los tratamos bien, vengan a visitarnos, tengan plena seguridad que vamos a atenderlos muy bien”, precisó el Ejecutivo estatal.

Durante su mensaje el gobernador Rocha, destacó que Mazatlán es el único puerto en el Pacífico que tiene un bonito y atractivo Centro Histórico, por ello se trabaja en coordinación con el INAH para mejorar la imagen urbana de la ciudad conservando su autenticidad. También informó que se encuentra en planeación la construcción del Museo de la Música.

Por su parte la secretaria de Turismo, Mireya Sosa Osuna reconoció que la seguridad es un pilar fundamental para el turismo, por ello reconoció el esfuerzo de las autoridades para cuidar de los visitantes en carreteras, aeropuertos, centrales, puertos y puntos turísticos para que el turismo sea una fuente de prosperidad compartida para todas y todos los mexicanos. También destacó el impulso y promoción del turismo social y comunitario del Gobernador Rocha. “Sabemos que la hospitalidad de los sinaloenses y los mexicanos es una fortaleza que nos distingue ante el resto del mundo”, reconoció Sosa Osuna.

La funcionaria detalló que, de enero a junio, fomentando el turismo de reuniones, se han llevado a cabo 54 reuniones, recibiendo más de 150 mil asistentes y una derrama económica superior a los mil 500 millones de pesos, se han recibido 61 cruceros, recibiendo a más de 223 mil cruceristas que arroja una derrama superior a los 350 millones de pesos.

La secretaria de turismo, sostuvo que, siguiendo las indicaciones del gobernador se seguirá trabajando por un turismo responsable, sostenible, accesible y seguro. “Sinaloa con sus 5 pueblos mágicos, 12 pueblos señoriales, montañas, ríos, lagos, 56 playas tradiciones, centros ceremoniales, costumbres y deliciosa gastronomía estamos listos para recibirlos con los brazos abiertos”, dijo.

Jesús Felipe Juárez Patiño Subsecretario de Estudios Proyectos y Desarrollo de la SSP, detalló que, para este operativo se han dispuesto 9.128 elementos operativos provenientes de instituciones federales, estatales y municipales, distribuidos en las regiones Norte, Centro y Sur del Estado, enlazadas a través del sistema C4 y respaldadas por una fuerza logística que incluye 1.154 vehículos oficiales, 8 helicópteros, 422 motos y cuatrimotos, 94 ambulancias, 45 vehículos acuáticos y el respaldo de grúas, unidades de rescate, carros y cisternas con presencia estratégica en todo el Estado.

Acompañaron al gobernador Rocha, Cesar Iván Escalante, Procurador General del Consumidor, Estrella Palacios, alcaldesa de Mazatlán, Carla Díaz Guevara, Directora General de Servicios al Turista Ángeles Verdes, Joaquín Landeros Guicho, Secretario de Administración y Finanzas, Ricardo Velarde Cárdenas, Secretario de Economía, Juan Vélez García, Comte. de la Tercera Región Militar, Diputada Verónica Avilés Rochín, Jesús Felipe Juárez Patiño, Subsecretario de Estudios Proyectos y Desarrollo de la SSP, Cinthia Huerta Ayala, del Instituto Nacional de Migración en Sinaloa y Carlos Bloch Artola, Presidente de Cruz Roja Sinaloa.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Sinaloa destaca en crecimiento económico: supera cinco veces el promedio nacional en 2025

Publicado

on

Por

El estado se posiciona en el quinto lugar a nivel nacional gracias al impulso del sector primario y a una economía sólida y diversificada.

Culiacán, Sinaloa, 30 de octubre de 2025.- Sinaloa continúa avanzando como una de las economías más fuertes del país, al registrar un crecimiento del 2.8% en el primer semestre de 2025, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI, superando ampliamente el promedio nacional de 0.4%.

El secretario de Economía, Feliciano Castro Meléndrez, destacó que estos resultados son muestra del esfuerzo conjunto entre ciudadanía, productores y gobierno estatal.

“Estos números reflejan el trabajo de las y los sinaloenses, y el compromiso del gobierno estatal para fortalecer la economía, el empleo y la productividad en cada región del estado”, expresó.

Durante el segundo trimestre, el crecimiento fue de 2.3%, ubicando a Sinaloa como la sexta entidad con mayor avance en el país. El sector primario, con un incremento de 32.5%, se consolidó como el motor principal del desarrollo económico local, impulsando también a los sectores industrial y de servicios.

En el primer trimestre del año, Sinaloa había liderado el crecimiento económico nacional con un 9.5% respecto al cierre de 2024, y un 4.0% anual comparado con el mismo periodo del año anterior.

Estos resultados, afirmó Castro Meléndrez, son consistentes con la estrategia del Plan Estatal de Desarrollo, que busca mantener el crecimiento por encima de la media nacional, generar empleos y elevar la calidad de vida de las familias sinaloenses.

El INEGI reconoció a Sinaloa como una de las entidades con mayor estabilidad económica, destacando su capacidad de mantener un ritmo de expansión sostenido pese al entorno nacional de bajo crecimiento.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Atención humanista a desplazados, prioridad del gobierno de Sinaloa

Publicado

on

Por

SEBIDES encabeza la 5ta reunión de la Comisión Intersecretarial para coordinar apoyos y soluciones duraderas a familias desplazadas.

Culiacán, Sinaloa, a 30 de octubre de 2025.- Siguiendo las indicaciones del gobernador Rubén Rocha Moya de brindar atención humanista a las personas desplazadas, el secretario de Bienestar y Desarrollo Sustentable, Omar López Campos, encabezó la 5ta reunión de la Comisión Intersecretarial de Atención al Desplazamiento Forzado Interno del estado de Sinaloa, en la que se presentaron avances y acuerdos para apoyar a las familias en esta condición.

Durante el encuentro, se destacó que entre el 29 de agosto y el 14 de octubre, SEBIDES atendió a 2,107 familias, proporcionando 10,739 apoyos, incluyendo despensas, kits de limpieza y bebés, agua embotellada, enseres domésticos, equipos médicos, cobijas, catres y láminas galvanizadas.

Otras dependencias presentaron acciones complementarias:

  • Administración y Finanzas: presupuesto de 75 millones de pesos destinado principalmente a obras de vivienda y asistencia social.
  • Pesca: programas de apoyo a pescadores y Bienpesca.
  • Agricultura y Ganadería: programas de apoyo a proyectos de mujeres y adquisición de sementales, disponibles en diciembre con prioridad para desplazados.
  • Salud: atención médica en unidades estatales, coordinación con IMSS e ISSSTE, Línea de Salud Mental y envío de medicamentos y sueros.
  • Educación: instalación de preescolar con aulas móviles en Mazatlán, inscripción de niños y jóvenes en planteles de primaria y secundaria, y seguimiento de casos de educación en línea.
  • SEMUJERES: atención a niñas y mujeres en Centros Libre, cursos de cuidado y autocuidado, asesoría jurídica y psicológica, y seguimiento de casos de violencia familiar o sexual.
  • Obras Públicas: ejecución de obras por más de 44.3 millones de pesos en diversos municipios, incluyendo infraestructura eléctrica, terracerías, muros de contención, red de agua potable y techumbres en fraccionamientos donde habitan familias desplazadas.

El secretario López Campos subrayó que el gobierno mantiene una atención prioritaria y humanista hacia los desplazados, coordinando recursos y acciones intersecretariales para garantizar sus derechos y bienestar.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Legisladoras de Sinaloa abordan estrategias para fortalecer el campo mexicano

Publicado

on

Por

Diputadas de diferentes fuerzas políticas coinciden en la necesidad de soluciones inmediatas para reactivar la productividad agrícola en la entidad.

Culiacán, Sinaloa, a 30 de octubre de 2025.- Durante la Sesión Ordinaria del Congreso del Estado, legisladoras de diversas fuerzas políticas se pronunciaron a favor del sector agrícola sinaloense y debatieron sobre estrategias para rescatar la producción y el liderazgo histórico del estado como granero de México.

La diputada del PAN, Roxana Rubio Valdez, informó que visitó a productores en protesta para conocer sus necesidades y presentó un plan de trabajo que incluye recuperar financiamiento con créditos accesibles, restablecer programas de apoyo productivo, fomentar la tecnificación y sustentabilidad, promover la soberanía alimentaria y aplicar políticas de equidad rural con enfoque de género y atención a jóvenes del campo.

Por su parte, la diputada del PRI y presidenta de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, Irma Guadalupe Moreno Ovalles, destacó el nuevo Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercados y Comercialización del maíz anunciado por el gobierno federal, señalando que es un paso hacia la rectificación de políticas previas. Reiteró que el grano de Sinaloa tiene alto potencial para recuperar su posición como líder nacional, siempre que se otorguen los apoyos necesarios y se resuelvan adeudos pendientes.

La diputada de Morena, Arely Berenice Ruiz López, señaló que el campo sinaloense enfrenta dificultades por causas globales que afectan el precio del maíz y explicó las medidas implementadas por el gobierno federal para proteger a los agricultores, incluyendo precios de referencia, acuerdos directos con la industria y certeza jurídica y económica a los productores mediante el Sistema Mexicano de Ordenamiento y Comercialización del Maíz.

Las legisladoras coincidieron en que los productores sinaloenses han mostrado compromiso y capacidad de trabajo, y que con respaldo institucional adecuado, el campo puede recuperar su fortaleza y competitividad. También destacaron que las protestas actuales reflejan el interés de los agricultores por continuar produciendo y contribuyendo a la seguridad alimentaria del país.

Se hizo un llamado al diálogo constructivo entre autoridades federales y productores, para implementar medidas que incluyan financiamiento accesible, precios justos, pagos oportunos y programas que garanticen la rentabilidad de la actividad agrícola.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com